Correo: son.jang@udea.edu.co
Contacto coordinador: Ji Son Jang
Líneas de investigación: Dialectología, Enseñanza de lenguas extranjeras, Estudios culturales, Estudios interculturales, Pragmática, Sociolingüística.
Integrantes: Ji Son Jang, Carolina Correa Molina
Grupo de investigación Lenguaje, cultura y sociedad
Teléfono: (604) 2198956
Correo: gloria.nieto@udea.edu.co
Contacto coordinadora: Prof. Patricia Nieto
Este grupo surge por la necesidad de pensar el periodismo más allá de un proceso práctico y vincularlo a un ámbito académico. Está integrado por profesores y estudiantes del pregrado en Periodismo y actualmente tiene actividades en cuatro semilleros.
El grupo de investigación Estudios en Periodismo, adscrito a la Facultad de Comunicaciones y Filología, se presenta como un espacio abierto a todos aquellos estudiantes y profesores interesados en investigar acerca de las áreas de: Guerra y Memoria histórica, Narrativas transmedia, Cuerpo y territorio y Fotografía o reportajes gráficos.
Grupo Estudios en Periodismo
Teléfono: (604) 2198911 - 2198956
Correo: grupocontracampo@udea.edu.co, ricardo.cedeno@udea.edu.co
Contacto coordinador: Ricardo Cedeño Montaña
Contracampo fue formado para generar conocimiento especializado en el área audiovisual (estudios de cine, televisión, video y medios digitales). El grupo se creó en 2014 y está conformado por docentes investigadores de la Facultad de Comunicaciones y Filología, departamento de Comunicación Social.
Contracampo: Grupo de investigación-creación audiovisual y multimedial
Teléfono: (604) 2198923 - 2198956
Correos: mercedes.muneton@udea.edu.co
grupopyp@udea.edu.co
Contacto coordinadora: Mercedes Amparo Muñetón Ayala
En psicolingüística trabajamos temas relacionados con los procesos cognitivos que subyacen a la lectura y escritura de niños sin y con dificultades en esas habilidades. En prosodia, estamos por la labor de profundizar en el conocimiento de la modulación de la lengua hablada en diferentes partes de Colombia; los estudios los hemos iniciado con la descripción del habla en Medellín, Bogotá, Cali, Ibagué y Barranquilla. Desde esta perspectiva, la investigación que realizamos en nuestro grupo es de tipo experimental y descriptiva.
El grupo de investigación “Psicolingüística y Prosodia” se inició en febrero de 2013 y obtuvo su inscripción en Colciencias en 2014. Los integrantes del grupo profundizan en dos líneas: en psicolingüística y en prosodia.
Psicolingüística y prosodia
Ubicación: Bloque 12, Oficina 111
Teléfono: (604) 2195926 - 2198956
Correo: grupocps@udea.edu.co
Contacto coordinadora: Dra. Alba Shirley Tamayo
El grupo de investigación Comunicación Periodismo y Sociedad (CPS) está integrado por profesionales que se han formado en pregrado y/o posgrado en diversas áreas de las ciencias sociales y que tienen algo en común: están interesados en realizar tareas ligadas a la investigación en el campo de las comunicaciones y el periodismo.
Comunicación, periodismo y sociedad
Teléfono: (604) 2198917 - 2198956
Correos: edison.neira@udea.edu.co, grupogel@udea.edu.co
Contacto coordinador: Prof. Edison Neira Palacio
ganó el reconocimiento en la comunidad académica. Su propósito inicial era investigar la Literatura Colombiana, razón por la cual en 1998 se registra en la base de datos de Colciencias (SCIENTI) como un grupo de investigación dedicado a este objeto.
Desde 2003, la profesora Olga Vallejo Murcia se destacó como coordinadora del grupo y gracias a su gestión se obtuvo la Moción de reconocimiento por la Rectoría de la Universidad. Luego, como consecuencia de la ampliación de sus intereses y metas, y gracias a la gestión del profesor Gustavo Forero se hizo un cambio fundamental: el grupo comenzó a denominarse Estudios Literarios y tiene como propósito indagar en manifestaciones literarias más amplias. Desde que la profesora Sophie von Werder asumió la coordinación del Grupo en 2013, se ha reforzado el estudio de las relaciones transatlánticas en el contexto de la globalización, a través de un proyecto marco dirigido por el profesor Edison Neira, del que todos los integrantes del Grupo forman parte.
El Grupo de Estudios Literarios (GEL) nació alrededor de los años 90, al tiempo de la creación de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad. Gracias al impulso de profesores como Augusto Escobar Mesa, Hubert Pöppel, Óscar Castro, Jorge Antonio Mejía Escobar y Consuelo Posada,
Grupo de Estudios Literarios, GEL
Ubicación: Bloque 12
Teléfono: (604) 2198923 - 2198956
Correos: grupogelir@udea.edu.co, adriana.ortiz@udea.edu.co
Contacto coordinadora: Adriana María Ortiz Correa
Actualmente está clasificado en la categoría A en el escalafón de grupos de investigación de COLCIENCIAS. A la fecha, cuenta con 20 integrantes. Este grupo ha entregado a la sociedad antioqueña y colombiana posgraduados con el título de Doctores y Magísteres en Lingüística, los cuales se desempeñan como investigadores y profesores en instituciones de educación media y superior.
Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales, GELIR
Ubicación: Bloque 12, Oficina 426
Teléfono: (604) 2198919 - 2198956
Correo: ana.agudelo@gmail.com
amaria.agudelo@udea.edu.co historialiteraria@gmail.com
Contacto coordinadora: Ana María Agudelo Ochoa
Creado en marzo de 2007, el nombre del grupo hace alusión a su objetivo final, consignado en el Plan de Desarrollo del grupo 2007-2016: apoyar el desarrollo del proyecto interinstitucional de investigación relacionado con el diseño, la ejecución y la publicación de un estudio histórico de la literatura colombiana.
El Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra se fundó en 2007 como un colectivo científico centrado en el estudio histórico de la literatura colombiana, en el marco de la historia cultural de América Latina.
Colombia: tradiciones de la palabra, CTP
Teléfono: (604) 2198945 - 2198956
Correo: grupogesudea@gmail.com
Contacto coordinadora: María Claudia González Rátiva
El Grupo de Estudios Sociolingüísticos (GES) desarrolla investigaciones básicas sobre estructuras gramaticales que posibiliten el diseño posterior de materiales didácticos para la enseñanza, adelanta estudios sobre fenómenos de cambio y variación lingüística al interior de las lenguas para contribuir en la comprensión de la facultad lingüística y su relación con las dinámicas sociales y culturales de las comunidades, y realiza trabajos en torno al diagnóstico detallado de situaciones sociolingüísticas de las lenguas y las variedades de habla en nuestro territorio que puedan incidir en políticas lingüísticas. Los estudios lingüísticos descriptivos, sociolingüísticos y etnolingüísticos de las lenguas y las variedades de habla colombianas son el campo de acción en los propósitos investigativos del grupo.
Colombia es un país pluriétnico y multicultural. En el territorio nacional se hablan más de 60 lenguas indígenas, dos lenguas criollas y dos lenguas de señas (la Lengua de Señas Colombiana y la Lengua de Señas de San Andrés y Providencia), además de múltiples variedades regionales (dialectos) del español.
Grupo de Estudios Sociolingüísticos, GES
Correo: guillermo.gomez@udea.edu.coz
Contacto coordinador: Juan Guillermo Gómez
Es un grupo interdisciplinar, cuenta con integrantes provenientes de diferentes disciplinas como filología, sociología, estudios literarios, filosofía e historia; al igual que de otras casas de estudio como la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Esto permite al GELCIL construir y fortalecer elementos y perspectivas de análisis al momento de abordar textos, proyectos y líneas de investigación.El grupo se propone abrir un horizonte interpretativo de la vida intelectual de Hispanoamérica desde la época de la Ilustración hasta el presente.
El Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana (GELCIL) está adscrito al área de lingüística y literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, y fue oficializado ante Minciencias en el año 2005.
Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana, GELCIL
Inscrito
Adriana Milena Ruíz García
Inscrito
Adriana Milena Ruíz García
C
Adriana Milena Ruíz García
C
Adriana Milena Ruíz García
C
Adriana Milena Ruíz García
B
Adriana Milena Ruíz García
A
Adriana Milena Ruíz García
A
Adriana Milena Ruíz García
A1
Adriana Milena Ruíz García
A1
Adriana Milena Ruíz García
Clasificación DEFINITIVA convocatoria Minciencias 894 de 2021
luis.arteaga1@udea.edu.c
Luis Guillermo Arteaga Regalado
Grupo
Adriana Milena Ruíz García

Grupos de investigación