Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NIC 1
YULITHZA CAROLAY LOZANO DAVILA
Created on November 20, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FICHA: 2448849 GESTION CONTABLE Y DE INFORMACION FINANCIERA INSTRUCTOR: ROBERTO FLOREZ
NIC 1PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
IDENTIFICACION DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
El estado de situación financiera es una herramienta muy útil para obtener cifras que permitan analizar la estructura financiera de una entidad y el movimiento de sus transacciones.El estado de situación financiera presenta las partidas del activo, pasivo y patrimonio y es el punto de partida para realizar un análisis de la estructura financiera de una entidad. Lo primero que debe tenerse en cuenta al preparar o analizar dicho estado es que no existe un orden establecido en el que las partidas deban ser presentadas.
ACTIVOS CORRIENTES
El activo corriente, también llamado activo circulante o liquido, es el activo de una empresa que puede hacerse líquido (convertirse en dinero) en menos de doce meses. Como por ejemplo, el dinero del banco, las existencias, y las inversiones financieras.
- Los activos no corrientes son duraderos y poco líquidos, porque se necesita tiempo para convertirlos en dinero efectivo. Son un elemento importante en la estructura económica de la empresa, pero al ser inversiones a largo plazo, no sirven para conseguir liquidez (dinero) para la empresa en el corto plazo. Son recursos que sirven para el negocio en el largo plazo, como por ejemplo un local, una furgoneta, los ordenadores, una patente, etc.
ACTIVO NO CORRIENTE
- El activo no corriente o activo fijo de una empresa está formado por todos los activos de la sociedad que no se hacen efectivos en un periodo superior a un año.
Pasivo corriente y pasivo no corriente
Mientras el pasivo corriente está integrado por deudas y obligaciones que han de ser satisfechas por la empresa en un plazo de tiempo inferior a 1 año (a corto plazo), el pasivo no corriente está integrado por deudas y obligaciones que la entidad ha de pagar en un plazo de tiempo superior a 1 año (a largo plazo).
a) Propiedades de planta y equipo b) Propiedades de inversion c) Activos intangibles d) Activos financieros ( excluidos los aportes mencionados en los apartados (e), (h), e (i) Da) grupos de contratos dentro del alcance de la NIIF 17 que son activos, desglosados como requiere el párrafo 78 de la NIIF 17; (e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación; (f) activos biológicos dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura; (g) inventarios; (h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;
Información a presentar NIC 1.54 a NIC 1.59, NIC1.77-78
Es un estado financiero basico, que muestra el resumen de las operaciones del negocio, enfrenta los ingresos contra los costos y gastos para determinar el gasto del periodo
IDENTIFICACION DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Además de las partidas requeridas por otras NIIF, la sección del resultado del periodo o el estado del resultado del periodo incluirán las partidas que presenten los importes siguientes para el periodo: (a) ingresos de actividades ordinarias, presentando por separado (i) ingresos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo (ii) ingresos de actividades ordinarias por seguros (véase la NIIF 17) (aa) ganancias y pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado (ab) gastos del servicio de seguro de contratos emitidos dentro del alcance de la NIIF 17 (véase la NIIF 17) (ac) ingresos o gastos por contratos de reaseguro mantenidos (véase la NIIF 17) (b) costos financieros
INFORMACION A PRESENTAR EN EL ESTADO DE RESULTADO DE PERIODO NIC 1.82, 1.88,89
La sección del otro resultado integral presentará partidas por los importe para el periodo de: (a) partidas de otro resultado integral [excluyendo los importes del párrafo (b)], clasificadas por naturaleza y agrupadas en aquellas que, de acuerdo con otras NIIF: (i) no se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo (ii) se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo, cuando se cumplan ciertas condiciones específicas. (b) la participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, separada en la participación en partidas que, de acuerdo con otras NIIF: (i) no se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo (ii) se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo, cuando se cumplan ciertas condiciones específicas.
INFORMACION A PRESENTAR EN EL OTRO RESULTADO DE PERIODO NIC 1.82A, 1.90,91
Una entidad revelará el importe del impuesto a las ganancias relativo a cada partida de otro resultado integral, incluyendo los ajustes por reclasificación, en el estado del resultado del periodo y otro resultado integral o en las notas. Una entidad puede presentar las partidas de otro resultado integral: (a) netas de los efectos fiscales relacionados, o (b) antes de los efectos fiscales relacionados con un importe que muestre el importe acumulado del impuesto a las ganancias relacionado conesas partidas.
OTRO RESULTADO INTEGRAL DE PERIODO
MODELO DE PRESENTACION POR NATURALEZA DE LOS GASTOS NIC 1,102
La primera forma de desglose es el método de la “naturaleza de los gastos”. Una entidad agrupará gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no los redistribuirá atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en la entidad. Este método resulta fácil de aplicar, porque no es necesario distribuir los gastos en clasificaciones funcionales. Un ejemplo de clasificación que utiliza el método de la naturaleza de los gastos es el siguiente:Ingresos de actividades ordinarias X Otros ingresos X Variación en los inventarios de productos terminados y en proceso X Consumos de materias primas y consumibles X Gastos por beneficios a los empleados X Gastos por depreciación y amortización X Otros gastos
MODELO DE PRESENTACION POR FUNCION DE LOS GASTOS NIC 1.102 , 1.104
La segunda forma de desglose es el método de la “función de los gastos” o del “costo de las ventas”, y clasifica los gastos de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. Este método puede proporcionar a los usuarios una información más relevante que la clasificación de gastos por naturaleza, pero la distribución de los costos por función puede requerir asignaciones arbitrarias, e implicar la realización de juicios de importancia. Un ejemplo de clasificación utilizando el método de gastos por función es el siguiente:Ingresos de actividades ordinarias X Costo de ventas (X) Ganancia bruta X Otros ingresos X Costos de distribución (X) Gastos de administración (X) Otros gastos (X) Ganancia antes de impuestos