Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Aprende la canción

Prueba a tocar la

melodía de oído antes
de continuar

CONTINUAR

Diverpiano by
Laura

Letra de Laura Prada

Creación de Laura Prada

LECTURA SIN CLAVE

Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas

DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO


1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.


LA MELODÍA

Transporte

Percusión

Lectura

Acompañamiento

OBSERVA

Popular francesa

TOCA

RESPONDE

CANTA

Creación

1

4

Cambio
de posición

Cruce
dedo

2

Las zonas sombreadas se tocan con el dedo 2 de la mano izquierda.

M.I.

M.I.

Forma

LECTURA SIN CLAVE

Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas

DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO


1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.


Cambia la sonoridad de la canción "Espaguetis"

pasando de la pentaescala de Do Mayor a la de Do menor.


Para ello baja medio tono las notas Mi y La.


Canta la nueva versión con una letra inventada, que encaje más con la sonoridad triste y apagada de la pentaescala menor.

por ejemplo, cambia la comida por una que no te guste:

"Berenjenas malas berenjenas, berenjenas no quiero comer.

Ya no quiero comer más, ya no quiero comer más.

¡No, no, no, no, no, no! ¡No, no, no, no, no, no! ¡NO!"




PERCUSIÓN CON MANOS JUNTAS

Percute sobre una mesa o en la tapa del piano cerrada el siguiente ritmo.

En esta percusión hay dos ritmos diferentes en cada mano.

El ritmo que está por encima de la línea es para la mano derecha.

El ritmo que está por debajo de la línea es para la mano izquierda.


Fíjate en que el ritmo de la mano izquierda siempre percute el acento del compás.


Compás cuaternario

Da Capo al Fine

(hay que repetir desde el principio hasta llegar a la palabra Fine, que significa fin)


Acento

(indica que hay que tocar la nota más fuerte)



Staccato

(indica que hay que tocar más corto)



LECTURAS a 1ª VISTA

M. J.

Instrucciones

3

5

2

1

4

6

Identifica las pentaescalas (M ó m). ¡Pon atención en
los matices!

EJERCICIOS MELÓDICO - RÍTMICOS

  • Antes de leer observa la partitura, la dirección e intervalos de la línea melódica y el tipo de acompañamiento (acordes, 5ª! armónicas, movimiento paralelo...)
  • Observa la nota inicial y su digitación para colocar las manos en la posición adecuada.
  • Si las melodías tienen ligaduras de expresión deberán tocarse con la articulación LEGATO. Las notas que no lleven ligadura de expresión se tocarán NON LEGATO. Las notas con un punto encima o debajo de la cabeza se tocarán STACCATO.
  • Alguna lectura tiene indicaciones de pedal. Tócalas varias veces sin pedal antes de ponerle.
  • Pon atención a la posición del cuerpo y de la mano, con los dedos ligeramente curvados y las puntas firmes.
  • Toca cada lectura 3 veces.

Tono y semitono

Dos semitonos forman 1 TONO.

En un teclado, un tono es la distancia entre dos teclas con una tecla en medio (x).

La distancia que hay entre 8 teclas blancas

de un piano se llama OCTAVA.

La octava se divide en 12
partes iguales llamadas
SEMITONOS.

TONO

SEMITONO

SEMITONO

+

En un teclado, un semitono es la distancia entre dos teclas seguidas.

Do

Fa
#

Mi

Re

X

X

Do

Do
#

Mi

Fa

1 2 3 4 5 6 7 8

Do

Do

Octava

La

La

1 2 3 4 5 6 7 8

Octava

1- 2- 3- 4- 5- 6-7- 8-9- 10-11-12

ACOMPAÑAMIENTO

1. - Escucha el audio y arrastra las tónicas y dominantes donde creas que encajan mejor.
Toca tu estructura de acordes con la forma de la canción. Recuerda que tiene 3 frases: A - B - A.
En la frase A toca acordes alternando figuras de redonda y blanca. En la frase B solo toca acordes con valor de redonda.

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

D

D

D

D

D

D

D

D

D

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Frase A

Frase B

Puedes tocar los acordes con la mano izquierda o hacerlos con la derecha mientras la izquierda toca la nota fundamental de cada uno de ellos.

Crea tu propia canción arrastrando alguno de los ritmos anteriores. Percútela sobre la tapa del piano.



1

2

Los ritmos siguientes pertenecen a la canción "Espaguetis". Arrastra las letras en el orden correcto para formar el ritmo de dicha canción:

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

CREACIÓN

A

F

B

C

D

E

A

B

A

A

B

C

C

D

E

x3

RUEDA de IMPROVISACIÓN

El profesor improvisa 2 compases y un alumno contesta comenzando igual pero cambiando el segundo compás.

Por ejemplo:

Profesor: A - D

Alumno 1: A - F

El profesor continua improvisando hasta que todos los alumnos hayan participado.


Es importante no perder el pulso


HAL LEONARD LECCIONES 1
01
02
03
04
21
26

HAL LEONARD LECCIONES 2
03
62

HAL LEONARD LECCIONES 3
37
42
47
56
61
66

HAL LEONARD LECCIONES 4
15 lento rápido
23 lento rápido
33
38 lento rápido
40
45 lento rápido
55 lento rrápido
65

HAL LEONARD
TECNICA 1
01
02
10
12
32

HAL LEONARD SOLOS 0 ed2
03 lento rápido
07 lento rápido
13 lento rápido

HAL LEONARD TECNICA 2
08
12
14
20
46
50
56

HAL LEONARD TECNICA 3
06
08
12
14
24
30
32
36
38
44

HAL LEONARD TECNICA 4
08
12
18
24
30
32
38
44
48
50


54
56
60

HAL LEONARD LECCIONES 5
02
04
11
12
23
24
35
36
59

PIANO ADVENTURES IMPRO
12 Bar BLues
Blues acomp-x4
Swing 4c
Swing 4c-5finger scale

Piano adventures- Primer level
03- teclas negras
43- Pentaescala FaM
91- Para impro 2/4
95- BoogieC

Piano adventures Level1
67-3/4 Pentaescala Dom

Piano adventures Level 2A
11
37
53
55
61
73
Piano adventures Level 2B
03
07
13
29
49
55
59

Piano adventures Big -L4
03 3/4 imrpo ritmica
19 2/4 impro ritmica
204/4 impro ritmica

Espaguetis

1.- Escucha el audio 1. Do M
2.- Canta la canción con el audio 2. Do M
3.- Inventa otra letra para la canción cambiando "tomate" por otro ingrediente que encaje, por ejemplo, pimiento, lechuga... Luego cambia espaguetis por otra comida de 4 sílabas con acento en la 3ª, por ejemplo, calamares... Canta tu versión con el audio 2.
Do M
4.- Canta la canción un poco más aguda junto con el audio 3. Re M

Popular francesa
Letra: Laura Prada

AUDIO 2

AUDIO 3

AUDIO 1

Espaguetis, ricos espaguetis.

Espaguetis quiero yo comer.

Vamos a comerlos ya con tomate y poca sal.
¡Poca sal! ¡Poca sal!
¡Quiero más! ¡Muchos más! ¡YA!

Diverpiano by
Laura

Escucha el audio de los MODOS RÍTMICOS.
1º- Marca el ritmo. 2º - Marca el pulso. 3º - Marca el acento. 4º - Marca la división.

MODOS RÍTMICOS

Espaguetis

Teoría

Escritura

1.- AUDICIÓN. Escucha el audio de la canción mientras observas la partitura.
2.- RITMO. Pincha en los iconos para ver las actividades rítmicas: VASOS y PERCUSIÓN CORPORAL.
3.- ENTONCIÓN. Canta con notas con el audio como acompañamiento.
Ahora imagina que la clave de sol ha desaparecido y la nota de comienzo no se llama do.
Canta la melodía empezando por las siguientes notas. Recuerda que debes respetar las direcciones y los intervalos de la melodía original.

espaguetis

Audición

Creación

DESDE

RE

desde

Mi

desde

FA

A escribir...

Rodea la respuesta correcta.

Pincha en el lápiz para escribir.

Desactiva el lápiz para
que funcione el botón.

TONO - SEMITONO

TONO - SEMITONO

TONO - SEMITONO

SOLUCION

A escuchar...

Escucha los audios y arrastra los teclados a los platos correctos.

1

2

3

4

SEMITONO

TONO

TONO

SEMITONO

SOLUCION