ASTRONOMÍA(SARA 2NBAT-X)
Sara Mahdane
Created on December 10, 2022
More creations to inspire you
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
ASTRONOMÍA
FILÓSOFOS
Aristarco de Samotracia
Claudio
BIOGRAFÍA
ARISTARCO DE SAMOTRACIA
- Aristarco de Samos en griego Ἀρίσταρχος, nacio es la isla griega de Samotracia 310 a.c y murió en Chipre el 230 a. C. Fue un gramático, astrónomo, y matemático griego, además de ser miembro de la escuela filológica alejandrina.
- Se convirtió en ciudadano alejandrino, y en la ciudad egipcia vivió durante el reinado de Ptolomeo VI Filometor. Sucedió a su maestro Aristófanes de Bizancio como director de la Biblioteca de Alejandría . Fue tutor de los infantes de la familia real pero tras que su discípulo Ptolomeo VIII Evergetes asesinar a Tolomeo VII tuvo que huir a Chipre , donde murió poco después.
(La isla de Samotracia (en griego: Σαμοθράκη Samothraki)
es una pequeña isla de Grecia localizada en el norte del mar Egeo)
Chipre ocupa la parte sur de la isla de Chipre en el Mediterráneo oriental
- De sus trabajos, sólo nos queda “De los tamaños y las distancias del Sol y de la Luna”, donde habla de la teoría geocéntrica. El resto de sus trabajos probablemente desaparecieron en alguno de los incendios de la Biblioteca de Alejandría. En cambio, sí sabemos que Aristarco escribió otro libro en el que hablaba del modelo heliocéntrico.
- Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol , y no la Tierra, en el centro del universo conocido. Esta propuesta la hizo después de estudiar la distancia y tamaño del Sol (determinó que el Sol era mucho más grande que la Tierra).
ARISTARCO DE SAMOTRACIA
Investigación y obras
- Aristarco hizo observaciones en el año 280 a. C. durante el solsticio de verano y describe el método que utilizó para calcular el año solar.
- Cuando la Luna se encontraba exactamente en el primer cuarto o en el último, es decir, justo cuando medía 90º, Aristarco midió el ángulo entre el Sol y la Luna (Beta). Conociendo Beta podía resolver el triángulo rectángulo . Usó una geometría correcta, pero los datos de la observación no eran exactos, así que su resultado fue que el Sol estaba 20 veces más lejos que la Luna, cuando en realidad está 400 veces más lejos. Como la Luna y el Sol tienen tamaños aparentes iguales, Aristarco concluyó que sus diámetros debían ser proporcionales a sus distancias a la Tierra. Como el Sol estaba mucho más lejos, tenía que ser mucho más grande, así que pensó que el Sol era 20 veces más grande que la Luna, cuando realmente es unas 400 veces mayor. A pesar de estar equivocado, los cálculos de Aristarco perduraron durante toda la Antigüedad y la Edad Media.
- Perfeccionó la teoría de la rotación de la Tierra sobre su propio eje, explicó el ciclo de las estaciones y realizó más precisas mediciones del año trópico.
ARISTARCO DE SAMOTRACIA
Investigación en el campo de la astronomía
CLAUDIO PTOLOMEO
- Claudio Ptolomeo en griego , Κλαύδιος Πτολεμαῖος (Klaudios Ptolemaios), nació en Ptolemaida Hermia el 100 d. C y murió en Canopo el 170 d. C.
- Fue un astrónomo , astrólogo , químico , geógrafo y matemático griego que vivió en Alejandría (Egipto). Fue, asimismo, uno de los precursores de la geografía. Su nombre, Claudio, hace pensar que era ciudadano romano.
- Escribió numerosos tratados científicos, dos de los cuales ejercieron una notable influencia en los estudios posteriores: el Almagesto y la Geografía.
Ptolemaida Hermia o Ptolemais Hermiou fue una ciudad situada en el Alto Egipto, a unos 120 km al norte de Tebas, en la orilla derecha del Nilo, donde actualmente se ubica la ciudad de Menshiyeh.
Ciudad portuaria del antiguo Egipto , emplazada en el delta del Nilo.
BIOGRAFÍA
- Trabajó en el estudio de los datos ya existentes sobre el movimiento de los planetas para construir un modelo geométrico que diese una explicación en el pasado y en el futuro, y así poder predecir las posiciones de los planetas.
- Inventó una completa trigonometría que se usó hasta finales de la Edad Media. Construyó relojes de sol y astrolabios y creó los horóscopos.
- Propuso el sistema geocéntrico, también llamado sistema ptolemaico, en el que la Tierra, inmóvil, estaba en el centro del Universo, mientras el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, estaban girando a su alrededor en órbitas circulares, llamadas por Ptolomeo epiciclos. Esta teoría perduró durante 1400 años.
Investigación y obras
CLAUDIO PTOLOMEO
- En el modelo cosmológico de Eudoxo, la Tierra ocupaba el centro del universo y el resto de astros se movía a su alrededor en esferas transparentes concéntricas. Sin embargo, el movimiento de los planetas, que parecían avanzar y retroceder respecto al fondo de estrellas no podía ser explicado en este modelo.
- Para explicar este hecho, Ptolomeo introdujo en su modelo geocéntrico el concepto de epiciclo, ideado por Apolonio de Perge en el siglo iii a.C. Esta idea consistía en añadir una serie de puntos exteriores a la Tierra en torno a los cuales los planetas describirían órbitas circulares. Así, cada planeta describiría una órbita circular, o epiciclo, alrededor de un punto, P, que se movería, a su vez, en una órbita circular en torno a la Tierra, denominada deferente. Sin embargo, la deferente sería excéntrica, es decir, que el centro de la deferente no sería el centro de la Tierra, sino otro punto exterior a ella, D.
- Aún faltaba en este modelo explicar la razón de que la velocidad con que se observaba el movimiento retrógrado de los planetas no fuese uniforme; esto lo solucionó Ptolomeo introduciendo la idea del ecuante, E, que sería un punto exterior a la Tierra desde el cuál parecería que el planeta se mueve con velocidad constante. A medida que se fueron perfeccionando las observaciones, sobre todo después de la invención del telescopio, el sistema heliocéntrico fue cobrando más aceptación, hasta llegar a sustituir definitivamente, en el siglo xvi, al modelo geocéntrico.
Investigación en el campo de la astronomía
CLAUDIO PTOLOMEO
FIN