Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Interactúa con las imágenes

LOS INKAS EN EL ECUADOR

Una vez iniciada la conquista Inka en nuestros territorios, la estrategia del Estado fue tomar control de las etnias serranas a lo largo de los Andes Ecuatorianos, y asentarse allí para paulatinamente tomar control de otros pisos geológicos en la costa y amazonía. La interpretación que podemos dar a la conquista Inka en Costa y Selva Ecuatorianas, es la de una Presencia Estatal Indirecta, caracterizada por alianzas políticas con los Señores y Curacas locales.

Etapas de Conquista

ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS Puruhá, Cosanga-panzaleo, Milagro-Quevedo.

¡HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES!

SEGUNDA ETAPA DE CONQUISTA: ANDES CENTRALES DE ECUADOR ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS Puruhá, Cosanga-Panzaleo, Milagro-Quevedo. CENTRO ADMINISTRATIVO PRINCIPAL: SAN AGUSTÍN DEL CALLO-MULALÓ- COTOPAXI Lastimosamente, ha sido uno de los sitios menos estudiado y menos conocido en el país, pese a la calidad, cantidad y estado de conservación de sus estructuras. Nos referimos a la única Kancha Inka que mantiene sus recintos semi-intactos. Corresponde a las ruinas arqueológicas ubicadas en la Hacienda San Agustín del Callo en Mulaló. Ruinas de San Agustín del Callo. Tomada de (Martínez, 2022) OTROS CENTROS ADMINISTRATIVOS:

  • LIRIBAMBA(Chimborazo), presente en el registro etnohistórico y que corresponderían a Riobamba.
  • HAMPATO(Tungurahua), presentes en el registro etnohistórico y que correspondería a Ambato
  • SIGCHOS ( Cotopaxi) el mayor exponente arqueológico de esta zona lo encontramos en el sitio arqueológico MALKI MACHAY, además esta zona está presente en las fuentes etnohistóricas (Estupiñan, 2011)
Ruinas de Mallki-Machay. Tomada de (Martínez, 2022) ESTRUCTURAS MILITARES En esta zona, la falta de investigación arqueológica ha hecho que no podamos conocer nada concreto, sin embargo, existen algunos vestigios como: parte de la red Kapak Ñan y el Pukara de Amanta. A pesar de ello, en la memoria oral y en algunos topónimos aún perviven palabras como: Pukará, Tambo e inclusive Waka. Pucará de Amanta. Tomada del blog Viajando X

SEGUNDA ETAPA DE CONQUISTA

TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA DE CONQUISTA: ANDES SEPTENTRIONALES DE ECUADOR ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS YUMBO, GRUPOS ÉTNICOS DE QUITO, CARANQUI, PASTO. CENTRO ADMINISTRATIVO PRINCIPAL: KARANKI- IMBABURA Documentado desde Pedro Cieza de León, Karanki es considerado un centro Inka de primer orden, pero a diferencia de lo que ocurre con San Agustín del Callo, Karanki y su área de influencia ha sido ampliamente estudiado por la arqueóloga norteamericana Tamara Bray (Bray & Echeverría, 2015) Este centro administrativo corresponde a las ruinas de Inkawasi en Caranqui, las cuáles evidencian:

  • Arquitecura Inka de primer orden
  • Sistema hidráulico
  • Estanque ritual y vestigios de edificios anexos.
Estanque Ritual. Tomada del blog The bucket List Ecuador OTROS CENTROS ADMINISTRATIVOS:
  • QUITO (Pichincha) presente de manera ambigua en el registro etnohistórico. A nivel arqueológico representa un punto de control estratégico y militar dada su ubicación. Sin embargo, la evidencia material aún no es suficiente para considerarlo como un gran asentamiento Inka.
  • PIMAMPIRO(Ibarra) También estudiado por Tamara Bray, consta tanto en el registro etnohistórico como arqueológico, y corresponderían a un importante centro de comercio de coca.
  • RUMICHAKA(Carchi) presentes en el registro etnohistórico.
  • HUACA(Carchi) presentes en el registro etnohistórico.
ESTRUCTURAS MILITARES PUKARAS RUMIKUCHO Sus ruinas arqueológicas están ubicadas en la parroquia de San Antonio, provincia de Pichincha Pucará de Rumicucho. Tomada del blog Museos de Quito COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PAMBAMARCA Conformado por aproximadamente 15 estructuras, se encuentra distribuido a lo largo de algunos poblados como: El Quinche, Pifo y Cayambe. Una de las estructuras más conocidas es el pucará de Quitoloma y se encuentra ubicado en la parroquia de Cangahua, Cayambe.

TERCERA ETAPA DE CONQUISTA

PRIMERA ETAPA DE CONQUISTA: ANDES AUSTRALES DE ECUADOR ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Loja, Azuay, Cañar y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS Palta y Cañari CENTRO ADMINISTRATIVO PRINCIPAL:

  • TUMIPAMBA (Tomebamba)- CUENCA- AZUAY
Ubicado en la provincia de Azuay, sus ruinas arqueológicas conforman el Parque Arqueológico de Pumapungo y las ruinas de Todos Santos. Entre sus características figuran:
  • Bipartición Hanan/Urin
  • Unidades Ceremoniales: Zona de Templos
  • Unidades residenciales: habitaciones reales, akllawasi
  • Unidades Militares: Kallankas
  • Sistema complejo de ingeniería hidráulica: acueductos, canales, baños.
  • Sistema de Andenerías (Terrazas agrícolas)
  • Distribución de Wakas circundantes
Cabe destacar que, mediante las investigaciones y discusiones realizadas, Tumipamba fue el mayor centro administrativo del Estado Inka en el actual Ecuador. Pumapungo Tomada de (Martínez, 2022) OTROS CENTROS ADMINISTRATIVOS:
  • INGAPIRKA
Ubicado en la provincia de Cañar, sus ruinas arqueológicas conforman el Parque Arqueológico Ingapirka. Este sitio fue el mayor Santuario Solar del Ecuador Incaico, que junto con sus ruinas anexas de Koyoktor, son un referente del Estado Inka Templo del Sol. Tomada de (Martínez, 2022) Recomendación: Si quieres acceder a un tour virtual de Ingapirka, puedes acceder al siguiente link: Recorrido Virtual Complejo ArqueológicoPAQU es una plataforma digital que fomenta la investigación colaborativa en el ámbito del Patrimonio Cultural, como iniciativa de la Dirección de...Patrimoniocultural
  • YACUVIÑAY
Ubicado en la provincia del Oro, sus ruinas arqueológicas conforman el Parque Arqueológico de Yacuviñay. Este sitio tuvo una conexión directa con la región Costa, por lo tanto, fue relevante en términos administrativos, políticos y económicos. Ruinas de Yacuviñay. Tomada del blog Viajando X
  • CUSIBAMBA
Ubicado en la provincia de Loja, lastimosamente no se han profundizado en las investigaciones de este sitio, pero está presente en las fuentes etnohistóricas. ESTRUCTURAS MILITARES PUKARAS
  • MOLLETURO (Azuay) cuyas ruinas arqueológicas son conocidas como Paredones de Molleturo.
  • COJITAMBO (Cañar) cuyas ruinas arqueológicas forman el conocido Mirador de Cojitambo.
TAMBOS:
  • CULEBRILLAS(Cañar) cuyas ruinas arqueológicas son conocidas como Paredones de Culebrillas.

PRIMERA ETAPA DE CONQUISTA

Estilo cerámico

ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS Puruhá, Cosanga-panzaleo, Milagro-Quevedo.

¡HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES!

ESTILO CERÁMICO INFLUENCIADO - FORMAS CERÁMICAS En los anteriores apartados se ha mencionado que cada cultura ha desarrollado su estilo cerámico, sin embargo, la llegada de los Inkas trajo varios cambios a nivel estilístico y artístico. En principio, El Estado Inka impuso sus propias formas cerámicas, entre ellas el Urpu o Aríbalo. De esta manera, las/los ceramistas de las culturas dominadas empezaron a moldear algunos recipientes y figurinas bajo los preceptos del Estado Inka. A continuación puedes ver algunas formas cerámicas típicas del Estado Inka Urpu o Aríbalo. Tomada de (Robayo y Venegas, 2022) Jarra. Museo Paquita de Jaramillo. Tomada de ( Robayo y Venegas, 2022) Vasija con pedestal y asa posterior. Tomada de (Robayo y Venegas, 2022) Plato. Tomado de (Robayo y Venegas, 2022)

ESTILO CERÁMICO INFLUENCIADO - GAMA DE COLORES Así mismo, la estética de los colores fue cambiando; de tal manera que los recipientes y las figurinas empezaron a tener nuevas decoraciones pintadas Compotera Cañari pintada con estilo Inka. Museo Paquita de Jaramillo. Tomada de (Robayo y Venegas, 2022)

ESTILO CERÁMICO INFLUENCIADO - MOTIVOS FIGURATIVOS Por otra parte, los motivos figurativos también tuvieron un cambio, de tal manera que las decoraciones geométricas y lineales empezaron a ganar más protagonismo Urpu o aríbalo con decoraciones geométricas. Tomada de Museo Larco

ARMAMENTO y Ejército INKA

ZONA DE INFLUENCIA Actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y sus inmediaciones hacia la ceja de costa y ceja de selva. ETNIAS LOCALES QUE FUERON CONQUISTADAS Puruhá, Cosanga-panzaleo, Milagro-Quevedo.

¡HAZ CLIC EN LA IMAGEN!

¡Haz Clic! para conocer más acerca del ejército y Armamento Inka

EJÉRCITO Y ARMAMENTO INKA El Ejército Inka es conocido por su capacidad de avance y conquista, cual ejército de Napoleón o Alejandro Magno. Los soldados Inkas tenían una preparación desde muy temprana edad, además, es importante señalar que las estrategias de guerra también influenciaron en las múltiples victorias. En principio, el ejército Inka no estaba constituido solo por "Inkas", sino por guerreros de las etnias conquistadas; esto con el objetivo de conformar un ejército numeroso. Así mismo, el armamento fue clave y distintivo; entre los cuáles destacan:

  • Macanas estrelladas (Tanto de piedra como de metal)
  • Hachas y lanzas
  • Hondas (Huaracas)
  • Boleadoras
  • Ganchos propulsores (Atlatl)
Macana Estrellada. Dentro de la perforación se coloca un mango que servirá de soporte. Por otra parte, la vestimenta de los guerreros también fue clave; a continuación puedes ver la simulación de un guerrero Inka con su vestimenta y accesorios.
  • Créditos: Frank Abarca

Altamirano, A. (2015). Wakanismo: El modelo del enfoque teórico andino. Arqueología y Sociedad, 473-508. doi:473508 Amado, D. (2017). El estandarte ral y la mascaypacha. Lima: PUCP. Bauer, B. (2008). Cusco Antigo. Tierra natal de los Incas. (J. Flores, Trad.) Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas. Bray , T. (2019). Comentario al libro: Scale and the Incas, de A.Hamilton. The Art Bulletin, 101(4), 145-148. Bray, T., & Echeverría, J. (2015). Al fin del imperio: El sitio arqueológico Inca-Caranqui en la Sierra Septentional del Ecuador. Ibarra: Casa de la Cultura Núcleo de Ibarra. Concejo Municipal de Quito. (1934). Libro primero de cabilidos de Quito. Quito: Archivo Municipal de Quito. Cordero , J. (2007). El Imperio Andino del Sol en el Sur Ecuatoriano. Cuenca: Municipalidad de Cuenca. Covey, A. (2006). How the Incas built their heartland. The University of Michigan Press. Estupiñan , T. (2003). Tras las huellas de Rumiñahi. Quito: TRAMA. Estupiñan, T. (2011). Malqui-Machay: cronología del descubrimiento, validación científica, empoderamiento social y puesta en valor. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 593-597. Hamilton, A. (2018). Scale and the Incas. Princeton: Princeton University Press. Hernández, M., Lemlij, M., Millones, L., & Rostworowski, M. (1987). Entre el mito y la historia. Psicoanálisis y pasado andino. Lima: Ediciones Psicoanalíticas. Hernández, M., Lemlij, M., Millones, L., Péndola, A., & Rostworowsky, M. (2021). Entre el Mito y la Historia. Lima: Cauces. Idrovo, J. (2000). Tomebamba: Arqueología e Historia de una ciudad Imperial. Cuenca: Banco Central del Ecuador. Jara, H. (2007). Tulipe y la cultura Yumbo. Quito : TRAMA. Jijón y Caamaño, J. (1918). Un cementerio incásico en Quito y notas acerca de los incas en Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador. Jijon y Caamaño, J. (1919). La religión del imperio de los Incas. Quito. Marín de Terían, L., & del Pino Martínez, I. (2005). Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad Inca de Quito. Quito: Centro de Estudios Quito-Ecuador. Marsh, E., Kid, R., Ogburn, D., & Durán, V. (2017). Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59(1), 117-140. doi:10.1017/RDC.2016.118

Siguiente

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. O´Brown, D., & Anthony, D. (10 de octubre de 2010). The history and Archaeology of San Agustín del Callo. Obtenido de Hacienda San Agustín del Callo: http://www.incahacienda.com/espanol/index.php/nosotros/documentos-historicos Ogburn, D. (2012). Reconceiving the Chronology of Inca Imperial Expansion. Radiocarbon, 54(2), 219-237. doi:10.2458/azu_js_rc.v54i2.16014 Paese, F. (1992). Los Incas: Una introducción. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Rostworowski, M. (1999). Historia del Tahuantinsuyu (2° ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Rostworowski, M. (2007). Estructuras Andinas del Poder. Ideología religiosa y política. Lima: Instituto de estudios peruanos. Rowe, J. (1945). Absolute Chronology in the Andean Area. American Antiquity(10(3)), 265-284. doi:10.2307/275130 Tantaleán , H. (2015). El imperio inca: indicadores arqueológicos de un estado expansivo andino. Inka Llakta, 10. UDA-PUMPAPUNGO. (2019). Max Uhle: Aportes a la arqueología del austro Ecuatoriano. Cuenca: Universidad del Azuay. Uhle, M. (1923). Ruinas de Tomebamba: Conferencia leída por el Dr. Max Uhle . Las Ruinas deTomebamba. Cuenca: Centro de Estudios Históricos y Geográficos del Azuay. Zuidema, T. (2007). The Inca calendar, the Ceque system and theri representation in Exul Imeritus.