Full screen
Share



Tarea 5_Infografia_Desarrollo L._Ocaris COcaris
caastillocaaris03
Created on December 9, 2022
Repaso de los temas vistos a lo largo del curso, donde se mencionaron temas relacionados con la evolución del lenguaje y habla.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
Transcript
DESARROLLO DEL LENGUAJE
En este curso se recalco la importancia del desarrollo del lenguaje y como este esta vinculado con nuetro diario vivir, tambien, nos ayudo a recordar cuales son las posibles soluciones a las problematicas que se desarrollen a lo largo de las necesidades de comunicarnos.
ESTAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA.
POSIBLES TRATAMIENTOS PARA LOS TRASTORNOS: terapias del habla , psicoterapias
EL HABLA Y LENGUAJE
Como docentes tenemos claro que nuestros niños necesitan un acompañamieto a lo largo de su desarrollo ya sea del lenguaje o de la parte moral, fisica, etc..
ROL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
PERIODO DEL GRITO
PERIODO DEL GORJEO O LALACIÓN.
Esta se puede presentar desde el primer mes de edad y es considerada como una manifestación prelinguistica.
PRIMER LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN.
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE
por otro lado, en el desarrollo del lenguaje tenemos mucho compromiso, hacemos parte directa en esta evolución y esto lo practicamos por medio de la comunicación que planteamos en el salon (juegos, discursos y en el aprendizaje diario)
Como docentes tenemos claro que nuestros niños necesitan un acompañamieto a lo largo de su desarrollo ya sea del lenguaje o de la parte moral, fisica, etc.. por otro lado, en el desarrollo del lenguaje tenemos mucho compromiso, hacemos parte directa en esta evolución y esto lo practicamos por medio de la comunicación que planteamos en el salon (juegos, discursos y en el aprendizaje diario)
STARK (1979) establece hasta 5 etapas en la producción prelingüística, estas son: Etapa 1ª 0 a 8 semanas Gritos reflejos y sonidos vegetativos. Etapa 2ª 8 a 20 semanas Gorjeos, arrullos y sonrisas. Etapa 3ª 16 a 30 semanas Juegos vocálicos. Etapa 4ª 25 a 30 semanas Balbuceo reduplicativo. Etapa 5ª 36 a 72 semanas Balbuceo no reduplicativo y jerga expresiva.
Para Saussure, lengua es un sistema de signos en donde cada elemente está distribuido y organizado para accionar en forma unificada, este esta clasificado en lenguaje verbal, oral o natural y el habla es el uso individual del sistema, ejemplo, discurso o carta.
Este sucede entre los 0 y 3 meses de vida, este no es considerado como una función comunicativa.
12 meses el niño puede conocer de 5 a 10 palabras. 2 años su vocabulario puede alcanzar 200 palabras. 2 años y medio unas 400 palabras. 3 años ya ronda el millar. 7 años llega a poseer 2.000 y 3.000 palabras.
12 - 24 MESES. Pragmática: Usa el lenguaje para: – Realizar peticiones – Expresar rechazos – Nombrar objetos. Semántica Conoce y nombra objetos y acciones de la vida diaria cada día va incorporando palabras nuevas Morfo-sintaxis Primeras palabras Etapa de la palabra-frase Posteriormente comienza a unir dos palabras incorpora negación y pregunta. Fonética y fonología Habla infantil: estrategias de aproximación a las palabras
Dificultad que tiene un individuo para formar los sonidos necesarios para el habla o comunicarse con otros.
Trastornos del lenguajeSon alteraciones que dificulta entender o comunicarse con otros. TIPOS DE TRASTORNOS:
- receptivo: representan la incapacidad de comprensión.
- expresivo: dificultan la capacidad de expresar pensamientos e ideas.
- mixtos: representan la incapacidad tanto para hablar como para entender correctamente.Posibles causas de los trastornos.
- Genética.
- Otras condiciones: Síndrome de Down, trastorno del espectro autista, nacimiento prematuro, discapacidades intelectuales.