MACRO Y MICRO
Jessica Anabel Armijos Quichimbo
Created on November 20, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
Transcript
TEMA: Generalidades de microeconomía: demanda, oferta, equilibrio y utilidad JESSICA ANABEL ARMIJOS QUICHIMBO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA MATERIA: MACROECONOMIA DOCENTE: CARMEN XIMENA AGUIRRE SALINAS CICLO No 2
1. INTRODUCCIÓN La economía ha surgido de la necesidad del ser humano por entender su entorno el afán que lo ha motivado es comprender y en la medida de lo posible controlar las variables que Lo componen para tomar decisiones que permitan acceder a un mejor bienestar personal familiar y social. La era de la información la globalización y los atentados terroristas son algunos de los acontecimientos que afectan a nuestro mundo actual para bien o para mal ha cambiado nuestra manera de vivir la forma en que nos comunicamos la velocidad de las transacciones etcétera, todo ello agregado más incertidumbre a nuestro quehacer diario creando y destruyendo oportunidades y aquellos que logren visualizarlas l serán los que tengan el éxito
ECONOMÍA Término economía proviene de dos palabras griegas: oikos, que significa «patrimonio», y nomos, que significa «ley» o «administración». De esta manera, la economía se puede definir como la administración del patrimonio, concepto que se adapta muy bien a su objetivo. Economía es una ciencia que se ocupa de estudiar el uso y la adecuada distribución de los recursos y bienes materiales, con el fin de cubrir las necesidades de una nación.
3. ¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA?Estudia la actividad financiera y económica de los grupos familiares, laborales, empresariales y de consumo, es decir, de las unidades sociales más pequeñas.Tiene el objetivo de analizar y predecir el comportamiento de estos grupos, ya sea la oferta de bienes y servicios en el mercado, los ingresos, los factores que determinan las decisiones de consumo, la elasticidad de los precios, las interacciones entre cada agente económico, etc.3.1 Origen y teoría de la microeconomía. La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica, en el siglo XIX, con la finalidad de analizar los pequeños agentes económicos. Le sigue a la Revolución industrial y gira en torno a la relación entre cliente y consumo.
3.2 Principios básicos de la microeconomía.3.3 La teoría del productor. Según la microeconomía, el productor maximiza sus beneficios a través de la conversión de los factores productivos en productos 3.4 La teoría de la oferta y demanda. Esta teoría estudia las interacciones entre los productos ofrecidos (oferta) y los consumidores (demanda).3.5 La teoría del consumidor. De acuerdo con la microeconomía, la teoría del consumidor analiza el comportamiento de un agente económico como consumidor de bienes y servicios, y busca así definir la curva de la demanda del consumidor3.6 La teoría del equilibrio general. Esta teoría analiza el comportamiento de la demanda, la oferta y los precios (variables microeconómicas) en una economía dada.3.7 La teoría de los juegos. Para la microeconomía, la teoría de los juegos resulta una base muy importante, porque implica tener en cuenta el comportamiento de los demás a la hora de actuar.
¿Cómo se originó la macroeconomía?El término “Macroeconomía” fue acuñado por el economista británico John M. Keynes.La Macroeconomía como campo de estudio independiente se originó a principios de la década de 1930La Macroeconomía aplica a grandes poblaciones como un país, una región, un continente o el mundo entero, y analiza factores económicos y sociales que impacten en la población a partir de niveles como pobreza, inflación, poder adquisitivo o cualidades económico-sociales de la región.
Beneficios de la macroeconomía Permite reconocer fortalezas y debilidades para el comercio exterior.La interpretación de los estudios de la macroeconomía permite aplicar soluciones específicas. Así, se pueden abordar asuntos precisos que impactan sobre la economía de la región para buscar estabilidad y crecimiento económico Importancia de la macroeconomía La macroeconomía es una herramienta fundamental para la conducción política y económica de una región. Permite conocer las necesidades de inversión, permitiendo para evaluar en tiempo real el acierto o desacierto de cada acción (también la planificación y aplicación de medidas correctivas).
3 Indicadores de macroeconomía. La combinación de variables financieras que permiten la medición de tendencias económicas. Los principales indicadores son: Inflación Crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) Desempleo (y empleo registrado o no) Consumo per cápita en relación al nivel de ingresos. Productividad industrial. Comportamiento de importaciones y exportaciones Cambio de la moneda. Deuda pública. Inversión social y gastos de funcionamiento
Los cambios de la demanda se deben a cambios en variables distintas al precio como lo son: 1. Los precios de los bienes relacionados 2. Los precios futuros esperados. 3. El ingreso.4. Ingreso futuro esperado. 4. Población. 5. Preferencias
6. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA PARKIN – 6.1 La demanda Es la relación entre la cantidad demandada y el precio de un bien. La curva de la demanda muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Un plan de demanda muestra las cantidades demandadas a distintos precios. Los cambios de la demanda se deben a cambios en variables distintas al precio como lo son: Los precios de los bienes relacionados, Los precios futuros esperados, El ingreso, Ingreso futuro esperado, Población y Preferencias.
6.2.1 LEY DE LA OFERTA. Cuando más alto es el precio de un bien, mayor es la cantidad ofrecida. 6.2.2 CURVA DE OFERTA Y PLAN DE OFERTAOferta se refiere a la relación completa entre la cantidad ofrecida y el precio de un bien, y la ilustra la curva de la oferta y el plan de oferta.
6.2 OFERTA Una empresa ofrece un bien o servicio si: Tiene los recursos y la tecnología para producirlo, puede obtener un beneficio al producirlo, y ha hecho planes definitivos para producirlo y venderlo. OFERTA: Tener los recursos y tecnología para producir algo. La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio en particular
7. OFERTA Y DEMANDA Cómo funcionan los mercados 7.1 MERCADO Cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener Información y hacer negocios entre sí. Existen mercados de: - Bienes - Servicios - Recursos - Otros insumos manufacturados - Divisas - Valores financierosLos mercados varían según la intensidad de la competencia que enfrentan los compradores y vendedores
Ejemplos de la ley de la oferta y la demanda 1. Por ejemplo, si el precio de la harina resulta muy bajo, y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una situación de escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el producto. 2. Otro ejemplo ilustrativo de cómo se comporta la ley de la oferta y la demanda sería la siguiente: el precio del aceite es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, de modo que la tendencia es, entonces, a que el precio. Por lo general, el precio de un producto o servicio no se fija de manera arbitraria, éste varía según la interacción entre la oferta y demanda existente del mismo, en el lugar de reunión.
8. CONCLUSION La política nacional para el desarrollo se creó en un marco para que el gobierno central trabaje de manera articulada con los gobiernos locales y demás colabores, para contribuir a consolidar la economía local, la institucionalidad municipal y el impulso de políticas públicas locales que apoyen el crecimiento de los tejidos empresariales en los territorios del país.
¡Gracias!