
Informe resultados Clic@ 2022 web
FMP
Created on December 16, 2022
More creations to inspire you
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
EMPEZAR
CLIC@ POR LA IGUALDAD:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CLAVES DEL PROGRAMA
METODOLOGÍA
BOLETÍN
FORMACIÓN
ACTIVIDADES
REDES SOCIALES
BANCO DE RECURSOS
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
+ info
+ info
FEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS
Clic@ por la Igualdad es una plataforma web de orientación sociolaboral con perspectiva de género que inició su andadura en el año 2018 y que en 2022 cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se dirige a promover la igualdad de oportunidades en el empleo y la incorporación de la perspectiva de género en la orientación sociolaboral a través de acciones de formación, sensibilización y difusión en redes sociales dirigidas a profesionales de la orientación sociolaboral y público general.
La Federación de Mujeres Progresistas (FMP) es una organización no gubernamental de ámbito estatal y declarada de utilidad pública, que cuenta con una experiencia de más de 30 años en la defensa de los derechos de las mujeres, la visibilización de las principales discriminaciones que sufren en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Y lo hacemos desde nuestras asociaciones, federaciones y demás colectivos de ámbito nacional, autonómico, provincial y municipal, que llega a conformar un tejido asociativo cercano a las 23.000 personas.
PROGRAMA CLIC@ POR LA IGUALDAD
CLAVES DEL PROYECTO
Lorem ipsum 01
Lorem ipsum 03
Lorem ipsum 04
METODOLOGÍA
On line
A través de diferentes herramientas digitales
Transversalidad de género
Participación activa
En todas las fases: diagnóstico de necesidades, diseño del programa, actividades, evaluación
Flexibilidad
Formación teórico-práctica
Variedad de contenidos
Interseccionalidad
Diversidad
Presentación de contenidos en distintos formatos,
Ajuste a necesidades y actualización de contenidos
Trabajo en red, conocimiento colectivo
Guías, informes, noticias, vídeos....
Atendiendo a la interacción entre diferentes categorías sociales para el análisis y la intervención
Fomento de la diversidad de participantes (sexo, edad, perfil profesional, lugar de residencia, etc)
ACTIVIDADES
- Cursos de formación:
*Orientando en igualdad (50h)
*Orientación laboral con perspectiva de género a mayores de 45 años (30h)
*Orientación laboral con perspectiva de género a jóvenes (30h)
*Orietación laboral con perspectiva de género a mujeres con discapacidad (30h).
- Seminario web:
*Detección e intervención en casos de acoso en el entorno laboral (6h)
- Boletín semestral
Entrevistas, guás, informes, manuales...
- Perfil del programa en RRSS (Linkedin y Twitter)
Difusión de noticias, actividades...
FORMACIÓN
+ info
- Cursos de formación:
*Orientando en igualdad (50h)
*Orientación laboral con perspectiva de género a mayores de 45 años (30h)
*Orientación laboral con perspectiva de género a jóvenes (30h)
*Orietación laboral con perspectiva de género a mujeres con discapacidad (30h).
- Seminario web:
*Detección e intervención en casos de acoso en el entorno laboral (6h)
ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL
Inscripciones, participantes y alumnado que consigue certificado
PERFIL PARTICIPANTES
título aquí
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
PERFIL PARTICIPANTES
título aquí
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
PERFIL PARTICIPANTES
título aquí
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. DATOS CUANTITATIVOS
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. DATOS CUANTITATIVOS
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. DATOS CUANTITATIVOS
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. DATOS CUALITATIVOS
"La importancia de trabajar transversalmente la igualdad desde todos los ámbitos de la vida y especialmente en la orientación laboral, pues creo que nos ayuda a entender a veces la frustración que sienten las mujeres y trabajar el empoderamiento, tanto si busca empleo, como si desea cambiar. Y la importancia de dar valor a todo aquello que realizan aunque sea un trabajo no remunerado e invisible a ojos de la sociedad."
"Me llevo la metodología participativa; la síntesis de los contenidos; el material de ampliación proporcionado en cada Unidad de Contenidos (estudios, artículos,...); las herramientas como el padlet que no la conocía de cara a utilizarla en trabajos colaborativos; y, sobre todo, el intercambio de conocimientos y experiencias de las Aulas Virtuales"
"Excelente en lo que a contenidos se refiere y en la reflexión que suscita. Interesantísimo en cuanto a la perspectiva completa desde la que se aborda. Un absoluto privilegio, tremendamente agradecida por la calidad brindada."
"-Es de los cursos que he hecho que más me ha gustado. Creo que la didáctica, los contenidos , el material de apoyo han sido muy buenos y sobre todo concretos y útiles "
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. DATOS CUALITATIVOS
"Me parece todo muy bien planteado, aunque sé que por la temática de tanto interés debía de haber más ediciones de este curso o más alumnado... "
"Dentro del curso mejoraría la plataforma en la que navegamos, ya que en un principio es difícil acostumbrarse a la misma. Podría realizarse un pequeño vídeo tutorial explicando cómo navegar por la misma. Por otro lado, añadiría vídeos explicativos sobre algún contenido en concreto o ampliaría el número de aulas virtuales. "
"Me hubiera gustado que el curso conllevara más aulas virtuales en directo, ya que da la oportunidad de conocer otras perspectivas de otros profesionales de diferentes ámbitos o territorios. "
"Más supuestos prácticos, aunque en relación con otros cursos hay que reconocer que los ha habido. Mayor número de plazas para que más personas puedan disfrutar de esta formación"
BOLETÍN
BOLETÍN SEMESTRAL
+ info
BOLETÍN SEMESTRAL
REDES SOCIALES
IMPACTO EN REDES SOCIALES: TWITTER Y LINKEDIN
+ info
BANCO DE RECURSOS
+ info
CONCLUSIONES
Lorem ipsum 01
Lorem ipsum 03
Lorem ipsum 04
Representatividad territorial
¡Muchas gracias!
clica@fmujeresprogresistas.org
https://clica.igualate.org/