Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

memoria investigación 2021

+ info

La Biblioteca de Derecho presenta la Memoria de Publicaciones de la Facultad de Derecho relativa al año 2021 con el objeto de reunir la actividad científica llevada a cabo por el personal docente e investigador (PDI) de nuestra Facultad

La Biblioteca de Derecho presenta la Memoria de Publicaciones de la Facultad de Derecho relativa al año 2021 con el objeto de reunir la actividad científica llevada a cabo por el personal docente e investigador de nuestra Facultad Los objetivos de la presente memoria son:

• Dar visibilidad a la actividad investigadora de la Facultad de Derecho

• Realizar un estudio bibliométrico de las diferentes tipologías documentales recogidas

• Servir de apoyo en la toma de decisiones de la Facultad y de sus Departamentos

Para su elaboración se ha empleado la producción recogida en el Portal de Producción Científica (PPC) de la Universidad Autónoma de Madrid, completando esta información con las aportaciones de Dialnet que no han sido volcadas automáticamente al PPC. Además, y gracias a la colaboración de las 13 áreas de conocimiento (correspondientes a los departamentos de Derecho Público y Privado y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales), hemos incrementado esta recogida de datos inicial con la revisión en julio.

Se ha recopilado la información referida a los libros, capítulos de libro y artículos de revista producidos por los tres departamentos de la Facultad de Derecho. Además, hemos realizado un estudio bibliométrico por cada uno de los departamentos y tipologías documentales. También hemos incluido la relación de tesis leídas en la Facultad durante el año 2021, los proyectos de I+D+i activos durante el año 2021 y los grupos de investigación en los que participan los miembros de la Facultad. También se ha incluido el número total de sexenios.

Para evaluar la calidad de las revistas científicas hemos empleado tres indicadores: SCimago Journal Rank (SJR), basado en el recuento de citas y el IDR (Dialnet Métricas), indicador ya aceptado por la ANECA para las publicaciones del grupo 7 (Ciencia Política). Para los libros y capítulos de libros hemos empleado Scholarly Publisher Indicators (SPI 2018), especialidad Ciencia Política y Derecho y el ranking de prestigio editorial

INicio

l

La facultad en cifras

Evolución publicaciones

Derecho público

Los departamentos

Derecho Privado

ciencia política

ÍNDICE

ÍNDICE

INicio

La Facultad en cifras

A nuestros eméritos, con respeto y admiración

"A menudo el pasado es un prólogo de lo que vivimos como presente y en él tenemos que encontrar
el origen de los problemas que hoy intentamos solucionar"
(Hinchliffe, 2020).

Población

Publicaciones

Investigación

Resumen

Libros y capítulos

Artículos revista

Análisis bibliométrico

Publicaciones/PDI

39 Proyectos I+D+I

17 Tesis doctorales

Artículos de revista en Dialnet

285 Profesores

947 Publicaciones

resumen

74%

LA FACULTAD EN CIFRAS

56,2%

43,8%

2

POBLACIÓN

PDI Permanente + No Permanente

LA FACULTAD EN CIFRAS

5

8

INicio

Info

POBLACIÓN

INicio

2

PDI Permanente + No Permanente

5

LA FACULTAD EN CIFRAS

8

Info

POBLACIÓN

INicio

PDI Permanente

PDI No Permanente

0

2

LA FACULTAD EN CIFRAS

5

1

6

1

Info

POBLACIÓN

INicio

PDI Permanente

PDI No Permanente

0

2

LA FACULTAD EN CIFRAS

5

1

6

1

POBLACIÓN. Sexenios

Sexenios de investigación

INicio

4

Sexenios de transferencia

6

5

3

LA FACULTAD EN CIFRAS

3

PUBLICACIONES

PDI Permanente + No Permanente

LA FACULTAD EN CIFRAS

9

9

4

INicio

PDI Permanente + No Permanente

PUBLICACIONES

9

Evolución

LA FACULTAD EN CIFRAS

4

9

INicio

Publicaciones / PDI

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

LA FACULTAD EN CIFRAS

libros, capítulos, artículos revista

285

producción del PDI (excluye eméritos y asociados)

949

producción libros, capítulos y artículos del PDI (excluye eméritos y asociados)

Evolución (Ratio)

INicio

Info

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Publicaciones / PDI

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

LA FACULTAD EN CIFRAS

libros, capítulos, artículos revista

285

producción del PDI (excluye eméritos y asociados)

949

producción libros, capítulos y artículos del PDI (excluye eméritos y asociados)

Evolución (Ratio)

INicio

Info

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Publicaciones / PDI

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Ratio investigador/publicaciones

Evolución

LA FACULTAD EN CIFRAS

libros y capítulos de libros

285

producción del PDI (excluye eméritos y asociados)

Evolución

INicio

578

producción del PDI (excluye eméritos y asociados)

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Publicaciones / PDI

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Ratio investigador/publicaciones

LA FACULTAD EN CIFRAS

Artículos de revista

285

Evolución

319

INicio

Este dato se calcula sin tener en cuenta a los eméritos ni a los asociados

Análisis por tipología documental :

INicio

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

Ámbito geográfico de publicación

libros, capítulos, artículos revista

Excluído "otros tipos documentales"

Nacional
86,17%

LA FACULTAD EN CIFRAS

Análisis por Departamento :

INicio

LA FACULTAD EN CIFRAS

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO. Ámbito geográfico de publicación

libros, capítulos, artículos revista

Libros y capítulos. SPI

Actualmente SPI ofrece información e indicadores sobre tres dimensiones de las editoriales científicas: prestigio, especialización y sistema de selección de originales, tanto para editoriales nacionales como extranjeras. La producción de la Facultad de Derecho está representada en un 75.18% respecto de este indicador.

INicio

Evolución

SPI: El Scholarly Publisher Indicators

Es un indicador ordinal sobre editoriales científicas españolas y extranjeras del Centro Superior de Investigaciones Científicas para el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Hemos utilizado el indicador de prestigio basado en las opiniones de expertos en las materias cuya última edición es de 2018: Giménez Toledo, Elea (ed.). Estudio cualitativo de las editoriales académicas. La percepción de la comunidad científica española. Madrid: Federación del Gremio de Editores de España 2018.

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

LA FACULTAD EN CIFRAS

84%

Artículos de revista. SJR

Actualmente SPI ofrece información e indicadores sobre tres dimensiones de las editoriales científicas: prestigio, especialización y sistema de selección de originales, tanto para editoriales nacionales como extranjeras. La producción de la Facultad de Derecho está representada en un 75.18% respecto de este indicador.

INicio

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

LA FACULTAD EN CIFRAS

SJR:

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

22% SJR

INicio

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

LA FACULTAD EN CIFRAS

DIALNET

DIALNET Es un portal bibliográfico de literatura científica hispana que abarca principalmente los ámbitos de las ciencias sociales y jurídicas y, por tanto, de especial interés para los investigadores de nuestra Facultad. Es el resultado de un proyecto de colaboración entre bibliotecas que persigue incluir las referencias bibliográficas de los artículos de revistas que se encuentran en Dialnet. Dialnet métricas proporciona dos herramientas, IDR (ÍNDICE DIALNET DE REVISTAS) e información sobre los autores agrupados por áreas de conocimiento, universidades…El IDR proporciona un ranking de revistas por ámbitos temáticos, basándose en las referencias de las revistas fuente asociadas, teniendo en cuenta una ventana de citación de 5 años.

74% IDR

Artículos de revista. IDR

3

INicio

Proyectos I+D+I

investigación

Grupos de Investigación

7

2

LA FACULTAD EN CIFRAS

4

1

INicio

Info

Tesis

Investigación

7

LA FACULTAD EN CIFRAS

Población

Publicaciones

INicio

Resumen

Derecho Público y Filosofía Jurídica

Análisis bibliométrico

RESUMEN

39,7%

35,9%

35,1

43,5%

Derecho Público y Filosofía Jurídica

INicio

13

377

124

6

66,1%

33,9%

1

INicio

PDI Permanente + No Permanente

Derecho Público y Filosofía Jurídica

4

2

3

INicio

Publicaciones

INicio

Derecho Público y Filosofía Jurídica

7

7

Análisis por tipología documental

Nacional
87,88%

INicio

Derecho Público y Filosofía Jurídica

Análisis bibliométrico. Ámbito geográfico de publicación

Excluídos otros tipos documentales

SPI: El Scholarly Publisher Indicators

Es un indicador ordinal sobre editoriales científicas españolas y extranjeras del Centro Superior de Investigaciones Científicas para el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Hemos utilizado el indicador de prestigio basado en las opiniones de expertos en las materias cuya última edición es de 2018: Giménez Toledo, Elea (ed.). Estudio cualitativo de las editoriales académicas. La percepción de la comunidad científica española. Madrid: Federación del Gremio de Editores de España 2018.

INicio

77%

Derecho Público y Filosofía Jurídica

Análisis bibliométrico Libros y capítulos. SPI

Excluídos otros tipos documentales

INicio

SJR

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

Dialnet

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

19%

83%

Derecho Público y Filosofía Jurídica

Análisis bibliométrico. Artículos de revista

Excluídos otros tipos documentales

Población

Publicaciones

Análisis bibliométrico

INicio

Resumen

Derecho Privado, Social y Económico

RESUMEN

48%

37,8%

23,5

42,8%

INicio

14

456

122

4

Derecho Privado, Social y Económico

48,4%

51,6%

1

INicio

PDI Permanente + No Permanente

2

Derecho Privado, Social y Económico

2

4

INicio

Publicaciones

INicio

6

5

Derecho Privado, Social y Económico

Análisis por tipología documental

INicio

Análisis bibliométrico. Ámbito geográfico de publicación

Excluídos otros tipos documentales

Derecho Privado, Social y Económico

Nacional
91,18%

SPI: El Scholarly Publisher Indicators

Es un indicador ordinal sobre editoriales científicas españolas y extranjeras del Centro Superior de Investigaciones Científicas para el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Hemos utilizado el indicador de prestigio basado en las opiniones de expertos en las materias cuya última edición es de 2018: Giménez Toledo, Elea (ed.). Estudio cualitativo de las editoriales académicas. La percepción de la comunidad científica española. Madrid: Federación del Gremio de Editores de España 2018.

INicio

Análisis bibliométrico. Libros y capítulos. SPI

Excluídos otros tipos documentales

Derecho Privado, Social y Económico

93%

INicio

SJR

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

Dialnet

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

8%

78%

Derecho Privado, Social y Económico

Análisis bibliométrico. Artículos de revista

Excluídos otros tipos documentales

Población

Publicaciones

Análisis bibliométrico

INicio

Resumen

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

RESUMEN

12,2%

27%

41,1%

13,6%

INicio

10

116

39

7

Ciencia Política y RRII

48,7%

51,3%

3

INicio

PDI Permanente + No Permanente

Derecho Privado, Social y Económico

9

Ciencia Política y RRII

1

INicio

Publicaciones

INicio

6

1

Ciencia Política y RRII

Análisis por tipología documental

INicio

Análisis bibliométrico. Ámbito geográfico de publicación

Excluídos otros tipos documentales

Derecho Privado, Social y Económico

Nacional
61,94%

Ciencia Política y RRII

SPI: El Scholarly Publisher Indicators

Es un indicador ordinal sobre editoriales científicas españolas y extranjeras del Centro Superior de Investigaciones Científicas para el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Hemos utilizado el indicador de prestigio basado en las opiniones de expertos en las materias cuya última edición es de 2018: Giménez Toledo, Elea (ed.). Estudio cualitativo de las editoriales académicas. La percepción de la comunidad científica española. Madrid: Federación del Gremio de Editores de España 2018.

INicio

Análisis bibliométrico. Libros y capítulos. SPI

Excluídos otros tipos documentales

60%

Ciencia Política y RRII

INicio

SJR

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

Dialnet

Es un indicador de Elsevier que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación que figuran en la base de datos de Scopus durante un periodo de 3 años. Se divide en 4 cuartiles de impacto, desde el más bajo (Q4) al más alto (Q1, revistas de alto prestigio con altas tasas de citación y baja autocitación).

56%

33%

Análisis bibliométrico. Artículos de revista

Excluídos otros tipos documentales

Ciencia Política y RRII