




DESLIZA
Paco Moncayo
Exalcalde del Distrito Metropolitano de Quito
La solución no pasa por el pico y placa, sino por tener una transportación masiva que integre todo el territorio metropolitano. A eso hay que dedicar todo el tiempo y toda la inversión.
Roque Sevilla
Exalcalde del Distrito Metropolitano de Quito
Las obras que se hagan en la ciudad hay que hacerlas en los periodos en que existe máxima eficiencia, sobre todo las que se refieren al arreglo de vías, repavimentación y mejora.
Guillermo Abad
Exsecretario de Movilidad del Municipio de Quito.
La mejora del transporte público es la principal solución para la descongestión de una ciudad, pues incentiva al usuario del vehículo particular a usar el transporte público.
Cristóbal Buendía
Director del Observatorio Metropolitano de Movilidad
Desde el principio, el pico y placa no tuvo resultados. La tasa de ocupación vehicular de 1,4 personas sigue siendo la misma. Los picos se han desplazado en el transcurso del día.
Fernando de la Torre
Exsecretario de Movilidad del Municipio
Debemos despegarnos de ese concepto erróneo que pone al vehículo particular en el centro de todo y deja espacios residuales para la mayoría de usuarios de las calles.

Las voces con soluciones a la movilidad de Quito