El camión-Piano1
laurapdl78
Created on November 19, 2022
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Aprende la canción
Prueba a tocar la
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
LA MELODÍA
Transporte
Percusión
Acompañamiento
OBSERVA
TOCA
RESPONDE
CANTA
Creación
Pentaescala de ...
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
TRANSPORTA la canción "El camión"
a
LAS PENTAESCALAS DE
Fa Mayor
y Fa menor
PERCUSIÓN CON MANOS JUNTAS
Percute sobre una mesa o en la tapa del piano cerrada el siguiente ritmo.
En esta percusión hay dos ritmos diferentes en cada mano.
El ritmo que está por encima de la línea es para la mano derecha.
El ritmo que está por debajo de la línea es para la mano izquierda.
Fíjate en que el las manos alternan los roles, la derecha comienza marcando pulsos y en el compás 5 es la izquierda quien sigue.
Negra con puntillo
(el puntillo alarga la mitad de su valor)
Arpegio de Do Mayor
Pentaescala de Do Mayor
Silencio de corchea
(ocupa medio pulso)
LECTURAS a 1ª VISTA
1
3
4
2
EJERCICIOS MELÓDICO - RÍTMICOS
- Antes de leer observa la partitura y fíjate en:
- el compás
- el tipo de acompañamiento (ostinatos, acordes, arpegios, movimiento paralelo o contrario, intervalos...
- el contorno de la melodía...
- compases repetidos
- articulaciones, matices y pedales
- Observa la nota inicial y su digitación para colocar las manos en la posición adecuada.
- Si las melodías tienen ligaduras de expresión deberán tocarse con la articulación LEGATO. Las notas que no lleven ligadura de expresión se tocarán NON LEGATO. Las notas con un punto encima o debajo de la cabeza se tocarán STACCATO.
- Alguna lectura tiene indicaciones de pedal. Tócalas varias veces sin pedal antes de ponerle.
- Pon atención a la posición del cuerpo y de la mano, con los dedos ligeramente curvados y las puntas firmes.
- Toca cada lectura 3 veces.
Acordes (II)
Sobre la 5ª nota de una pentaescala también se puede formar un acorde.
¡El acorde de Dominante tiene "atracción" hacia la tónica, como si fuera un imán! Cuando lo escuchamos, siempre esperamos que vaya a la tónica para reposar.
Acorde de DOMINANTE
D
T
Pentaescala de Do Mayor
El acorde de Dominante es igual tanto en la Pentaescala mayor como en la Pentaescala menor del mismo nombre.
Pentaescala de Do menor
Acorde de DOMINANTE
D
ACOMPAÑAMIENTO
CREACIÓN
Arrastra los ritmos al bigrama y crea tu propio ejercicio rítmico:
La frase
Una frase es una idea o pensamiento musical.
Además las respuestas pueden ser de dos tipos:
RESPUESTA SEMEJANTE
RESPUESTA DIFERENTE
PREGUNTA
PREGUNTA
RESPUESTA
1ª nota
1ª nota
5ª nota
En la escala de Do mayor...
Acorde de Sol
El acorde de Sol está formado por 3 notas que suben por terceras desde Sol.
La nota sobre la que se construye un acorde se llama "FUNDAMENTAL" y da nombre al acorde.
En la escala de Do mayor este acorde es el acorde de Dominante.
Se indica con el
V
I
Sol
Si
Re
3ª
3ª
FUNDAMENTAL Sol = Acorde de Sol
El acorde de Dominante tiene "atracción" hacia la tónica.
A crear...
Improvisa preguntas y respuestascon los ritmos del recuadro.
Escribe una melodía tipo pregunta (termina al aire) - respuesta (termina en reposo). Respeta el ritmo propuesto. La respuesta puede ser sejemante o contrastante. ¡Tú eliges!
El profesor inventa una pregunta y los alumnos realizan respuestas semejantes o contrastantes sin perder el pulso.
El camión de Ramón
Tengo un gran peluche que habla sin parar,
canta, ríe y baila, va fenomenal.
Tiene un chip de datos como los robots,
da los buenos días y te dice adiós.
Hoy se ha estropeado, le llevé al taller,
frente a la oficina de mi tía Inés.
Ya le han arreglado, vuelve a funcionar.
¡Qué gran alegría, vamos a jugar!
AUDIO 3
AUDIO 2
AUDIO 3
AUDIO 1
MODOS RÍTMICOS
El camión de Ramón
DESDE
DESDE
DESDE
Escritura
Audición
Creación
el camión
A escribir...
Observa las dos frases de la canción "El camión de Ramón" y une con flechas:
A escuchar...
Escucha estas dos parejas de pregunta-respuesta y arrastra la otra mitad del camión al lugar correcto.
RESPUESTA ...
RESPUESTA ...