Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Construcción de Paz Territorial

OBJETIVOS

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Modulo I

Elementos conceptuales sobre conflicto y paz.

Modulo II

Elementos para un contexto de la violencia y los procesos de paz en Colombia

Modulo III

Implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

Modulo IV

Apropiación social del proceso de verdad, convivencia y no repetición: el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV)

Modulo V

Creaciones para la paz: Arte y memoria en el marco del conflicto y el posconflicto

PRESENTACIÓN

VIDEO

PRESENTACIÓN Un curso de autogestión del conocimiento para promover la activación social de procesos creativos, estratégicos y sostenibles en los territorios, que nutran las redes organizadas y no organizadas que han actuado o proyectado iniciativas de construcción de paz territorial, con una perspectiva de construcción de memoria, convivencia y no repetición que se articule con los mecanismos ya dispuestos por el SIVJRNR para fortalecer el camino de implementación desde la base social.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

OBJETIVOS

Promover la activación social de procesos creativos, estratégicos y sostenibles en los territorios, que nutran las redes organizadas y no organizadas que han actuado o proyectado iniciativas de construcción de paz territorial,

General

con una perspectiva de construcción de memoria, convivencia y no repetición que se articule con los mecanismos ya dispuestos por el SIVJRNR para fortalecer el camino de implementación desde la base social.

Los participantes en el desarrollo del curso fortalecerán las siguientes capacidades.

Específicos

Agenciar procesos de acción colectiva para la incidencia en los procesos de paz.Participar activamente en la construcción de la paz territorial y en los mecanismos dispuestos por la SIVJRNR.Sensibilizar y reconocer la dimensión psicosocial y responsabilidad colectiva sobre la reconstrucción del tejido social.

Promover espacios de dialogo y reflexión con herramientas creativas en torno a la implementación de la paz en los territorios.Promover iniciativas que garanticen la participación al derecho a la verdad, el reconocimiento, la convivencia y no repetición.Difundir experiencias significativas de construcción de paz que alimenten nuevas iniciativas.

Volver

Modulo I

Elementos conceptuales sobre conflicto y paz.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

VIDEO 1

VIDEO 2

M1

m1

Modulo I

Elementos conceptuales sobre conflicto y paz.

En este primer módulo abordaremos elementos conceptuales y teóricos sobre las principales nociones en torno a los conceptos de violencia, conflicto y paz. Buscando estimular la reflexión sobre los conocimientos y experiencias que ya se poseen frente a este tema, para ponerlos en diálogo con las propuestas de construcción de paz desde la realidad vivida en Colombia.

Volver

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Construcción de Paz

Paz

Conflicto

M1

m1

Violencia

Modulo I

CONTENIDO

1

Violencia

3

2

Paz

Conflicto

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

3.1 Raíces del concepto de paz

4.1 Enfoques de intervención en conflictos

3.2 Perspectivas teóricas sobre la paz

4.4 Pedagogías para la paz

6

2.1 Tipos de conflictos

Bibliografía

4

Construcción de Paz

4.2 Enfoque de construcción de paz en el Acuerdo de Paz

4.3 Construcción de paz con enfoque territorial

M1

m1

5

Recomendaciones de lectura

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

1 VIOLENCIA

En este ejercicio, Fisas (2011) plantea que “educar para la paz, sin duda alguna, implica educar sobre el conflicto, que no debe ser confundido con la violencia”, puesto que se tiende a asimilar conflicto con violencia, cuando en realidad la violencia es uno de los medios para resolver y suprimir el conflicto, que implica la eliminación o el control del adversario. En este sentido, la violencia se entiende como un ejercicio de poder que puede manifestarse de forma visible o no en las esferas públicas o privadas de la vida.

Para el noruego Johan Galtung, otro de los autores fundantes de este campo de estudios, la violencia está presente cuando alguien es influenciado al punto que su potencial físico y mental se ve comprometido, dirigido a hacer o dejar de hace algo que está en el interés o voluntad de quien ejerce el acto físico o psicológico, visible o no visible, de violencia (Caireta y Barbeiro, 2005). Galtung hace explícitas tres diferentes tipos de violencias en un triángulo vicioso que las interrelaciona y las ubica en una dimensión visible y otra invisible de las relaciones sociales:

Elaboración propia basada en Caireta y Barbeito (2005)

Violencia directa

Es aquella que es visible y evidente, además que implica un daño discernible de una persona hacia otra, haciendo posible identificar al individuo o grupo que ejerce la violencia. Históricamente se ha definido el concepto de paz en función de este tipo de violencia visible, como ausencia de ésta. Galtung connota la violencia directa como un acontecimiento en relación a los otros dos tipos de violencia.

Violencia estructural

CURSO VIRTUAL

Es caracteriza como un proceso de dinámicas estructurales no visibles que producen y reproducen la violencia directa, lo que hace que quienes ejercen la violencia estructural no sean rastreables en el mismo modo que la anterior. Produce daño hacia otras personas a través de la desigualdad en el poder de decisión sobre la distribución de recursos y con la negación de satisfacción de necesidades a otros grupos humanos por parte de una estructura, que se expresa en: desigualdad socioeconómica, el sexismo, la xenofobia, la homofobia, el racismo, entre otros.

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

M1

m1

Violencia cultura

Es definida como una permanencia, puesto que tiene una larga duración en la historia y es lenta de transformar. Actúa por medio de la cultura para legitimar la violencia directa y estructural, haciéndola ver normal y natural o no visible. Entre los aspectos de la cultura que hacen parte de la experiencia simbólica cotidiana donde opera la violencia cultural se encuentra la religión, el lenguaje, las ciencias (empíricas y formales), las ideologías, las cosmologías y el arte.

Elaboración propia basada en Galtung (1998)

Las variables de contexto cultural y estructural permiten profundizar en las razones que motivan las acciones violentas en los seres humanos, cuestionando los determinismos biológicos que plantean una tendencia humana hacia la violencia y la dominación, comparándola con el instinto a la alimentación y el sexo. Para esto Jares (2002), plantea una distinción clave entre violencia y agresividad, entendiendo esta última como una función para la afirmación y desarrollo del individuo, así como para la defensa de la identidad ante las posibles amenazas. En modo distinto de la violencia, que se categoriza a través de las acciones visibles y no visibles ya señaladas y que atenta contra las necesidades humanas que Galtung desarrolla con el “Enfoque de necesidades básicas”:

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

M1

m1

Así, la reflexión de autores como Galtung, invita a reflexionar sobre las relaciones que una cultura militarista o una cultura machista, por ejemplo, pueden tener a niveles velados en medio de las luchas contra la desigualdad y la pobreza, así como la norteamericana Jenny Pearce que estudia la “violencia crónica” invita a las izquierdas a incorporar la lucha contra la violencia en todas sus expresiones como parte de sus luchas contra la pobreza y las desigualdades, entre otras.

De este modo, las complejidades que se van tejiendo en torno al estudio de la violencia enmarcada en el campo de estudios de paz nos permite entrar a tratar el concepto de conflicto partiendo de la distinción entre violencia y conflicto, que permite abrir ya nuevas posibilidades para su comprensión.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

M1

m1

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

2 Conflicto

Etimológicamente, la palabra conflicto viene de la raíz latina “conflictus”, que alude a “colisión”, “choque”, y con el tiempo fue ampliada a “batalla”, “confrontación” y “combate”. En este sentido, se entiende hoy por conflicto un encuentro entre fuerzas opuestas que no necesariamente están marcadas por la violencia, pero sí por la tensión entre estas. Esta tensión se da en una relación entre dos o más partes implicando acciones y reacciones mutuamente opuestas que resultan en incompatibilidad o exclusión mutua, y llevan a experimentar una ruptura o separación. Esto, a su vez, se presenta dentro de un contexto social donde juegan las partes, atravesadas por dinámicas de poder (Lopera, 2014).Uno de los referentes de la conflictología, Eduard Vinyamata (2005), define al conflicto como un fenómeno que surge como un error en nuestras relaciones sociales, y que en cuanto tal es susceptible de ser modificado y resuelto. Para esto, se centra en el estudio de las causas de los conflictos y en analizar la aparición de la violencia en ellos a partir del concepto de necesidades básicas. En la mutua implicación entre Necesidad-Miedo-Acción, este autor ubica el funcionamiento, el origen, la formación y el desarrollo de los conflictos que resultan negativos cuando escalan a mayores niveles de violencia. En este sentido, el objeto de la disputa deviene secundario y el miedo resulta central, pues allí radica el estímulo que impulsa las reacciones negativas y violentas al temer que las propias necesidades no se vean satisfechas.

Pág. siguiente

Pág. anterior

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Según Lederach (2007) el conflicto es principalmente un fenómeno basado en relaciones, dinámico, expresivo y dialéctico por naturaleza, que “cambia por la constante interacción humana actual y él mismo modifica continuamente a las personas que le dieron vida, ejerciendo un efecto en el entorno social en el que nace, se desarrolla y quizás muere” (íbid, p. 98).

Este autor sostiene que el conflicto se mueve según la relación que tiene el nivel de poder entre las partes en conflicto y el nivel de conciencia de las necesidades e intereses en conflicto. Esto permite que el conflicto se exprese inicialmente como algo latente, en donde será fundamental hacer conciencia sobre las relaciones desiguales para quienes son oprimidos, de modo que el conflicto se haga manifiesto a través de la confrontación que exige cambios en la situación. En este punto puede surgir la violencia y se puede dilatar en el tiempo, será fundamental entonces el papel de la negociación para generar un cambio que reequilibre la relación de poder. Esto será posible sólo si los afectados van tomando conciencia de su interdependencia a través de un reconocimiento mutuo, que con el apoyo de la mediación y la conciliación permite a las

partes reconocer que no pueden imponer su voluntad ni eliminar a las otras partes y que, en cambio, deben colaborar con los otros para conseguir sus objetivos.

Fuente: Lederach, 2007.

M1

m1

Pág. siguiente

Pág. anterior

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Por otra parte, Johan Galtung define al conflicto desde una interrelación entre tres dimensiones (Concha, 2008):

La dimensión “entre”, como una relación de contradicción –real o aparente- de intereses entre dos o más partes que obedece a algo que está en disputa, de carácter tangible, como recursos materiales, o intangible, como le necesidad de reconocimiento y aceptación.

Esta a su vez entra en interacción con la dimensión “intra” que respecta a las actitudes al interno de cada una de las partes, éstas reflejan las posiciones y creencias que cada parte tiene de la otra, expresada en cooperación, competencia, evasión, sumisión, etc.

• Finalmente, la dimensión “exterior” y más visible del conflicto es el comportamiento, que refleja en acciones externas los supuestos y las actitudes, manifestándose en acciones pasivas-negativas como de rechazo, negación, e incluso descalificación verbal y violencia física; o en cambio en acuerdos de buena fe, trabajo en conjunto, que reflejan las actitudes de apertura y colaboración.

M1

m1

Pág. siguiente

Pág. anterior

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

De este modo, el tema de un conflicto es definido por la contradicción, mientras que las actitudes y comportamientos entre las partes permiten que pueda tomar un nivel escalado grave, degenerar en violencia, o que pueda ser tramitado en forma pacífica y colaborativa con acuerdos benéficos para las partes (Fernández, Cancino, Botero y Prada-Ramírez, 2017). Por esto, es necesario centrarse continuamente en las tres variables, no concentrarse solo en una, para entender la complejidad de un conflicto y poder intervenir, desde los aspectos más visibles hasta los aspectos menos visibles. Galtung identifica estas características fundamentales para determinar el perfil de identidad del conflicto:

M1

m1

2.1 Tipos de conflictos

Las memorias de las y los colombianos están significativamente habitadas de la palabra conflicto asociado inmediatamente al adjetivo “armado”, acentuando la posible asociación entre conflicto y violencia que hasta ahora hemos intentado deconstruir. Ahora bien, la complejidad histórica de este conflicto armado, social y político exige también pensar que su resolución o finalización está lejos de darse con el acuerdo de paz firmado entre las Farc-EP y el Gobierno de Colombia, en cambio, éste constituye una contribución fundamental para continuar un proceso de hacer paces en medio de la exacerbación de otros conflictos sociales, como se ha visto a lo largo de estos años de implementación. Es decir, contribuye a configurar nuevas posibilidades para que el ámbito político sea el espacio preponderante para la gestión de conflictos, que sean trasladados del escenario de la contienda militar entre enemigos a las contradicciones en escenario político entre adversarios (Muñoz, 2017).

No obstante, el caso colombiano, por sus cifras trágicas y profundas complejidades ha sido clasificado dentro de la categoría de “conflictos intratables” por la literatura que se ocupa del estudio de los conflictos (Henriquez, 2016a), al ser un conflicto de alta intensidad y complejidad, con raíces profundas, prolongado por más de 60 años, con varios actores, contextos y elementos en juego, que hacen de su resolución o transformación una empresa sumamente difícil. Para esto resulta útil comprender los diversos tipos de conflictividades que pueden desarrollarse, con los cuales el campo de estudios para la paz ha buscado entender e intervenir en las diversas realidades.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

2.1.1 Conflictos sociales

2.1.2 Conflictos étnicos

2.1.3 Conflictos Políticos

2.1.4 Conflictos Armados

M1

m1

Conflictos sociales Los conflictos sociales trascienden lo individual y proceden de la propia estructura de la sociedad. Son procesos de interacción contenciosa entre actores sociales e institucionales movilizados que presentan diferentes niveles de organización y actúan colectivamente en función de intereses o necesidades que difieren entre sí, buscando expectativas de mejora, de defensa de la situación pre-existente o proponiendo un proyecto social alternativo. Estos conflictos pueden adquirir diversos niveles de complejidad según los actores y causas involucrados, sin embargo, no pueden ser eliminados, solamente regulados o modificados para evitar que sean destructivos. Estos conflictos impulsan demandas específicas que motivan la movilización social, entre las cuales se encuentran las de carácter socioeconómico y de reproducción social (salario, tierra), de carácter institucional (eficacia y eficiencia institucional ante demandas sociales) y de carácter cultural (convivencia, equidad, reconocimiento) (Roderick, 2014).

Conflictos étnicos. Estos conflictos se centran en la demanda de igualdad y reconocimiento de derechos para grupos subnacionales con marcadas diferencias de identidad étnicas, manifestados en la convivencia con autonomía y respeto a la diferencia. Usualmente la disputa se dirige hacia un grupo distinto que pretende ser hegemónico.

Conflictos Políticos Este conflicto se presenta cuando su contenido gira alrededor del poder político, resulta de la crisis, de rigideces, de bloqueos o de fallas a nivel del sistema político o del Estado. Este tipo de conflicto es ejercido en forma de lucha político social, con el fin de mantener, de modificar, de substituir o de destruir un modelo de Estado o sociedad, o también de destruir o reprimir a un grupo humano con identidad dentro de la sociedad por su afinidad social, política, gremial, étnica, racial, religiosa, cultural o ideológica, esté o no organizado. En este sentido, autores como Tilly han argumentado que la violencia ha sido un aspecto fundamental para la formación de los estados-nación en Europa, los entes políticos fundamentales de la época. No obstante, luego del periodo de guerra fría el tipo de conflictividad cambió dando lugar a objetivos de carácter transnacional poniendo acento en las políticas de identidad, así mismo, estas nuevas formas “se caracterizan por la confusión entre guerra-violencia de grupos políticos organizados por motivos políticos, crimen organizado, violencia de grupos organizados con fines privados y financieros y violaciones de los derechos humanos a gran escala” (Keen y Kaldor en Roderick, 2014).

2.1.4 Conflictos Armados

El conflicto armado se refiere a todos los enfrentamientos en los que están implicadas las armas y su uso, estos suelen ser entre grupos que buscan el predominio (político, militar, económica, etc.), como lo podemos ver en las luchas internas del país, las guerras entre países e incluso los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos delincuenciales armados. Por lo general los conflictos armados se pueden generar por temas referentes a la ideología, identidad, la etnia, la religión o la competencia por los recursos. Existen cuatro tipos diferentes de conflictos armados identificados:

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

2.1.4.4 Conflictos extraestatales

2.1.4.3Conflictos armados no gubernamentales.

2.1.4.1 Conflictos intraestatales

Pág. anterior

2.1.4.2 Conflictos armados interestatales o internacionales.

M1

m1

Conflictos intraestatales Este tipo de conflicto es el que surge entre las fuerzas armadas gubernamentales de un Estado, en contra de un grupo armado organizado al margen de la ley[1], que actúa dentro de las fronteras del país. Este tipo de conflictos se genera por diversidad de razones entre las cuales se destacan las cuestiones económicas, políticas, étnicas, religiosas, ideológicas, etc., Aquí conviene detenerse un momento para mencionar las dos subdivisiones que este tipo de conflicto armado presenta, por un lado tenemos “el conflicto intraestatal o también llamado clásico, en el cual se enfrentan los grupos adversarios sin la intervención de alguna potencia extranjera, por el otro lado encontramos el conflicto intraestatal, en el que existe una participación de alguna potencia extranjera por medio de apoyo militar directo (envío de tropas y armamento), o sólo mediante apoyos político, económicos y materiales , en favor de alguna de las dos facciones en conflicto interno. [1] Se entiende por grupo armado organizado al margen de la ley aquel grupo de guerrilla o de autodefensas, o una parte significativa e integral de los mismos como bloques, frentes u otras modalidades de esas mismas organizaciones que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerza sobre una parte del territorio un control tal que le permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.

Conflictos armados no gubernamentales. Son aquellos conflictos armados que enfrentan a dos grupos opositores, ya sea por causas político-ideológicas, religiosas, territoriales, étnicas, o económico-sociales, en donde las fuerzas armadas gubernamentales no tienen participación en los combates entre las fuerzas enfrentadas, en pocas palabras el gobierno y la fuerza pública no apoya a ninguna de las facciones.

Conflictos extraestatales Este tipo de conflictos es el que se da entre un estado y una entidad, organización o grupo adversario, fuera de las fronteras del propio país, interviniendo en otro territorio perteneciente a otra nación, para enfrentar al grupo opositor, ya sea con la permisividad del gobierno del país anfitrión o quizás puede que el gobierno del país no necesariamente apoya al grupo que actúa dentro de sus fronteras, del grupo oponente o mediante la violación de la soberanía de dicho país, actuando en contra de sus oponentes de manera marginal a las leyes internacionales.

Conflictos armados interestatales o internacionales. Este tipo de conflicto es el que se genera entre dos o más países, y por lo generar se inicia cuando existen riñas territoriales, ideológicas, económicas e incluso religiosas. En este tipo de conflicto armado se enfrentan a los ejércitos de dos o más países, pudiendo existir o no, declaraciones previas de guerra.

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

3 Paz

A lo largo de la historia, la mediación, resolución y transformación de conflictos se han localizado al interior de múltiples culturas y tradiciones, que han buscado desarrollar una comprensión sobre la paz y el conflicto a través de sus propios fundamentos éticos, espirituales y cosmológicos. Recientemente, estos desarrollos serán reelaborados y sistematizados para configurar un campo de estudios sobre la paz, que incluye las herencias de tradiciones filosóficas, psicológicas, religiosas y políticas. En los milenios de historia que nos preceden la paz y la guerra han sido experiencias fundamentales para construir cada sociedad. En las diversas sociedades se han desarrollado múltiples prácticas de paz, se han desarrollado conflictos en modo distinto, y entre unas y otras, las sociedades se han retroalimentado de estas experiencias desarrollando conceptos y métodos cada vez más sistemáticos y difundidos para su resolución.

3.1 Raíces del concepto de paz

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

3.1.2 La Paz en el Islam

3.1.1 La Paz en Grecia y Roma

3.1.3 La Paz en Oriente

3.1.4 La Paz en las culturas Andinas

M1

m1

La Paz en Grecia y Roma Si viajamos casi tres milenios atrás, al siglo VII a. c., encontramos el mito de nacimiento de la Eiréne griega, diosa de la paz, cuya acción está ligada estrechamente con Díke (Justicia) y Eunomía (Equidad o Buen Gobierno), destacando que sin justicia y buen gobierno no puede actuar la paz. Los griegos dieron cuerpo y atributos femeninos a la paz, y la usaron para designar mediante un acto jurídico el fin de la guerra. Contemporáneamente, en el mundo judío a través del Antiguo Testamento se acuña el término Shalom para designar paz y prosperidad, con un carácter masculino, diversamente del anterior, que compone los nombres de varones como el rey Salomón. Al interno de la cultura hebrea la paz se relaciona con la experiencia de alianza por un mundo pacífico y justo, y la preparación del mundo a la venida del Mesías, portador de la paz. (Muñoz, 2007) En el mismo territorio mediterráneo hacia el siglo III a.c. nació el término Pax al interno del Imperio Romano, como garante del fin de las confrontaciones bélicas entre grupos y pueblos en conflicto, mediante tratados y paces resultantes de la victoria en la guerra o de negociaciones, que permitió al imperio extenderse y estabilizarse garantizando las condiciones de vida de las siguientes generaciones. De este modo, la Pax se convirtió en un referente de unidad, conciliación, negociación, que interesaba a los comerciantes, la aristocracia agraria, los pequeños campesinos, etc, y fue difundiendo su gran popularidad en los pueblos incluso luego del Imperio Romano, con los sustantivos Paz, Pace, Paix, de las distintas lenguas romances, que llegan a nuestros días y son difundidas en nuestros días por instituciones herederas de la tradición del Imperio, como la Iglesia Católica Romana,. En este último caso podemos observar las diversas encíclicas escritas por los papas durante el siglo XX y XXI relacionadas con la paz, que en su desarrollo incluyen conceptos de justicia social, desarrollo integral de los pueblos, fraternidad, solidaridad, respeto de la naturaleza, etc. (Cerda, 2018). Ara Pacis: Templo creado en el imperio Romano por la victoria de Augusto sobre la Galia y la Hispania, para venerar la Pax. Así mismo, entre los procesos culturales europeos es sustancial el rol de la filosofía iluminista al final del siglo XVII, que plantea la paz como una categoría en sí misma y no definida como un periodo entre guerras; en este sentido, el filósofo alemán Immanuel Kant designa principalmente que “gobiernos de calidad y acuerdos entre Estados debían permitir la resolución pacífica de conflictos en el sistema político internacional” (Paladini, 2020, p. 9).

La Paz en el Islam Ahora bien, si nos desplazamos del mediterráneo hacia otros territorios, encontraremos significativas elaboraciones sociales y culturales en torno a la paz, como en el Islam que desde el siglo VI d. c. incorpora el término Salam que refiere por un lado a la paz interna, en la relación del ser humano con dios, y se expresa en armonía, prosperidad, tranquilidad, bienestar, y por otro a la paz social, plasmada en acuerdos, pactos y alianzas para regular conflictos con otros grupos sociales o religiosos (Muñoz, 2007). Así mismo, la civilización hindú desarrolla el término Ahimsa proveniente del sánscrito, relacionado con la ausencia de violencia y respeto de la vida, que permite el desarrollo de las experiencias afirmativas de no-violencia por ejemplo de la lucha de Gandhi, acompañada de la autonomía y el amor proprio como principios base para entrar en relación de respeto y amor con los demás (Vargas, 2018).

La Paz en Oriente Desplazándonos hacia extremo oriente, encontramos el concepto Ho Píng, que denota espíritu templado y orden mental para la cultura china, mientras que en la cultura japonesa encontramos el concepto Heiwa y Chowa que se relaciona con el principio de armonía, ambos derivados del budismo y con una aplicación ecléctica que buscaba el mantenimiento de la supremacía de sus imperios (Carreras, 1998).

La Paz en las culturas Andinas Regresando a nuestras latitudes, encontramos que también en las culturas indígenas latinoamericanas existen conceptos de paz recuperados de sus tradiciones que han entrado en diálogo paulatinamente con la tradición occidental de nuestras estructuras jurídicas. Principios éticos morales han sido incluidos en las constituciones de Bolivia (2009) y Ecuador (2008), como expresión de principios como el Sumak Kawsay o “Buen vivir” que se articula a una serie de principios que constituyen una “cultura de la vida” que es fundamentalmente cultura de paz. Este mismo concepto de Buen vivir se puede rastrear en el resto de América Latina, en el pueblo Mapuche, en los guaraní, en los pueblos indígenas de la Amazonía, en el pueblo Embera, articulado en la relación armónica entre el ser humano como ser colectivo, no individual, y todos los seres de la naturaleza: “es el camino y el horizonte de la comunidad, implica primero saber vivir y luego saber convivir. No se puede vivir bien si los demás viven mal, o si se daña la Madre Naturaleza.” (CAOI, 2010, p.49)

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Ahora bien, en este recorrido hemos identificado cómo las diversas sociedades a lo largo de la historia han creado referentes del concepto de paz, en el caso de las civilizaciones orientales el concepto acentúa una dimensión interior, caracterizada por la armonía, crecimiento personal, desarrollo de la conciencia; mientras que en la civilización occidental se encuentra relacionado con las formas de organización política de carácter nacional e internacional que permiten relaciones armoniosas en ausencia de guerra. En América latina esta tradición occidental se ha enriquecido con las cosmogonías indígenas y étnicas con las que entra en diálogo, que resaltan la dimensión espiritual, la dimensión colectiva del ser individual y la relación armónica con el territorio vida.

3.2 Perspectivas teóricas sobre la paz

El perfil sobre el concepto paz que hemos venido armando en este recorrido, incluye una serie de conceptos en torno a la violencia, conflicto, resolución, transformación, no-violencia, cultura de paz, etc., que toman forma en perspectivas teóricas particulares que conciben la paz en cierto modo e influyen en la realidad. Como vimos al inicio, desde las diversas formas de cultura y espiritualidad, la historia nos ha dado herramientas desde las experiencias humanas concretas para contribuir a la construcción de este concepto en la realidad.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

3.2.6 Paz Democrática.

3.2.3 Paz imperfecta

3.2.9 Enfoque de la No-violencia

3.2.4 Paz como proceso de cambio constructivo

3.2.5 Paz por medios pacíficos

3.2.1 Paz minimalista, intermedia y maximilista

3.2.2 Paz positiva y negativa

3.2.7 Enfoque de Paz Liberal y Paz Híbrida.

3.2.8 Enfoque de “hacer las paces”, many peaces

M1

m1

3.2.1 Paz minimalista, intermedia y maximilista

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

Un estudio realizado por Valencia Agudelo & Johansson estableció tres niveles de perspectiva teórica sobre la paz, desde e nivel minimalista, pasando al intermedio y finalmente a una concepción maximalista de la paz:

3.2.1.2 Paz Intermedia

3.2.1.3 Paz Maximalista

3.2.1.1 Paz Minimalista

M1

m1

Paz Minimalista La corriente de pensamiento Minimalista, tiene una definición muy estrecha sobre la paz, el estudio desde esta perspectiva reduce el análisis de la paz a la ausencia de guerra en la esfera internacional y las forma como es posible impedir el estallido de la guerra entre Estados. De tal manera que corresponde a una ausencia de guerra en los escenarios internacionales.

Paz IntermediaEsta perspectiva es un poco más amplia que la perspectiva minimalista, sin embargo también sitúa el concepto de paz como la ausencia de guerra, en este caso se tiene presente la violencia intraestatal, de tal manera que tiene una perspectiva en el sentido de reducir las amenazas que pueden perturba la convivencia o paz de la sociedad. También identifica actores concretos en torno a la guerra, los cuales se considera deben ser neutralizados.

Paz Maximalista Es ta corriente surge en la década de 1970, e incluye el estudio de la violencia nacional e internacional, así como la violencia real y virtual, violencia directa e indirecta. En esta perspectiva aborda una visión más amplia sobre la violencia y el conflicto. Desarrollando un análisis sobre las etapas del conflicto. Esto da paso a los posteriores estudios sobre la resolución de conflictos.

3.2.2 Paz positiva y negativa

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

Desde otro punto de vista, Johan Galtung desarrolla, en función de los tipos de violencias, dos categorías que se contraponen, la paz negativa, centrada en la violencia visible y la paz positiva, que contempla también los niveles no visibles de violencia.

3.2.2.2 Paz Positiva

3.2.2.1 Paz Negativa

M1

m1

Paz Negativa Este enfoque se caracteriza por “(…) aquellas relaciones en las que las violencias han sido evitadas, mitigadas, pero sin que haya desaparecido el conflicto de intereses, o en las cuales el conflicto ha sido mixtificado, es decir, se ha encubierto o disfrazado” (Curle, 1978), lo que equivale a definir la paz negativa como ausencia de violencia o guerra, así como se estableció históricamente con la Pax Romana y se reprodujo en los demás pueblos en el tiempo, asociando esta característica del cese a la violencia directa a través de alto al fuego o firmas de acuerdos de paz, con la construcción de instituciones, capacidades y equilibrios macroeconómicos. A continuación podemos encontrar algunas de las características más notorias de la paz negativa:

Paz Positiva Es aquella paz en la que se pretende lograr la armonía social y un alto nivel de justicia en miras a buscar la ausencia estructural de la violencia, se trata de “(…) pensar la paz desde la paz, lo cual demanda aprender a identificar, convivir y regular de manera constante los conflictos.” (López. M, 2011: 86), este concepto contribuye una forma de afrontar y resolver los conflictos de forma no violenta Este concepto de paz positiva fue establecido por Galtung en 1960, quien amplia el concepto a nuevos campos en donde los seres humanos pueden construir una justicia social y atender sus necesidades, teniendo en cuenta un enfoque de intervención en busca de alternativas de solución por medio de la participación activa de todos los actores involucrados en cual la sociedad civil tendrá un papel representativo en la construcción y transformación del presente. “Paz positiva es que se busquen, acerquen, encuentren, interesen, amen, disfruten, apasionen, eduquen, regalen, es que una vida haga algo por otra, por su sentido y dignidad sin calcular ni sopesar contrapartidas. Es paz de vida. Pero tiene un grave problema: Es hermana inseparable de la paz negativa, pero es hermana invisible.” (Ideas sobre paz negativa y paz positiva, 2011), Este tipo de paz nos lleva a buscar una sociedad perfeccionista que tratará de transformar esas situaciones y sentimientos de dolor por espacios en los cuales prime la reconciliación, la justicia y la convivencia. Características de la paz positiva:

3.2.3 Paz imperfecta

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

Desde este enfoque, los conflictos hacen parte del diario vivir y exigen la construcción de una paz dinámica e inacabada día a día. Esa paz a la cual denominaremos paz imperfecta son “experiencias y estancias en las que los conflictos se han regulado pacíficamente, es decir, en las que los individuos y/o grupos humanos han optado por facilitar la satisfacción de las necesidades de los otros, sin que ninguna causa ajena a sus voluntades lo haya impedido.” (Muñoz. F) y la cual nos ayuda a identificar todas aquellas prácticas pacíficas donde ocurran, contribuyendo a descubrir estos hitos como apoyos de una paz mayor y más amplia. Logrando finalmente comprobar de este modo, que la paz imperfecta es aquella paz que nos estimula a aprender y convivir con el conflicto mismo, estableciendo valores actitudes y conductas de paz.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

Además, este tipo de paz “ (…) implica concederle más espacio público y político a la paz, así como a los a las personas y a todo tipo de grupos, asociaciones, organizaciones e instituciones para proyectar mejores futuros” ( A. Muñoz, F &Bolaños, J. 2011 ), en los que nos reconozcamos como una sociedad permanentemente cambiante las cuales requerirán de nuevas estrategias dependiendo las circunstancias y las dinámicas. “Y es justamente nuestra constitutiva imperfección la que nos mueve a buscarlas, a no conformarnos con lo que logramos y a tratar de mejorar siempre las iniciativas.” (Minetti. M, 2013). Ella nos permite humanizarnos para comprender con mayor facilidad las dinámicas sociales y poder explicar la realidad en pro de acertar en la construcción de las herramientas o modelos para lograr esa paz, lo cual implica que tengamos nuevas orientaciones y percepciones de lo que hoy llamamos paz, ello se podrá lograr por medio de:

Investigar las características de los momentos de paz reconociendo su carácter procesual y, por consiguiente, imperfecto, en lugar de basar la investigación en la guerra o la violencia.Educar aprovechando como elemento esencial de nuestro aprendizaje dialógico esas vivencias y experiencias positivas que favorecen las relaciones humanas y que resuelven de manera pacífica, casi siempre, nuestros conflictos de intereses. Educación por consiguiente optimista, fundada en el respeto compartido por la dignidad humana y por la construcción colectiva de una ética mínima sobre la que se sostiene la convivencia. Actuar a favor de la construcción de la paz desde los espacios más cercanos a los más distantes, buscando el establecimiento de redes que posibiliten transformaciones y cambios en todos los ámbitos a través de la cooperación y su fuerza sinérgica resultante.

M1

m1

3.2.4 Paz como proceso de cambio constructivo

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

El Procesos de cambio constructivo: “enfatiza la capacidad del enfoque transformativo para construir cosas nuevas. La transformación de conflictos comienza con una meta central: el construir un cambio constructivo a partir de la energía creada por el conflicto. Pueden llevarse a cabo cambios constructivos al concentrar esta energía en las relaciones y estructuras subyacentes. La clave aquí es lograr que el conflicto pase de procesos destructivos a procesos constructivos. La transformación de conflictos ve a la paz como algo centrado y enraizado en la calidad de las relaciones. Esto incluye tanto las interacciones cara-a-cara como a las maneras en que estructuramos nuestras relaciones sociales, políticas, económicas y culturales.

En este sentido, la paz es un “proceso-estructura”, un fenómeno que es al mismo tiempo dinámico, adaptable y cambiante. En esencia, antes que ver a la paz como un “estado final” estático, la transformación de conflictos ve a la paz como a una cualidad de las relaciones en continua evolución y desarrollo. Ella es definida por los esfuerzos intencionales para abordar la emergencia natural del conflicto humano a través de aproximaciones no-violentas que tratan los problemas y aumentan el entendimiento, la igualdad y el respeto en las relaciones”. (Lederach & Maisele, 2003)

M1

m1

3.2.5 Paz por medios pacíficos

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

La propuesta teórica de Johan Galtung es “si vis pacem para pacem (si quieres la paz, prepárate para la paz) (Galtung, 2003), insistirá el autor “La paz es posible, «pensad, discutid, actuad, las alternativas existen» (Galtung, 1984) . El gran proyecto de Galtung se puede resumir en la tesis: Paz con medios pacíficos, que como horizonte de las investigaciones y de las acciones orientadas a la paz, representará: (Concha, 2009 )

Elaboración propia basado en (Concha, 2009 )

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

A través de toda la evolución histórica europea e incluso norteamericana puede notarse una clara transformación de las instituciones y los valores políticos, en pro de la defensa de los derechos y libertades del individuo. Desde el siglo XVIII, los principios de la democracia y del constitucionalismo liberal abren la posibilidad de establecer regímenes de igualdad, respeto y libertad, con la esperanza de ser ésta la puerta abierta hacia la anhelada paz entre los hombres. Así, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, los Estados comienzan a adoptar una serie de principios comunes, conocidos en la actualidad como los Ideales del Constitucionalismo Liberal, algunos de ellos según Vladimiro Naranjo, son:

3.2.6 Paz Democrática.

Consagrar y garantizar, a través de la Constitución, los derechos individuales y las libertades públicas, de forma tal que unos y otras fueran respetados por los gobernantes.Otorgarle al pueblo la titularidad de la soberanía, evitando que siguiera siendo ostentada por una sola persona: el monarca. Establecer limitaciones y controles precisos al ejercicio del poder por parte de los gobernantes.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

En ese orden de ideas, “la Teoría de la Paz Democrática es la que actualmente estructura los cimientos de la política exterior mundial. Esta teoría constituye casi un dogma de las relaciones internacionales contemporáneas. En efecto, autores como Kant, John Rawls y Dahl, con base en premisas históricas e incluso lógicas, es válido deducir que las democracias no hacen guerras entre ellas y que, por consiguiente, más sistemas democráticos existan en el mundo y entre más efectivas sean éstos, mayor será el estado de armonía entre los hombres y más cerca estará la humanidad de su ideal de paz. Pero no es sólo la paz la ventaja que, según los defensores de ésta teoría, trae para el mundo la democracia. Alcanzar la paz democrática implica estar dotado de una serie de condiciones que son generadas por los regímenes liberales de lo cual, por demás, se infiere que un régimen no democrático, no garantiza ni puede garantizar más que pobreza, subdesarrollo, corrupción, agresión e injusticia. Por consiguiente, la falta de democracia es la responsable de la guerra en el mundo, y la democracia es el único antídoto posible para devolver la paz a la Humanidad”. (Villegas, 2011)

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

Estas nociones de paz se desarrollaron en los noventa con la Agenda para la Paz de la ONU, que estableció como componentes esenciales la democratización (a través de las elecciones), la gobernabilidad democrática, el Estado de Derecho, los derechos humanos (individuales y universales), el libre mercado, la globalización y la economía neoliberal (Roderick, 2014). La Construcción de la Paz Liberal a su vez tiene dos vertientes: “el tipo Wilsoniano, centrado en el modelo liberal clásico y el tipo neoliberal hegemónico. El primero, promueve la democracia procedimental y la economía de mercado, sin usar la coerción para imponerlas y poniendo las necesidades de las personas en el centro de su proyecto. El segundo, se enfoca de forma primaria a evitar las distorsiones del mercado, sin priorizar el bienestar humano de forma genuina como vehículo primario para la paz y la estabilidad”. (Estévez, 2012).

3.2.7 Enfoque de Paz Liberal y Paz Híbrida.

Numerosos críticos de este tipo de paz arguyen que ésta se paraliza en un institucionalismo que no lleva a una paz emancipadora, pues se configura como una paz impuesta de la misma forma en cualquier contexto como si fuese la aplicación de un manual estático preconcebido. Además, Estévez señala cómo resulta siendo un instrumento para defender los intereses de los poderosos del capital, como el Banco Mundial o la ONU, que desde el norte imponen al sur una paz que no tiene en cuenta capacidades ni conocimientos de sus actores locales.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

Frente a estos límites y retrocesos, “se propone construir nuevos marcos híbridos liberales-locales que vayan más allá de los postulados de desarrollo y universalidad modernistas. Se crearía así, un nuevo contrato social basado en la emancipación social y la construcción de paz desde abajo” (íbid.)La paz híbrida considera la relación entre los actores de la paz liberal ya mencionados y los actores locales para persuadir hacia la cooperación con la paz liberal impuesta, o negociar, subvertir, explotar y resistir la paz liberal, por parte de los actores locales, sus redes y estructuras, que además sostienen alternativas a la paz liberal.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

Este enfoque, cercano en el espectro teórico de la paz al concepto de paz imperfecta, la paz es más originaria que la guerra o la violencia, las capacidades humanas para hacer las paces son más naturales, más básicas u originarias, que las capacidades para ejercer la violencia. Así mismo, plantea que del mismo modo en que hay tantos tipos de violencias y de guerras, la paz no puede ser solo una, es necesariamente una multiplicidad.En este sentido, Dietrich (2012) establece cinco categorías que agrupan las maneras de hacer las paces: 1.) Paces energéticas: Centradas en una visión de armonía y equilibrio entre las partes, como prte de un todo que incluye paces pequeñas, plurales, contextuales, concretas.

3.2.8 Enfoque de “hacer las paces”, many peaces

2.) Paces morales: Entienden el mundo como interconectado y se radican en una divinidad superior que da unas leyes concretas, que si son seguidas garantizará la paz. Por tanto, excluye a quienes no sigan estas leyes. Se nutren de los dualismos bueno/malo, verdad/mentira.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

3.) Paces modernas: Interpretadas por principios científicos de causa-efecto. Se basan en la razón pragmática, presumen que todos los seres humanos tienen capacidad de “razón” y niegan la esfera espiritual. Están centradas en la idea de desarrollo y progreso social a través de métodos y herramientas concretas. Se vinculan al ideal de justicia, verdad y seguridad. 4.) Paces posmodernas: Nacen de la crítica al triunfo de la razón que glorifica la modernidad. Se contrapone a tendencias homogeneizadoras acogiendo saberes marginalizados. Se basan en el vínculo entre seres humanos y naturaleza. Celebran la multiplicidad de paces locales, contextuales, por lo que la paz resulta transitoria e debe ser reinventada continuamente. 5.) Paces transracionales: Parten de una visión holística del ser que interrelaciona perspectivas de la psicología transpersonal, las teorías sistémicas, la ecología profunda, las tradiciones espirituales orientales y occidentales. En la unidad del microcosmos se refleja en el macrocosmos, por lo que provee oportunidades de transformación personal y social.

Integran la racionalidad postmoderna con la experimentación transpersonal. Esta amplia forma de hacer paces incluye perfiles de personas religiosas, activistas, altruistas, voluntarios, investigadores, educadores, grupos, personas, culturas, etc; sin embargo el gran potencial de construcción viene contrastado con las tendencias generalizadas a percibir negativamente al ser humano, como violento, sin mucha fe en lo que puedan hacer los “pocos” que buscan la paz.“existe pluralidad de formas de la comprensión de la paz, como formas de cultivar las relaciones humanas. Entendemos que no hay una sola forma de hacer o definir la paz, sino que, dada la diversidad de formas de vida, creencias y religiones, poseemos maneras de hacer las paces y fomentamos, por tanto, culturas para hacer las paces” (Herrero, 2012: 189)

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

En América latina esta perspectiva se ubica, según Cruz (2012), a partir de las críticas realizadas desde las Pedagogías para la Paz, que conceptualizan prácticas de movimientos sociales y experiencias comunitarias en el sur global. La crítica central va dirigida al privilegio que se ha creado históricamente en torno a las teorías del norte occidental, desarrollistas, cartesianas, dando como ejemplo el pensamiento binario de la paz positiva y negativa del noruego Johan Galtung, que universalizan los DDHH y los valores democráticos, pues desconocen los contextos locales (Adarve, Gonzales y Guerrero, 2018). Esta perspectiva critica la tendencia hegemónica de la “paz liberal”, por la lógica de dominación en la cual se radica, ignorando procesos locales, marginando concepciones de Pedagogías de paz y de Paz que nacen en escenarios no académicos y del sur global.

En este sentido Cruz (2012) propone hablar de “paces” y no de una sola paz, de modo que sean reconocidas las múltiples concepciones y prácticas de estas. En este sentido, resulta ser una apuesta por descolonizar la paz para resaltar los procesos de construcción de paz locales que suelen ser invisibilizados por las violencias que buscan transformar y nacen al margen de la academia y de las instituciones estatales.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

La no-violencia es aquella que se refiere al rechazo de cualquier práctica que se relacione a la violencia o a la agresión, ya que todo acto de violencia termina por generar más violencia, en este orden de ideas la no-violencia cuenta con dos dimensiones. En su primera dimensión el termino tiende a ser utilizado como un sinónimo de Paz o pacifismo el cual puede ser ejercido por todos de manera igual, es la dimensión más conocida en la cual resaltan las acciones de “no golpear al otro, ni maltratarlo y mucho menos violarlo o matarlo.” (Parent. J, 2005). Por otro lado encontramos la no-violencia, en su segunda dimensión, la de la acción, es la que se refiere que para llevar a cabo la no-violencia hay que ser más activos y dinámicos cuyo “(…) objetivo fundamental será acabar con la denominada violencia estructural haciendo de la coherencia entre fines y

3.2.9 Enfoque de la No-violencia

medios uno de sus elementos fundamentales.” Es decir es aquella acción de los ciudadanos que no requieren de un policía o agente de control.No obstante se hace necesario aclara que el hablar y practicar la no violencia no se debe entender o asimilar con la resignación, sumisión o la simple aceptación de la injusticia. Quien acepta practicar la no-violencia debe aceptarla como propia, interiorizarla y aplicarla en su diario vivir por medio de hechos y métodos que no tengan ninguna relación con la violencia, no puede ser solo aplicada en hechos o situaciones aisladas, si no por el contrario se debe aplicar en nuestro cotidiano vivir partiendo de la sensibilidad.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Pág. siguiente

Construcciónde Paz Territorial

Las principales características de la acción no violenta basada en principios son:

pensar estratégicamente, siempre teniendo presente principios y valores morales, en donde este tipo de acción no violenta se encuentra enmarcado en“ (…)La política, la cual se refiere, en este contexto, a las amplias decisiones tomadas acerca de cómo conducir una lucha determinada: si luchar o no, por qué luchar, qué costos está uno dispuesto a resistir en el conflicto, y qué podría constituir un acuerdo aceptable” (Cante. F, 2007).De tal modo que las estrategias y por ende las decisiones escogidas se orientes a alcanzar los fines y las soluciones a los problemas que la violencia estructural genera.

b. Acción no violenta estratégica

Se hace pública la intención de resolver los conflictos sin recurrir a la violencia. Adopta una exigente disciplina y compromiso para no ejercer ninguna clase de violencia. Quienes la ejercen están preparados para sufrir y aun para sacrificar sus vidas, antes que causar prejuicios a la otra gente y en aras de defender sus principios.

La violencia estructural también llamada violencia indirecta es descentralizada y masiva; y consiste básicamente en actuar y

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Pág. anterior

Construcciónde Paz Territorial

c. Métodos no violentos

Actos de ProtestaNo cooperaciónIntervención no valida

A través de la puesta en práctica de la no violencia, se ha venido estableciendo varios métodos que generalmente son utilizados en las luchas por la libertad y la igualdad, y los cuales se han convertido en instrumentos de gran ayuda para las protestas sociales y el cambio político, algunos teóricos en la materia han llegado a agruparlos dentro de algunas categorías generales construidas por ellos mismos. Este ha sido el caso del teórico Gene Sharp el mayor especialista mundial en formas de protesta no violentas, quien construyó tres categorías generales de métodos de no violencia entre las cuales podemos identificar 198 armas no violentas, las cuales pretenden buscar una actitud tanto social como personal humanizada frente a la vida.

M1

m1

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

4 Construcción de Paz

Los niveles de manifestación de un conflicto permiten identificar las formas de acercarse e intervenir en una realidad compleja y específica. Michael Lund elaboró un estudio detallado de las fases del conflicto, en el que describe los momentos de gestación, maduración y expresión del mismo, a través de las variables de intensidad de la violencia y el tiempo de extensión. Para esto elaboró un famoso diagrama en el cual los conflictos pueden escalar y aplacarse, y no obstante volver a escalar, tomar distintas trayectorias, retrocesos, duraciones, en cada una de las fases.

4.1 Enfoques de intervención en conflictos

(Curva del conflicto de Michael Lund – intervención propia.)

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

En esta curva se indica cómo los conflictos que llegan a expresiones violentas nacen de fases previas de tensiones y disputas menos violentas o no violentas. Las fases identificadas por Lund son: paz duradera, paz estable, paz inestable, crisis y guerra. Plantea así mismo, que las intervenciones tienen mayor eficacia antes de que se desencadene la violencia, pues esta puede complejizarse y permanecer en alta escala durante largo tiempo. El agotamiento de esa fase permite suavizar posiciones y llevar a las negociaciones o acuerdos, que abren puertas a desescalar el conflicto, sin embargo esta fase no es estable y requiere de esfuerzos para evitar que se regrese a la etapa violenta. En estos matices las intervenciones de terceros pueden incluir acciones diplomáticas y políticas para prevenir, para pacificar, para mantener la paz y para consolidar la paz (Prada, Unger y Gómez, 2014). En el nivel de gestación de conflictos se pueden activar mecanismos de prevención de conflictos, cuando se han identificado situaciones de crisis latente o potencial que suelen estar relacionadas con cambios repentinos o situaciones que generan grandes desajustes (Fernández, Cancino, Botero y Prada-Ramírez, 2017).

El papel de las organizaciones sociales y de la sociedad civil es fundamental en estas situaciones, para atender las dinámicas a nivel local y conectarlas con el nivel nacional y posteriormente internacional (Roderick, 2014).Cuando el conflicto se hace manifiesto las intervenciones estarán enfocadas a buscar formas en que las partes puedan expresar necesidades e intereses, buscando detener el escalamiento y llegar a acuerdos y compromisos, en donde la figura de un tercero principalmente mirará a promover un diálogo que evite las opciones violentas. En la fase en que estalla la violencia se hace fundamental y necesario la contención por parte de terceros, aparecen las medidas humanitarias y acciones para disminuir los daños. En este nivel las causas del conflicto se hacen confusas y resulta difícil regresar a fases anteriores.

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

Ahora bien, para entender los enfoques de intervención que se han desarrollado gracias a los esfuerzos para intervenir en estos niveles, es útil retomar el triángulo de Galtung sobre las dimensiones del conflicto, que fue recogido por las Naciones Unidas e implementado en su Agenda de Paz con las categorías de peace-making (que opera principalmente sobre las actitudes), peace-keeping (que opera principalmente sobre los comportamientos), y peace-building (que opera principalmente sobre las contradicciones subyacentes).Estas categorías de intervención en los conflictos denotan un proceso de transición en la comprensión de los conflictos mismos, que parte de un enfoque clásico centrado en la resolución de confictos, ya que, enfocándose en las posibles consecuencias destructivas del mismo, lo concibe como algo negativo (Albert, 2005). Este enfoque busca impulsar el acuerdo entre las partes a través de una negociación que puede ser impuesta y breve, con una perspectiva de corto plazo que busca detener los síntomas más destructivos del problema (apagar incendios), que ve la crisis como

un problema a ser sofocado inmediatamente (Muñoz, 2017: 202) En este ámbito se desarrollan las acciones de peace-making en el escenario internacional, desde la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales, u otros medios pacíficos, como lo establece el Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas.

Transformación de Conflictos

Gestión de Conflictos

Resoluciónde Conflictos

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

En esta misma línea de pensamiento, con el objetivo de disminuir la intensidad de los conflictos armados y “humanizar” la guerra, entra en cuestión la gestión de los conflictos, centrada en aspectos técnicos y prácticos, por ejemplo a través de la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), que busca dar una solución política rápida ante la urgencia, con negociaciones intensas y acuerdos de paz aunque con poca preparación previa o posterior en lo que respecta al mantenimiento del proceso (Lederach, 2007, p. 108). En el ámbito internacional este enfoque también se acompaña de procesos de planificación para hacer transición hacia la rehabilitación, reconstrucción y desarrollo; estas acciones se relaciona con el peace-keeping que contempla medidas para mantener la estabilidad en zonas de tensión en todo el mundo, a través de la presencia de oficiales políticos civiles, observadores de derechos humanos, observadores de elecciones, especialistas en refugiados y de asistencia humanitaria, y agentes de policía y militares (Roderick, 2014, p. 38 ).Estos enfoques se han desarrollado en el tiempo, en función de una posibilidad de sostener a largo plazo el cambio deseado; esto, según Lederach (2007), requiere la conexión entre la respuesta a la crisis y la preparación a largo plazo del cambio deseado, que se elabora a través

del concepto de transformación. Así pues, pasamos a un enfoque de transformación de los conflictos en donde los conflictos son vistos como un elemento funcional dentro de la sociedad, que estimula la movilización de energía sea para mantener la identidad de sociedades y grupos, como para originar cambio en las estructuras sociales (Fisas, 1998).Llevar a cabo una transformación exige distinguir entre las necesidades más inmediatas para gestionar la crisis en un escenario tenso y las necesidades a más largo plazo para transformar el conflicto de forma constructiva y creativa, lo que conlleva a intervenir en las causas del conflicto. Esta visión del conflicto en diversos niveles y marcos temporales permiten evidenciar el horizonte para materializar los objetivos de transformación hacia un desarrollo sostenible, autosuficiencia, equidad, relaciones interdependientes y respetuosas (Lederach, 2007, p. 108-112).

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

Así pues, la promoción de habilidades de mediación, diálogo, empatía, construcción de acuerdos fundamentales, se acompañan de acciones que despolaricen, evitando dicotomías simplificadoras (Izquierda–derecha; amigo–enemigo; conflicto armado–amenaza terrorista) (Muñoz, 2017 ) Esto, con el fin de materializar los cambios en nuevos comportamientos, expresados a nivel personal y sistémico en nuevas acciones y discursos que atraviesan con coherencia la vida pública y la privada (Fisas, 2004).

Este enfoque de afrontamiento de los conflictos se alinea con el concepto de peacebuilding de la ONU, la cual establece que es un proceso que tiene lugar tras la finalización del conflicto, dando paso a la identificación y apoyo de medidas y estructuras que promuevan la construcción de confianza e interacción entre las partes –que se veían como enemigos-, brindando herramientas de diálogo en donde las mismas partes son protagonistas de las distintas fases que toma el proceso en su contexto específico. En este marco, emerge el concepto de construcción de culturas de paz, que mira como horizonte una sociedad que aprende a desarrollar incompatibilidades y contradicciones como el contenido esencial de los conflictos, que en este caso son entendidos como infinitos, en modo distinto de la perspectiva de resolución en donde se entienden los conflictos con un determinado final.

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

En la perspectiva de la transformación, entonces, los conflictos no tienen ni principio, ni final, son un proceso continuo en el que se metaboliza la energía negativa que puede hacer surgir nuevas contradicciones que alargan nuevos procesos en el tiempo, y también la energía positiva del conflicto a través de la empatía y la creatividad en el encuentro, comunicación, cambio, adaptación e intercambio (Roderick, 2014). Así pues, la construcción de cultura de paz tiene como objetivo transformar la “cultura de la violencia” que desde hace 7.000 años, con la revolución agrícola, se ha venido institucionalizando y tecnificando adquiriendo nuevos elementos de destrucción inimaginables; especialmente, ha venido interiorizándose a lo largo del tiempo en las sociedades a través de simbolismos, instituciones, políticas que encarnaban lógicas sociales de honor, venganza, gloria, conquista.

Incluso el Estado se apropió de la guerra en sus diversas fases históricas, hasta convertirla en un derecho, con instituciones militares encargadas de velar por la seguridad. Frente a esto, el exdirector general de la UNESCO planteó que “pasar de la guerra a la paz significa la transición de una sociedad dominada por el Estado, único garante de la seguridad en un mundo peligroso, a una sociedad civil, en la cual las personas trabajan, crean y desarrollan la urdimbre de su existencia en comunidades liberadas de los temores inherentes a una cultura bélica” (Federico Mayor Zaragoza en Fisas, 1998).

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

La construcción de la paz hasta ahora la hemos identificado como un concepto global que abarca, produce y sostiene una multiplicidad de procesos, posiciones y etapas necesarias para transformar los conflictos en relaciones más pacíficas y sostenibles. Es por esto que comporta una amplia gama de actividades y funciones que anteceden a los acuerdos formales de paz y los suceden en el proceso de implementación.

4.2 Enfoque de construcción de paz en el Acuerdo de Paz

4.2.1 Modelo de Negociación con una agenda amplia

El proceso de paz iniciado en el 2012 con las negociaciones y posterior firma de acuerdos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana, se basa en un modelo de negociación con una agenda amplia. Este modelo parte del reconocimiento de las ‘condiciones objetivas de la violencia’ en Colombia, allanando en las causas profundas

y estructurales del conflicto, moviéndose en el tiempo para desentrañar la dinámica de condiciones estructurales como la cuestión agraria, el narcotráfico, las víctimas del conflicto, la participación política, la inequidad y la exclusión política y socio-económica (Henriquez, 2016a). De este modo, correspondiendo con los conceptos anteriores este proceso se basa en un enfoque de peacebuilding, en el que se impulsa la construcción de paz a través de la transformación del conflicto, reconociendo las múltiples y profundas dimensiones que dan complejidad al conflicto.

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

Como se ha mencionado, el conflicto armado en Colombia ha tenido una duración muy larga que interseca varios niveles y dimensiones de violencia entre sí. Esto ha hecho que algunos sectores lo describan como un conflicto sin solución alguna, en el lenguaje del ámbito de resolución de conflictos se le señala como un “conflicto intratable” por los elementos ya mencionados que serán profundizados en los siguientes módulos. Además, estas condiciones han acompañado la emergencia de actores y prácticas que intentan despolitizar el conflicto reduciéndolo a la categoría de terrorismo, sin reconocer las dimensiones estructurales del conflicto. En este escenario, la construcción de paz comporta un proceso de reconstrucción de nación y de Estado, buscando crear formas novedosas de entender la política y la sociedad luego de un periodo de violencia, de modo que re-imaginar el Estado y reinventar las relaciones sociales y afectivas, sean un recurso central para configurar una comunidad política donde el uso de la violencia no sea un referente. En este sentido, el rol de la sociedad civil, las instituciones académicas, religiosas, diversos sectores económicos, así como de las organizaciones sociales, entre tantos, resulta tan importante como

el del Estado y sus instituciones políticas (Henriquez, 2016b). Al componente de la reconstrucción, Galtung añade la Reconciliación y la Resolución, que implica estrategias concretas para rehabilitar, restaurar los tejidos sociales y responder en modo creativo, empático y no-violento a las múltiples violencias.

Adam Maida

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

El proceso de reconciliación iniciado con el acuerdo, está atravesado por la inclusión de las diversas organizaciones de víctimas en el proceso del acuerdo y la implementación, así como de los procesos de desarme, desmovilización y reincorporación, que en el caso colombiano, por la complejidad de la violencia ya señalada, implica grandes retos a lo largo del proceso de implementación. Las Farc-EP y el gobierno insistieron en que la ampliación democrática es condición necesaria para la construcción de una paz estable y duradera, pues permite a los excombatientes desarrollar su acceso a la política y ejercer su derecho a la oposición (Castrillón y Cadavid, 2018). Este proceso ha implicado abrir procesos de educación a la cultura de paz para deconstruir la imagen de enemigo que pesa sobre los excombatientes, siendo este enfoque transversal al proceso de transformación de este conflicto.A pesar de este escenario crítico, el proceso de negociación no se limitó a la discusión del desarme y desmovilización de las guerrillas,

como sucedió en varios procesos de negociación precedentes, pues además, abrió un espacio para el diálogo en torno a una agenda amplia de transformación de las violencias multidimensionales que caracterizan al conflicto colombiano. Para esto, fue fundamental cambiar la posición del periodo precedente, que intensificó un enfoque militarista para afrontar el conflicto, y en cambio transitar hacia negociaciones dialogadas entre las partes. Esto implicó un reconocimiento político de las contrapartes en contienda militar en un escenario político de gestión pacífica de las controversias, que, desde la comprensión del conflicto de Lederach, permite entender este proceso de negociación como un signo de que las partes implicadas reconocen que no pueden simplemente imponer su voluntad ni eliminar a los otros, sino que deben colaborar unos con otros para conseguir sus objetivos (Muñoz, 2017 ).

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

La participación de diversos actores al interior del proceso de negociación como en el proceso de implementación en diferentes niveles territoriales, da cuenta de un enfoque multidimensional del proceso de construcción de paz que reconoce la multidimensionalidad de las violencias culturales y estructurales y de los múltiples actores involucrados. Este ejercicio participativo se requiere incluso fuera de los márgenes formales institucionales, para así hacer emerger el Estado en los territorios, en lugar de hacerlo llegar desde arriba. A pesar de esto, los desafíos para el proceso colombiano resultan persistiendo, pues algunos estudiosos manifiestan la ausencia de varios actores de la sociedad civil, que a través de otras vías distintas de las institucionales construyeron iniciativas para la definición de un proyecto de país.

4.2.2 Participación de múltiples actores

La apertura de las negociaciones, no obstante, no significó siempre una participación amplia de los actores parte de la guerra. Inicialmente mantuvieron el limitado carácter elitista usado tradicionalmente en anteriores procesos, pues en una primera parte de la negociación se llevó a cabo un diálogo hermético entre los líderes del gobierno y los líderes de las Farc-EP. Fue sólo hasta después de la discusión del punto 1 de la agenda que el gobierno abrió un escenario de diálogo, motivado por grupos de ONG que solicitaron información. Así, durante el proceso se fueron incluyendo algunos sectores de la sociedad civil involucrados en el conflicto (víctimas, mujeres, grupos étnicos, etc.) para participar en las conversaciones de La Habana. Así mismo, la presencia internacional en las negociaciones fue limitada, aparece a través de la figura de facilitación internacional, que sin embargo mantuvo poco protagonismo político y no logró adquirir un rol de mediación (Henriquez, 2016a).

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

A lo largo del proceso de negociación e implementación de acuerdos, muchas iniciativas se han ubicado en espacios diversos como las calles, las plazas, los parques públicos, las redes sociales, las universidades, acogiendo realidades ciudadanas y comunitarias, así como otras de tipo gubernamental o institucional, que buscaban reclamar la paz como derecho, exigir el cese al fuego indefinido, la centralidad de las víctimas en el proceso, etc. De este modo, los niveles locales y las organizaciones sociales resultaron fundamentales para alimentar los procesos de negociación y compromiso entre gobierno y Farc-EP, dando lugar a los procesos considerados por el enfoque de hacer las paces y de construcción de paz territorial, con elaboraciones continuas desde las pedagogías para la paz en el marco del acuerdo, en espacios de educación formal, no formal, ciudadanos y comunitarios en miras a la construcción a largo plazo de una cultura de paz desde abajo.

No obstante, muchas de estas voces tradicionalmente excluidas han sido acalladas con las armas durante el periodo de implementación de los acuerdos.

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

De este modo, este enfoque de paz hace una crítica de fondo a la forma en que las élites políticas, que usualmente gestionan los escenarios del conflicto y de la construcción de paz, excluyen los esfuerzos de los actores locales por construir paz desde abajo, pues los ven sólo como receptores de ayuda humanitaria. Este último enfoque nos permite transitar hacia las perspectivas y enfoques que han orientado el proceso de construcción de paz en Colombia impulsado con el Acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc-EP.

Lederach ha impulsado una visión de construcción de paz en la cual se deban articular los tres niveles territoriales, partiendo del local o comunitario y conectándose con el nivel medio y alto. En este enfoque la clave es que las comunidades más afectadas por el conflicto puedan recuperar su voz para ser protagonistas en la generación de cambios para transformar los conflictos locales según sus necesidades, pues conocen la problemática de cerca, logrando ir más allá de las técnicas de negociación que puedan proponer actores externos y en cambio “logran desarrollas proyectos de vida (ser incluidos en procesos económicos básicos), diálogos de vida (hacer frente a actores armados y gobiernos sordos) y recuperar la voz (al son de saneamiento personal y comunitario)” (Roderick, 2014: 43).

4.3 Construcción de paz con enfoque territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

En este sentido, este proceso ha requerido la descentralización paulatina de la transformación del conflicto, llevando a cabo articulaciones de los niveles micro con los niveles macro, a través de iniciativas regionales estructuradas e implementadas a partir de condiciones, dinámicas y procesos sociales locales y regionales que constituyeron una dimensión amplia de construcción de paz desde la base en conversación con actores nacionales e internacionales. Estas experiencias proyectaban propuestas que buscaban incidir en políticas públicas relacionadas con la paz y el fin del conflicto, cruzando la participación de actores que incluían desde las organizaciones comunitarias de campesinos hasta la Unión Europea. No obstante, no siempre lograron tener el apoyo del gobierno nacional para gestionar conversaciones amplias con la sociedad civil sobre los temas esenciales de la agenda de negociaciones.

4.4 Pedagogías para la paz

Estos ejercicios de construcción de paz desde lo local han proliferado a la par de los ej ercicios de movilización social que se ha multiplicado con el escenario que presentó el acuerdo de paz, pues “de 241 acciones de movilización y protesta realizadas en el 2014, se pasó a 319 en el 2015 y 561 en el 2017.” (FNPC, 2019). En este contexto, la movilización por la paz ha venido creando sus propias pedagogías para la paz, de carácter popular, barrial, ancestral, citadinas, eclesiales, que se han expresado en lenguajes múltiples, desde la hasta el arte, logrando llegar a la sociedad civil y configurarse como piedra angular de la construcción de una cultura de paz.

Pág. anterior

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

de la academia, del apoyo estatal e institucional, por este motivo, existen tensiones entre las paces que promueven las comunidades de base y aquellas promovidas por el gobierno nacional y organismos internacionales.En este punto, podemos decir que el conflicto armado colombiano (1962-2021) no finaliza con el Acuerdo de Paz entre las FARC y el gobierno colombiano, más bien impulsa un contexto donde las fuerzas sociales promueven paces que a través de las reparaciones puedan generar transformaciones culturales y estructurales, afrontando no solamente el daño causado sino también las condiciones de exclusión que facilitaron la victimización.Así pues, los acuerdos fungen como una apuesta acogida por la sociedad para la construcción de culturas de paz, que desde la educación pone relieve al respeto de los derechos humanos y la reconciliación, especialmente en el apartado que habla sobre las víctimas.

Algunos actores afirman que Colombia es el único país que ha desarrollado pedagogías para la paz durante el conflicto, pues esto sucede usualmente en el proceso de implementación. Muchas de las manifestaciones de paces dentro de los territorios no han sido reconocidas por haber sido impulsadas al margen

Pág. anterior

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

M1

m1

Por este motivo incluye el Acuerdo final y el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición dentro del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Así mismo, contempla programas y políticas para la superación de la estigmatización que generó el conflicto armado sobre los actores involucrados y campañas públicas de educación no formal para la promoción de derechos humanos y la prevención de su violación (Adarve, Gonzales y Guerrero, 2018). Desde la perspectiva de la transformación del conflicto que acoge el proceso de paz colombiano, se asume el conflicto como una fuerza social que no debe ser rechazada pues potencialmente guarda una expresiones constructivas a la vez que destructivas para la sociedad. Por tanto, el proceso de construcción de cultura de paz y transformación del conflicto lo continuaremos a abordar en su fase histórica y de implementación, reconociendo sus continuas transformaciones, retos y oportunidades para construir un proyecto de país.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

5 Recomendaciones de lectura

Material del Untited States Institute for Peace (USIP) en español: “SNAP. Una guía de acción para promover sinergias entre la acción no violenta y la construcción de paz” Esta guía integral tiene muchas recomendaciones prácticas sobre las acciones noviolentas y como pueden contribuir a la construcción de paz.

2.

Material del “International Center on Nonviolent Conflict” (“Centro Internacional del Conflicto Noviolento”) Este centro de investigación tiene mucho material en español sobre las estrategias noviolentos para la transformación de conflictos.

1.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

6 Bibliografía

Adarve, P., González, S., y Guerrero, M. (2018). Pedagogías para la paz en Colombia: un primer acercamiento. Ciudad Paz-ando, 11(2), 61-71. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.13177Caireta M. y Barbeito C. (2005) Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Barcelona, Escola de Cultura de Pau.Cante. F. (2007) Acción Publica No violenta Una guía para estudiosos y practicantes. Universidad del Rosario Facultades de ciencia política y Gobierno y Relaciones Internacionales. Bogotá Colombia. CAOI, (2010) Buen vivir y vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas, Lima, Oxfam America y Solidaridad Suecia América Latina.Carreras R. (1998) En busca de una paz verdadera y permanente, Costa Rica Revista Relaciones Internacionales N° 22 Universidad Nacional, Heredia.Castrillón A. y Cadavid J (2018) Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. Revista Entramado – Universidad Libre.

Pág. siguiente

Cerda C, Leetoy S,(2018) El desarrollo es el nuevo nombre de la paz: contexto, secuencia y vigencia de la encíclica populorum progressio, Revista En-claves del pensamiento Vol 12 N° 24, México. Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v12n24/2594-1100-enclav-12-24-1.pdf Caireta M, Barbeito C (2005), Introducción de conceptos: paz, violencia y conflicto, Escola de Cultura de Pau.Concha, P. (2009 ). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos.Curle, A. (1978). Conflictividad y pacificación. Barcelona: HerdeEstévez, J. (2012) “Paz Liberal e “internationalStatebuilding”, crítica y surgimiento de un nuevo paradigma”. Relaciones Internacionales, núm. 19, GERI – UAM.Fernández, C. H., Cancino, D., Botero, L. F. y Prada-Ramírez, M. P. (2017). Facilitación de diálogos y transformación de conflictos. Conceptos y herramientas básicas para la práctica. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Galtung (1984) ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad, Madrid, Tec- nos.Fisas V. (1998) Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona: Icaria Editorial.Fisas V. (2011) Educar para una cultura de paz, Barcelona, Escola de Cultura de Pau.Henriquez M. (2016a) Laboratorios de paz en territorios de violencia(s) ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia? UTADEO.Henriquez M. (2016b) Experiencias internacionales de paz: lecciones aprendidas para Colombia. UTADEO.Herrero S. (2012), La Educación para la Paz desde la Filosofía para hacer las Paces: El enfoque REM (Reconstructivo-Empoderador), Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz Jares X. (2002)Aprender a convivir, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.o 44,

Pág. siguiente

Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bogotá: Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.Lederach, J. P., & Maisele, M. (2003). Trasformación de conflictos.Lopera A, (2014) El conflicto social, un concepto necesario en la educación para la paz. Revista Raximhai, volumen 10 número 2.López, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul. Doi: 10.17151/luaz.2011.33.8 Mainetti, M. (2013). Una paz imperfecta. Cn revista. Recuperado de http://www.ciudadnueva.org.ar/areas-tematicas/cultura/una-paz-imperfecta.Muñoz F. (2007 ) La paz, un anhelo público y político universal. Aportaciones históricas desde el mediterráneo, Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada.Muñoz F. & Bolaños J. (2011) Los hábitus de la pazteorías y prácticas de la paz imperfecta, España. Universidad de Granada.

M1

m1

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Valencia Agudelo, G. D., & Johansson., A. G. Negociar la paz: Una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. En I. d. Antioquia.Vargas H. (2018), Antología de la No-violencia IV. Una propuesta desde sus principios y herramientas. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Recuperado en: https://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/difus/antologianviv.pdfVillegas, A. R. (2011). Teoría de la paz democrática: entre la paz perpetua y el fundamentalismo liberal. Estado y ciudadania para la paz , 1.Vinyamata E. (2005) Conflictología, curso de resolución de conflictos. Ariel.

Muñoz F. (2017) Transformación constructiva y productiva de conflictos: un enfoque pertinente y necesario en los procesos de construcción de las Paces en Colombia, Revista Prospectiva. Paladini B. (2020) Aprendiendo a gatear y construir paz, en Henriquez, Experiencias de paz y transición, lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia, Editorial UTADEO.Parent, J. (2014). No violencia y educación. Si quieres ser no – violento. Revista la colmena. Recuperado de http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2050/Dossier/Parent.html. Prada M., Unger B. y Gómez J. (2014), Transformación de confictos mediante el diálogo: Herramientas para practicantes. Cercapaz, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Consorcio COMO Consult-Berghof Foundation.Roderick B. (2014) Conflictos y construcción de paz en América Latina, Panamá, UNDP.

M1

m1

Modulo II

Elementos para un contexto de la violencia y los procesos de paz en Colombia

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

VIDEO 1

VIDEO 2

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Modulo II

Introducción

El Acuerdo final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una Paz estable y duradera, firmado en el año 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, marca un hito en la historia social y política de Colombia. Tras más de cincuenta años de conflicto y 8.8 millones de víctimas, en el imaginario colectivo ya no se vislumbraba que la paz pudiera ser posible con un actor de esta magnitud. Claro que el conflicto no inició con la creación de las FARC, ni tampoco son los únicos victimarios en el escenario, pero su contribución no fue insustancial. Por ello, resulta necesario estudiar cuáles fueron los procesos políticos y sociales en torno a la violencia durante el siglo XX, así como los acercamientos, exploraciones y acuerdos que antecedieron el encuentro final. Conocer los hechos violentos más importantes, al igual que a sus actores, nos permitirá entender el conflicto armado de manera estructural y no como algo que se enmarca en la coyuntura de unos pocos años, lo cual nos dará paso a asumir la responsabilidad tanto del Estado colombiano como de la sociedad en la búsqueda de una salida negociada al conflicto por lo que, a su vez, se hace necesario revisar cuáles fueron esos intentos de acuerdos de paz que, aunque fallidos, nos permitieron experimentar para calcular los errores futuros que terminaron en el Acuerdo Final.

Volver

M2

m2

Modulo II

CONTENIDO

1

Línea de tiempo de procesos políticos y sociales en torno a la violencia en Colombia durante el siglo XX.

2

Procesos de paz en Colombia: Antecedentes al Acuerdo de Paz firmado por el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016.

3

Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera: Gobierno de Juan Manuel Santos.

M2

CURSO VIRTUAL

m2

Construcciónde Paz Territorial

4

Bibliografía

Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

Marco conceptual e institucional del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR)

Gobierno de Virgilio Barco (1986-1990)

Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994)

Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)

Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)

Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)

Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986)

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

1 Línea de tiempo de procesos políticos y sociales en torno a la violencia en Colombia durante el siglo XX.

La línea de tiempo presentada a continuación enmarca algunos de los procesos políticos y sociales en torno a la violencia en Colombia durante el siglo XX. Estudiar cada uno de estos momentos nos permitirá entender cómo y por qué surge la violencia en el país, por qué la crisis social y política derivó en un conflicto armado y cuáles fueron las consecuencias del mismo.

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 1. Línea de tiempo de procesos políticos y sociales en torno a la violencia en Colombia durante el siglo XX

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M2

m2

1899 - 1902 (Guerra de los mil días)

1984 (Genocidio de la Unión Patriótica)

1980 (Expansión de las FARC y conformación del paramilitarismo)

1991 (Asamblea Nacional Constituyente)

1928 (Masacre de las bananeras)

1993 (Transformación del narcotráfico)

1930 - 1946 (República Liberal)

1958 - 1974 (Frente Nacional)

1997 (Fortalecimiento del Paramilitarismo)

1948 (El Bogotazo)

1998 - 2002 (Conversaciones de Paz en el Caguán)

1950 - 1952 (Conformación de GOAML)

1899 - 1902 (Guerra de los mil días) La Guerra de los mil días fue la última guerra civil entre liberales y conservadores en su lucha por adquirir el poder social, político y económico del país. Su resultado fue la muerte de más de cien mil personas y la separación de Panamá que, hasta el momento, hacía parte del Estado colombiano.

1928 (Masacre de las bananeras): La hegemonía del partido conservador en el poder gubernamental durante las primeras décadas del siglo XX fue caracterizado por la violencia en contra de distintos movimientos sociales. Uno de los acontecimientos más destacados fue la masacre de las bananeras en la región del Magdalena Medio. En la madrugada del 6 de diciembre de 1928 el general Cortés Vargas ordenó disparar a los trabajadores de la United Fruit Company que se encontraban protestando por la falta de derechos laborales en la compañía, así como por la ausencia de una legislación laboral eficiente. Seguida de esta acción estatal vino el ocultamiento de los hechos por parte del gobierno el cual declaró que habían muerto entre nueve y trece personas, mientras 19 habían sido los heridos. Por su parte, testigos de la masacre señalaron que habían muerto aproximadamente 500 personas cuyos cuerpos habían sido arrojados al mar por orden del general (Quintero, M. 2018). Así mismo, este largo periodo de gobierno por parte de los conservadores permitió la inequidad en la distribución de la tierra ocupada, en su gran mayoría, por latifundistas lo que dio como resultado el inicio de un nuevo periodo de violencia hacia los años treinta dado el descontento generalizado de los campesinos quienes mediante el uso de armas empezaron a requerir del Estado soluciones a sus problemáticas.

1930 - 1946 (República Liberal): Luego de que el partido conservador pasara cuarenta y cuatro años en el poder el partido liberal logró ganar las elecciones en cabeza de Enrique Olaya Herrera. Posteriormente y por dieciséis años los liberales siguieron dirigiendo el país. A este periodo se le llamó la República Liberal en donde se orientaron acciones hacía la reforma a la Constitución Política, la organización del sindicalismo y el derecho a la huelga, el desarrollo de la Universidad Nacional, la ciudadanía para la mujer, la libertad de culto y la reforma agraria, entre otros. Con respecto a esta última acción se destaca la aprobación de la Ley 200 de 1936 cuyo objetivo fue generar un nuevo marco legal para la propiedad de la tierra. Su implementación resultó en la agudización del conflicto ya no solo entre propietarios y campesinos sino también entre los mismos campesinos. Por un lado, los terratenientes vieron amenazada la acumulación de su capital ante el libre acceso a la tierra en caso de que los colonos demostraran que los terrenos en los que habitaban eran incultos. Las disputas ante los juzgados de tierras eran recurrentes, así como la invasión de las tierras por parte de los campesinos que argumentaban, de acuerdo con la ley, su derecho a la posesión de las tierras. Por otro lado, entre los campesinos se desarrollaron conflictos por motivos que variaban entre las servidumbres de tránsito, de aguas, la ocupación de parte de sus estancias y el reclamo de derechos sobre las tierras (Marulanda, E. 1988, pág. 194). Todo esto incrementó la violencia en las zonas rurales mediante la ejecución de la llamada justicia propia.

1948 (El Bogotazo): Para esta época las disputas entre liberales y conservadores representaron el auge de la violencia; cada día los medios de comunicación anunciaban cantidad de asesinatos y agresiones. Por su parte, la crisis económica en el país, ocasionada por la Segunda Guerra Mundial, tenía radicalizadas las posturas de los movimientos políticos existentes. Fuente: https://fundaciongabo.org/ El magnicidio del entonces candidato presidencial por el partido liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, se conoce como El Bogotazo. Este representó el recrudecimiento de la violencia en todo el país a raíz de los disturbios de orden público que no pudieron ser controlados y que dieron como resultado la destrucción de infraestructura, así como centenares de personas asesinadas. Esta ola de violencia que se expandió por todo el país desembocó en la conformación de grupos armados al margen de la ley.

1984 (Genocidio de la Unión Patriótica): La Unión Patriótica surge como movimiento político de oposición resultado de los diálogos entre las FARC y el gobierno de Belisario Betancur en el año 1984. Fuente: https://www.semana.com/ Esta fue la oportunidad que tomó la guerrilla para hacer su transición de las armas a la política apoyada por otros movimientos de izquierda como el partido comunista. La UP tuvo una base social tan fuerte que le permitió resultados significativos en las elecciones de 1986 y 1988 (Cepeda, I. 2006, pág. 102) potenciándose como la tercera fuerza política del país –además de los partidos tradicionales conservador y liberal– en medio de varios cambios político administrativos que le permitieron competir en las urnas obteniendo el liderazgo de gobiernos locales y el Congreso de la República. Esta dinámica hizo de sus integrantes un blanco para los ataques violentos tanto de agentes del Estado como de grupos paramilitares que poco a poco fueron debilitando su accionar político. Ese fue el comienzo del exterminio de la UP prolongado por más de 20 años. Según el Centro Nacional de Memoria Histórica entre 1984 y 2002 hubo 4153 víctimas de desaparición forzada, asesinatos o secuestros. De ellas 3122 fueron víctimas de asesinato, 544 de desaparición forzada, 478 víctimas de masacres, 4 de secuestro y 3 de otras modalidades de violencia. https://www.justiciaypazcolombia.com/ Además de ellas se encuentran 2049 sobrevivientes, víctimas de amenazas, tentativa de homicidio, tortura, violencia sexual y violación de garantías judiciales como la detención arbitraria o las judicializaciones infundadas, desplazamiento forzado y exilio. De ellas, 1.098 son víctimas de desplazamiento forzado y exilio, 353 de amenaza, 249 de tentativa de homicidio, 151 de detención arbitraria, 116 de tortura, 80 de judicializaciones infundadas y 2 de violencia sexual (CNMH. 2018, pág. 108).

1980 (Expansión de las FARC y conformación del paramilitarismo): La credibilidad en la propuesta revolucionaria de las FARC inició su declive desde finales de los ochenta debido a los continuos ataques militares hacia su estructura y sus bases sociales. La guerrilla optó entonces por una estrategia militar de expansión territorial que consistió en dividirse en bloques a lo largo del país para poder sostener su lucha armada y disminuir su vulnerabilidad a la represión de sus enemigos (Ramos, V. 2010, pág. 32). Al complejo desarrollo de la violencia en Colombia se sumó, en esta época, el impacto de la economía del narcotráfico que ya desde los años setenta venía gestándose cuando la producción de la droga desde América del Sur hacia Estados Unidos y Europa surge con fuerza. Mientras los traficantes empezaron a adquirir multiplicidad de bienes, las FARC comenzaron a nutrirse de la extorsión y el secuestro. Esa expansión de la guerrilla hacia diferentes regiones del país produjo que terratenientes y narcotraficantes financiaran su defensa mediante la conformación de grupos paramilitares que tenían como fin la eliminación de la guerrilla (Lair, E. 2004, págs. 113-115). Con esta dinámica se buscó suplantar las funciones que tenía el ejército en zonas rurales. Así, para los ochenta el movimiento paramilitar se expandió hacia Córdoba y Urabá, donde se crearon las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU); e igualmente, otros grupos en las regiones del nororiente antioqueño y el Magdalena Medio, así como en los Departamentos del Magdalena, el Meta, Caquetá y Putumayo (Reyes, A. 2009, pág. 86). Oscar Almario explica de qué manera la estrategia militar de las FARC determinó el escalamiento del conflicto armado, al convertirse en el referente para la construcción estratégica de los grupos paramilitares y el ejército. Así, la estrategia militar de las FARC, traducida en la expansión territorial de su poder, influenció la adopción de una la lógica militar utilizada por el Estado colombiano para fortalecer e incrementar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Paralelamente, los grupos paramilitares se expandieron territorialmente, convirtiéndose en un actor central de las confrontaciones armadas (Almario, O. 2004, págs. 651-652).

1958 - 1974 (Frente Nacional): El Frente Nacional fue un acuerdo hecho entre los partidos liberal y conservador con el objetivo de apaciguar la violencia bipartidista. Este consistió en alternarse el poder político del país cada cuatro años, pero su consecuencia fue la exclusión de la participación de otros movimientos políticos en la escena democrática. Por este motivo surgieron el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) y la Alianza Nacional Popular (ANAPO) como movimientos opositores al acuerdo. Igualmente, en este contexto surgieron las guerrillas de las FARC - EP, el ELN, el EPL y el M - 19 las cuales justificaron su conformación en tal hermetismo electoral, además de su lucha por la tierra y las reivindicaciones de los campesinos. Cada una de ellas cuenta con su propia concepción política, ideológica y militar, y se crearon en regiones particulares: Fuente: https://abimelecvelasquez.blogspot.com/

  • Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): La conformación de las FARC tiene su origen en las protestas de los campesinos, lideradas por el partido comunista, que como señalamos iniciaron en los años veinte. Esta guerrilla nació en 1965 con ideología marxista - leninista. Su extensión correspondió sobre todo a las regiones sudorientales de la selva y las llanuras de la cordillera de los Andes. Para el año 2000 hacía presencia en el 40% del territorio colombiano y en sus filas había aproximadamente 12000 combatientes (CIDOB).
  • Ejército de Liberación Nacional (ELN): El ELN basa su ideología en la radicalización de la lucha de clases mediante la violencia. Nació en 1965 influenciada por la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación. Su credibilidad ante los campesinos tuvo que ver con su papel de intermediario entre colonos marginados, los gobiernos locales y los contratistas, a quienes extorsionaban para que parte de las regalías petroleras llegaran en beneficio de los colonos y trabajadores (Reyes, Alejandro. 2009, pág. 66). Desde su creación ha tenido presencia sobre todo en el Catatumbo, la zona norte del departamento de Santander, el sur de Bolívar, y los departamentos de Antioquia, Arauca, Cesar, Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca (CIDOB).
  • Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL): El EPL nació en 1966 en Antioquia, Córdoba, Sucre y la región del Magdalena Medio con ideología marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. A diferencia de las FARC y el ELN se desmovilizó en el año 1991 (CIDOB).
  • Movimiento 19 de Abril (M-19): El M-19 tuvo en sus inicios una conformación bastante heterogénea que incluía a ex integrantes de las FARC, militantes de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), personas pertenecientes a grupos cristianos, profesionales y universitarios lo cual representaba una protesta política diferente a lo que habían proclamado otras guerrillas. Surge debido al inconformismo en las elecciones a la presidencia el 19 de abril de 1970 cuando el partido conservador proclamó como ganador a Misael Pastrana cuando el verdadero ganador fue Gustavo Rojas Pinilla. El fraude electoral dio nombre a la guerrilla del M-19. Se desmovilizó en 1990 luego de que, en 1989, Carlos Pizarro, uno de sus principales dirigentes se arriesgara a firmar una declaración con el gobierno a través de la cual se daba comienzo a un proceso de paz (Grabe, V. 2010, págs. 3 y 17).

1950 - 1952 (Conformación de GOAML): Abanderados en el partido liberal y el partido conservador fueron conformados diferentes grupos organizados armados al margen de la ley como las guerrillas liberales de los Llanos Orientales y “Los Pájaros”, respectivamente. Estos últimos tenían como objetivo asesinar a cualquier seguidor del partido liberal, así como mantener los valores cristianos mientras las guerrillas surgieron para defender a dichos seguidores y para contrarrestar las incursiones militares ordenadas por el gobierno de Laureano Gómez.

1991 (Asamblea Nacional Constituyente): La Asamblea Nacional Constituyente marcó un hito en la democracia participativa del país pues permitió la intervención de estudiantes y muchos otros actores sociales que, como fue señalado, no habían podido acceder a los escenarios políticos. Por ejemplo, aquellos que hacían parte de comunidades indígenas o grupos guerrilleros desmovilizados como el Quintín Lame, el EPL y la Alianza Democrática M-19 que se convirtió en una de las fuerzas políticas más importantes luego de la desmovilización en 1990 de la guerrilla del M-19. Esta Asamblea se estableció entonces como un gran pacto por la paz, pues diversos actores con diferentes opiniones discutieron sus posturas de manera participativa y respetuosa para responder a los cambios que requería el país sin tener que acudir a la violencia. El resultado de esto fue la Constitución Política de 1991 que se fundamenta en los derechos humanos, sociales y políticos, la diversidad cultural, la democracia, y la descentralización administrativa.

1993 (Transformación del narcotráfico): Bajo el gobierno de César Gaviria, en 1993, fue asesinado Pablo Escobar –máximo líder del narcotráfico en el país– luego de su fuga de la prisión. En la época se logró la desarticulación del Cartel de Medellín dejando el camino libre al Cartel de Cali el cual aumentó su cuota de poder apoyando a políticos como Ernesto Samper en su campaña presidencial. El escándalo lo obligó, una vez fue presidente, a perseguir al cartel logrando la captura de sus líderes en 1995 y, por tanto, desarticulándolo. La caída de ambos carteles significó la transformación de la organización del negocio del narcotráfico que pasaría de ser controlado en todo su proceso por los carteles a su fragmentación en distintas fases, cada una de las cuales no estaba dominada por una sola organización. Esto permitió que las guerrillas, especialmente las FARC, y los paramilitares aumentaran el control de los cultivos en los territorios, así como la cantidad de rentas y la negociación de su exportación (Reyes, A. 2009, págs. 87-88). Fuente: https://www.esglobal.org/

1997 (Fortalecimiento del Paramilitarismo): Recordemos que para los años ochenta el accionar de los paramilitares consistió en ingresar de manera violenta a aquellas regiones que tenían influencia guerrillera, realizando masacres selectivas aterrorizando a las poblaciones y generando su desplazamiento forzado, financiados por narcotraficantes, esmeralderos, grandes hacendados y ganaderos. Esta dinámica de expansión permitió su fortalecimiento y ya para los años noventa Carlos Castaño creó una federación de grupos de paramilitares llamado las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se desplegó hacia las principales regiones de influencia guerrillera como el Magdalena Medio y Urabá logrando despojar de su poder y control a la guerrilla haciéndose a la concentración del negocio de las drogas para acceder al mercado negro de las armas (Reyes, A. 2009, págs. 88-89). Así los grupos paramilitares pasaron de ser organizaciones de autodefensa de ciertos sectores económicos a ser compañías interesadas en establecer su poder sobre territorios y poblaciones, devastar los presupuestos, usufructuar el negocio del narcotráfico el contrabando y la apropiación forzada de la tierra. Aún más preocupante fue la subordinación de las redes políticas en varias regiones del país en donde los paramilitares influyeron para que ciertos candidatos ganaran las elecciones al Congreso de la República, las Asambleas departamentales, las gobernaciones, las alcaldías y los concejos municipales (Reyes, A. 2009, págs. 112-113).

1998 - 2002 (Conversaciones de Paz en el Caguán): Durante la última década del siglo XX el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC llevaron a cabo conversaciones de paz en la región del Caguán, ubicada entre los departamentos de Meta y Caquetá, pero sin reducir sus acciones militares. De hecho, hacia el año 2000 hubo más ataques por parte de esta guerrilla en la frontera nororiental con Venezuela, así como en el noroccidente, en la región cafetera y en el suroccidente (Reyes, A. 2009, pág. 62). Fuente: https://www.colombia.com/ La falta de voluntad y seriedad para asumir los diálogos con el gobierno hicieron que un año después de iniciadas las conversaciones, el gobierno de Andrés Pastrana diseñara el Plan Colombia con el apoyo de Bill Clinton –el entonces presidente de Estados Unidos–, cuyo objetivo fue tomar el control de las zonas cocaleras que estaban en manos de las guerrillas. Debido a que la policía antinarcóticos no tenía alta capacidad para combatir a las guerrillas, el gobierno justificó el gasto en el entrenamiento e intervención del ejército en las zonas rurales para proteger a la policía en la erradicación de cultivos ilícitos. El Plan se renovó en el año 2009 por diez años más en donde Estados Unidos tuvo la potestad para utilizar las siete bases militares que tenía Colombia lo cual generó un sin número de críticas a causa de la cantidad de violaciones a los Derechos Humanos y al medio ambiente que fueron denunciadas. Fuente: https://althistory.fandom.com/ Igualmente, mientras se desarrollaban las conversaciones con las FARC la presencia de las AUC se amplía llevando consigo una ola de asesinatos, masacres y enfrentamientos con esta guerrilla por el control del territorio. El portal VerdadAbierta señala que “…la intensificación de las masacres entre 1998 y 2001, se explica por la lógica de los grupos paramilitares, inscrita en el propósito de crear un corredor que dividiera el norte del centro del país y que, a su vez, permitiera el control de la producción de coca entre Urabá, Bajo Cauca, sur de Bolívar y Catatumbo…” (Verdadabierta.com, 2008) incursionando en las zonas controladas por las FARC. Las acciones de ambos grupos se ensañaron entonces con la población civil víctima que tuvo que sufrir los daños atroces de la violencia durante la época.

Pág. siguiente

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Los 2000

Años 90: Mandatos por la Paz

Años 70: primeros movimientos

Años 80: organizaciones defensoras de derechos humanos e iniciativas locales

M2

El otro lado del conflicto: resistencias por parte de la sociedad civil.

Contar la historia del conflicto armado en Colombia como una serie interminable de hechos violentos corre el riesgo de ensombrecer la forma en la que la sociedad civil ha resistido a la violencia. Estas resistencias, el otro lado de la guerra, son tan antiguas como el mismo conflicto. No obstante, podemos hablar de los años 70 y 80 como el momento fundacional de varias de estas iniciativas de paz.

m2

Años 70: primeros movimientos Por ejemplo, el Consejo Regional Indígena del Cauca surge en 1971, con el objetivo de obligar al gobierno a cumplir lo estipulado en la ley 89 de 1890, específicamente, lo establecido respecto a los resguardos y su gobierno. Al año siguiente, en 1972, surge en Barrancabermeja, Santander, la Organización Femenina Popular, una propuesta para organizar a las mujeres del puerto petrolero en contra de la violencia intrafamiliar y la injusticia social. Luego, en 1975, se da en Cali el Primer Encuentro Nacional de la Población Negra Colombiana, que luego se realizaría en Quibdó, en 1976, y en Cartagena, en 1977. Ese mismo año, es decir, en 1977, se va a realizar el Paro Cívico, una de las mayores movilizaciones sociales en la historia de Colombia. A la ola de manifestaciones, el gobierno de Julio César Turbay Ayala va a responder con un Estatuto de Seguridad que va a llevar al surgimiento de varias organizaciones en defensa de los Derechos Humanos. Por ejemplo: el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Años 90: Mandatos por la Paz En los años 90 la Constitución de 1991 va a impulsar la movilización social y el surgimiento de varias iniciativas de paz. Precisamente en 1991 va a surgir el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) y, en 1992, la Red Nacional de Mujeres. A su vez, en 1993, surge el Proceso de Comunidades Negras con el objetivo de unir a la población afrocolombiana y, producto de esta unión, convertirse en un interlocutor ante el gobierno nacional. A finales de ese mismo año, tras el primer Encuentro Nacional de Iniciativas contra la Guerra y por la Paz, surge la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ). En 1994 surgen la Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR), la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande de Lorica (ASPROCIG), el Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21, el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). En 1995 se crea el Consejo Comunitario del Río Sanquianga y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, liderado por el hoy presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, Por su parte, en 1996, se crea la Asociación de Consejos Comunitarios del Río Patía (ACAPA). Ese mismo año surgen dos organizaciones clave en la defensa de los derechos humanos: la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz y la Ruta Pacífica de las Mujeres. A su vez, entre 1996 y 1997, tras la arremetida paramilitar, las comunidades del Alto y Bajo Atrato, en Chocó, se organizan en comunidades de paz como la de Cacarica y San José de Apartadó. Y, en Putumayo, se van a presentar las mayores marchas cocaleras hasta entonces. Ya en 1997 surgen la Asociación de Productores Alternativos de Simití (APROAS) y la Asociación de Campesinos de Inzá-Tierradentro (ACIT). A su vez, ese año tuvo lugar el llamado Mandato por la Paz, una iniciativa promovida por Redepaz mediante la cual 10 millones de colombianos refrendaron su deseo de paz mediante su voto en las urnas. 10 millones de votos que, valga decirlo, fueron un impulso para que el gobierno y las FARC se sentaran a dialogar al año siguiente. A finales de 1997 va a surgir un nuevo tipo de iniciativa por la paz: las Asambleas Constituyentes. La primera va a ser la de Mogotes (Santander) y va a surgir en rechazo a una reciente toma por parte del ELN. Luego vinieron la de Tarso (Antioquia), en 2001, y la de Micoahumado (Bolívar), en 2003. Por su parte, en 1998, se crean la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), la Asociación de Municipios del Ariari (AMA) y la Asociación de Familiares de Militares y Policías Retenidos (ASFAMIPAZ). 1999 es importante porque, por primera vez, se reconoce a estas iniciativas con el Premio Nacional de Paz. La primera en recibirlo va a ser el Pueblo Soberano de Mogotes. Ese mismo año se crea la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, compuesta por madres de desaparecidos en Antioquia y que en 2006 va a recibir el Premio Nacional de Paz.

Los 2000: Durante los primeros años del siglo XXI varias de estas iniciativas se van a consolidar y otras van a surgir. Por ejemplo, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), en 2001, y la Asociación de Mujeres Campesinas Sembradoras de Vida y Paz de Samaniego, en 2005. Van a ser, a su vez, años de grandes movilizaciones. Como la Gran Minga por la Vida y contra la Violencia de 2001 y las marchas contra las Farc (4 de febrero de 2008) y contra el paramilitarismo (6 de marzo de 2008). Para otras iniciativas, estos primeros años van a ser de resistencia, ante los abusos de la política de seguridad democrática del gobierno Uribe. Ejemplo de esto la Asociación de Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO), creada en 2010, por madres de jóvenes ejecutados extrajudicialmente por el Ejército.

Años 80: organizaciones defensoras de derechos humanos e iniciativas locales En 1980 se crea en el norte del Cauca el Proyecto Nasa para organizar a las comunidades de la región. En 1982 surge la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES), tras la desaparición de varios estudiantes, en un caso conocido como el Colectivo 82. Ese mismo año, en desarrollo del Primer Congreso Indígena Nacional, se crea la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Ya hacia 1987 van a surgir dos iniciativas locales: la Asociación Campesina Integral del Atrato (ACIA) y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). La ATCC, en particular, se va a convertir en una de las primeras iniciativas de paz en Colombia. De hecho, esta va a llegar a un acuerdo de paz con los grupos armados presentes en el Carare, al norte del departamento de Santander. Acuerdo que va a estar vigente de 1987 hasta 1990, cuando los paramilitares asesinaron a tres de sus dirigentes y a la periodista Silvia Duzán, que hacía un reportaje sobre la ATCC. Por su labor, la ATCC va a recibir en 1991 el premio Right Livelihood, conocido como el Premio Nobel de Paz Alternativo. Por su parte, en 1988 va a surgir la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Cartagena del Chairá y, en 1989, el Comité de Cacaoteros de Remolinos del Caguán y Suncillas, ambas en Caquetá.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

M2

m2

El proceso de paz: una oportunidad inmejorable para las iniciativas de paz

Las iniciativas de paz supusieron un insumo invaluable para las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC. De acuerdo con Villarreal y Valencia (2020), “en el caso concreto de la Mesa de Conversaciones de La Habana, el rol de las organizaciones de la sociedad civil fue determinante para que el proceso terminara de manera exitosa. Los mecanismos de participación de la sociedad civil explorados en el proceso fueron variados: desde aquellos amplios y masivos como los foros consultivos oficiales hasta aquellos menos concurridos como las audiencias públicas, encuestas o recolección de firmas y acciones masivas y protestas. En los foros, por ejemplo, que resultó ser el mecanismo más utilizado, se destaca el número amplio de participantes y la elevada cantidad de propuestas” (p. 249)

En ese sentido, la participación de la sociedad civil bajo los mecanismos implementados en la Mesa de Conversaciones cumplió con las expectativas esperadas. “Hubo consultas y visitas directas de diferentes organizaciones e individuos que aportaron sus propias experiencias y conocimiento en los diferentes puntos de la agenda. Los foros consultivos, que se realizaron de forma paralela a la Mesa de Conversaciones en La Habana, se enfocaron principalmente en recibir las propuestas de la sociedad civil para cada uno de los seis puntos de la agenda de negociación del Acuerdo General. Logrando en los foros nacionales acercar más la ciudadanía a la esfera pública y a las necesidades diferenciales de los colectivos en las regiones, dando como resultado la concreción del Acuerdo Final” (p. 249).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

2 Procesos de paz en Colombia: Antecedentes al Acuerdo de Paz firmado por el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016.

A continuación, presentamos algunos de los diálogos, acercamientos, exploraciones y acuerdos de paz llevados a cabo desde los años ochenta hasta el nuevo milenio intentando recorrer el largo camino que antecedió a la firma del Acuerdo Final con las FARC. Es preciso aclarar que, como veremos, con esta guerrilla diferentes gobiernos mantuvieron hasta el año 2012 tres procesos de negociación formales (La Uribe; Caracas y Tlaxcala; y El Caguán) que si bien no lograron acuerdos finales si supusieron un aprendizaje significativo tanto para la guerrilla como para los gobiernos.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

Pág. siguiente

M2

m2

Política de Paz Con el gobierno de Belisario Betancur se da inicio al largo camino en búsqueda de la paz en Colombia mediante la adopción de una política específica que incluyó un Plan Nacional de Rehabilitación para atender las zonas más golpeadas por el conflicto, una reforma constitucional orientada hacia la descentralización y la participación, al igual que una ley de amnistía y la voluntad férrea de negociar con las guerrillas una salida negociada al conflicto (Villarraga, A. 2015, pág. 15). Mediante la Ley 35 de 1982 se estableció una amnistía para los autores y cómplices de acciones que constituyeran delitos políticos y que hubiesen sido cometidas hasta la fecha. En este sentido se reconoció el carácter político de grupos insurgentes como las FARC, el EPL y el M-19 con quienes se debía entablar un debate serio y responsable acerca de sus pretensiones en el marco de unos diálogos de paz (Chernick, M. 1996, pág. 2). Para ello se estableció una Comisión de Paz como intermediaria y nombró a tres Altos Comisionados para la Paz (Villarraga, A. 2015, pág. 16). Así, se establecieron acuerdos de cese al fuego, se realizaron diálogos acerca de las dificultades más apremiantes que tenía el país, y se diseñaron reformas políticas de gran envergadura tales como la situación agraria, urbana y legislativa, al igual que sobre el estado de los derechos humanos. No obstante, el cese al fuego no perduró y, por tanto, no hubo acuerdos de paz definitivos (Chernick, M. 1996, pág. 2). Igualmente, debido al déficit fiscal el gobierno restringió el gasto público afectando el gasto social en el marco de problemáticas económicas que aumentaron el desempleo y afectaron las garantías sociales. Esto produjo que no se pudieran llevar a cabo las transformaciones sociales que requería el proceso de paz, así como un descontento generalizado de la población que minimizó su respaldo a las políticas del gobierno (Villarraga, A. 2015, pág. 20).

Acuerdos de Paz Así las cosas, durante el gobierno de Betancur se listan dos importantes acuerdos:

  • Acuerdos de la Uribe (28 de marzo de 1984): Fue el primer acuerdo de cese al fuego entre las FARC y el gobierno de Betancur con el objetivo de encontrar una salida política al conflicto armado que tenía como fundamentos la modernización y reestructuración del Estado, el fortalecimiento de la democracia y las garantías en la participación política de las FARC (Herrera, M y Riascos, K. 2020, pág. 9). No obstante, este acuerdo no contempló la entrega de armas y estaba supeditado a que el gobierno promoviera reformas políticas, económicas y sociales a ser aprobadas por el Congreso de la República.
  • En el marco de la Comisión de Paz, Diálogo y Verificación –la cual representó al gobierno en la firma del acuerdo– se llegó al acuerdo de que una vez cesara el fuego los combatientes de las FARC tendrían un año para reintegrarse a la vida civil, política y económica amparados por la Ley 35 de 1982, así como las garantías y estímulos que el gobierno les brindaría.
  • De la firma de este acuerdo surgió el movimiento político de la Unión Patriótica (UP) el cual participó en las elecciones de 1986 eligiendo a más de 350 concejales, 23 diputados y 15 congresistas. Igualmente, en las elecciones para la presidencia obtienen más de 350.000 votos, lo cual como vimos le significó el repudió de los sectores tradicionales de la oligarquía, así como del narcotráfico, Estado y paramilitares quienes emprendieron su exterminio. La consecuencia fue el regreso activo a las armas y el rompimiento del acuerdo a principio del año 1990 (Indepaz, 2013).
  • Al mismo tiempo que se firmaba el cese al fuego con las FARC el gobierno creó una Comisión de Negociación y Diálogo para el proceso con el M-19, el EPL y la Autodefensa Obrera (ADO) (Villarraga, A. 2015, pág. 21).
  • Acuerdos de Corinto (24 de agosto de 1984): Cinco meses después se firmó otro acuerdo de cese al fuego con el M-19 y el EPL que igualmente contempló la necesidad de detener los secuestros y actos terroristas, así como la participación política y un gran diálogo nacional que contemplara reformas políticas, económicas y sociales (Acuerdos de Corinto, 1984). Este acuerdo tampoco prosperó debido al rompimiento del cese al fuego por parte de las guerrillas que el gobierno contestó, y las manifestaciones de inconformidad por parte de los militares que abiertamente se oponían al proceso de paz (Villarraga, A. 2015, pág. 21).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gobierno de Virgilio Barco (1986-1990)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

Pág. siguiente

M2

m2

Política de Paz El gobierno de Virgilio Barco reevaluó toda la política de paz que había establecido Betancur definiendo la creación de la Consejería para la Reconciliación, Normalización y Rehabilitación de la Presidencia minimizando el alcance de las negociaciones con las guerrillas (Chernick, M. 1996, pág. 2). Para él “…el asunto no era responderles a los alzados en armas sino atender a las demandas sociales que estaban en la base del conflicto, como condición para recuperar la convivencia ciudadana” (Villarraga, A. 2015, pág. 21). La pretensión era que los grupos guerrilleros se desmovilizaran, haciendo la dejación de las armas e hicieran parte del sistema político, pero sin inmiscuirse en los demás debates sociales. La política de paz implementada por Barco tuvo como objetivo devolver el monopolio del uso de la fuerza al Estado y deslegitimar a la guerrilla para lo cual implementó programas de rehabilitación en las zonas golpeadas por la violencia cuyo objetivo fue brindar oportunidades socioeconómicas a los campesinos y así reducir su apoyo a la guerrilla. Al mismo tiempo aprobaba las incursiones militares en todo el territorio nacional y en contra de todas las guerrillas, incluso las que se encontraban en tregua (Villarraga, A. 2015, pág. 46). El resultado fue el rompimiento de los acuerdos de cese al fuego firmados entre las FARC y el gobierno de Betancur, así como el recrudecimiento del conflicto con las otras guerrillas dado que no había interlocución con ellas o alguna propuesta de desarme y reincorporación. Sin embargo, a finales de su gobierno inició diálogos con el M-19 y expidió una ley de amnistía lo cual concluyó en un Acuerdo de paz con esta guerrilla, la entrega de sus armas y su reincorporación a la vida civil y política convirtiéndose en fuerza política.

Acuerdos de Paz A continuación, se mencionan los intentos más relevantes por llevar a cabo procesos de paz durante el mandato de Barco:

  • Cumbre por la paz en Usaquén (29 de julio de 1988): Luego de que el M-19 liberara al conservador Álvaro Gómez Hurtado la guerrilla hizo una solicitud a los sectores políticos y militares para que se realizaran unas conversaciones acerca de la paz, el orden público y la democracia. En estos diálogos participaron los partidos liberal y conservador, gremios centrales obreras, la iglesia católica y otras organizaciones civiles. Aunque el gobierno avaló la cumbre no participó argumentando que la política de paz no podía desarrollarse bajo presiones armadas lo que produjo que tampoco tuvieran interés las guerrillas del ELN y el EPL. Se truncó entonces el escenario para la solución política propuesta por la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CNGSB) quienes optaron por conseguir un “gobierno democrático revolucionario” (Villarraga, A. 2015, págs. 54-56).
  • Acuerdo de Paz con el M-19 (9 de marzo de 1990): Desde el 10 de marzo de 1989 se da inicio a las conversaciones de paz entre el M-19 y el gobierno de Barco a las cuales fueron convocadas las demás guerrillas que habían decidido acogerse al cese al fuego, así como los partidos políticos más representativos.
  • Mediante ocho comunicados conjuntos los negociadores iban dejando planteado el desarrollo del proceso de paz. Así, se establecieron los requerimientos para las garantías plenas de la democracia y la desmovilización, se hicieron mesas de trabajo en las que se discutieron temas como la convivencia, la justicia, el orden público, aspectos socioeconómicos y el orden constitucional y electoral; siempre teniendo presente y manifestando su preocupación por los ataques violentos a la oposición. Durante el proceso se ubicó al M-19 en un área desmilitarizada, pero con presencia del gobierno. La mayoría quedó en Santo Domingo, Tacueyó en el Departamento del Cauca. En la X conferencia del M-19 se decidió por mayoría dejar las armas, reintegrarse a la vida civil y formar un partido político llamado Alianza Democrática M-19. El 2 de marzo de 1990 se desmovilizaron y el 9 del mismo mes se firmó el Acuerdo de paz en medio del descontento de la CNGSB y la UP, quienes señalaban que un proceso de paz no podía estar en marcha si no se controlaba la guerra sucia en contra de la oposición y no eran estables las garantías políticas. (Villarraga, A. 2015, págs. 61 – 65).
Posteriormente las posturas de la CNGSB se dividieron y mientras el Partido Comunista Marxista Leninista (PCC ML), el EPL, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) querían incidir y participar en la Asamblea Nacional Constituyente –que para el momento se estaba promocionando– lo cual exigía su desmovilización y, por tanto, el inicio de diálogos con el gobierno, las FARC se oponían (Villarraga, A. 2015, págs. 72). De tal forma, el 24 de mayo de 1990 se dio inicio a los diálogos con el EPL y posteriormente se desarrollaron conversaciones y comunicaciones conjuntas entre el gobierno y las otras guerrillas que estaban de acuerdo con la salida negociada al conflicto armado. De estos diálogos solo prosperaron los del PRT, dadas las inconformidades de las otras guerrillas en cuanto a las condiciones para participar en la Asamblea Nacional Constituyente. Así, en el acta suscrita el 5 de agosto de 1990 se definieron los compromisos en cuanto al lugar en donde se desarrollarían los diálogos, las garantías de seguridad y jurídicas para su reconocimiento como partido político y su participación en la Asamblea, así como su desarme y desmovilización (Villarraga, A. 2015, págs. 71 - 80).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

2.3 Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

Pág. siguiente

M2

m2

Política de Paz El Gobierno de Gaviria continuó con la voluntad para encontrar una salida negociada al conflicto armado en el país por lo que en el desarrollo de su política de paz retomó y validó los acuerdos que ya se habían firmado con las guerrillas. Con relación a las negociaciones con el EPL, el PRT y el MAQUL se dio cumplimiento a la amnistía, favorecimiento en su proyecto político, participación en la constituyente e implementación de los programas de reinserción. Por su parte, durante las conversaciones con las FARC y el ELN el gobierno aceptó una veeduría internacional para el desarrollo del proceso de paz y permitió un manejo más amplio para definir los temas a negociar (Villarraga, A. 2015, págs. 83 - 84).

Acuerdos de Paz En este contexto durante el gobierno de Gaviria se llevaron a cabo las siguientes iniciativas de paz:

  • Acuerdo de Paz con el PRT (Enero de 1991): En enero de 1991 se firmó el acuerdo definitivo entre el gobierno y el PRT que tuvieron presente la inversión social, la desmilitarización y el cese del paramilitarismo, así como las garantías políticas y jurídicas en su proceso de reinserción. Se concretaron luego de tener un tropiezo con respecto a su participación en la Asamblea Nacional Constituyente lo cual fue superado acordando su inclusión mediante un delegado con voz, pero sin voto. Además de su participación el acuerdo incluyó garantías de favorabilidad política, indulto, un plan de seguridad y la creación de una oficina de derechos humanos en la Costa Atlántica, entre otros (Villarraga, A. 2015, págs. 89 -90).
  • Acuerdo de Paz con el EPL (Marzo de 1991): En el acuerdo firmado entre el gobierno y el EPL se acordó la dejación de armas, se incluyeron dos representantes en la Asamblea Nacional Constituyente y se le ayudó al EPL a obtener la personería jurídica para convertirse en partido político; a su vez, se promovió el proceso de paz mediante comités operativos; se concedió el indulto a los desmovilizados acompañado de un plan de seguridad; y se estipularon unos planes regionales de desarrollo en las zonas de influencia de esta guerrilla (Villarraga, A. 2015, págs. 88 - 89). Hay que decir, igualmente, que para este proceso se constituyeron veedurías nacionales e internacionales, con el fin de verificar el cumplimiento del acuerdo, aunque estas se limitaron a verificar el desarme de esa guerrilla.
  • Acuerdo de paz con el MAQL (Mayo de 1991): El acuerdo final con esta guerrilla se firmó luego de varios acuerdos parciales que contemplaban, sobre todo, garantías para la población indígena en su participación en la Asamblea Nacional Constituyente. El texto final incluyó la participación de un delegado observador, el proceso para la dejación de armas, entre otros compromisos, como su vinculación a la Comisión de superación de la Violencia, un plan de seguridad y otro para hacer seguimiento a su reinserción en la vida política, social y económica (Villarraga, A. 2015, págs. 91 - 93). Este proceso, en particular, contó con la veeduría internacional de la Confederación de Iglesias Evangélicas y el Consejo Mundial de los Pueblos Indios.
  • Diálogos de Caracas (Junio de 1991): En 1991 la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar reagrupó a las guerrillas que no habían negociado con el gobierno –Esto es las FARC, la Unión Camilista del ELN y una pequeña disidencia del EPL– e iniciaron los diálogos de paz en Caracas, Venezuela que tras el fallido golpe de Estado en este país se trasladaron a Tlaxcala, México. Entre los puntos incluidos en estos diálogos se encontraban el cese al fuego, la Asamblea Nacional Constituyente, acciones contra los paramilitares, derechos de las minorías, recursos naturales y veeduría al proceso (Villarraga, A. 2015, págs. 84 y 94).
  • Diálogos de Tlaxcala (Febrero de 1992): Estas negociaciones tampoco surtieron mayores efectos, entre otras, dado que Gaviria siguió la política de Barco. De tal manera, pretendía que las FARC y el ELN se desmovilizaran, accedieran a la vida política, pero no tuvieran mayor influencia en las discusiones sobre los grandes problemas del país (Chernick, M. 1996, pág. 4). Adicionalmente, la ruptura de los diálogos se dio debido a que el EPL secuestró al exministro Argelino Durán Quintero quien tras un ataque cardiaco murió en cautiverio. El proceso terminó el 4 de mayo de 1992 (Indepaz, 2013).
Igualmente, durante el gobierno de Gaviria se negociaron acuerdos con una disidencia del ELN, llamada Corriente de Renovación Socialista (CRS) y con las Milicias Populares de Medellín, integradas por distintas agrupaciones.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

Pág. siguiente

M2

m2

Política de Paz La política de paz de Samper se basó en el “diálogo útil” con la guerrilla. En esta se contemplaban diálogos de paz sin que necesariamente hubiera cese al fuego, la importancia de la aplicación del derecho internacional humanitario, la creación de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz encargada de liderar todo el proceso que llevaría a las conversaciones y la participación de la población civil en la construcción de paz.

Acuerdos de Paz No obstante, durante su mandato no hubo procesos de paz exitosos con las guerrillas más reconocidas. El diálogo con las FARC fracasó debido a que estos requerían la desmilitarización del municipio de la Uribe, Meta como garantía de seguridad y buena voluntad a lo que el gobierno no accedió y, por el contrario, las fuerzas militares emprendieron un gran operativo. Así mismo, las conversaciones con el ELN no prosperaron debido al inconformismo por parte de la guerrilla en relación con las actuaciones bélicas del Estado en contra de sus dirigentes (Villarraga, A. 2015, págs. 103 y 112).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

Pág. siguiente

M2

m2

Política de Paz A diferencia de los gobiernos antecesores, el de Pastrana no tuvo una política de paz definida dado que no fue un tema central, sino que fue utilizado como estrategia electoral lo cual se hizo evidente en el desarrollo de los procesos de paz con las guerrillas que terminaron siendo fallidos. Emprendió contacto y conversaciones con la Coordinadora Guerrillera, dando prioridad a las FARC, y con el ELN, pero no contempló en su agenda a los grupos paramilitares. Sus acciones gubernamentales en favor de la paz priorizaron la “diplomacia por la paz” cuyo objetivo fue buscar en el ámbito internacional colaboración política y económica con proyectos que se pudieran implementar en las zonas más golpeadas por el conflicto armado, incluyendo la lucha en contra del narcotráfico y la sustitución de cultivos ilícitos que dieran muevas oportunidades a los campesinos. Así mismo, entre las acciones emprendidas para el logro de la paz se tuvo la desmilitarización de cinco municipios para iniciar los diálogos con las FARC al igual que las garantías brindadas al ELN, (Villarraga, A. 2015, págs. 138 y 141).

Acuerdos de Paz El proceso más representativo que dirigió fue con las FARC en la región del Caguán:

  • Diálogos de paz en el Caguán (7 de enero de 1999 - 20 de febrero de 2002): La instalación de la mesa de conversaciones entre las FARC y el gobierno se realizó en San Vicente del Caguán el 7 de enero de 1999. Los resultados de esta debían ser la preparación de una agenda y un cronograma para dar inicio a las negociaciones de paz. Sin embargo, el jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda Vélez no asistió al encuentro argumentando que había infiltración de grupos paramilitares y no podían poner en riesgo su integridad.
  • Posteriormente, se emprendió una ola de violencia ejercida por los paramilitares que resultó en la congelación de los diálogos por parte de la guerrilla exigiendo al gobierno resultados en la seguridad. Al mismo tiempo se incrementaron las denuncias de la población sobre abusos cometidos por los integrantes de las FARC en la zona de distensión lo cual también deterioró las conversaciones. Las tensiones también se vislumbraron en los combates con el ejército y los ataques a la población civil que generaron homicidios, desplazamientos, secuestros y retenes ilegales. En este contexto Marulanda y Pastrana firmaron el Acuerdo de Caquetania para reanudar el proceso de paz.
  • Tras el Acuerdo de Machaca en Caquetá se logró definir la agenda temática para iniciar las negociaciones, pero la instalación de la mesa de negociación fue nuevamente aplazada en diferentes oportunidades aduciendo problemas de seguridad hasta el 24 de octubre de 1999 cuando por fin se pudo instalar. En enero del 2000 se convocó a la sociedad para que participara en los diálogos brindando sus propuestas de acuerdo con la agenda temática, mientras Pastrana hacia una gira por Europa buscando apoyo internacional.
  • Entre conversaciones y combates el gobierno y las FARC lograron varios compromisos entre los que se encontraban la definición de una agenda temática conjunta, el cese al fuego y el intercambio humanitario, pero dado que el proceso estuvo intermediado por combates y violaciones a los derechos humanos finalmente no prosperó. Adicionalmente los gremios económicos y los sectores con poder tomaron un rol de espectadores sin propuestas de cambio social, esperando la desmovilización de los guerrilleros lo cual hizo que el proceso fuera bastante pasivo en estos términos. El resultado fue el deterioro de los encuentros y el regreso a la actividad armada por parte de la guerrilla (Villarraga, A. 2015, págs. 142 - 168).
  • Sin embargo, de este proceso quedaron aspectos positivos como, por ejemplo, el papel que jugó la comunidad internacional durante las negociaciones. De acuerdo con Bouvier (2012), fue durante este fallido proceso de paz que el conflicto colombiano se internacionalizó con la participación, cada vez más decidida, de la comunidad internacional.
  • En ese sentido, Borda (2012) destaca el papel de países como Cuba y Venezuela y de lo que se conoció como el Grupo de Países Amigos, una comisión que incluyó a Cuba, a Venezuela y a otras 8 naciones: Canadá, España, Francia, México, Noruega, Suecia, Italia y Suiza. Algunos de estos países fueron sede de diálogos entre el gobierno y las guerrillas de las FARC y el ELN; otros, por su parte, dieron a Colombia recursos monetarios para avanzar en las negociaciones.
  • De la misma forma, Borda (2012) resalta que, con el nombramiento de Jan Engeland como Asesor Especial para la Ayuda Internacional a Colombia, se dio “inicio oficial a la participación de Naciones Unidas en esta fase del conflicto colombiano” (p. 87). Este rol cada vez más activo por parte de la comunidad internacional será clave para diálogos posteriores, como los que derivaron en el Acuerdo de Paz de 2016.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)

Política de Paz

Acuerdos de Paz

M2

m2

Política de Paz Uribe gobernó el país por ocho años consecutivos en los cuales su política de paz desestimó los acuerdos realizados con los grupos guerrilleros y gobiernos anteriores. Las reformas legislativas promovidas eliminaron el carácter político otorgado para que su tratamiento fuera igual al de los paramilitares. De manera oficial se negó que en Colombia existiera un conflicto armado, cerrando las puertas a una posible negociación de paz a menos que en una derrota militar estos fueran sometidos y, más bien, promovió la deserción individual de los combatientes. Así, el gobierno de Uribe afirmó que lo que había en el país era una amenaza terrorista por lo que desechó la aplicación del Derecho Internacional Humanitario imponiendo una política de seguridad más que de paz. Con su política de “defensa y seguridad democrática”, las fuerzas militares dieron pasos gigantes en la recuperación de territorios en manos de las guerrillas, lo que ocasionó su repliegue y mejoró el tránsito de personas en diferentes partes del país. Igualmente, en las cabeceras municipales volvió a tener presencia estable la policía. No obstante, las consecuencias de tales acciones fueron la violación de derechos humanos, incremento del desplazamiento forzado y de las acciones paramilitares, así como ejecuciones extrajudiciales con la intervención de entidades estatales, entre otros (Villarraga, A. 2015, págs. 185 - 188).

Acuerdos de Paz Durante su gobierno se dio la desmovilización de las AUC:

  • Acuerdos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (15 de julio de 2003): Desde inicios del año 2002 las AUC manifestaron su voluntad de desmovilizarse e iniciar diálogos con el gobierno de Uribe a cambio de garantías jurídicas en cuanto a los crímenes de guerra que habían cometido y las solicitudes de extradición. En el 2004 se conformó la mesa de negociación en Santafé de Ralito, Tierralta, Córdoba en la cual participaron los más reconocidos líderes paramilitares.
  • El proceso tuvo fuertes críticas debido a que se brindaron indultos sin un marco legal pertinente lo cual produjo que los excombatientes no pagaran por los crímenes cometidos ni repararan a sus víctimas; e igualmente, el gobierno no se interesó por llegar a acuerdos acerca de la entrega de tierras a los campesinos despojados, el narcotráfico, el desplazamiento forzado ni los derechos de las víctimas. Si bien, en el 2005 se aprobó la Ley de Justicia y Paz –Ley 975 de 2005– la cual incluye verdad, justicia y reparación para las víctimas, no contempló mecanismos para que esto se hiciera realidad. Así mismo, se presentaron denuncias sobre su rearme luego de la firma de su desmovilización (Villarraga, A. 2015, págs. 191 - 193).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

3 Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera: Gobierno de Juan Manuel Santos.

Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

Presentaremos someramente el proceso de negociación entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos que llevó a la firma del Acuerdo Final en el año 2016, para luego estudiar cuales fueron los acuerdos pactados en la construcción del diálogo. Por último, reconoceremos el esfuerzo del Estado colombiano por reformar su institucionalidad con el objetivo de garantizar la implementación de la Paz en Colombia.

Con la implementación de la política de defensa y seguridad democrática del expresidente Álvaro Uribe la guerrilla de las FARC sufrió duros golpes militares en sus filas, así como el asesinato de varios dirigentes, que los llevó a disminuir el número de combatientes a casi la mitad. Así que al inicio del periodo de gobierno de Juan Manuel Santos se dio inicio a diálogos exploratorios con esta guerrilla que resultaron en un acuerdo marco socializado en el año 2012.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

M2

m2

El texto de este acuerdo contenía como objetivo poner fin al conflicto armado de manera perdurable, mediante una agenda corta y mecanismos explícitos para su cumplimiento. En este sentido, la agenda incluyó cuatro apartados que a su vez desarrollaban temas más específicos: i. Causas del conflicto armado, ii. Narcotráfico, iii. Consecuencias del conflicto armado y iv. Fin del conflicto armado e implementación, verificación y refrendación. Igualmente, el texto definió las normas para que el proceso de paz se diera de la mejor manera. Así, mientras se estuvieran desarrollando las conversaciones podía haber salvedades a lo acordado; el orden de la agenda podía variar, pero debían empezar por el tema de desarrollo rural; los diálogos se realizarían en La Habana, Cuba de manera hermética y bilateral; y no habría cese al fuego.

Para el año 2013 ya se habían definido los cinco puntos que se negociarían en el marco de las mesas de conversación de la siguiente manera: Desarrollo rural, Participación política, Sustitución de cultivos ilícitos, Víctimas, Fin del conflicto e implementación, verificación y refrendación. Sobre este último punto la población colombiana votó un plebiscito en el que la mayoría resolvió que no estaba de acuerdo con lo negociado en La Habana. No obstante, posteriormente se hizo una renegociación en la cual se incluyeron casi 40 cambios firmando su versión final el 24 de noviembre de 2016, día en el que inició su implementación (Grasa, R. 2020, págs. 6 - 8).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

M2

m2

Hay que destacar, finalmente, el rol que tuvo la comunidad internacional en estas negociaciones. Como ya se señaló, desde el fallido proceso de paz con las FARC, durante el gobierno de Andrés Pastrana, el conflicto armado se internacionalizó, lo que hizo que actores internacionales, como las Naciones Unidas, tuvieran un papel cada vez más importante. Muestra de ello es el hecho de que los diálogos se hubieran llevado a cabo en territorio extranjero. Primero en Noruega y, luego, en Cuba. De la misma forma, hay que recordar que los diálogos contaron con el acompañamiento de dos países acompañantes –Venezuela y Chile– y de dos países garantes –Cuba y Noruega–. A su vez, Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea designaron enviados especiales para que estuvieran al tanto de la negociación. Los elegidos fueron

Bernie Aronson, Tom Koenigs y Eamon Gilmore, respectivamente. Otros actores internacionales –como el Centro Internacional para la Justicia Transicional, la Fundación Kofi Annan, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, el Carter Center y el Instituto Kroc para Estudios de Paz de la Universidad de Notre Dame– desempeñaron un papel técnico durante las negociaciones al ofrecer asesoría experta durante las conversaciones, lo cual resultó en que ellos fueran designados para desempeñar roles específicos en la implementación del acuerdo. (Segura y Mechoulan, 2017, p. 28).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Pág. siguiente

Tabla 1. Explicación de los seis puntos del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

M2

Punto 1 Reforma Rural Integral. Hacia un nuevo campo colombiano.

m2

Punto 2 Participación Política. Apertura democrática para construir la Paz.

Punto 3 Fin del conflicto. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Punto 4 Solución al problema de drogas ilícitas

Punto 5 Víctimas del conflicto armado

Punto 6 Implementación, verificación y refrendación

Fuente: https://diariodepaz.com/2019/11/18/los-seis-puntos-del-acuerdo-final-de-paz-en-colombia/

Contribuirá a la transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad y creando condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. La “Reforma Rural Integral” debe integrar las regiones, contribuir a erradicar la pobreza, promover la igualdad y asegurar el pleno disfrute de los derechos de la ciudadanía.

Tiene como objetivo la terminación definitiva de las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las FARC-EP, y en general de las hostilidades y cualquier acción prevista en las Reglas que Rigen el Cese, incluyendo la afectación a la población, y de esa manera crear las condiciones para el inicio de la implementación del Acuerdo Final y la dejación de las armas y preparar la institucionalidad y al país para la reincorporación de las FARC-EP a la vida civil. Contiene también el acuerdo “Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil –en lo económico, lo social y lo político- de acuerdo con sus intereses”. La reincorporación ratifica el compromiso de las FARC-EP de cerrar el capítulo del conflicto interno, convertirse en actor válido dentro de la democracia y contribuir decididamente a la consolidación de la convivencia pacífica, a la no repetición y a transformar las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia en el territorio. También incluye el acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores y defensoras de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.

La construcción y consolidación de la paz, en el marco del fin del conflicto, requiere de una ampliación democrática que permita que surjan nuevas fuerzas en el escenario político para enriquecer el debate y la deliberación alrededor de los grandes problemas nacionales y, de esa manera, fortalecer el pluralismo y por tanto la representación de las diferentes visiones e intereses de la sociedad, con las debidas garantías para la participación y la inclusión política.

Crea una “Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final”, integrada por representantes del Gobierno Nacional y de las FARC-EP con el fin, entre otros, de hacer seguimiento a los componentes del Acuerdo y verificar su cumplimiento, servir de instancia para la resolución de diferencias, y el impulso y seguimiento a la implementación legislativa. Adicionalmente crea un mecanismo de acompañamiento para que la comunidad internacional contribuya de distintas maneras a garantizar la implementación del Acuerdo Final y en materia de verificación se pone en marcha un modelo con un componente internacional integrado por los países que durante el proceso han tenido el papel de garantes y acompañantes y dos vocerías internacionales, todo ello soportado en la capacidad técnica del Proyecto del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame de los Estados Unidos.

El acuerdo crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que contribuye a la lucha contra la impunidad combinando mecanismos judiciales que permiten la investigación y sanción de las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, con mecanismos extrajudiciales complementarios que contribuyan al esclarecimiento de la verdad de lo ocurrido, la búsqueda de los seres queridos desaparecidos y la reparación del daño causado a personas, a colectivos y a territorios enteros.

Para construir la paz es necesario encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, incluyendo los cultivos de uso ilícito y la producción y comercialización de drogas ilícitas. Para lo cual se promueve una nueva visión que dé un tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico, asegurando un enfoque general de derechos humanos y salud pública, diferenciado y de género.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Marco conceptual e institucional del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

Entidades creadas antes del Acuerdo FinalEn el año 2015 el presidente Juan Manuel Santos reconoció que era necesario poner énfasis en algunos temas que se estaban discutiendo en La Habana, incluso si el Acuerdo no pudiera llegar a feliz término. De tal manera, mediante decretos ley se propuso complementar la estructura del Estado colombiano con la creación de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), cuyo propósito es consolidar y mantener el ordenamiento social de la propiedad; la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que tiene por objetivo desarrollar proyectos de desarrollo agropecuario; y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), encargada de coordinar la gestión del gobierno en las zonas priorizadas para la implementación del acuerdo (DAPF, 2018).

Entidades adecuadas con el Acuerdo FinalEn el año 2016, luego de la firma del Acuerdo Final, el gobierno adecuó la estructura y planta de personal de algunas entidades con el objetivo de mejorar sus acciones respondiendo a lo pactado. Por ejemplo, la Agencia colombiana para la reintegración se transformó en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización la cual debe hacer acompañamiento a la transición de los excombatientes de las FARC a la vida civil.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Igualmente, se reformó el sector de la presidencia en donde se crearon direcciones técnicas encargadas de las políticas de sustitución de cultivos y desminado humanitario. Se reformó la Unidad Nacional de Protección creando un cuerpo de seguridad para proteger a los integrantes del nuevo partido de las FARC (DAPF, 2018).

permitan desarticular organizaciones que atenten en contra de la implementación del Acuerdo; el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia como órgano asesor y consultivo del gobierno en cuanto a alternativas políticas de negociación del conflicto armado; el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, para dignificar el ejercicio de la política; y el Fondo Colombia en Paz para administrar las fuentes de recursos que permitan la implementación del Acuerdo de Paz (DAPF, 2018).

Entidades creadas con el Acuerdo Final Con la firma del Acuerdo Final se creó la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para desarrollar mecanismos que

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR)

En el año 2017, se creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) poniendo énfasis en la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado. Este sistema se compone de cinco mecanismos judiciales y extrajudiciales cuyos objetivos se orientan hacia lograr la mayor satisfacción en los derechos de las víctimas, rendir cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a alcanzar la convivencia, la reconciliación, la no repetición, y la transición del conflicto armado a la paz (OACP. 2016, pág. 13). Estos son los mecanismos del SIVJRNR:

1. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Órgano temporal y de carácter extra judicial, que busca conocer la Verdad de lo ocurrido y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones y ofrecer una explicación amplia a toda la sociedad de la complejidad del conflicto; promover el reconocimiento de las víctimas y de las responsabilidades de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto armado; y promover la convivencia en los territorios para garantizar la no repetición.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

2. Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado: Unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extrajudicial, cuyo objetivo es dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones humanitarias de búsqueda e identificación de todas las personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto que se encuentren con vida, y en los casos de fallecimiento, cuando sea posible, la localización y entrega digna de restos. Las actividades de la Unidad no podrán ni sustituir ni impedir las investigaciones judiciales a que haya lugar en cumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado.

3. Jurisdicción Especial para la Paz: Constituida por una serie de salas de justicia, entre las que se incluye una Sala de Amnistía e Indulto, y un Tribunal para la Paz, para administrar justicia e investigar, esclarecer, perseguir y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Al ocuparse exclusivamente y de manera transitoria de las conductas relacionadas directa e indirectamente con el conflicto armado, no implica la sustitución de la jurisdicción ordinaria.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

4. Medidas de reparación integral para la construcción de la paz: Se trata de medidas que buscan asegurar la reparación integral de las víctimas, incluyendo los derechos a la restitución, la indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y la no repetición; y la reparación colectiva de los territorios, las poblaciones y los colectivos más afectados por el conflicto y más vulnerables, en el marco de la implementación de los demás acuerdos. 5. Garantías de No Repetición: Son el resultado, por una parte, de la implementación coordinada de todas las anteriores medidas y mecanismos, así como en general de todos los puntos del Acuerdo Final; y por la otra, de la implementación de medidas de no repetición incluidas en el

Punto 3 “Fin del Conflicto” (Acuerdo Final Para la Terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. 2019, págs. 129 y 130). A estas entidades se suman la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro Nacional de Memoria Histórica que ya habían sido creadas en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) para coordinar y apoyar las medidas de asistencia, atención y reparación a las víctimas del conflicto armado.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

4 Bibliografía

Acuerdos de Corinto (1984). Acuerdo Final Para la Terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. (2019).Almario, O. (2004). “Dinámica y consecuencias del conflicto armado colombiano en el Pacífico: Limpieza étnica y desterritorialización de Afrocolombianos e indígenas y “multiculturalismo” de Estado e indolencia nacional”. En: Montañez, Gustavo (coord.). Dimensiones Territoriales de la Guerra y la Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Borda, S. (2012). La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. Bogotá: Ediciones Uniandes.Bouvier, V. (2012). El proceso del Caguán y la comunidad internacional. Bogotá: Ecoe.Departamento Administrativo de la Función Pública – DAPF (2018). La institucionalidad estatal que le da fuerza a la paz. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/la-institucionalidad-estatal-que-le-da-fuerza-a-la-paz

Pág. siguiente

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002, Bogotá, CNMH.Cepeda, I. (2006). “Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia”. En: Revista CEJIL Debates sobre Derechos Humanos y el sistema interamericano. Año I, número 2.CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs – CIDOB). Conflicto en Colombia. Antecedentes históricos y actores. Disponible en: https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actoresChernick, M. (1996). Introducción. Aprender del Pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Colombia Internacional, ISSN-e 0121-5612, Nº. 36 (Edición Especial). Grabe, B. (2010). M-19: De la lucha armada a la renuncia a la violencia. Fundación Manuel Jiménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.Villarraga, A. (2015). Los procesos de paz en Colombia, 1982 -2014. Bogotá. Fundación Cultura Democrática.

M2

m2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

M2

Grasa, R. (2020). Colombia cuatro años después de los acuerdos de paz: un análisis comparativo. Documentos de trabajo. Fundación Carolina. Segunda época, ISSN-e 1885-9119, Nº. 39. Herrera, M y Riascos, K. (2020). Análisis de los principales antecedentes de negociaciones de paz en conflictos violentos en Colombia y en el exterior. Santiago de Cali. Universidad Santiago de Cali. Instituto de estudios para el desarrollo y la paz. Indepaz. (2013). El Pacto de la Uribe con las FARC - EP en 1984. Instituto de estudios para el desarrollo y la paz. Indepaz. (2013). Diálogos de Tlaxcala en 1990 - 1991.Lair, Eric. (2004). “Transformaciones y fluidez de la guerra en Colombia: un enfoque militar”. En: Sánchez, Gonzalo y Eric Lair (eds). Violencias y Estrategias Colectivas en la Región Andina. Bogotá: IFEA-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)-Grupo Editorial Norma. Marulanda, E. (1988). “Aplicación y efectos de la Ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz”. En: Colonización, Hacienda y Movilización Campesina. El caso de Sumapaz. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

m2

Oficina del Alto Comisionado para la Paz – OACP. (2016). El Acuerdo Final de Paz. La oportunidad para construir paz. Disponible en: https://www.refworld.org.es/pdfid/5a874f254.pdfQuintero, M. (2018). Masacre de las Bananeras: Una violación a los DDHH. Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Disponible en: https://pares.com.co/2018/12/10/masacre-de-las-bananeras-una-violacion-a-los-ddhh/Ramos, V. (2010). Génesis y evolución del proceso reivindicativo de las comunidades negras del Medio Atrato (1982-2001). Bogotá. Universidad del Rosario.Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá. Grupo Editorial Norma.Segura, R. y Mechoulan, D (2017). Made in La Habana: Cómo Colombia y las FARC decidieron terminar la guerra. Nueva York. International Peace Institute. VALENCIA, G. D. y VILLARREAL, K. D. (2020). Participación de la sociedad civil en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- EP- (2012-2016). En: Entramado. Julio - Diciembre, 2020 vol. 16, no. 2, p. 238-250. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6745VerdadAbierta.com (2008). La expansión: El nacimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (1997-2002). Disponible en: https://verdadabierta.com/expansion-de-las-autodefensas-unidas-de-colombia/

Modulo III

Implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

VIDEO 3

VIDEO 1

VIDEO 2

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Modulo III

Introducción

Tras cuatro años de conversaciones y negociaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, el Teatro Colón fue el escenario escogido para la firma del Acuerdo Final, el 24 de noviembre de 2016. Fecha desde la cual se dio inicio al ejercicio de implementación que, como vimos, requirió de un importante ajuste en la institucionalidad del Estado colombiano, así como un significativo esfuerzo de planeación para lograr cumplir con lo establecido mediante diferentes acciones, planes, programas y proyectos que debían materializar en territorio el enfoque de derechos humanos explícito en lo acordado. Así las cosas, veremos en este módulo a qué se refiere tal enfoque y por qué la importancia de describir e incluir en toda la planeación e implementación acciones afirmativas para aquellos grupos que históricamente han sido discriminados y excluidos, garantizando su efectiva participación en todas las acciones que les conciernen. Con base en esto, posteriormente estudiaremos la puesta en marcha de cada uno de los seis puntos del Acuerdo Final,

Volver

cuáles han sido sus principales avances y cuáles los cuellos de botella que no han permitido un efectivo progreso de lo acordado en La Habana. Ahora bien, en un afianzamiento de escucha de los actores del conflicto, así como de la construcción de paz desde el territorio, revisaremos cuáles han sido aquellos factores que han contribuido a que el conflicto armado persista pese a la firma del Acuerdo Final. Esto a modo de ver de ex combatientes de diferentes grupos armados. Finalmente, estudiaremos cuáles son las oportunidades para fortalecer la implementación de los compromisos asumidos en el Acuerdo Final a casi cinco años de su firma. Es pertinente mencionar que este tercer módulo fue plenamente elaborado con base en los informes de seguimiento de la Procuraduría General de la Nación, el Congreso de la República, el Instituto Kroc y la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación (A cargo del Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC), cuyos años de finalización son en su mayoría el 2020.

M3

m3

Modulo III

CONTENIDO

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

5

Bibliografía

Incumplimiento del Acuerdo Final, Narcotráfico, Uso y tenencia de la tierra, Reconfiguración criminal del Estado Y Desigualdad estructural

Punto 1. Reforma Rural Integral. Hacia un nuevo campo colombiano.

M3

1

m3

Integralidad en la implementación: Enfoque territorial, enfoque diferencial étnico y enfoque de género.

2

Avances y criticidades en la implementación del Acuerdo Final.

Punto 2. Participación Política. Apertura democrática para construir la Paz.

Punto 3. Fin del conflicto. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Punto 4. Solución al problema de drogas ilícitas.

Punto 5. Víctimas del conflicto armado

Capítulos de Género y Étnico

Punto 6. Implementación, verificación y refrendación.

3

4

Oportunidades para fortalecer la implementación del Acuerdo Final.

Factores de Persistencia del conflicto armado en Colombia.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

1 Integralidad en la implementación: Enfoque territorial, enfoque diferencial étnico y enfoque de género.

El Acuerdo Final cuenta con un enfoque de derechos humanos. Quiere decir esto que sus medidas se centran en los grupos poblacionales que históricamente han sido objeto de alguna discriminación o exclusión. Por tanto, su implementación debe llevar a medidas o acciones que garanticen el respeto por la igualdad y por el pluralismo, lo cual está inmerso en los enfoques territorial, diferencial y de género que explicaremos a continuación.

Pág. anterior

Enfoque Diferencial Étnico

Enfoque Diferencial de Género

Enfoque Territorial

M3

m3

Enfoque Territorial El enfoque territorial incluido en el Acuerdo Final supone tener en cuenta las necesidades, características y particularidades económicas, culturales y sociales de los territorios y de sus comunidades, garantizando la sostenibilidad socio ambiental; procurando que las medidas llevadas a cabo tengan una participación activa de quienes habitan ese territorio. Por ello, la implementación del Acuerdo Final se debe hacer desde las regiones y con la participación de las autoridades territoriales, así como de los sectores de la sociedad. Así, se logrará la participación de todos y todas en la construcción de paz y también, de manera particular, en la planeación, ejecución y seguimiento de los planes y programas en los territorios, lo cual repercute como una garantía de transparencia. Adicionalmente, la implementación de medidas con enfoque territorial tiene la intención de cerrar las brechas de desconfianza que fueron abiertas a causa del conflicto armado pues el diálogo y la participación permiten que se reconozca a las víctimas y sus responsables, al igual que los hechos ocurridos (Acuerdo Final. 2016, págs. 6 y 7).

Enfoque Diferencial Étnico El Acuerdo Final considera que los pueblos étnicos han incidido de manera positiva en la construcción de paz, el progreso, y el desarrollo económico y social del país, pero a su vez han sido discriminados históricamente convirtiéndose en víctimas del colonialismo, la esclavitud, la exclusión, el despojo de sus tierras y el conflicto armado. Por ello, la interpretación e implementación de las medidas establecidas en el Acuerdo Final debe propender por garantizar el ejercicio pleno de sus derechos respetando su propia cosmovisión y costumbres. De tal forma se deben tener en cuenta los principios a la libre determinación, la autonomía y el gobierno propio, a la participación, la consulta y el consentimiento previo libre e informado; a la identidad e integridad social, económica y cultural, a los derechos sobre sus tierras, territorios y recursos, que implican el reconocimiento de sus prácticas territoriales ancestrales, el derecho a la restitución y fortalecimiento de su territorialidad, los mecanismos vigentes para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente (Acuerdo Final. 2016, pág. 206).

Enfoque Diferencial de Género El enfoque de género incluido en el Acuerdo Final se encuentra directamente relacionado con la Agenda sobre Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) de la ONU por lo que representa una oportunidad histórica para garantizar los derechos de las mujeres durante su implementación. Así mismo, el Acuerdo Final es emblemático con relación a la inclusión del enfoque de género puesto que incluye un número considerable de compromisos para promover y proteger los derechos de las mujeres y de la población LGBTI. En este sentido, el enfoque de género señala cuatro ideas: i. garantizar la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, ii. garantizar medidas afirmativas y acciones diferenciales para fomentar la igualdad de género, iii. reconocer el impacto y los efectos desproporcionados que el conflicto armado ha tenido sobre las mujeres, e iv. incluir y garantizar la participación equitativa de las mujeres y de sus organizaciones (Instituto Kroc. 2020, págs. 10 y 17).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

2 Avances y criticidades en la implementación del Acuerdo Final.

Pág. anterior

Aun cuando el Acuerdo Final incluyó teóricamente la integralidad de los enfoques necesarios para disminuir la pobreza extrema, lograr la reincorporación de los ex combatientes, acabar con los cultivos ilícitos buscando soluciones alternativas para quienes dependen de estos y reparar a las víctimas del conflicto armado, en busca de alcanzar la paz, veremos cómo ese camino ha estado más bien empedrado y lleno de dificultades pese a algunos avances descritos a continuación. Valga decir que son varias las entidades que se han dado a la tarea de hacerle seguimiento al proceso de paz: la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación; la Misión de Verificación de la ONU; la Defensoría del Pueblo; la Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz; el Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz

Pág. siguiente

de la Universidad de Notre Dame, el Barcelona Centre for International Affairs, al igual que varios observatorios, entre ellos, el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz, el Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional. Sin embargo, este punto es fiel copia del sexto informe de seguimiento a la implementación del Acuerdo Final elaborado por el Congreso de la república –por eso, si se quiere ahondar más en los avances y criticidades de lo acordado es importante ingresar al informe completo que se encuentra disponible en https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz– y complementado con los informes de la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Kroc, así como el CINEP y el CERAC.

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 1. Reforma Rural Integral. Hacia un nuevo campo colombiano.

Hoja de ruta PDET: Tan solo se han elaborado 3 de las 16 hojas de ruta a saber, la de la Subregión del Catatumbo, la del Sur de Córdoba y la de Sur de Bolívar lo cual es preocupante debido a que estas contienen las estrategias para agilizar el desarrollo de los PDET. En cuanto a la del Catatumbo –última en ser expedida–, preocupa que no se identifican los espacios e instancias de participación, de control y seguimiento. De tal manera, es un reto fortalecer la participación social y comunitaria para la toma de decisiones en las subregiones (Congreso de la República. 2021. Pág, 11).Fondo de tierras: De acuerdo con el informe los datos son diferentes según la entidad a la que se indague. Si se quiere

cumplir con lo pactado en el Acuerdo Final se deben entregar 3 millones de hectáreas a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, pero hasta ahora el avance no ha sido significativo. El gráfico 1 indica las cifras de avance (Congreso de la República. 2021. Pág, 11).La Procuraduría señala que pese a que el Gobierno ha celebrado como avance el ingreso de más de un millón de hectáreas incorporadas al Fondo, éstas no están logrando el objetivo de la redistribución equitativa de la tierra que persigue el Acuerdo de Paz. En primer lugar, porque la gran mayoría siguen estando sin caracterización a fin determinarse su ocupación, explotación y la calidad de adjudicables.

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Gráfico 1. Avance para 2021 en la Formalización de tierras pactado en el Acuerdo Final

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. anterior

En segundo lugar, muchos de estos bienes son objeto de procesos de titulación de baldíos o de bienes fiscales patrimoniales que adelanta la ANT por la vía del reconocimiento de derechos cuando se acreditan los requisitos y obligaciones exigidas por la normatividad agraria, por lo tanto, no están disponibles para adjudicación; y en tercer lugar, se están incluyendo a este Fondo predios que hacen parte de formalizaciones a entidades gubernamentales para la implementación de proyectos y obras de interés público (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 21).Formalización: Se han formalizado 2.073.901,55 de hectáreas de las 7 millones que se comprometieron en el Acuerdo Final. De esas, 499.161 en el gobierno de Duque. No obstante, la Procuraduría hace un llamado de atención dado que el gobierno incluye en la cifra predios que se habían adjudicado antes de la firma del Acuerdo, por lo que para esta entidad se han formalizado 913.548 hectáreas (Congreso de la República. 2021. Pág, 12).

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Planes Nacionales Sectoriales: Solo se han expedido 9 Planes:

Es urgente que los Planes Nacionales Sectoriales sean aprobados e implementados en su totalidad pues con ellos se puede atender las consecuencias del incremento de la pobreza rural que calculó el DANE, lo cual se agravó con el impacto económico y social causados por la pandemia del Covid 19 (CINEP/PPP y CERAC. 2021, pág. 5). Recordemos que el objetivo de estos planes es precisamente la superación de la pobreza y la desigualdad para alcanzar el bienestar de la población rural, al igual que la integración y el cierre de brechas entre el campo y la ciudad (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 10).

1. Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural.2. Plan Nacional de Electrificación Rural.3. Plan Nacional de vías para la integración regional.4. Plan Nacional de conectividad rural. 5. Plan Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina, familiar y comunitaria. 6. Plan para apoyar y consolidar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar y comunitaria. 7. Plan Nacional de riego y drenaje para la economía campesina, familiar y comunitaria.

8. Plan Nacional de fomento a la economía solidaria y cooperativa rural.9. Plan progresivo de protección social de garantía de derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales (Congreso de la República. 2021. Págs, 13 y 14).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Gráfico 2. Avance en la elaboración del catastro en municipios PDET.

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Catastro: Del total de municipios del país, 47 tienen catastro rural y urbano actualizados, 4 de los cuales son municipios PDET (Ovejas, Sucre; La Jagua de Ibiríco, Cesar; Remedios y Segovia, Antioquia). La meta del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 establece que al final del cuatrienio el 60% del territorio tendrá cobertura catastral, incluyendo los 170 municipios PDET, y para el 2025, se terminará con el 40% restante.Se han priorizado 529 municipios para gestionar el catastro multipropósito, mientras que 501 no cuentan aún con fuente de financiación (Congreso de la República. 2021. Pág, 13). Jurisdicción Agraria: Para contribuir a la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y a la resolución legal de conflictos se presentó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley 134/2020C para la creación de una especialidad agraria (CINEP/PPP y CERAC. 2021, pág. 4).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 2. Participación Política. Apertura democrática para construir la Paz.

La Secretaría técnica del Componente de verificación del Acuerdo Final, en su último informe publicado, señala que a nivel general hay pocos avances en la implementación de este punto. Con la promulgación de la Ley 1909 de 2018, el Estatuto de la Oposición se mantiene como un evento importante que le da mayor dinamismo al sistema político colombiano. No obstante, existen vacíos pendientes que requieren ajustarse, así como, adversidades en el contexto que obstaculizan el ejercicio de la oposición. En materia de garantías de seguridad, tras el desarrollo normativo de las principales instancias establecidas por el Acuerdo Final, el Sistema Integral de Seguridad Para el Ejercicio de la Política - SISEP y la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad - CNGS, mantienen un funcionamiento

limitado, siendo uno de los principales pendientes la implementación integral del SISEP. La emisión de alertas tempranas, los avances del Decreto 660 de 2018 y el funcionamiento de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas - CIPRAT han sido insuficientes ya que parte del SISEP no se encuentra activo o avanzado sustancialmente, lo que limita la capacidad de respuesta ante el deterioro de la seguridad en los territorios. En contraste con la escasa actividad de las medidas e instancias creadas por el Acuerdo Final, el Gobierno Nacional continúa priorizando otros espacios para la atención de la crisis de seguridad que atraviesan líderes, lideresas y excombatientes, como es el caso del Plan de Acción Oportuna - PAO (CINEP/PPP y CERAC. 2021, págs. 5 y 6).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia: A octubre de 2020 la Oficina del Alto Comisionado para la Paz había apoyado la creación de 529 Consejos (497 municipales y 32 departamentales), de los cuales 22 se encontraban aún en proceso de creación. No obstante, el 69% se han reunido menos de 3 veces al año desde su creación. Estos Consejos son los encargados de asesorar a las autoridades locales en lo relacionado con la reconciliación, convivencia y no estigmatización. Por tanto, son los encargados de materializar el enfoque territorial en la política de reconciliación y convivencia (Congreso de la República. 2021. Pág, 15). Política de Paz, Convivencia, Reconciliación y No Estigmatización: Esta política aún no cuenta con avances. El Ministerio del Interior, encargada de implementarla, señala que se hizo un proceso participativo para obtener recomendaciones que apoyaran su formulación, pero el documento que contiene las mismas aún no ha sido

entregado al Ministerio por lo que no ha sido aprobado por el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia - CNPRC (Congreso de la República. 2021. Pág, 15). Convocatorias para radios comunitarias en las zonas más afectadas por el conflicto: A principios de 2020, se declaró viabilidad para el otorgamiento de 188 licencias de concesión del servicio de radiodifusión sonora comunitario en 185 municipios del país.Al comparar los municipios que se encuentran en silencio –es decir que no cuentan con medios de comunicación que produzcan noticias locales– con el otorgamiento de dichas licencias se encuentra que:

De la totalidad de los municipios en silencio, el 63,1% podían participar en las convocatorias. Y, tras el proceso de evaluación, sólo al 15,3% de los municipios en silencio se les otorgó viabilidad.

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Espacios en canales institucionales de televisión nacional y regional habilitados para las organizaciones y movimientos sociales: Frente a este compromiso no hay ningún avance. MinTic informó que “la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), es la entidad responsable de clasificar y regular las condiciones de operación y explotación del servicio público de televisión en materia de contenidos de la programación, por lo que ahora es la autoridad competente para dar trámite a las solicitudes, tanto de Mensajes Cívicos, como de Espacios Institucionales, que buscan informar a la ciudadanía de asuntos de interés público, y la programación y emisión de los mismos” (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 227).Fortalecimiento de veedurías ciudadanas: A diciembre de 2020, en el SIIPO, no se reportaba ningún avance frente al diseño e implementación del Plan de Apoyo a la creación y promoción de Veedurías Ciudadanas (Congreso de la República. 2021. Pág, 16).

De la totalidad de los municipios PDET en silencio, el 70% podían participar de las convocatorias. Y, tras el proceso de evaluación, solo al 21% de los municipios PDET en silencio se les otorgó viabilidad. Mientras que, de la totalidad de los municipios que no se encuentran en silencio y que podían participar de las convocatorias, tras el proceso de evaluación, al 48% de los municipios se les otorgó viabilidad.

Esto implica que el proceso otorgó viabilidad, en mayor medida, a radios comunitarias que se encuentran en municipios que ya contaban con medios de comunicación que producen información local (Congreso de la República. 2021. Págs, 15 y 16).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

finalizado el 2020, a través de una “serie de actividades con actores clave de la planeación participativa en Colombia (Congreso de la República. 2021. Pág, 17).Garantías para la movilización y la protesta pacífica: Se conformó una mesa de trabajo integrada por representantes de la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y la Gobernación de Cundinamarca. Como resultado del trabajo conjunto, se expidió la Resolución No 1139 de 2020, mediante la cual se expide el Protocolo que, a corto plazo, incluye las medidas más urgentes para garantizar el derecho de los ciudadanos a manifestarse públicamente, se establecen las responsabilidades de los gobernadores y alcaldes, se dictan directrices del actuar de la Policía Nacional y las acciones anticipativas de control de infiltración y se ratifican los deberes de los participantes en la manifestación social (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 223 y 224).

Ajustes normativos para el fortalecimiento de la planeación democrática y participativa: El Departamento Nacional de Planeación - DNP asegura que acompañó la formulación de propuestas para ajustes normativos para la planeación democrática y participativa, y que estos ajustes se materializaron a través de los Proyectos de Ley Orgánica 011 de 2017 y 218 de 2018. Sin embargo, estos proyectos fueron archivados por vencimiento de términos el 30 de noviembre de 2017 y el 19 de junio de 2019, respectivamente. Por otro lado, frente al ‘Documento de lineamientos técnicos elaborado que incluya la metodología para facilitar la planeación participativa sectorial y asegurar su efectividad en la formulación de políticas públicas sociales’, el DNP informa que, para el 31 de diciembre de 2020, se tenía la meta de completar la ‘recopilación y revisión de la información sobre Planeación Democrática y Participativa’, que corresponde al 25% de la elaboración de dicho documento. De acuerdo con el DNP, dicha meta se alcanzó

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Circunscripción 4. Conformada por los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú (Norte de Santander) Circunscripción 5. Conformada por los municipios de Florencia, Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaíso (Caquetá). Y Algeciras (Huila).Circunscripción 6. Conformada por los municipios de Bojayá, Medio Atrato, Istmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan, Novita, Sipí, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Condoto (Chocó). Y Vigía del Fuerte y Murindó (Antioquia).Circunscripción 7. Conformada por los municipios de Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa (Meta). Y San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores (Guaviare).

Esto explica la importancia de los 16 representantes elegidos el 13 de marzo de 2022 y que se van a posesionar el 20 de julio de este año para representar a las siguientes 16 circunscripciones:Circunscripción 1. Conformada por los municipios de Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Cajibío, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Morales, Miranda, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suárez y Toribío (Cauca). Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes y Policarpa (Nariño). Y Florida y Pradera (Valle del Cauca).Circunscripción 2. Conformada por los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame (Arauca) Circunscripción 3. Conformada por los municipios de Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia y Zaragoza (Antioquia).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Circunscripción 12. Conformada por los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz Pueblo Bello y Valledupar (Cesar). Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar (La Guajira). Y Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta (Magdalena). Circunscripción 13. Conformada por los municipios de Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití (Bolívar). Y Yondó (Antioquia).Circunscripción 14. Conformada por los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia, Tierralta y Montelíbano (Córdoba).Circunscripción 15. Conformada por los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco (Tolima). Circunscripción 16. Conformada por los municipios de Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Apartadó y Turbo (Antioquia).

Circunscripción 8. Conformada por los municipios de Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano (Bolívar). Y Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo (Sucre). Circunscripción 9. Conformada por los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí (Cauca). Y Buenaventura (Valle del Cauca). Circunscripción 10. Conformada por los municipios de Barbacoas, El Charco, La Tola, Maguí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarra, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y Tumaco. Circunscripción 11. Conformada por los municipios de Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón (Putumayo).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 3. Fin del conflicto. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Caracterización de la población reincorporada: Con corte al 30 de noviembre de 2020, en los Espacios territoriales de concentración y reincorporación - ETCR residían 2.608 personas en proceso de reincorporación, es decir, el 19,2% de los excombatientes acreditados. Muchas personas han optado por una ruta colectiva de reincorporación en las 86 Nuevas Áreas de Reincorporación - NAR. Lamentablemente, no se cuenta con un registro sobre cuántas personas habitan estos espacios, ni con estrategias específicas de política pública para esta población (Congreso de la República. 2021. Págs, 17 y 18).

Gráfico 3. Avance en la acreditación de ex combatientes.

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Con relación a los proyectos que han sido desembolsados hay 61 proyectos colectivos, que benefician a 2611 personas y 1891 proyectos individuales que benefician a 2300 personas. Es de resaltar que 1725 personas en proceso de reincorporación accedieron a un proyecto productivo a lo largo de 2020. De estas, 455 lo hicieron a un proyecto colectivo y 1270 lo hicieron a un proyecto individual. Lo anterior confirma que durante el Gobierno Duque las trayectorias de reincorporación tienden por el proceso individual, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta el amplio rango de incertidumbre financiera de los proyectos individuales y el menor acompañamiento técnico de entidades independientes como el PNUD (Congreso de la República. 2021. Pág, 18).

Sistema Nacional de Reincorporación - SNR: El Conpes 3931 de 2018 de Política Nacional para la Reincorporación Social y Económica de exintegrantes de las FARC-EP, establece que, para el primer semestre de 2019, la ARN tendría que haber diseñado e implementado el SNR, de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Reincorporación - CNR, para garantizar la articulación y coordinación de la oferta institucional, a nivel nacional y territorial. La Procuraduría General de la Nación se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre la urgencia de avanzar en la conformación del SNR ya que aún no ha habido avance al respecto (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 252).Proyectos productivos: Con corte a diciembre de 2020, el 63,9% de los excombatientes no se encontraban vinculados a un proyecto productivo desembolsado por el Gobierno Nacional en virtud de las disposiciones del Acuerdo Final.

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Homicidios de excombatientes: Se evidencia una tendencia de altos niveles de violencia hacia esta población en los últimos tres años. El gráfico 4 muestra la información según diferentes fuentes (Congreso de la República. 2021. Págs, 18 y 19).

Oferta de Vivienda: En materia de reincorporación colectiva, resaltan los avances en términos normativos para el acceso a la oferta de vivienda, mediante la expedición de la Resolución 094 y la Ley 2079 de 2021, las cuales promueven la implementación de proyectos de vivienda, acceso a servicios públicos y construcción de espacios públicos dentro de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación - AETCR. Desde el Ministerio Público esto se resalta como un avance fundamental y se hace un llamado a que se continúe avanzando en su implementación (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 290).Acceso a tierras: El Gobierno nacional solo ha priorizado la ruta jurídica de compras directas de predios rurales, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI de la Ley 160 de 1994, en el marco de la estrategia de consolidación de los AETCR, y la correspondiente adjudicación de lotes rurales para la construcción de vivienda. Sin embargo, no se reportan avances significativos de acceso a la tierra para fines de proyectos productivos (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 290 y 291).

Gráfico 4. Avance en la acreditación de ex combatientes.

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

riesgos a los que se enfrenten los excombatientes en el ejercicio de sus derechos políticos (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 248).Educación: Desde octubre de 2016 hasta diciembre de 2020, 7058 personas en reincorporación han logrado aprobar algún grado, ciclo o nivel educativo.Igualmente, desde la firma del Acuerdo de Paz, un total de 313 personas en proceso de reincorporación se han vinculado a los diferentes niveles de educación superior, técnico profesional, tecnológico y profesional universitario. En todo caso, se desconoce cuántas de estas personas siguen vinculadas al proceso de formación y cuántas se han graduado (Congreso de la República. 2021. Pág, 19).

Plan Nacional de Garantías Electorales: MinInterior se encuentra trabajando en la implementación del Plan Nacional de Garantías Electorales 2022, en el cual se contempla la activación del Comité de Coordinación y Recomendación de medidas de protección en el proceso electoral - CORMPE, con el propósito de articular acciones enfocadas a la prevención, protección y seguridad de los precandidatos, candidatos, actores involucrados en las campañas políticas, servidores públicos y sedes de campañas. Si bien la Procuraduría reconoce los esfuerzos del Gobierno nacional para garantizar la seguridad de los militantes del partido Comunes y de las demás personas en proceso de reincorporación política avalados por otras organizaciones políticas, aún persisten desafíos para lograr la efectividad de las medidas que permitan disminuir los

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 4. Solución al problema de drogas ilícitas.

Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito - PNIS: Con cuatro años de implementación, el PNIS ha avanzado de forma lenta pues tan solo el 5,3% de las familias vinculadas cuentan con proyectos productivos. De seguir con el mismo ritmo tomaría otros 71 años que el total de familias (con acuerdo individual) cuenten con un proyecto productivo. Eso sin tener en cuenta a las 72082 familias que firmaron acuerdos colectivos, pero no ingresaron al programa y las miles que quieren erradicar que no han sido vinculadas a ningún proyecto de sustitución. Además de que en 2020 el programa estuvo desfinanciado, se debe resaltar que tan solo el 19,6% de los recursos apropiados durante 2020, fue ejecutado (Congreso de la República. 2021. Pág, 20).

Planes Integrales municipales y comunitarios de Sustitución y Desarrollo Alternativo - PISDA: Los PISDA debían construirse desde abajo hacia arriba con propuestas identificadas por los miembros de asambleas veredales del PNIS, y posteriormente serían discutidas en el marco de los planes municipales para la sustitución y el desarrollo alternativo. De igual forma, se contemplaba que cuando el PNIS coincidiera con el PDET, se adoptaría la metodología de este último instrumento, con la participación de las delegadas y los delegados de las asambleas veredales del PNIS.Con corte a marzo de 2021, se contaba con un universo de 812 iniciativas de los PATR con marcación PISDA, para 48 municipios donde coinciden el PDET y el PNIS.

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Erradicación forzada: Según el Observatorio de Drogas de Colombia, 130.147 hectáreas de coca fueron erradicadas forzosamente durante 2020, es decir un 38% más que en 2019. Al contrastar las cifras de erradicación forzada en 2020 con las hectáreas reportadas con cultivos de coca en 2019, se mantiene la preocupación que se había manifestado en el informe anterior, y es que se encuentra que en 66 municipios del país se reportan más hectáreas erradicadas forzosamente que sembradas. Estos casos se concentran en los departamentos de: Antioquia (17), Bolívar (7), Caquetá (7), Chocó (6) y Nariño (6). Ahora bien, los 3 casos con mayor diferencia entre hectáreas sembradas y erradicadas se presentan en el Putumayo. En contraste, algunos núcleos cocaleros como el Catatumbo, el Pacífico Nariñense y el Cauca no son intervenidos con la misma intensidad por la erradicación forzada. Esto demuestra la falta de una visión estratégica en la política de drogas, ya que la gestión por el cumplimiento de indicadores en la erradicación forzada hace que esta sea un fin y no un medio (Congreso de la República. 2021. Págs, 21 y 22).

De estas iniciativas, 268 contaban con ruta de implementación activada, y 353 estaban contenidas en los planes de trabajo 2020-2021 de la Agencia de Renovación del Territorio - ART. Estas iniciativas se concentraban en los municipios de Tumaco (27), Puerto Asís (23), Puerto Rico (20), Miranda (19), La Montañita (16), Puerto Leguízamo (10), Mesetas (10) y Orito (10). Tanto la cifra de iniciativas del PATR con marcación PISDA, como la de las iniciativas con ruta de implementación, al igual que la participación de los delegados de las instancias del PNIS en los ejercicios de Hoja de Ruta Única, representan un avance en la articulación entre la ART y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos - DSCI. No obstante, a juicio de la Procuraduría, sigue sin ser evidente la manera en que la marcación de estas iniciativas beneficia directamente a los núcleos veredales del PNIS o a sus pobladores, y promueven la sostenibilidad de la sustitución (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 366 y 367).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 5. Víctimas del conflicto armado

Indemnización:1.107.952 personas han sido indemnizadas administrativamente, lo cual equivale al 15,1% de la población sujeta de atención. Anualmente, se han indemnizado, en promedio, 101.314 víctimas, entre 2012 y 2020 y, durante el último año, se indemnizaron 107.878, lo cual representa un incremento del 6,47% frente al promedio anual (Congreso de la República. 2021. Pág, 23).Rehabilitación Psicosocial: El Ministerio de Salud informa que, con corte a junio 2020, se habían atendido 555.140 personas por medio del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas - PAPSIVI. De aquellas personas atendidas entre 2013 y 2020:

Gráfico 5. Avance en la atención por PAPSIVI

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gráfico 6. Avance en la atención por PAPSIVI para población étnica

https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. siguiente

Restitución: A diciembre de 2020, la Unidad de Restitución de Tierras ha recibido 120.806 solicitudes de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. De estas se han decidido 96.386 (79,7%):

34.344 de las víctimas atendidas por PAPSIVI pertenecen a grupos étnicos (Congreso de la República. 2021. Pág, 24).

29.147 (30,2%) fueron inscritas en el registro (24,1% del total de solicitudes). 47.233 (49%) no fueron inscritas en el registro (36,6% del total de solicitudes). 20.006 (20,7%) aún se encuentran en trámite (16,5% del total de las solicitudes).

Por otro lado, la URT ha presentado ante los jueces 24.893 solicitudes, lo cual representa 20,6% del total de solicitudes presentadas y el 85,4% de las inscritas. De estas solicitudes inscritas, 11.786 (40,4%) han sido resueltas por un juez, en 6.153 sentencias (Congreso de la República. 2021. Pág, 24).

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Gráfico 7. Avance en las solicitudes presentadas a jueces.

Fuente: https://www.juanitaenelcongreso.com/post/sexto-informe-de-seguimiento-a-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz

Pág. siguiente

Medidas de Satisfacción: Al comparar el presupuesto otorgado al Centro de Memoria Histórica en 2020 y 2021, se registra una disminución del 5,6%78, siendo el “Desarrollo e implementación de la estrategia social del Museo de Memoria Histórica” el único proyecto de inversión que presentó un incremento.

En 2020, el CNMH “acopió, procesó y puso al servicio de la sociedad 374.534 archivos” que completan un total 1.387.536. Además, se lanzó la aplicación DADHAPP, que contiene información sobre el conflicto armado y sus víctimas, en formatos como entrevistas, documentales, y podcast. En 2020, el CNMH apoyó 52 Iniciativas de Memoria Histórica; sin embargo, informan que no pudieron completar la ruta de acompañamiento con cada iniciativa, debido a la emergencia de COVID-19. Respecto a la construcción del Museo de la Memoria, la meta establecida para 2020 era completar el 22% de avance del proyecto. Sin embargo, debido a contingencias relacionadas con la emergencia sanitaria, el Centro informa que el avance alcanzado este año fue del 14%, que corresponde a la contratación del proyecto y a la ‘cimentación preliminar profunda’ (Congreso de la República. 2021. Pág, 25).

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Reparación Colectiva: A diciembre de 2020 se han identificado 757 sujetos de reparación colectiva de los cuales el 7% corresponde a grupos y organizaciones, el 65% a población étnica y el 28% a población no étnica (Congreso de la República. 2021. Pág, 25). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición - SIVJRNR:

• Jurisdicción Especial para la Paz - JEP: La JEP ha recibido 335 informes, de parte de organizaciones de víctimas e instituciones del Estado, y se han llevado a cabo 72 diligencias de construcción de la verdad. Además, se han realizado 539 versiones voluntarias y 122 audiencias. Actualmente, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP - SRVR ha determinado la apertura de 7 macrocasos. Hasta el momento, el avance más significativo de la JEP es la determinación de los hechos y conductas atribuibles a 8 de los antiguos miembros del secretariado las FARC-EP por la ‘toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad’.

Pág. anterior

A la fecha, se han sometido a la JEP 12.716 personas que han suscrito actas de compromiso y sometimiento. De estas, el 75% corresponde a excombatientes de las FARC, el 22% a la fuerza pública, el 1% a agentes del Estado, diferentes a fuerza pública y el 0,1% a personas procesadas por actos relacionados con la protesta social (Congreso de la República. 2021. Págs, 25 - 27). Comisión para el esclarecimiento de la verdad - CEV: Actualmente, la Comisión de la Verdad tiene 28 Casas de la Verdad (oficinas territoriales de la CEV) en funcionamiento, en 22 de los 32 departamentos del país. Respecto a la elaboración del Informe Final, la CEV informa que continúa adelantando la fase de escucha y sistematización de información y la fase de análisis y contrastación de la información.

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Así mismo, esta entidad de control observa una adecuada articulación interna para la elaboración del informe Final y la conformación del Comité de Seguimiento y Monitoreo. No obstante, preocupa la falta de planificación en materia de socialización y difusión del documento, teniendo en cuenta que de ello depende la apropiación adecuada de su contenido por parte de toda la sociedad (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 423 y 424).Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas - UBPD: A diciembre de 2020 la UBPD ha recibido 9.482 solicitudes de búsqueda, 47 informes entregados por organizaciones de la sociedad civil y 258 aportes voluntarios de información. Además, ha contribuido al reencuentro de tres personas dadas por desaparecidas con sus familias, y a la entrega digna de 97 cuerpos.

Por otro lado, a diciembre de 2020, la CEV había entrevistado a 23.362 personas en 12.492 entrevistas, y había recibido 482 informes y 251 casos entregados por organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y personas naturales. Además, la Comisión ha llevado a cabo 8 espacios de reconocimiento (Encuentros por la Verdad), 9 Diálogos para la No Repetición del Conflicto Armado, y 30 espacios de escucha (Congreso de la República. 2021. Pág, 27).Se resalta la implementación del 100% del Sistema de Información Misional al interior de la entidad y se celebra la recopilación de 13.025 testimonios, con la participación de 23.995 personas, y la recepción de 482 informes y 251 casos relevantes para la construcción del Informe Final. No obstante, persisten los retrasos en la entrega de información por parte de algunas entidades, entre las que se encuentra el Ministerio de Defensa.

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

aún no se cuente con el documento de operación del Plan, que deberá contener un cronograma, una lista de responsables y los indicadores pertinentes. Preocupa el continuo recrudecimiento del conflicto en los territorios, que impacta negativamente el despliegue de las entidades del SIVJRNR, particularmente para los equipos de la UBPD en el territorio. Esto plantea desafíos frente a los desplazamientos o ingresos a ciertas zonas, el establecimiento de relaciones de confianza con las personas que participan de las actividades y, en general, frente al desarrollo de las actividades relacionadas con la búsqueda y localización de cuerpos de personas dadas por desaparecidas debido al conflicto armado (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 444 y 445).

También, la UBPD ha impulsado la identificación de aproximadamente 25.000 cuerpos. Por otro lado, cerró el 2020 con la recuperación de 24 cadáveres de posibles víctimas de desaparición forzada en Samaná, Caldas (Congreso de la República. 2021. Pág, 27).En cuanto a la construcción del Capítulo Especial en el Registro Nacional de Desaparecidos y la puesta en marcha del Registro nacional de fosas, cementerios ilegales y sepulturas, preocupa la lentitud de los avances en ambas labores, teniendo en cuenta la importancia de contar con información sistematizada y actualizada para superar las dificultades de subregistro y dar una explicación al fenómeno de la desaparición forzada en Colombia. Así mismo, se celebra la construcción participativa del Plan Nacional de Búsqueda, pero preocupa que

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Punto 6. Implementación, verificación y refrendación.

Plan de apoyo a la creación y promoción de veedurías ciudadanas y observatorios de transparencia: No se Cuenta con este plan, ni con información del número de veedurías y observatorios que han sido creados y acompañados por el Ministerio del Interior y la Secretaría de Transparencia, y persiste el desconocimiento de los avances en su implementación y despliegue territorial en municipios PDET. Por otro lado, la Procuraduría destaca la implementación del Plan nacional de formación de veedores, sin embargo, se desconoce el impacto que tiene este en el ejercicio de control social a la gestión pública realizado por los ciudadanos formados (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 559). Sistema Integrado de Información para el Posconflicto - SIIPO: Si bien se expidió el Decreto 1778 de 2020, mediante el cual se establece que las entidades encargadas del

reporte de información en el SIIPO hagan un plan anualizado de cada indicador, es preocupante que un año después del lanzamiento del SIIPO aún haya 54 indicadores sin ficha técnica.Esto es alarmante, ya que, como lo estipula el Decreto, “los avances cuantitativos deberán reportarse conforme a la periodicidad del indicador establecida en la respectiva ficha técnica”. Lo anterior implica que, sin ficha técnica, las entidades encargadas no reportarán el avance de los indicadores. El 90,7% de los indicadores que no cuentan con ficha pertenecen a la Reforma Rural Integral (Congreso de la República. 2021. Pág, 28).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz: La Procuraduría reconoce el trabajo adelantado por parte de la Instancia Especial de Mujeres, la Consejería para la Estabilización y la Consolidación y demás entidades a nivel nacional y territorial, en función de la elección de las próximas mujeres que formarán parte de la Instancia, a pesar de algunos aspectos por fortalecer para garantizar una mayor participación de mujeres. Preocupa el funcionamiento de esta Instancia en cuanto a la falta de apoyo logístico y financiero para las mujeres que la conforman, lo que limita las posibilidades de participación de mujeres sin los medios económicos y red de apoyo para el cuidado, que faciliten su acompañamiento. Recordemos que esta instancia será la encargada de verificar la incorporación del enfoque de género en pro de la garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGBT en el marco de la implementación del Acuerdo Final (Procuraduría General de la Nación. 2021. Págs, 560 y 572).

Hoja de ruta: Según la Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional del Acuerdo Final de Paz “a la fecha (octubre de 2020) no se conoce la estrategia de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación para incluir las iniciativas con etiqueta de mujer y género en las Hojas de Ruta Únicas, herramienta para articular los instrumentos de planeación para garantizar la secuencialidad de las inversiones en las 16 subregiones, como ya lo hemos mencionado (Congreso de la República. 2021. Pág, 28).PDET: El Mecanismo Especial de Consulta - MEC creado en el Capítulo Étnico tiene como fin incorporar la perspectiva étnica y cultural en el enfoque territorial para la implementación de los PDET. Con corte a noviembre de 2020, solo se había constituido esta instancia étnica en tres subregiones (en el PDET de la Sierra Nevada - Perijá, Putumayo y Sur de Córdoba), quedando 12 subregiones sin MEC.

Capítulos de Género y Étnico

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Esto es preocupante ya que estas instancias deben servir para la implementación y seguimiento de todas las iniciativas susceptibles de afectar positiva o negativamente los derechos de las comunidades étnicas. Sumado a lo anterior, el listado con el que la ART reporta las obras PDET no permite establecer si la obra realizada corresponde a una iniciativa étnica –propia o común–, ni saber con claridad si su desarrollo se realizó sobre un territorio étnico. Esto hace imposible el seguimiento y monitoreo a la ejecución de obras e iniciativas dirigidas a comunidades étnicas (Congreso de la República. 2021. Pág, 28).Tierras: Durante el primer y tercer trimestre de 2020 no se realizaron entregas de hectáreas a mujeres campesinas a través del Fondo de Tierras. Mientras que, en el mismo periodo, se hizo entrega de 114,87 hectáreas a hombres. Sumado a lo anterior, durante este mismo año, en total se entregaron 461,31 hectáreas a 83 hombres mientras se otorgaron 271,27 hectáreas a 62 mujeres. Esto implica que se están entregando, en promedio, 1,1 más hectáreas a hombres que a mujeres.

Además, en cuanto a formalización, durante este mismo año se formalizaron 26.814 hectáreas a 4.271 hombres y 18.856 hectáreas a 4.302 mujeres, lo que implica que se están formalizando, en promedio, 1,4 más hectáreas a hombres que a mujeres (Congreso de la República. 2021. Págs, 28 y 29).Igualmente, señala la Procuraduría que es necesario que la Agencia Nacional de Tierras avance en la reglamentación de la subcuenta étnica del Fondo de Tierras y destine los recursos necesarios para cumplir integralmente con las metas y compromisos del Capítulo Étnico en materia de acceso, formalización y restitución de derechos territoriales étnicos. Así mismo, esta agencia debe depurar la información concerniente a las hectáreas adjudicadas y formalizadas a las comunidades étnicas tras la firma del Acuerdo de Paz, y mejorar sus sistemas de registro de información con el fin de dotar de claridad los datos y permitir verificar el cumplimiento de los criterios y salvaguardas establecidos en el Capítulo Étnico y el Decreto Ley 902 de 2017 para su contabilización (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 645).

Pág. anterior

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Reincorporación: Si bien se resalta el avance en la aprobación de proyectos productivos dirigidos a mujeres, hay una diferencia de más de diez puntos porcentuales en la aprobación de proyectos productivos dirigidos a excombatientes pertenecientes a comunidades étnicas (Congreso de la República. 2021. Pág, 29).PNIS: Aunque el 35,6% de las familias inscritas en el PNIS cuentan con titulares mujeres, al analizar el total de proyectos productivos entregados, sólo el 23,6% se han dirigido a familias con titulares mujeres. Es decir, se están aprobando y entregando más proyectos productivos a familias con titulares hombres que a familias con titulares mujeres. Mientras que el 36% de los recolectores hombres inscritos al PNIS se encuentran vinculados a programas de empleo rural, esta cifra es 6 puntos porcentuales menor en el caso de las recolectoras mujeres. Mientras que el 5,3% de la totalidad de las familias inscritas al PNIS han recibido

proyecto productivo, apenas el 3% de las familias inscritas pertenecientes a Consejos Comunitarios y el 0% de las familias indígenas inscritas han recibido dicho componente (Congreso de la República. 2021. Pág, 29). Programa de retorno, devolución y restitución: Ninguno de los cuatro casos étnicos priorizados en el capítulo étnico para el programa, correspondientes al pueblo Nukak (Guaviare), a las comunidades Embera Katío del resguardo Quebrada Cañaveral en el Alto San Jorge (Córdoba) y los consejos Comunitarios de Alto Mira y Frontera (Nariño) y Curvaradó y Jiguamiandó (Chocó) tienen hoy restablecidos sus derechos. La deforestación ha seguido creciendo en el territorio Nukak, mientras su proceso de restitución continúa sin cierre de la etapa administrativa y el retorno de las familias no ha sido posible. Por su parte, los casos de los Emberá del Alto San Jorge y de Alto Mira y Frontera fueron rechazados por los jueces especializados en 2021, dejando estas solicitudes en situación de incertidumbre (Procuraduría General de la Nación. 2021. Pág, 645).

Pág. anterior

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

3 Factores de Persistencia del conflicto armado en Colombia.

Pág. anterior

El objetivo del Acuerdo Final fue acabar con las causas estructurales del conflicto armado en Colombia –a saber, la falta de participación política para toda la sociedad, incluyendo a quienes hacen parte de la oposición, la ausencia en la justa distribución de la tierra y el sostenimiento de las economías ilegales– que como vimos quedaron plasmadas de forma descriptiva y resolutiva en los tres primeros puntos. No obstante, la falta de voluntad, celeridad y efectividad en las acciones o medidas adoptadas por el gobierno para dar solución a tales causas, en coherencia con lo acordado en La Habana han incrementado y transformado dinámicas territoriales dando como resultado la persistencia del conflicto armado (Red Paz - Universidad Nacional de Colombia. 2020).En este sentido, a continuación, presentamos algunos de los factores que han influido en la persistencia del conflicto armado en Colombia pese a la firma del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno y las FARC. Estos fueron identificados por excombatientes de organizaciones insurgentes y autodefensas durante la sesión del 17 de octubre de 2019 en el marco de la Comisión de la Verdad:

Pág. siguiente

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Incumplimiento del Acuerdo Final

Narcotráfico

M3

Desigualdad estructural

m3

Reconfiguración criminal del Estado

Uso y tenencia de la tierra

Incumplimiento del Acuerdo Final La ausencia de acciones contundentes que garanticen la implementación del Acuerdo Final ha producido falta de confianza en el Estado dificultando diálogos con otros grupos aún armados. Adicionalmente, no hay disposición gubernamental para llevar a cabo transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas como lo fue acordado (Comisión de la Verdad. 2019. Pág, 431). De tal manera, el cambio de gobierno hizo que los compromisos asumidos en el Acuerdo se transformaran llevándolos hacia atrás. Por ejemplo, se puso en duda la problemática de la tierra como tema central, así como la necesidad de cumplir con las curules para las víctimas en el Congreso. Esto ha producido que nuevos sectores poblacionales se replanteen la toma de armas, pues en un país en que el gobierno no facilita el camino hacia una completa realización humana con modelos distintos de desarrollo económico, la salida de la lucha armada persiste (Comisión de la Verdad. 2019. Pág, 438).

Narcotráfico El narcotráfico es hoy un fenómeno mucho mayor en cantidad y en los antiguos territorios que ocupó las FARC. En 2014, en Colombia había cuarenta y siete mil hectáreas sembradas de coca. En 2019, la cifra era cercana a las doscientas mil hectáreas. Así mismo, la economía de las drogas ilícitas se constituyó en un factor explicativo de la expansión del poder narcotraficante, de sus ejércitos privados paramilitares y de su articulación con poderes civiles y militares, especialmente en el nivel territorial. En la medida en que los Estados Unidos promovieron su “guerra contra las drogas”, estas economías se convirtieron en un factor explicativo de la intensificación del conflicto. A esto debe agregarse el tratamiento militar que se le ha dado a un problema de carácter esencialmente socioeconómico, como el de los cultivos de uso ilícito que realizan comunidades rurales, especialmente campesinas, en condiciones de pobreza (Comisión de la Verdad. 2019. Págs, 443 y 449).

Reconfiguración criminal del Estado Si bien el desarme de las FARC fue positivo para aquellas poblaciones que convivían con la guerrilla, es una realidad que esos territorios desocupados no han sido recuperados por el Estado, nuevos actores ilegales se encuentran ahora en disputa por ese control territorial (Comisión de la Verdad. 2019. Pág. 435). Ariel Ávila indica que se dio una reconfiguración criminal del Estado en donde a falta de las FARC el primero nunca llegó permitiendo el ingreso de criminales como narcos, disidencias y delincuencia común. Las consecuencias, entre otras, ha sido el asesinato sistemático de líderes sociales frente a la ineficacia del Ejército para combatirlos aun cuando saben cómo y en dónde operan (Red Paz - Universidad Nacional de Colombia. 2020). De acuerdo con la Defensoría del Pueblo (2022), en 2021 fueron asesinados 145 líderes sociales; 24 de ellos en Antioquia y 22 en el departamento del Cauca. Por su parte, entre el 1 de enero y el 22 de marzo de 2022, fueron asesinados 41 líderes sociales y 9 desmovilizados de las Farc; 8 de ellos en Cauca; 6 en Nariño y 6 en Putumayo (INDEPAZ, 2022). Igualmente, estos actores han continuado con prácticas como el secuestro, la explotación ilícita de recursos, la extorsión, la amenaza, el desplazamiento forzado de campesinos y comunidades indígenas, y el asesinato por razones políticas. Estas prácticas criminales involucran además a agentes del Estado y de la fuerza pública en algunas ocasiones (Comisión de la Verdad. 2019. Pág. 445).

Desigualdad estructural De acuerdo con el Banco Mundial (2021), “el alto nivel de desigualdad en Colombia es una limitación fundamental para el crecimiento económico y el progreso social. El país tiene uno de los niveles más altos de desigualdad de ingresos en el mundo; el segundo más alto entre 18 países de América Latina y el Caribe (ALC), y el más alto entre todos los países de la OCDE. Las disparidades entre los ingresos en los adultos surgen de las brechas que se abren desde la vida temprana para las oportunidades de alta calidad en desarrollo infantil, educación y servicios de atención médica” (p. 6). “La desigualdad en el acceso a empleos de calidad amplifica aún más estas brechas, lo que convierte a Colombia en uno de los países donde las desigualdades son más persistentes entre generaciones. La desigualdad de larga data entre las regiones se superpone con las grandes brechas en el bienestar entre los afrodescendientes e indígenas colombianos y el resto de la población. La pandemia por el COVID-19 ha amplificado aún más las disparidades existentes y amenaza con tener efectos negativos prolongados” (p. 6). Precisamente, esta desigualdad estructural fue uno de los detonantes del más reciente Paro Nacional que, aunque surgió como protesta a la fallida reforma tributaria del gobierno de Iván Duque, se fue fortaleciendo al incluir otras causas como la lucha por un trabajo digno para los cientos de miles de jóvenes que se manifestaron en las calles.

Uso y tenencia de la tierra La falta de acciones por parte de la élite gobernante que permitan una mayor justicia social acentúa las desigualdades e intensifica las dinámicas de pobreza y violencia. La estructura de tenencia y uso de la tierra permanece igual aun cuando el Acuerdo Final aporta reformas y modernizaciones que permiten desarrollar las distintas formas presentes en el desarrollo global del agro, entre las que destaca la economía campesina. En este sentido, el modelo económico basado en la extracción de recursos minerales para la exportación, la ganadería extensiva y la agroindustria con fines de exportación en el campo, combinada con una industria de manufactura y prestación de servicios en las ciudades continúa siendo un factor permanente que genera desigualdades sociales, desequilibrios en los desarrollos entre campo y ciudad con grandes impactos medioambientales. (Comisión de la Verdad. 2019. Págs, 432 y 443).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

4 Oportunidades para fortalecer la implementación del Acuerdo Final.

No todo está perdido, según los informes abordados en el punto anterior es posible que tanto las entidades responsables de lo acordado, así como organizaciones sociales y población civil pueden aportar en lo respectivo a la construcción de paz. A continuación, veremos sus sugerencias:

Pág. anterior

Oportunidades en cuanto al enfoque diferencial de género

Oportunidades Generales

Oportunidades en cuanto al enfoque diferencial étnico

M3

m3

Oportunidades Generales

  • Asegurar los recursos para las líneas de acción de implementación del Acuerdo Final en los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales y ejecutarlos con transparencia: Para materializar las acciones incluidas en los planes de desarrollo territoriales, que atienden los compromisos asumidos en el Acuerdo Final, es necesario que las autoridades locales con apoyo del nivel nacional destinen los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas proyectadas. Esto permitirá mover la implementación de temas como los Planes de Acción para la Transformación Regional - PATR, los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia - CTPRC y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos - PNIS (Instituto Kroc. 2021, pág. 156).
  • Construir y ejecutar una agenda de implementación normativa: El Congreso de la República y el Gobierno deberían diseñar una estrategia que permitiera expedir las normas necesarias para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo Final con la mayor celeridad posible. Al respecto, se deberían priorizar las normas que estaban previstas de ser tramitadas mediante “fast track” (Instituto Kroc. 2021, pág. 157).
  • Aprovechar los procesos de aprendizaje gestados desde las regiones para fortalecer la implementación del Acuerdo Final: La implementación se juega de manera incremental en las regiones y en ellas se han generado procesos localizados de aprendizaje. Esto genera múltiples oportunidades para aprender entre regiones, reunir lecciones aprendidas de la implementación y poner aquellos aprendizajes a disposición de las comunidades, CTPRC, autoridades municipales y departamentales, grupos motores, mesas de articulación y demás actores. Las universidades regionales y redes, como la Red de Universidades por la Paz (Red UNIPAZ) y la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (RedprodePaz), entre otras, son de gran relevancia para asesorar en esta tarea (Instituto Kroc. 2021, pág. 157).

Oportunidades en cuanto al enfoque diferencial de género

  • Los 16 Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral deberían incluir tanto un enfoque de género transversal, como medidas concretas para garantizar la implementación efectiva de los derechos de las mujeres. Si se destinaran recursos para realizar acciones afirmativas orientadas a mujeres de entornos rurales dentro de los Planes Nacionales, se garantizaría la atención a las necesidades de las mujeres y habría más posibilidades de que se realizaran ciertas acciones específicas para superar las barreras existentes a la hora de conseguir la igualdad en el campo (Instituto Kroc. 2020, pág. 36).
  • Asegurar una participación equitativa y efectiva de las mujeres en los órganos de toma de decisiones del Acuerdo, como los comités del PNIS, así como fomentando presupuestos sensibles al género a nivel de planificación local (Instituto Kroc. 2020, pág. 37).
  • La participación significativa de las mujeres y de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad es una medida clave para avanzar en el desarrollo de la política pública y de medidas penales para el desmantelamiento de cualquier organización o conducta que ponga en peligro el proceso de construcción de paz (Instituto Kroc. 2020, pág. 37).
  • Garantizar los recursos necesarios para conseguir la implementación total de las 18 acciones del CONPES 3931 a nivel nacional y local e incluir estas medidas en la planificación anual de las entidades gubernamentales involucradas, así como para la ARN (Instituto Kroc. 2020, pág. 37).

Oportunidades en cuanto al enfoque diferencial étnico

  • Con el objetivo de reconocer el enfoque de género, mujer, familia y generación, así como de los pueblos étnicos y su importante aporte histórico en la construcción de paz es necesario que el Ministerio del interior garantice su participación efectiva en los espacios de planeación e implementación de los planes, programas y estrategias incluidas en el Acuerdo Final (Instituto Kroc. 2021, pág. 46).
  • Para garantizar que los programas implementados en territorios en los cuales haya comunidades étnicas respeten su autonomía es necesario que el Estado incluya la consulta previa como un pilar de las acciones de política pública relacionada con el Acuerdo Final (Instituto Kroc. 2021, pág. 47).
  • Es necesario continuar con el fortalecimiento de las organizaciones étnico territoriales en temas como el desarrollo de capacidades para la incidencia en la construcción de paz (Instituto Kroc. 2021, pág. 47).
  • La Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos - IEANPE debe impulsar la implementación del Acuerdo Final a través de asistencia técnica al gobierno, así como coordinando entre las entidades implementadoras, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común - FARC y las comunidades a las que representa (Instituto Kroc. 2021, pág. 47).
  • La ART debe garantizar que las hojas de ruta de los PDET incluyan metodologías para la participación efectiva de los pueblos étnicos para que el proceso de priorización de iniciativas incluya aquellas que son propias de lo étnico (Instituto Kroc. 2021, pág. 47).
  • El Plan Nacional Integral para la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) requiere la construcción concertada de un decreto que garantice una ruta étnica con enfoque colectivo, esto acompañado de los PISDA con enfoque étnico. Para ello se requiere el trabajo articulado con la Dirección de Cultivos Ilícitos de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, la IEANPE y las organizaciones étnicas. Así mismo, deben buscarse alternativas para los pueblos étnicos que expresaron su deseo de erradicar voluntariamente estos cultivos, pero que no fueron incluidas en el programa (Instituto Kroc. 2021, págs. 47 y 48).
  • El gobierno nacional debe garantizar los recursos técnicos y financieros para la reincorporación de ex combatientes que pertenecen a pueblos étnicos, mediante el Programa especial de Armonización (Instituto Kroc. 2021, pág. 48).
  • El Estado debe fortalecer los procesos organizativos de la Guardia Indígena y la Guardia Cimarrona como estrategia comunitaria de autoprotección para garantizar la seguridad a los pueblos étnicos (Instituto Kroc. 2021, pág. 48).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

5 Bibliografía

Acuerdo Final Para la Terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. (2016).Banco Mundial (2021). Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia. Disponible en: https://documents1.worldbank.org/curated/en/602591635220506529/pdf/Main-Report.pdfCINEP/PPP y CERAC. (2021). Octavo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Bogotá. Comisión de la Verdad. (2019). Narrativas de excombatientes de organizaciones insurgentes y autodefensas. Memorias de la Mesa de Excombatientes, un Proyecto de la Comisión de la Verdad, el Centro Internacional para la Justicia Transicional y ABC Paz.Congreso de la República de Colombia. (2021). ¿En qué va la Paz? Las cifras de la implementación. Sexto informe de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. Bogotá.

Pág. anterior

Pág. siguiente

Defensoría del Pueblo (2022). Un total de 145 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2021. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10697/Un-total-de-145-l%C3%ADderes-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-fueron-asesinados-en-2021.htmGonzález, B. (2017). Las circunscripciones especiales transitorias de paz, ¿una propuesta para mejorar la representación política de los sectores y las regiones más afectadas por el conflicto armado interno? Revista Misión Jurídica / ISSN 1794-600X / E-ISSN 2661-9067 Vol. 10 - Núm. 13/ Julio - Diciembre de 2017 / pp. 345 – 365 INDEPAZ (2022). Líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes de acuerdo asesinados en 2022. Disponible en: https://indepaz.org.co/lideres-sociales-defensores-de-dd-hh-y-firmantes-de-acuerdo-asesinados-en-2022/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2021). El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Universidad de Notre Dame, Notre Dame, IN y Bogotá.

M3

m3

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2021). “Informe especial del Instituto Kroc sobre el estado efectivo de la implementación del enfoque transversal étnico del Acuerdo Final de Paz de Colombia” Universidad de Notre Dame, Notre Dame, IN y Bogotá.MOE (2021). Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes 2022-2026 y 2026-2030. Procuraduría General de la Nación. (2021). Tercer informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. Bogotá. Red Paz - Universidad Nacional de Colombia. (2020). Sesión 3: Los factores persistentes y las nuevas dinámicas del conflicto armado. En: Curso Del conflicto armado a la construcción de Paz. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Rl1_1a-wK0g

M3

m3

Modulo IV

Apropiación social del proceso de verdad, convivencia y no repetición: el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV)

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

M4

CURSO VIRTUAL

m4

VIDEO 3

VIDEO 1

Construcciónde Paz Territorial

VIDEO 2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Modulo IV

Introducción

Se dice que la primera víctima de la guerra es la verdad. Normalmente, los actores armados construyen sus propios relatos para justificarse ante la opinión pública, pero estos no son sino distorsiones de la realidad que luego –al cesar las hostilidades– les permiten desentenderse de las violaciones cometidas. Esto lleva a que la historia la escriban los ganadores y a que una sociedad sin memoria repita una y otra vez su tragedia, en una suerte de círculo vicioso. Por ello, para una paz estable y duradera, se requiere de una verdad que trascienda la voz de los vencedores y que incluya a todos los actores, especialmente, a las víctimas de la guerra. Es por esto que en este módulo nos enfocaremos, en primer lugar, en el derecho a la verdad y en el proceso que condujo a su reconocimiento por parte de la comunidad internacional. Luego, analizaremos la labor de las Comisiones de la Verdad alrededor del mundo, especialmente en América Latina,

Volver

para entender la forma en la que distintas sociedades se han enfrentado al reto de hacer memoria, impedir que graves violaciones a los derechos humanos queden en el olvido y romper de esta forma con el ciclo de violencia. Tras este breve repaso, nos centraremos en Colombia y en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), surgida tras el proceso de paz con las FARC. Posteriormente, abordaremos las particularidades de la CEV, puntualmente, su enfoque diferencial territorial y la forma en la que ha puesto a La Escucha como centro de su labor, por medio de los varios Encuentros por la Verdad que ha realizado en sus tres años de existencia. Finalmente, analizaremos los retos a los que se enfrenta la CEV en lo que queda de su mandato y propondremos algunas actividades que nos ayuden a comprender la importancia de la verdad de cara al posconflicto.

M4

m4

Modulo IV

CONTENIDO

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

6

5

El futuro de la CEV

Bibliografía

La CEV

Antecedentes de la CEV

M4

El enfoque diferencial de la CEV

m4

2

Comisiones de la Verdad en el mundo

1

El Derecho a la Verdad

Derecho a la verdad en Colombia

Derecho a la verdad en América Latina

3

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)

4

Encuentros por la Verdad

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

1 El Derecho a la Verdad

Pág. anterior

Pág. siguiente

El derecho a la verdad se refiere a que las personas puedan saber qué ocurrió en un caso de graves violaciones de los derechos humanos y, a su vez, podemos entenderlo como el derecho que tienen las víctimas a contar su propia historia (González-Salzberg, 2018, Pág. 451).Hay quienes consideran a este derecho como parte de otros derechos –a la justicia, a la paz o a la libre expresión, por ejemplo– y hay quienes lo identifican como un derecho por separado. Pese a que desde tiempos inmemoriales se reconoce a la verdad como un valor supremo, el debate respecto al derecho a la verdad empieza apenas en los años 70 del siglo XX, tiempo de dictaduras en el Cono Sur y regímenes totalitarios en África.

Ya en la XXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja, celebrada en Teherán, Irán, en 1973, se les pide a los actores armados que informen sobre lo ocurrido con las personas muertas y desaparecidas durante los conflictos. Luego, en 1974, la Asamblea General de las Naciones Unidas consideró que “el deseo de conocer la suerte sufrida por los seres queridos desaparecidos en los conflictos armados constituye una necesidad humana básica que debe ser satisfecha todo lo posible” (ONU, 1974). Así lo hizo mediante la Resolución 3220 del 6 de noviembre en la que les solicitó a los actores armados que ayudaran sin dilaciones con la localización de las tumbas de los muertos y con información sobre el paradero de los desaparecidos.

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

El énfasis en los desaparecidos se explica porque, como se anotó anteriormente, estos fueron años de dictaduras y de desapariciones forzadas en el Cono Sur: Chile, y Uruguay en 1973; y Argentina, en 1976. Eso explica, también, que haya sido el Cono Sur uno de los epicentros del debate respecto al derecho a la verdad. Precisamente, el Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Situación de los Derechos Humanos en Chile va a ser el germen para el surgimiento, en 1980, del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, entidad que sería la primera en reconocer el derecho a la verdad como un derecho por separado (CCJ. 2012, Pág. 23). Para el Grupo era importante que el derecho a la verdad se entendiera como un derecho aparte para que se comprendiera, a su vez, que para satisfacerlo no bastaba con castigar a los responsables de las desapariciones forzadas.

Era necesario que los culpables les informaran a los familiares de los desaparecidos el lugar donde se encontraban sus allegados. Una condena no servía para nada si a las familias no se les brindaba la información para poder despedirse de sus seres queridos. En ese sentido, satisfacer ese derecho “produciría una sensación reconfortante de final, permitiría a las víctimas recuperar su dignidad y facilitaría vías de recurso y reparación por las violaciones de sus derechos” (Naqvi, 2006, Pág. 6). Invocar el derecho a la verdad como un derecho por separado funcionaba, a su vez, como una salvaguarda contra la impunidad. Por ejemplo: ante quienes proponían amnistías generales. Pese a estos argumentos, no fue sino hasta 1997 que las Naciones Unidas reconocieron el derecho a la verdad como uno por separado.

Pág. anterior

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Lo hicieron en un informe en el que se señalaba que “cada pueblo tiene el derecho inalienable a conocer la verdad acerca de los acontecimientos sucedidos y las circunstancias y los motivos que llevaron, mediante la violación masiva y sistemática de los derechos humanos, a la perpetración de crímenes aberrantes” (Joinet, 1997, Pág. 33).El informe resaltaba que este no era solo un derecho individual sino también uno colectivo. El objetivo era que, con la verdad en sus manos, la sociedad no pasara por las mismas violaciones a los derechos humanos una vez más y que supiera responderle a quienes trataran de deformar su historia.De hecho, el documento invitaba a la creación de Comisiones de la Verdad, como las que analizaremos en la segunda parte de este Módulo.El reconocimiento del derecho a la verdad como un derecho aparte ha avanzado hasta el punto de que, en 2010, las Naciones Unidas proclamara el 24 de marzo de cada año

como el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Pág. anterior

La fecha es en memoria de Monseñor Óscar Romero, un férreo defensor de los derechos humanos en El Salvador, hoy reconocido como santo por la Iglesia y quien fuera asesinado el 24 de marzo de 1980, mientras daba una misa.

Fuente: BBC

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

A su vez, el derecho a la verdad se ha ampliado y ya no solo cobija a los familiares de víctimas de desaparición forzada, sino también de víctimas de otras violaciones a los derechos humanos. Para González y Varney (2013, Pág. 7), hoy por hoy, el derecho a la verdad incluye los derechos:

A su vez, el derecho a la verdad supone hoy la prohibición de amnistías generales, y el deber del Estado a preservar la evidencia documental y facilitar el acceso a sus archivos.

Pág. anterior

1. A una investigación efectiva 2. A la verificación de los hechos 3. A la presentación pública de la verdad 4. A la reparación 5. A saber la verdad acerca de las circunstancias en las que ocurrieron las violaciones a los derechos humanos 6. A conmemorar y a hacer duelo por las pérdidas humanas en formas que sean culturalmente adecuadas y dignas 7. A la libertad de información y de expresión

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Derecho a la verdad en Colombia

Derecho a la verdad en América Latina

M4

m4

Derecho a la verdad en Colombia En Colombia, la Corte Constitucional ha sido la que más ha avanzado en el reconocimiento del derecho a la verdad, por medio de varias sentencias (Anexo 1). A su vez, el gobierno colombiano ha impulsado varias leyes en las que se reconoce el derecho a la verdad –por ejemplo, la ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz), la ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas) o la ley 1592 de 2012 (Ley de reincorporación de grupos armados)–, al igual que varias comisiones de la verdad sobre las que hablaremos en el siguiente Módulo.

Derecho a la verdad en América LatinaEl Sistema Interamericano de Derechos Humanos se compone de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga a los Estados por posibles violaciones, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que los juzga. En sus primeras sentencias, la Corte IDH se negaba a reconocer el derecho a la verdad como un derecho por separado, debido a que este no hacía parte de la Convención Americana de Derechos Humanos. No obstante, en 2000, al condenar a Guatemala por el asesinato del dirigente campesino Bámaca Velásquez, la Corte IDH reconoció el derecho de las víctimas o sus familiares a que se esclarezcan y procesen las violaciones de derechos humanos en su contra. Luego lo reiteró en la sentencia Barrios Altos vs Perú y otras posteriores, hasta construir una jurisprudencia al respecto. En resumen, para el sistema interamericano, el derecho a la verdad comprende:

  1. El derecho a conocer la verdad con respecto a los hechos que dieron lugar a graves violaciones de los derechos humanos.
  2. El derecho a conocer la identidad de quienes participaron en ellos.
A su vez, el derecho a la verdad implica para los Estados:
  1. La obligación de esclarecer, investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables de los casos de graves violaciones de derechos humanos.
  2. El deber de garantizar el acceso a información sobre graves violaciones de derechos humanos que se encuentran en instalaciones y archivos estatales.
Así mismo, el sistema interamericano, al igual que las Naciones Unidas, resalta que el derecho a la verdad es un derecho tanto individual como colectivo (CIDH, 2014, Págs. 33-34). A la par del sistema interamericano, en América Latina se han creado varias Comisiones de la Verdad, sobre las que hablaremos en la segunda parte del Módulo.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

2 Comisiones de la Verdad en el mundo

Pág. anterior

Pág. siguiente

De acuerdo con González y Varney (2013, Págs. 13-16), las Comisiones de la Verdad:

En el mundo se han creado cerca de 40 Comisiones de la Verdad, desde que, en Uganda, en 1974, se creara la primera de ellas, para investigar los abusos cometidos por el dictador Idi Amin Dada. En América Latina y el Caribe se han creado las siguientes Comisiones:

A. Son organismos oficiales, no judiciales, aunque pueden ser complementarios a la justicia penal. B. Tienen una vigencia limitada. C. Se constituyen para esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de los derechos humanos. D. Se forman, normalmente, durante transiciones políticas, como el fin de un régimen autoritario o de un conflicto armado.

Tabla 1 Comisiones de la Verdad en América Latina y el Caribe

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Fuente: Elaboración propia

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

A su vez, en el continente ha habido varios intentos de lo que González y Varney (2013) denominan Comisiones de la Verdad “desde abajo”; es decir, promovidas por la sociedad civil o por instituciones no estatales como la Iglesia. Valga recordar, entre otras, Brasil Nunca Mais (1985), Uruguay Nunca Más (1989), El Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica de Guatemala (1995), Colombia Nunca Más (1995) y la Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas (2013). escepticismo de las víctimas debido a que muchas veces los mismos gobiernos que las han creado han promovido leyes de punto final que afectan profundamente la lucha por el derecho a la verdad. Diaz y Molina (2017) hacen el siguiente balance de la labor de las Comisiones de la Verdad en el continente con base en ocho indicadores:

M4

2. Los temas tratados:

m4

1. La duración de sus mandatos

3. La legitimidad de las Comisiones:

4. Las metodologías implementadas por las Comisiones:

5. Los medios de divulgación del trabajo y resultados de las Comisiones:

6. Las estrategias de reparación a las víctimas:

7. La presencia de propuestas en favor de la reconciliación

8. Su acompañamiento o sus propuestas (DDR).

1. La duración de sus mandatos: entre los 4 meses y los 8 años. Siendo la más corta la Comisión para la Paz del Uruguay (4 meses) y, la más larga, la Comisión de la verdad sobre los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia de Colombia (8 años).

2. Los temas tratados: desapariciones forzadas y, en general, violaciones a los derechos humanos.

3. La legitimidad de las Comisiones: que ha dependido del contenido de sus informes y de los procedimientos para elegir a sus integrantes.

4. Las metodologías implementadas por las Comisiones: selección de casos emblemáticos, instalación de oficinas por diferentes regiones del país para recopilar testimonios y análisis documental de investigaciones previas.

5. Los medios de divulgación del trabajo y resultados de las Comisiones: que han incluido libros, separatas en prensa y publicaciones en Internet.

6 Las estrategias de reparación a las víctimas: que incluyeron la construcción de monumentos, petición de perdón, compensación económica, atención psicológica, celebración de un feriado nacional, creación de un foro de la verdad y la reconciliación, establecimiento de un fondo para compensar a todas las víctimas, realización de reformas dirigidas al Ejército, la Policía, y el sistema electoral, y programas de reinserción para los excombatientes.

7. La presencia de propuestas en favor de la reconciliación

8. Su acompañamiento o sus propuestas en relación con los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

3 La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)

Aunque distinta al resto, la CEV no es la primera Comisión de la Verdad creada en Colombia. Ya en el pasado ha habido esfuerzos, casi siempre infructuosos, de desentrañar las verdades del conflicto mediante organismos similares. Kalach (2016) identifica los siguientes antecedentes:

Antecedentes de la CEV

➢ Comisión de Derechos Humanos para la Costa Atlántica

➢ Comisión Investigadora de las Causas de la Violencia

➢ Comisión de Superación de la Violencia

M4

m4

➢ Comisión de Estudios de la Violencia

Comisión Investigadora de las Causas de la Violencia Esta entidad fue creada por el general Gustavo Rojas Pinilla, mediante decreto 0942 del 27 de mayo de 1958, con el fin de investigar las causas de la violencia bipartidista que en ese momento asolaba a Colombia. Por ello, estuvo compuesta por representantes de ambos partidos (Liberal y Conservador), por miembros del clero y por dos uniformados. Los resultados de La Investigadora fueron la base del libro La Violencia en Colombia, de Monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna.

Comisión de Superación de la Violencia Creada en 1991, tras los acuerdos de paz entre el gobierno y las guerrillas del EPL y el Quintín Lame, esta Comisión se enfocó en esclarecer las causas del conflicto armado para, con esa información, facilitar la reinserción de los desmovilizados. Su informe final se tituló Pacificar la paz.

Comisión de Derechos Humanos para la Costa Atlántica Esta Comisión, creada mediante decreto 1078 de 1991, fue producto de los acuerdos entre el gobierno y el Partido Revolucionario de los Trabajadores con el fin de investigar el conflicto armado en la Costa Caribe, especialmente, en la región de los Montes de María.

Comisión de Estudios de la Violencia Creada en 1987, durante el gobierno de Virgilio Barco, esta entidad estuvo compuesta por 10 académicos, que luego fueron conocidos como los ‘violentólogos’ y que llegaron a la conclusión de que en Colombia había una cultura de la violencia. Sus resultados fueron divulgados a través de la publicación del informe Colombia: Violencia y Democracia.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

• Comisión de Investigación de los sucesos violentos de Trujillo

➢ Comisión Nacional de Derechos Humanos

M4

• Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,

• Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia

m4

• Tribunal Especial para los hechos del Palacio de Justicia

• Comité de Impulso para la Administración de Justicia en relación con los hechos de Uvos, Caloto y Villatina

Centro Nacional de Memoria Histórica

• Comisión para la Búsqueda de la Verdad de los hechos ocurridos en Barrancabermeja

Vale la pena, finalmente, resaltar estas dos ultimas entidades que, aunque no han fungido como Comisiones de la Verdad como tal, han cumplido funciones similares.

Comisión Nacional de Derechos Humanos Esta entidad fue creada mediante el decreto 1533 de 1994 como parte de los acuerdos con la Corriente de Renovación Socialista. Pese al impulso inicial, la Comisión tuvo una vida corta y no produjo ningún informe. Kalach (2016) identifica, a su vez, otros antecedentes que, no obstante, fueron creados para esclarecer casos puntuales y no la totalidad del conflicto armado.

Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia Ya mencionado anteriormente, este segundo intento por dilucidar lo ocurrido en el Palacio de Justicia fue promovido por la Corte Suprema de Justicia y llevado a cabo por los entonces magistrados Jorge Aníbal Gómez, José Roberto Herrera y Nilson Pinilla, obteniendo mejores resultados que su antecesor.

Comisión de Investigación de los sucesos violentos de Trujillo Esta entidad fue creada gracias a la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigaba a Colombia por los cerca de 342 asesinatos y desapariciones forzadas cometidas en Trujillo, Valle del Cauca, entre 1988 y 1994.

Tribunal Especial para los hechos del Palacio de Justicia Creado mediante el decreto 3300 de 1985, este Tribunal fue un primer intento para esclarecer lo sucedido durante la toma y retoma del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985, sin embargo, su labor fue duramente criticada.

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Creada por la ley 975 de 2005, tras el proceso de paz con los paramilitares.

Comité de Impulso para la Administración de Justicia en relación con los hechos de Uvos, Caloto y Villatina Al igual que en el caso de Trujillo, el Comité para esclarecer lo ocurrido en los municipios caucanos de Uvos, Caloto y Villatina fue promovido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que investigaba a Colombia por las masacres cometidas en estas tres poblaciones a inicios de los 90.

Comisión para la Búsqueda de la Verdad de los hechos ocurridos en Barrancabermeja Creada mediante el decreto 1015 de 1998, esta Comisión tenía la tarea de investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en el puerto petrolero; no obstante, su labor fue insuficiente, ya que apenas se reunió un par de veces y no publicó ningún informe sobre los resultados obtenidos.

Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH, creado por la ley 1448 de 2011 con el objetivo de recopilar toda la información que hubiese sobre el conflicto armado en Colombia. En desarrollo de esta labor, el CNMH ha publicado cientos de informes, siendo el más importante de ellos el ¡Basta Ya!

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M4

m4

La CEV

En sus propias palabras, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) es “una entidad del Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición”. (¿Qué es la Comisión de la Verdad? s.f.).

Como vimos en el módulo 2, esta fue creada tras el Acuerdo de Paz con las FARC como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y, según el decreto 588 de 2017, que fue el que le dio vida, es: Un ente autónomo e independiente del orden nacional, de rango constitucional. Con personería jurídica, con autonomía administrativa, presupuestal y técnica. Sujeto a un régimen legal propio, por un período de tres años de duración y con un período adicional previo de seis meses para preparar todo lo necesario para su funcionamiento. (Aunque este periodo fue ampliado por la Corte Constitucional debido a las contingencias causadas por el COVID-19)Y es, a su vez, un mecanismo extrajudicial. Por lo tanto, sus actividades no tendrán carácter judicial, ni servirán para la imputación penal ante ninguna autoridad jurisdiccional. La información que reciba o produzca la Comisión no podrá ser trasladada por esta a autoridades judiciales para ser utilizada con el fin de atribuir responsabilidades en procesos judiciales o para tener valor probatorio, ni las autoridades judiciales podrán requerírsela.

Fuente: https://comisiondelaverdad.co/

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M4

m4

La CEV nace con el Mandato de esclarecer:

• El impacto del conflicto sobre quienes participaron directamente en él, como combatientes y sobre sus familias y entornos. • El contexto histórico; los orígenes y múltiples causas del conflicto, teniendo en cuenta como insumo los informes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, entre otros. • Los factores y condiciones que facilitaron o contribuyeron a la persistencia del conflicto, teniendo en cuenta como insumo los informes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, entre otros. • El desarrollo del conflicto, en particular la actuación del Estado, de las guerrillas, de los grupos paramilitares y el involucramiento de diferentes sectores de la sociedad.

• Prácticas y hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). • Las responsabilidades colectivas del Estado, incluyendo del Gobierno y los demás poderes públicos; de las FARC; de los paramilitares, así como de cualquier otro grupo, organización o institución, nacional o internacional, que haya tenido alguna participación en el conflicto. • El impacto humano y social del conflicto en la sociedad, incluyendo el impacto sobre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y las formas diferenciadas en las que el conflicto afectó a poblaciones minoritarias. • El impacto del conflicto sobre el ejercicio de la política y el funcionamiento de la democracia en su conjunto, incluyendo el impacto sobre los partidos y movimientos políticos y sociales, en particular los de oposición.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M4

m4

Lo que se resume en tres objetivos fundamentales:

• El fenómeno del paramilitarismo, en particular sus causas, orígenes y formas de manifestarse; su organización y las diferentes formas de colaboración con esta, incluyendo su financiación; así como el impacto de sus actuaciones en el conflicto. • El desplazamiento forzado y despojo de tierras con ocasión del conflicto y sus consecuencias. • La relación entre el conflicto y los cultivos de uso ilícito, la producción y la comercialización de drogas ilícitas, y el lavado de activos derivados del fenómeno del narcotráfico. • Los procesos de fortalecimiento del tejido social en las comunidades y las experiencias de resiliencia individual o colectiva.• Los procesos de transformación positiva de las organizaciones e instituciones a lo largo del conflicto.

Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido

1

Promover y contribuir al reconocimiento

2

Promover la convivencia en los territorios

3

Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado, de tal forma que se promueva un entendimiento compartido en la sociedad, en especial de los aspectos menos conocidos del conflicto, como el impacto del conflicto en los niños, niñas y adolescentes y la violencia basada en género, entre otros.

Promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanos y ciudadanas que vieron sus derechos vulnerados y como sujetos políticos de importancia para la transformación del país; al reconocimiento voluntario de 7. responsabilidades individuales y colectivas por parte quienes de participaron en el conflicto, como una contribución a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición; y en general al reconocimiento por parte de toda la sociedad de ese legado de violaciones como algo que merece el rechazo de todos y que no se debe ni se puede repetir.

Promover la convivencia en los territorios, en el entendido de que la convivencia no consiste en el simple compartir de un mismo espacio social y político, sino en la creación de un ambiente transformador que permita la resolución pacífica de los conflictos y la construcción de la más amplia cultura de respeto y tolerancia en democracia.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M4

m4

El enfoque diferencial de la CEV

Como parte de su mandato, la CEV plantea un enfoque diferencial absolutamente novedoso. Este se divide en dos. Por un lado, su enfoque territorial y, por el otro, su enfoque respecto a poblaciones minoritarias. Respecto a su enfoque territorial, la CEV señala que lo que se busca es:

A. Lograr intervenciones coherentes con la realidad social, política y económica de los territorios. B. Ser flexibles e integrales. C. Propiciar espacios de conversación y participación de los actores territoriales en los procesos misionales, generando las capacidades necesarias para que los propios territorios puedan gestionar su vida y la construcción de la paz D. Superar las intervenciones sectoriales y poblacionales, para entender las dinámicas complejas de las regiones. (En los territorios, s. f.)

En ese sentido, la CEV reconoce 11 regiones, en las que desarrolla su Mandato:

1. Región Caribe e Insular. 2. La Costa Pacífica. 3. Antioquia, Córdoba y la Región Cafetera. 4. Región Surandina: Valle, Cauca, Nariño y Putumayo. 5. El Magdalena medio. 6. El Noroeste: Santander, Santander del norte, Arauca, Casanare. 7. Región Central: Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. 8. El Suroriente: la Orinoquía y la Amazonía. 9. Bogotá y Soacha. 10. Los resguardos indígenas, de comunidades negras, palenqueros, raizales y cumpanias. 11. Los colombianos y colombianas que tuvieron que salir al exterior por razones del conflicto.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

M4

m4

Por su parte, en lo que a poblaciones minoritarias se refiere, la CEV asume los siguientes enfoques diferenciales:

1. Niños y Niñas 2. Jóvenes 3. Personas Mayores 4. Personas con Discapacidad 5. Género 6. Étnico 7. Psicosocial

2. Encuentros públicos de responsabilidad: Están concebidos para que los responsables realicen un pronunciamiento de cara a las víctimas y a la sociedad, con un aporte significativo a la verdad sobre lo que ocurrió, la responsabilidad en su autoría e impactos individuales y colectivos sobre grupos, sectores y regiones.3. Encuentros de escucha: En estos espacios se dialogará sobre un tema específico y se desarrollará un ejercicio de escucha, con diversos actores, para mostrar la diversidad y complejidad del conflicto y, de esta forma, promover el esclarecimiento de la verdad. 4. Diálogos sociales y encuentros de convivencia: Están orientados principalmente al encuentro de sectores sociales, políticos y económicos que tengan experiencias distintas e incluso contrarias sobre el conflicto armado interno, para el análisis crítico sobre su participación directa o indirecta en lo que ocurrió en su territorio, por acción u omisión.

Todo esto con el fin de acercarse a quienes más han padecido el conflicto armado y que, no obstante, no han sido escuchados. Es en ese sentido que la CEV ha propuesto, además, una serie de espacios conocidos como Encuentros por la Verdad y el Diálogo Social. La CEV identifica cuatro tipos de Encuentros:

1. Encuentros privados víctimas – responsables: Estos espacios son necesarios para trabajar temas específicos de esclarecimiento sobre responsabilidades particulares y para escuchar a las víctimas y trabajar el duelo.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

4 Encuentros por la Verdad

En tres años, la CEV ya ha realizado decenas de encuentros por la verdad, de los cuales destaca los siguientes, dada su amplitud:

Pág. anterior

La Verdad Indígena

Mi cuerpo dice la verdad

La Verdad del Pueblo Negro

Nunca más niños y niñas en la guerra

M4

m4

Reconocemos su búsqueda

Verdad Sin Fronteras

Mi cuerpo dice la verdad: Este Encuentro por la Verdad, el primero en realizarse, fue llevado a cabo en Cartagena, el 26 de junio de 2019, y se enfocó en las víctimas de violencia sexual. Fuente: https://comisiondelaverdad.co/encuentro-por-la-verdad-mi-cuerpo-dice-la-verdad

Reconocemos su búsqueda El segundo Encuentro por la Verdad se realizó en Pasto, entre el 26 y el 28 de agosto de 2019, en memoria de las familias de las decenas de miles de desaparecidos que hay en Colombia. Fuente: https://comisiondelaverdad.co/reconocemos-su-busqueda

Nunca más niños y niñas en la guerra Los asistentes al tercer Encuentro por la Verdad, realizado el 22 y 23 de noviembre de 2019, en Medellín, reflexionaron sobre la forma en la que el conflicto se ha ensañado con los menores de edad en Colombia. Fuente: https://comisiondelaverdad.co/encuentro-nunca-mas-ninos-ninas-en-la-guerra

La Verdad Indígena El sexto Encuentro por la Verdad, celebrado en Bogotá, el 23 de octubre de 2020, fue el resultado de varios encuentros territoriales en los que se abordó la situación de los pueblos indígenas en Colombia, tan golpeados por el conflicto armado. Fuente: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblos-indigenas-contaran-verdad-acto-reconocimiento

Verdad Sin Fronteras El séptimo Encuentro por la Verdad se realizó en Bogotá el 13 de noviembre de 2020 y se enfocó en darle voz a quienes se han visto obligados a irse de Colombia por cuenta del conflicto. Fuente: https://especiales.comisiondelaverdad.co/verdad-sin-fronteras/

La Verdad del Pueblo Negro Al igual que el sexto Encuentro por la Verdad, el octavo de estos eventos, realizado en Cartagena, el 11 de diciembre de 2020, y enfocado en los padecimientos de la población afrocolombiana, tuvo varios encuentros territoriales como antesala. Fuente: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-verdad-pueblo-negro-racismo-discriminacion-intensificaron-violencia

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

5 El futuro de la CEV

Pág. anterior

Pág. siguiente

En 2021, la CEV realizó 1.749 entrevistas con 4.543 personas, lo que da un total de 27.268 testimonios recopilados desde el inicio de su mandato. A su vez, el año pasado, la CEV recibió 485 informes y 358 casos por parte de la sociedad civil que, junto a los recibidos en años anteriores, suman 962 informes y 635 casos.De las entrevistas realizadas, vale la pena destacar los testimonios de los cinco expresidentes vivos –César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos–, al igual que las contribuciones del excomandante guerrillero Rodrigo Londoño Echeverri y del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. No obstante, la pandemia del Covid-19 dificultó su labor y eso obligó a que la Corte Constitucional prorrogara su mandato hasta junio de 2022. En el tiempo que le queda, la CEV debe completar su informe final; es decir, su principal aporte a la paz estable y duradera.

La Corte, en sentencia C-017 de 2018, reconoció que el informe final es “el documento más esperado por las víctimas y más trascendental en términos de la satisfacción de su derecho a la verdad en un escenario de transición”. Por su parte, la CEV ha señalado que “el informe final será un relato socio-histórico, con visión política, sensibilidad humana y fundamentación ética; así mismo, deberá ser riguroso, directo, imparcial, ponderado, valeroso y esperanzador” (Resolución No. 009 de1 de marzo de 2021). Este, de acuerdo con la CEV, tendrá una declaración inicial, a modo de introducción, y los siguientes capítulos: 1. Hallazgos 2. Narrativa Histórica. 3. Voces. 4. Territorios. 5. Pueblos Étnicos. 6. Impactos, Afrontamientos y Resistencias. 7. Género. 8. Niños, Niñas y Jóvenes. 9. Recomendaciones para la No Repetición. 10. Anexos

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

El punto 9 es fundamental ya que, en este, se espera que el informe final haga una serie de recomendaciones para superar las causas estructurales del conflicto que aún padece nuestro país. Por ejemplo: el racismo que durante siglos ha afectado a cientos de miles de afrocolombianos. Según el comisionado Leyner Palacios, en este informe “decidimos abordar una metodología étnica (por lo que) todo el informe debe garantizarle a la población étnica que su narrativa no puede devolverse en cuanto a lo ya alcanzado” (El Informe Final de la Comisión de la Verdad tendrá recomendaciones particulares para superar el racismo estructural en Colombia, Marzo 10 de 2022).Por ello, para el exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, el Informe Final tiene que ser un manifiesto de futuro, por la vida, un manifiesto por la paz.“Tiene que responder y asumir el carácter de un manifiesto emancipatorio, es decir, tiene que ser un mensaje muy fuerte

Pág. anterior

sobre cómo liberar a la sociedad de la doble prisión en la que se encuentra: la de la guerra, que sigue siendo un hecho, y la de las consecuencias de la pandemia, que todavía no sabemos qué tanto pueda llegar a durar”. (“El informe de la Comisión debería ser un manifiesto de futuro, un manifiesto por la paz”: Gonzalo Sánchez, Junio 20 de 2020). Por su parte, para Eduardo Pizarro, expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, “sería muy importante que el informe final de la Comisión de la Verdad sea ese cierre simbólico del pasado y la apertura de una nueva Colombia reconciliada en paz que pueda mirar hacia el futuro”. (“El informe final debe ser un cierre simbólico del pasado y la apertura de una Colombia reconciliada”. Junio 13 de 2020)En ese sentido, en lo que queda de mandato, la CEV va a requerir de la colaboración de todas las entidades del Estado y de la sociedad civil en general, para que la tarea de construcción de memoria sea completada satisfactoriamente.

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Luego viene un paso aún más importante: el de la socialización del informe final. Una tarea a realizarse en un momento excepcional para la historia de Colombia por varias razones:

Pág. anterior

M4

m4

1

Para julio de 2022, cuando el informe final de la CEV ya haya sido entregado, los colombianos y las colombianas ya habrán elegido a un nuevo presidente, en reemplazo de Iván Duque. Este nuevo gobierno tendrá en el informe una hoja de ruta a seguir. No obstante, se corre el riesgo de que el mandatario entrante ignore las recomendaciones del informe, por lo que la sociedad civil tendrá la ardua tarea de impedir que este termine convertido en letra muerta.

2

Para que esto no ocurra, las víctimas cuentan desde este año con 16 Circunscripciones Especiales de Paz, creadas precisamente para que estas tengan voz y voto en la Cámara de Representantes. Esto sumado a otra serie de recursos con los que cuenta la sociedad civil para defender al informe final de posibles injerencias del Ejecutivo. Como, por ejemplo, la protesta pacífica.

3

En ese sentido, vale la pena destacar el surgimiento de nuevos actores sociales, tras el Paro Nacional. Como, por ejemplo, los jóvenes. Ellos están llamados a hacer del informe un insumo para el futuro y no solo un documento sobre nuestro más pasado reciente.

4

Sin embargo, el informe final de la CEV no solo se enfrenta a una posible intervención del Ejecutivo sino, también, a las voces que aún niegan el conflicto armado. Valga la pena recordar, por ejemplo, que al Centro Nacional de Memoria Histórica lo expulsaron de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y de la Red Colombiana de Lugares de Memoria debido a la negativa de su director, Darío Acevedo Carmona, de reconocer abiertamente el conflicto armado en Colombia.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Teniendo en cuenta estos elementos, emergen entonces tres posibles resultados: que el informe sea rechazado por el gobierno de turno, que sea ignorado o que, finalmente, sus recomendaciones sean atendidas. Estos son, en general, los caminos por los que han transitado las Comisiones de la Verdad en el continente.

Pág. anterior

M4

m4

5

No hay que perder de vista, a su vez, que este informe surge en momentos en los que el conflicto se ha recrudecido. En lo que va del año, van 36 líderes sociales y 7 desmovilizados de las FARC asesinados, de acuerdo con Indepaz. (Líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes de acuerdo asesinados en 2022, Marzo 7 de 2022).

6

Como tampoco hay que olvidar que el informe final va a ser entregado en momentos en los que Colombia trata de recuperarse de los estragos de la pandemia de Covid-19

En Guatemala, por ejemplo, el Estado rechazó abiertamente las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (Simon, 2003). En Panamá, por su parte, varias de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad fueron aprobadas de tal forma que, al final, no cumplieron con sus objetivos (Rudling, 2012). Y, en Ecuador, las recomendaciones de la Comisión de la Verdad fueron muy poco difundidas (Reyes, Grondona, Rodríguez, 2015). En otros casos, las Comisiones de la Verdad se han visto afectadas con la llegada de gobiernos que rechazan abiertamente este tipo de ejercicios de memoria e, incluso, que tratan de deslegitimar su labor. Por ejemplo, el caso de Jair Bolsonaro, en Brasil.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

En general, de acuerdo con Díaz y Molina (2017), a las Comisiones de la Verdad en América Latina se les ha criticado que:

a

No son aceptadas por toda la sociedad y, en muchos casos, son rechazadas por sus respectivos gobiernos.

b

M4

Presentan sus informes de manera virtual, excluyendo a aquellas poblaciones que no tienen acceso a redes.

c

En algunos países los temas tratados no incluyen todas las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

d

m4

Las cifras que presentan en sus informes finales no coinciden con las cifras oficiales.

e

El cumplimiento de las recomendaciones que hacen depende de la voluntad política, de la población afectada y de la presión de la sociedad civil.

f

La falta de financiamiento para la implementación de las medidas de reparación y reconciliación.

g

El poco tiempo que se les han dado algunas comisiones, las cuales tuvieron que solicitar plazos adicionales para terminar de cumplir los objetivos y entregar los informes finales.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

No obstante, estos autores reconocen que las Comisiones de la Verdad "han jugado roles importantes en la transformación de conflictos políticos y armados en América Latina” y que “los resultados de su trabajo han permitido procesos transicionales en diferentes lugares del hemisferio cuyo efecto ha sido la disminución de la violencia, el esclarecimiento de la verdad en delitos de lesa humanidad y las graves violaciones de DD.HH., así como la recuperación progresiva de la confianza en la institucionalidad democrática (Díaz y Molina, 2017, p. 17).A su vez, del trabajo de estas comisiones han quedado lugares de memoria que sirven de insumo para el Museo de la Memoria que se viene construyendo en Colombia. Lugares como:

Fuente: https://sitiosdememoria.org/es/institucion/museo-de-la-memoria-y-los-derechos-humanos/

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago.

Fuente: https://sitiosdememoria.org/es/institucion/museo-sitio-de-memoria-esma/

Museo Sitio de Memoria (Argentina).

M4

Fuente: https://sitiosdememoria.org/es/institucion/museo-de-la-memoria-de-rosario/

El Museo de la Memoria de Rosario (Argentina).

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Puntualmente, para que la divulgación y socialización del informe final sea exitosa, se requiere que todos los actores cumplan con unas tareas fundamentales. En el caso del Estado, por ejemplo, es necesario que este no solo no torpedee la labor de la CEV, sino que, todo lo contrario, la facilite. Esto mediante varias acciones:

Fuente: https://sitiosdememoria.org/es/institucion/asociacion-caminos-de-la-memoria/

El ojo que llora (Perú).

M4

m4

1

Que facilite el archivo y conservación de los documentos que hayan sido tenidos en cuenta para la realización del informe final.

2

Que facilite, a su vez, el archivo del mismo informe final.

3

Que ponga a disposición de la Comisión las plataformas con las que cuenta para divulgar el contenido del informe y que este pueda llegar a todas las poblaciones, entre otras, a aquellas que no cuenten con acceso a redes.

4

Que facilite la realización de eventos para socializar el contenido del informe.

5

Y, finalmente, que haga lo necesario para que las recomendaciones que brinde el informe no se queden en letra muerta.

Por su parte, la sociedad civil tiene varias tareas, en especial, aquellas instituciones de la sociedad que pueden llegar a una mayor cantidad de personas, como, por ejemplo, la Iglesia y la Academia. Estas deben ayudar a difundir el contenido del informe final y, a su vez, constituirse en espacios en los que se debata sobre sus recomendaciones.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Por su parte, las ONG, al igual que los distintos colectivos vinculados a la defensa de los DDHH., tienen la tarea de salvaguardar el informe final, tanto de los ataques de sus inevitables detractores como del olvido. Estos, a su vez, deben velar por que las recomendaciones del informe se cumplan tanto como sea posible y que el ejercicio de memoria que esto supone no se pierda, sino que, todo lo contrario, reverdezca en nuevos ejercicios de memoria. En museos, en monumentos, en casas de memoria. En este mismo sentido, la CEV ya ha creado una Comisión de Seguimiento que durante siete años vigilará el cumplimiento de las recomendaciones del informe final; es tarea de todos y todas apoyar esta labor. El informe final, entonces, tiene todo para convertirse en una bisagra que le permita a la sociedad colombiana hacer una transición hacia una sociedad en paz. Una en la que se pueda pasar la página del conflicto, no a modo de borrón y cuenta nueva, sino todo lo contrario: como un cambio de dirección que, sabiendo de dónde viene, sabe mejor para dónde va.

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

6 Bibliografía

Pág. anterior

CIDH (2014). Derecho a la Verdad en América. CIDH. COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS (2012). Derecho a la verdad y derecho internacional. Opciones Gráficas Editores. Bogotá. COMISIÓN DE LA VERDAD ¿Qué es la Comisión de la Verdad? S.f. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad COMISIÓN DE LA VERDAD. El Informe Final de la Comisión de la Verdad tendrá recomendaciones particulares para superar el racismo estructural en Colombia. Marzo 10 de 2022. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/informe-final-comision-verdad-racismo?fbclid=IwAR1T74MHp7wcDLkmtR24UAmcHbO22r30ZBhBBL7_1zhAum4U58zs-WYliLs COMISIÓN DE LA VERDAD. “El informe de la Comisión debería ser un manifiesto de futuro, un manifiesto por la paz: Gonzalo Sánchez” Junio 20 de 2020. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/el-informe-de-la-comision-deberia-ser-un-manifiesto-de-futuro-un-manifiesto-por-la-paz-gonzalo-sanchez

Pág. siguiente

COMISIÓN DE LA VERDAD. “El informe final debe ser un cierre simbólico del pasado y la apertura de una Colombia reconciliada”. Junio 13 de 2020. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/informe-final-cierre-simbolico-pasado-apertura-colombia-reconciliada DÍAZ, Ivonne y MOLINA, Nelson (2017) Comisiones de la Verdad en América Latina. La esperanza de un nuevo porvenir. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 8, núm. 2, enero-junio, 2017. Policía Nacional de Colombia. Bogotá. GONZÁLEZ-SALZBERG, Damián (2008). El derecho a la verdad en situaciones de post-conflicto bélico de carácter no-internacional. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional No. 12GONZÁLEZ, Eduardo y VARNEY, Howard. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil. Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional.

M4

m4

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

JOINET, Louis. (1997). Informe de la Comisión de Derechos Humanos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). ONU.KALACH, Gina María (2016). Las comisiones de la verdad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 8 (16), pp. 106–124.NAQVI, Yasmin. (2006). El derecho a la verdad, ¿realidad o ficción? International Red Cross Review, 862.Resolución 3320 de la Asamblea General. Asistencia y cooperación para localizar a las personas desaparecidas o muertas en conflictos armados. A/RES/3220 (6 de noviembre de 1974) REYES, Carlos, GRONDONA, Gino, & RODRÍGUEZ, Marcelo. (2015). Evaluación del Impacto de la Comisión de la Verdad en Ecuador: aportes psicosociales en la actual discusión sobre la reparación a las víctimas. Revista Psicología Política, 15(32), 119-136. Recuperado en 15 de marzo de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-549X2015000100009&lng=pt&tlng=es.

RUDLING, Adriana. ¿Algo más que verdad? Un estudio sobre la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Panamá. REVISTA PANAMEÑA DE POLÍTICA - No 12, Julio - Diciembre 2011. Disponible en: https://www.cidempanama.org/files/2013/05/%C2%BFalgo-mas-que-verdad-un-estudio-sobre-la-implementacion-de-las-recomendaciones-de-la-comision-de-la-verdad-de-panama-RPP-12.pdf SIMON, Jan-Michael. (2003). La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Verdad y Justicia en Guatemala. Boletín mexicano de derecho comparado, 36(106), 147-203. Recuperado en 15 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332003000100006&lng=es&tlng=es.

M4

m4

Modulo V

Creaciones para la paz: Arte y memoria en el marco del conflicto y el posconflicto

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

M5

Mapa de experiencias de construcción de paz territorial

CURSO VIRTUAL

m5

VIDEO 3

VIDEO 1

Construcciónde Paz Territorial

VIDEO 2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Modulo V

Introducción

El papel del arte no es solo el de entretener. Esta nos hace reflexionar, nos ayuda a hacer memoria y facilita la convivencia entre los seres humanos, ya que hace parte esencial de lo que somos. No es gratuito, por ejemplo, que algunos de los primeros registros que tengamos sobre nuestros antepasados sean, precisamente, obras de arte rupestre como los dibujos hallados en las cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (España). Desde entonces, el arte ha jugado un papel fundamental en nuestra sociedad, no solo como forma de entretención sino también como denuncia ante el autoritarismo.

M5

Volver

A su vez, como señalara el exjefe negociador Humberto de la Calle, “el arte como herramienta se separa del acto estético para producir efectos en el tejido social” (De la Calle habla por primera vez del papel de las artes en el proceso de paz, 3 de marzo de 2014).Es por eso que esta es clave para la consolidación de una paz estable, duradera e incluyente. Por ello, en este Módulo nos enfocaremos en el papel del arte, junto con otras formas de pedagogía para la paz. Primero, abordaremos los lazos entre arte y memoria, para luego acercarnos al papel que ha jugado el arte como forma de memoria, especialmente, al recordar graves violaciones a los derechos humanos.

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Modulo V

Introducción

Luego, nos adentraremos en el mundo del artivismo: un movimiento reciente que ha pretendido convertir el arte en una forma de activismo, renovando la idea de un arte con compromiso social. Posteriormente, en una segunda parte, nos adentraremos en la larga lista de obras de arte –películas, novelas, obras de teatro pinturas, fotografías, instalaciones, canciones– en las que se ha hecho memoria del conflicto armado colombiano. Analizaremos desde novelas como Cien Años de Soledad, hasta obras como la de Doris Salcedo, pasando por obras de teatro como Guadalupe Años Sin Cuenta y La Siempreviva.

Volver

M5

Pág. anterior

Luego, analizaremos obras de arte de sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos. Lo que nos permitirá explorar el lado artístico de las víctimas del conflicto armado en Colombia.Finalmente, estudiaremos el papel que la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad (CEV) le ha dado al arte, a través de la serie de entrevistas Nombrar Lo Innombrable, en las cuales la CEV dialoga con artistas de todo tipo, sobre arte y verdad.

m5

Modulo V

CONTENIDO

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

5

Bibliografía

M5

m5

Música

Paz Territorial

Resistencia cultural

Música

Artes Visuales

Artes Visuales

Literatura

Literatura

Cine

Cine

Teatro

Teatro

2

El arte y el conflicto armado en Colombia

1

Arte-Conflicto-Memoria

Arte-Conflicto-Memoria

Artivismo

Arte y Memoria

4

El arte en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV)

3

Los sobrevivientes como artistas

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

1 Arte-Conflicto-Memoria

Pág. siguiente

Pág. anterior

Arte y Memoria

Al hablar de memoria, Paul Ricoeur (1997) nos introduce al concepto de Identidad Narrativa, al que considera fruto de la unión entre la Historia y la Ficción. Para él, una cosa son los hechos y otra la forma en la que nos apropiamos de ellos por medio de la narración. Es en ese sentido que podemos considerar el arte como una forma privilegiada de memoria que prioriza la expresión por encima de la precisión y que, a su vez, permite conciliar la memoria individual con la memoria colectiva. Por ello el arte –entendido como el conjunto de todas las artes y, en ese sentido, anterior al texto escrito– ha jugado un papel tan importante en la Identidad Narrativa de la humanidad. Más aún si entendemos la obra de arte en tanto archivo.

Al entender la obra de arte en tanto archivo, hallamos la “necesidad de vencer al olvido, a la amnesia mediante la recreación de la memoria misma a través de un interrogatorio a la naturaleza de los recuerdos” (Guasch, 2005, pág. 158). Es decir: creamos para dejar huella y, en ese sentido, crear es resistir al olvido. A su vez, podemos entender las obras de arte como "artefactos que permiten pensar la vida y develar una perspectiva sobre ella, es decir, hacen inteligibles diversas formas de comprensión, en una acción que se da en la presencia de la obra de arte, visibilizando las formas de ser de la experiencia, las cuales afectan la subjetividad e inciden en las maneras en que vivimos la experiencia del presente” (Olaya y Simbaqueba, 2012, pág. 122). Es decir: crear es reflexionar.

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Por ello, el arte trasciende la historia, ya que, lo que tiene la historia de precisa, lo tiene el arte de profunda. Esta es capaz de transmitir lo que la historia no. Es decir: creamos para recordar de una forma diferente. Como diría el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez sobre la labor de escritor: “El novelista, decía Joseph Conrad, es un historiador de las emociones. Sin las emociones no hay historia completa, porque los hechos no cuentan todo”. (El colombiano Juan Gabriel Vásquez gana la Bienal de novela Mario Vargas Llosa, 28 de septiembre de 2021). Para Martínez las palabras “nunca pueden decirlo todo o incluso lo fundamental” (Martínez, 2013, pág.45). Es por esto

que el arte emerge como una alternativa, por ejemplo, cuando el poder trata de imponerle a la sociedad una historia oficial. En ese sentido, no es gratuito que los autoritarismos de izquierda y derecha hayan perseguido el arte mediante la censura, como lo evidencia la larga lista de artistas asesinados por dictaduras.Esto, a su vez, explica la importancia del arte en situaciones de conflicto y, especialmente, a la hora de recordar graves violaciones a los derechos humanos por parte de los actores armados.

Pág. anterior

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

De acuerdo con Olaya y Simbaqueba, ante hechos violentos, “los sujetos y las sociedades desarrollan mecanismos de ritualización, simbolización y tramitación que les permiten comprender lo acontecido, asimilar las pérdidas y tramitar los duelos y memorias de los hechos vividos. Uno de estos mecanismos es el arte”.(Olaya y Simbaqueba, 2012, pág. 119). El arte es, a su vez, registro y catarsis. Conecta a las sociedades con su pasado, pero, a su vez, les da herramientas para seguir adelante. El Guernica de Picasso, por ejemplo, no es solo una representación del bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española, sino también una denuncia ante el autoritarismo y una advertencia para el futuro.

Para Villa y Avendaño, esto se debe a que el arte “es una forma de expresión de situaciones que no pueden ser manifestadas por medio de otros tipos de lenguaje, desarrollando un papel de transformación y denuncia social, sirviendo como forma de resistencia, reparación y memoria” (Villa y Avendaño, 2017, p. 509).

Pág. anterior

Arte-Conflicto-Memoria

M5

Guernica de Pablo Picasso. Fuente: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Por su parte, Martínez señala que estas prácticas se configuran como un mecanismo "que involucra sentidos colectivos frente al pasado, y desde este punto de vista terminan convirtiéndose en un escenario donde las víctimas encuentran posibilidades de elaboración colectiva de duelos y formas de resistencia al olvido y al silencio” (Martínez, 2013, pág.54). Es por esto que el arte emerge como una forma de resistencia a los intentos desde arriba de construir una memoria oficial, por ejemplo, por medio de informes que pretenden imponer relatos dominantes (Merriman, 2016, pág. 56; Villa y Avendaño, 2017, pág. 520). Esto explica el matiz político que Olaya y Simbaqueba le dan al arte, pues “deja ver lo otro, lo antagónico, la disputa y la controversia” (Olaya y Simbaqueba, 2012, pág. 125).

En resumen, ante el conflicto, el arte:

Pág. anterior

Es registro y catarsis Concilia la memoria individual y la colectivaPermite la multiplicidad de voces Trasciende lo escrito Narra lo que la historia no puede Es denuncia Funciona como resistencia al olvido y a los intentos de relatos dominantes desde arriba

123

4

56

M5

7

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

M5

Con esos antecedentes, en el mundo ha surgido un movimiento que ha optado por combinar el arte con el activismo y al artista con el activista, dando surgimiento al Artivismo. De acuerdo con Ortega, este movimiento bebe de las luchas feministas, al igual que de los avances en el arte del video y del performance. (Ortega, 2013).El artivismo se “entiende como un híbrido del mundo del arte y del mundo del activismo político y la organización comunitaria, y [tiene como] objetivo principal el desarrollo de propuestas que impulsen determinados cambios sociales”. (Felshin, 1995, como se citó en Ortega, 2013, pág. 104)

Artivismo

m5

El artivismo tiene lugar en el espacio urbano, en la calle y en la plaza, donde se despliega “para advertir y hacer advertir en ellas unas cualidades potenciales para cobijar todo tipo de roturas y grietas, signos de la vulnerabilidad de un sistema sociopolítico que refutan y desacatan” (Delgado, 2013, pág. 69). Por ello sus recursos son el happening, el flashmob y el performance. Ortega (2013) identifica como representantes de ese movimiento a grupos como ACT UP, WochenKlausur, Guerrilla Girls y a artistas como Suzanne Lazy, Santiago Sierra y Berna Reale. En Colombia podríamos mencionar a artistas como Santiago Echeverri y Fernando Pertuz.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

2 El arte y el conflicto armado en Colombia

Cine

En el caso del cine, el conflicto armado ha estado presente desde el inicio (Ortega, 2017). Por ejemplo, El drama del 15 de octubre, el primer largometraje realizado en Colombia, narra el asesinato del general liberal Rafael Uribe, cometido el 15 de octubre de 1914. Este documental tiene la particularidad de que en él participaron los asesinos del general: Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal.

El conflicto armado en Colombia ha sido un tema recurrente en todas las artes y, a su vez, el arte se ha configurado como “archivo de la violencia política en Colombia, como testimonio y posibilidad de enunciación y visibilidad de versiones alternativas de pasado que no pueden ser expresadas en otros tonos”, constituyéndose así en “gramáticas del recuerdo, testimonios de lo indecible” (Martínez, 2013, p. 45).

Galarza y Carvajal en El drama del 15 de octubre. Fuente: https://www.semana.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-el-drama-del-15-de-octubre-francesco-vincenzo-di-domenico/35015/

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Luego, a finales de los 50, tras un largo silencio causado, entre otras, por la controversia generada por el documental de los Di Doménico, el conflicto volvió a la pantalla grande de la mano de Esta fue mi vereda, del cineasta santandereano Gonzalo Canal. Le siguieron, en 1964, El río de las tumbas, de Julio Luzardo; y, en 1968, Aquileo Venganza, de Ciro Durán. La lista la completan:

Tabla 1.

Literatura

La literatura también ha dedicado una buena cantidad de obras al conflicto armado en Colombia: desde La Vorágine de José Eustasio Rivera, que narra los abusos de la Casa Arana contra los indígenas amazónicos, hasta El ruido de las cosas al caer –de Juan Gabriel Vásquez– sobre el narcotráfico.

Sobre la violencia bipartidista podemos destacar novelas como:

El Cristo de Espaldas, Eduardo Caballero Calderón, 1952 El día del odio, José Antonio Osorio Lizarazo, 1952 El gran Burundún-Burundá ha muerto, Jorge Zalamea, 1952 Viento seco, Daniel Caicedo, 1953 Viernes 9, Ignacio Gómez Dávila, 1953 Sin tierra para morir, Eduardo Santa, 1954

•••

•••

Tabla 1. Documentales sobre conflicto armado en Colombia Año Nombre Director 1969 Carvalho Alberto Mejía 1970 28 de febrero de 1970 Alberto Mejía 1971 El taciturno Jorge Gaitán Gómez 1972 Chircales Marta Rodríguez - Jorge Silva 1974 Camilo, el cura guerrillero Francisco Norden 1975 Pistoleros de la muerte Juan Manuel Herrera 1975 Cadáveres para el alba Dunav Kuzmanich 1978 Introducción a Camilo Carlos Álvarez 1979 Crónica roja Fernando Vallejo 1980 En la tormenta Fernando Vallejo 1980 Área maldita Jairo Pinilla 1981 Canaguaro Dunav Kuzmanich 1981 Amenaza nuclear Jacques Osorio 1982 El manantial de las fieras Ramiro Meléndez 1983 Ajuste de cuentas Dunav Kuzmanich 1983 Triángulo de oro, la isla fantasma Jairo Pinilla 1983 Carne de tu carne Carlos Mayolo 1984 Pisingaña Leopoldo Pinzón 1984 Caín Gustavo Nieto Roa 1984 Cóndores no entierran todos los días Francisco Norden 1985 El día de las mercedes Dunav Kuzmanich 1985 Tiempo de morir Jorge Alí Triana 1985 El potro chusmero Luis Alfredo Sánchez 1986 La mansión de Araucaima Carlos Mayolo 1988 Crónica de una muerte anunciada Francesco Rossi 1988 Colombia, extraña democracia Carlos Álvarez 1990 Confesión a Laura Jaime Osorio 1990 María Cano Camila Loboguerrero 1990 Rodrigo D Víctor Gaviria 1993 Nieve tropical Ciro Durán 1993 La estrategia del caracol Sergio Cabrera 1994 La gente de La Universal Felipe Aljure 1996 Edipo Alcalde Jorge Alí Triana 1996 La mujer del piso alto Ricardo Coral-Dorado 1996 La nave de los sueños Ciro Durán 1998 Golpe de estadio Sergio Cabrera 1998 La vendedora de rosas Víctor Gaviria 1999 Soplo de vida Luis Ospina 1999 50 años de monte Pablo Alejandro - Yves Billon 2000 Kalibre 35 Raúl García Jr. 2000 Terminal Jorge Echeverri 2000 La toma de la embajada Ciro Durán 2000 La virgen de los sicarios Barbet Schroeder 2002 Como el gato y el ratón Rodrigo Triana 2003 La primera noche Luis Alberto Restrepo 2003 El baile rojo: Memoria de los silenciados Yezid Campos 2004 La sombra del caminante Ciro Guerra 2005 Rosario Tijeras Emilio Maillé 2005 Guerrilla Girl Frank Piasechi Poulsen 2006 El corazón Diego García 2007 Heridas Roberto Flores Prieto 2007 En lo escondido Nicolás Rincón Gille 2007 PVC-1 Spiros Stathoulopoulos 2009 La pasión de Gabriel Luis Alberto Restrepo 2009 El vuelco del cangrejo Oscar Ruiz Navia 2010 La sociedad del semáforo Rubén Mendoza 2010 Los colores de la montaña Carlos Cesar Arbeláez 2010 Retratos de un mar de mentiras Carlos Gaviria 2010 Impunity Hollman Morris - J.J. Lozano 2010 Magdalenas por el Cauca Gabriel Posada 2010 Los abrazos del río Nicolás Rincón Gille 2011 Pequeñas voces Jairo Carrillo 2011 Porfirio Alejandro Landes 2011 Postales colombianas Ricardo Coral Dorado 2011 Silencio en el Paraíso Colbert García 2011 Todos tus muertos Carlos Moreno 2012 El páramo Jaime Osorio Márquez 2012 La Sirga William Vega 2012 Colombia: con balas reales Romeo Langlois 2012 Jardín de amapolas Juan Carlos Melo Guevara 2013 No hubo tiempo para la tristeza Jorge Mario Betancur 2013 Réquiem NN Juan Manuel Echavarría 2013 Roa Andrés Baiz 2014 Tierra en la lengua Rubén Mendoza 2015 Alias María José Luis Rugeles 2015 Violencia Jorge Forero 2015 La siempreviva Klych López 2015 Cuerpo 36 CNMH 2015 Quintín Lame, raíz de pueblos Pedro Pablo Tatay 2015 La nueva Medellín Catalina Villar 2016 Oscuro animal Felipe Guerrero 2016 El rastro de Camilo Diego Briceño Orduz 2017 La Sargento Matacho William González 2018 Ciro y yo Miguel Salazar 2018 La casa de la vida Juan Fernando López 2018 Matar a Jesús Laura Mora 2018 Pájaros de verano Ciro Guerra – Cristina Gallego 2019 Alma de héroe Orlando Pardo 2019 El Amparo Rober Calzadilla 2019 El silencio del río Carlos Tribiño 2019 Monos Alejandro Landes 2020 Ángela Agamenón Quintero 2020 El olvido que seremos Fernando Trueba 2020 La paz Tomás Pinzón Lucena 2020 La sinfónica de los Andes Marta Rodríguez 2020 Mi pasión por David Hugo Iván Zuluaga 2020 Sumercé Victoria Solano 2021 Amor rebelde Alejandro Bernal 2021 Del otro lado Iván Guarnizo 2021 Las gardenias Federico Ahumada 2021 Relatos de reconciliación Carlos Santa – Rubén Monroy 2021 Tantas almas Nicolás Rincón Gille Fuente: Elaboración propia.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

Lo que el cielo no perdona, Fidel Blandón Berrío, 1954 Los cuervos tienen hambre, Carlos Esguerra Flórez, 1954 El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez, 1958 Marea de ratas, Arturo Echeverri, 1960 La casa grande, Álvaro Cepeda Samudio, 1962 Respirando el verano, Héctor Rojas Herazo, 1962 La mala hora, Gabriel García Márquez, 1962 Detrás del rostro, Manuel Zapata Olivella, 1963 El día señalado, Manuel Mejía Vallejo, 1964 Cien años de soledad, Gabriel García Márquez, 1967

•••

•••

••••

Cóndores no entierran todos los días, Gustavo Álvarez Gardeazabal, 1972 La otra raya del tigre, Pedro Gómez Valderrama, 1977 Bogotazo: memoria del olvido, Arturo Alape, 1983 Trilogía del Bogotazo –El crimen del siglo, El incendio de abril, La invención del pasado–, Miguel Torres, 2006, 2012, 2016Abraham entre bandidos, Tomás González, 2010

•••

••

Ya sobre la violencia de los 80 y 90 podemos mencionar obras como:

No nacimos pa’ semilla, Alonso Salazar, 1990 Leopardo al sol, Laura Restrepo, 1993 La virgen de los sicarios, Fernando Vallejo, 1994

•••

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

Rosario Tijeras, Jorge Franco, 1999 Angosta, Héctor Abad Faciolince, 2004 El Eskimal y la Mariposa, Nahum Montt, 2004 Delirio, Laura Restrepo, 2004 Rencor, Óscar Collazos, 2006 El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince, 2006 Los ejércitos, Evelio Rosero, 2007 Señor sombra, Óscar Collazos, 2009 Abraham entre bandidos, Tomás González, 2010

•••

•••

•••

35 muertos, Sergio Álvarez, 2011El ruido de las cosas al caer, Juan Gabriel Vásquez, 2011La cuadra, Gilmer Mesa, 2016

•••

Y sobre el siglo XXI vale la pena destacar:

Será larga la noche, Santiago Gamboa, 2019 La sombra de Orión, Pablo Montoya, 2021 Esta herida llena de peces, Lorena Salazar, 2021

•••

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Finalmente, en el marco del posconflicto, hay que destacar el surgimiento de un sinnúmero de novelas gráficas como Los Once, de Miguel y José Luis Jiménez y Andrés Cruz; Bogotá Zombie, de Felipe González, Adriana Montoya y Rafael Navarro; Tanta sangre vista, de Óscar Pantoja y Juan Pablo Gaviria; Transparentes, de Javier de Isusi; Caminos Condenados, de Pablo Guerra y Carolina Ojeda; En el ombligo, de Gala Rocabert Navarro y Anna-Lina Mattar, y Tierra removida, de Tanilo Errazuriz.

Portada y página de En el ombligo. Fuente: https://elpais.com/cultura/2022-01-16/el-comic-del-posconflicto-en-colombia.html

Teatro

En los tres tomos de Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia, Carlos Reyes identifica un sinfín de obras relacionadas con el conflicto armado. En el caso del teatro, al igual que con el cine y la literatura, la violencia ha sido uno de sus principales preocupaciones y aún hoy lo es. Reyes (2015) divide la larga lista de obras que analiza en siete grupos:

M5

m5

1

3

4

2

5

6

7

1 La Violencia: En este incluye a:

  • Caminos de la sangre (Adel López Gómez)
  • Guadalupe años sin cuenta (Teatro La Candelaria)
  • El Monte Calvo (Jairo Aníbal Niño)
  • La Madriguera (Jairo Aníbal Niño)
  • Los papeles del infierno (Enrique Buenaventura)
  • Pájaros grises (Luis Enrique Osorio)
  • Alguien muere cuando nace el alba (Jairo Aníbal Niño)
  • El soldado Paz que nunca fue a la guerra (Carolina Vivas Ferreira)
Imagen de la obra Guadalupe años sin cuenta. Fuente: https://www.semana.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/guadalupe-anos-sin-cuenta-teatro-la-candelaria/35071/

2 Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI

  • Si el río hablara (Nora González, César Badillo, Alexandra Escobar)
  • La mirada del avestruz (Tino Fernández, Juliana Reyes)
  • Por estos santos latifundios (Guillermo Maldonado)
  • La agonía del difunto (Esteban Navajas)
  • Huecos en los ojos (Erik Leyton Arias)

3 Guerrillas y Bandoleros:

  • Del largo trayecto camino a casa (Álvaro Iván Hernández Rodríguez)
  • El abejón mono (Eddy Armando Rodríguez, Arturo Alape)
  • Huellas de un rebelde (Fernando González Cajiao)
  • Camilo (Patricia Ariza)

4 Desplazados y Marginales

  • La ciudad dorada (Teatro La Candelaria)
  • Crisanta sola soledad Crisanta (Víctor Viviescas)
  • Sobre-vivientes (Misael Torres)
  • Los desplazados (Misael Torres)

5 Violencia Urbana:

  • Los tiempos del ruido (Eddy Armando)
  • Montallantas (Rodrigo Rodríguez)
  • Los inquilinos de la ira (Jairo Aníbal Niño)
  • Avatares (José Manuel Freidel)
  • Golpe de suerte (Teatro La Candelaria)
  • Muchacho, no salgas (José Domingo Garzón)
  • La esquina (Víctor Viviescas)

Violencia Política:

  • Zarpazo (Gilberto Martínez)
  • El Paso (Teatro La Candelaria)
  • Kilele: una epopeya artesanal (Felipe Vergara Lombana, Fernando Montes)
  • Quién dijo miedo (José Domingo Garzón)
  • Donde se descomponen las colas de los burros (Carolina Vivas Ferreira)
  • La sangre más transparente (Henry Díaz Vargas)
  • ¡Ay! Días Chiqui (José Manuel Freidel)
  • La gallera de todos los santos (Rodrigo Rodríguez)
  • De ausencias (Fernando Ospina Sánchez)
  • La Siempreviva (Miguel Torres)

7 Metáforas sobre la Muerte

  • El ausente (Felipe Botero Restrepo)
  • Proyecto Piloto (Enrique Buenaventura)
  • Anatomía de la Violencia (Mapa Teatro)

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Por su parte, en lo que a las artes visuales se refiere, algunos de los cuadros más importantes de nuestro país han tenido como tema la violencia. Lo mismo ocurre con el resto de artes visuales: la fotografía, la escultura, el performance y el video. Empezando por la pintura, vale la pena destacar obras como Masacre 9 de abril, de Débora Arango:

Artes Visuales

También Masacre del 10 de abril de Alejandro Obregón:

Masacre del 9 de abril. Fuente: https://fundarteyciencia.wordpress.com/tag/masacre-del-9-de-abril-gaitan/

M5

Masacre del 10 de abril. Fuente: https://www.nodalcultura.am/2020/04/el-bogotazo-y-los-artistas-colombianos/

Y Violencia de Enrique Grau:

Violencia. Fuente: https://www.semana.com/agenda/galeria/la-violencia-desde-el-arte/37380/

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Otros artistas que vale la pena destacar por el acercamiento que han tenido al conflicto armado en Colombia son Alipio Jaramillo, Marco Ospina, Luis Rengifo, Juan Antonio Roda y, por supuesto, Fernando Botero, quizás el artista más conocido de Colombia. En el caso del artista antioqueño, su acercamiento a la violencia no se limitó a la pintura sino, también, a la escultura. Incluso, alguna de sus obras fueron víctimas del terrorismo. Es el caso de El Pájaro, una escultura que fue semidestruida por un bombazo que el 10 de junio de 1995 acabó, además, con la vida de 23 personas que se encontraban en el parque San Antonio, en el centro de Medellín.

El Pájaro, antes y después del bombazo en su contra. Fuente: https://www.elcolombiano.com/medellin-es-mas-que-pablo-escobar/bomba-parque-san-antonio

En el campo de la escultura hay que destacar también la obra de Doris Salcedo. De hecho, Salcedo fue la artista a la que se le encargó el monumento para conmemorar el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc y que fue bautizado como Fragmentos.

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Por los lados de la fotografía contamos con referentes como Sady González y Manuel Rodríguez, con su cubrimiento sobre el Bogotazo, Miguel Ángel Rojas, con su obra El David, Rodrigo Grajales y, sobre todo, Jesús Abad Colorado, testigo de todas las violencias imaginables.

Finalmente, hay que destacar las intervenciones de Erika Diettes y Gabriel Posada y el performance de Juan Manuel Echavarría y Fernando Pertuz.

Foto de Jesús Abad Colorado de una marcha por la paz en Granada, Antioquia, en 1999. Fuente: https://www.semana.com/agenda/articulo/acciones-para-el-acuerdo-fotografia-jesus-abad-colorado/58230/

M5

Música

Por último, sobre la violencia en Colombia se han escrito cientos de canciones, de todos los géneros musicales. Castro (2018) analiza 11 de ellas, entre las que se encuentran Soldado mutilado, de la Pestilencia; Mi soldado, de Arelys Henao; Soldadito de la patria, de Jorge Veloza y Los Carrangueros de Ráquira, y Llegaron los peluqueros, de los Yetis. Sobre la violencia bipartidista, vale la pena recordar canciones como El Barcino, de Silva y Villalba. De tiempos más recientes, podemos hablar de Campesino Embejucao, de Óscar Humberto Gómez, que refleja la angustia del campesinado colombiano cuando se lo trata de vincular a cualquiera de los actores armados en Colombia:

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Me tienen berraco con tanta juepuerca preguntadera Que qué color tiene mi bandera, que si yo soy godo o soy liberal Me tienen berraco con tanta juepuerca averiguadera Que si soy eleno que pelo si quiera apoyo a las AUC o soy de las FARC [Campesino embejucao, Óscar Humberto Gómez]

"

M5

"

O ¿Quién los mató?, de Hendrix Hinestroza, Nidia Góngora, Alexis Play y Junior Jein, sobre la masacre de Llano Verde.

Volvió el monstruo que acecha El que despoja las tierras Y el que pudre las cosechas Tiene la mirada fría y carece de empatía Su apetito es insaciable, tiene la panza vacía [¿Quién los mató? Hendrix Hinestroza, Nidia Góngora, Alexis Play y Junior Jein)

"

m5

"

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

3 Los sobrevivientes como artistas

Pág. siguiente

Pág. anterior

Mención especial merecen las obras de arte realizadas por los sobrevivientes del conflicto armado ya que, como señalan Gómez y Avendaño, las representaciones artísticas no están solo en manos de los artistas, “sino también de las comunidades afectadas, que encuentran su forma de tomar voz y hacer memoria” (Gómez y Avendaño, 2017. pág. 509).En ese sentido, Merriman señala que “el arte, cuando es creado por las víctimas de la violencia, constituye una fuente de memoria y verdad ‘alternativa’, una fuente de curación y una forma de ofrecer testimonio que subvierte potencialmente las limitaciones estructurales de la testificación oral y de los textos escritos” (Merriman, 2016. pág. 56).Es por ello que Martínez (2013) ve en el arte un mecanismo mediante el cual las víctimas o sobrevivientes se convierten en artistas y, por ese mismo camino, en actores políticos. Con esto en mente, Rubiano (2015) agrupa las distintas prácticas artísticas en tres categorías:

Las que buscan crear con la comunidad (arte participativo) Las que buscan crear una comunidad (estética relacional) Las que buscan crear para la comunidad (arte terapéutico)

En ese sentido, hay una cantidad importante de prácticas artísticas e iniciativas de memoria lideradas por sobrevivientes del conflicto armado, entre las cuales vale la pena destacar:

123

Cine

M5

En lo que al cine se refiere, es de destacar el surgimiento de varios festivales de cine que han servido de plataforma para cortometrajes y largometrajes liderados por sobrevivientes del conflicto armado, como, por ejemplo, el Festival Internacional de Víctimas del Conflicto (FIC-VIC) y El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

A su vez, algunas producciones realizadas por víctimas han sido presentadas en festivales como el Festival de Cine de Cartagena de Indias, el Festival Audiovisual de los Montes de María, el Festival de Cine de Jardín, el Festival de Cine Verde de La Macarena y el Festival Internacional de Cine Comunitario Afro.

Literatura

Entre los escritos realizados por sobrevivientes del conflicto armado, es de destacar el texto Tiberio vive hoy: testimonios de la vida de un mártir, escrito por los habitantes de Trujillo, Valle del Cauca, en memoria del padre Tiberio Fernández, asesinado y desaparecido en 1990. Por su valor, este texto fue incluido en el Registro de Memoria del Mundo de la UNESCO.

Lo mismo ocurrió con Operación Cirirí, como Fabiola Lalinde bautizó el archivo que creó en desarrollo de las investigaciones por la desaparición de su hijo Luis Fernando Lalinde, desaparecido por el Ejército en 1984.

Portada de Tiberio vive hoy. Fuente: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/narrativas/

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

También es de destacar informes como La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, un importantísimo ejercicio de memoria elaborado por la Ruta Pacífica de Mujeres; el informe Hoja de cruz, escrito por los indígenas kankuamo para recordar todos los asesinatos perpetrados contra su comunidad; y el informe Recuerdo mi origen: siete testimonios de resistencia indígena. A su vez, vale la pena resaltar obras como Almas que Escriben: vidas en medio del conflicto armado, escrita con la participación de víctimas y desmovilizados de las Farc.

O libros como Jamás olvidaré tu nombre, El cielo no me abandona y Donde pisé aún crece la hierba, que narran las vivencias de víctimas del conflicto en Antioquia. Igualmente, hay que mencionar las memorias de varios sobrevivientes a años de secuestro por parte de la extinta guerrilla de las Farc, como las del excongresista Óscar Tulio Lizcano –Años de silencio– o las de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt –Incluso el silencio termina–. Otros sobrevivientes le han apostado, incluso, a la creación de editoriales independientes como Cartongrafías, que se define a sí misma como una editorial cartonera independiente y que componen víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.

Fabiola Lalinde con una foto de su hijo Luis Fernando. Fuente: https://verdadabierta.com/los-archivos-de-la-operacion-siriri/

Presentación de Cartongrafías. Fuente: https://cartongrafias.wixsite.com/cartongrafias

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

En el caso del teatro ha habido una cantidad ingente de obras escritas y protagonizadas por sobrevivientes que, en muchos casos, no se han conformado con una sola obra y han constituido grupos de teatro para compartir sus memorias. Por ejemplo:

Teatro

Desde Adentro (Desde Adentro) Un eco en el desierto (Nelson Celis) Huellas: mi cuerpo es mi casa (Patricia Ariza) Lenguaje Artístico (Pueblo Misak) Antígona: Tribunal de Mujeres (Tramaluna Teatro)En el ojo de la aguja (Ramiro Sandoval) Victus (Casa E Social)

•••

•••

M5

La guerra siempre ha estado, pero no nos había tocado (Corporación Otra Escuela) Por algo sería (MOVICE) El olvido está lleno de memoria (Teatro por la Paz Tumaco) El arte de sanar (David Ardila)

•••

Cartel de Antígona: Tribunal de mujeres. Fuente: https://cartelurbano.com/eventos/agenda/antigonas-tribunal-de-mujeres

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Al igual que el teatro, las artes visuales han sido un espacio propicio tanto para el registro, como para la catarsis de los sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. De entre los cientos de experiencia, vale la pena destacar Presencias Sin Rostros, una iniciativa que llevó el arte de víctimas de Caldas a países como Francia e Israel. También es de resaltar el mural ¿Quién dio la orden?, realizado por las Madres de los Falsos Positivos (MAFAPO), y que fue protegido constitucionalmente ante los ataques de sus detractores.

Artes Visuales

M5

Tejido de Mampuján. Fuente: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/las-vidas-remendadas-de-tejedoras-mampujan/20000013-4288690

m5

Imagen del mural ¿quién dio la orden? Fuente: https://cjlibertad.org/la-corte-constitucional-reconoce-el-derecho-de-las-victimas-a-preguntar-quien-dio-la-orden/

En el caso de la fotografía, vale recordar el papel que esta ha jugado en las iniciativas de memoria, por ejemplo, en el caso de los familiares de desaparecidos. En ese sentido, vale la pena referirse a iniciativas como la Galería Partes, de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos; la exposición Prohibido olvidar a los desaparecidos, de la Fundación Nidia Erika Bautista; y la instalación Doble oficio por la entrega digna, de la Organización Familiares Colombia. Finalmente, otras artes visuales, como el tejido, han sido claves para procesos de memoria y resistencia como las Tejedoras de Mampuján, Bolívar, y las Tejedoras de Bojayá, Chocó.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

Finalmente, en lo que a la música se refiere, las víctimas han encontrado en ella un espacio de memoria, catarsis y denuncia. Es de destacar, en ese sentido, la grabación Toco cantar: travesía contra el olvido, un disco promovido por el Centro Nacional de Memoria Histórica y que incluye 50 canciones de todo el país por la paz y contra el olvido, incluyendo Sin olvido, de Mario Andrés Hurtado Cardozo:

Música

M5

m5

El poder pudre la sangre, oscurece el pensamiento Dedicado a la sangre de inocentes que ya han muerto De María, de José, Soledad y también de Ernesto De Gustavo, de Daniel, de Luis y de los Restrepo. [Sin olvido, Mario Andrés Hurtado Cardozo]

"

"

A su vez, es de resaltar el proyecto 1000 voces, de la Ruta Pacífica de Mujeres.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

4 El arte en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV)

Pág. siguiente

Pág. anterior

Más allá de la promoción de varias obras de arte, en mayo de 2020, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) creó una sección especial para discutir sobre arte y memoria con artistas de todo el país: Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad. Según la CEV, este es “un espacio público y virtual” para discutir con artistas sobre la forma en la que “el arte ayuda a nombrar el conflicto de maneras particulares, convirtiéndose muchas veces en un testimonio y en un mecanismo de resistencia” (Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad, 10 de agosto de 2020). El siguiente es un breve resumen de las entrevistas que la CEV ha sostenido:

Resistencia cultural

Ahora, ninguna de estas expresiones artísticas puede entenderse sin atender al concepto de resistencia cultural. De acuerdo con Torres (2018), la resistencia cultural es “aquella acción de orden colectivo que desarrollan los sectores populares, quienes, desde la apropiación histórica, cultural y política de su espacio, ejercen la resistencia y generan alternativas de transformación social. Así, la resistencia es el resultado de la acumulación de fuerzas (organizaciones y acciones sociales), de procesos sólidos de conformación de identidades colectivas y de años de experiencia en la lucha política” (p. 789).

M5

Tabla

m5

Artista Campo Mensaje William Ospina Literatura “Si no se acaba la injusticia y la marginalidad, el fin de la guerra se queda en el papel”. Adriana Lucía César López Música “Nosotros, los artistas, también tenemos la culpa de muchas cosas por minimizar el dolor. Deberíamos sentir algo de culpa por saber que muchas cosas de las que han ocurrido han pasado en nuestras narices”. Ricardo Silva Literatura “Narrar la violencia ayuda a comprender las dimensiones de la deshumanización”. Nidia Góngora Música “Si no educamos a los jóvenes con los saberes y la ancestralidad, todo desaparece y se pierde (…) No podemos dejar solos a los jóvenes, hay que acompañarlos. Es como cuidar una planta, si uno no la riega se muere. Es importante cuidar esa transmisión generacional”. Víctor Gaviria Cine “La exclusión ha alimentado todos los ejércitos del conflicto”. Liliana Angulo Artes Visuales “La violencia también tiene que ver con los macroproyectos, con una lógica de la muerte alrededor del desarrollo”. Diana AvellaJeihhcoYoky BarriosJuan Pablo Barragán Música “Lo que nos convoca es el impulso vital por narrar lo que otras personas no han narrado. El rap ha nombrado lo innombrable sin miedo, sin herramientas, sin prensa ni radio, sin dinero, pero con espíritu, determinación y claridad”. Álvaro Restrepo Teatro “Aprender no solo con la razón, sino con todo el cuerpo, es obtener una educación total”. Abel Rodríguez Artes Visuales “El hombre blanco no entiende que lo que le quita a la naturaleza tiene que devolvérselo”. Miguel Ángel Rojas Artes Visuales “Es imposible hacer arte en el paraíso”. Clemencia Echeverri Artes Visuales “El arte en el tiempo construye memoria”. Federico Ríos Fotografía “Hay que humanizar al otro para acabar la guerra”. Piedad Bonnet Literatura “Lo que hace una escritora es bucear en la vida y hacer las paces con ella”. Jesús Abad Colorado Fotografía “Nuestros muertos, víctimas y ausentes hay que nombrarlos, no pueden ser solo estadísticas”. Camilo Restrepo Artes Visuales “El arte permite reconstruir las experiencias que han desencuadernado una sociedad entera”. Stephen Ferry Fotografía “El rótulo de la guerra contra las drogas responde más a las prioridades de Estados Unidos que a la realidad histórica de Colombia”.

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

En ese sentido, “el ejercicio de acciones culturales autónomas, en forma abierta o clandestinizada, es objetivamente una práctica de resistencia cultural, como lo es su contraparte; el rechazo de elementos e iniciativas ajenas (el llamado ‘conservadurismo’ de muchas comunidades; su actitud refractaria a innovaciones ajenas). (Bonfil, 1991, p. 185). Es decir que podemos entender la resistencia cultural no solo como rechazo a la externalidad sino también como preservación de la cultura ante el actor armado y, a su vez, ante el actor externo que viene a imponer una cultura. En ese sentido, la resistencia cultural, atendiendo a la cultura como cultivo, es luchar porque el cultivo propio no se marchite.

por ende, a la resistencia cultural. De la misma forma, y como ya lo vimos en la primera parte de este curso, el territorio es fundamental para comprender el alcance del Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC y, a su vez, para entender un concepto en boga gracias a este proceso: el de paz territorial.Para Peña (2019) la paz es “un proceso político que consiste en (re)apropiar un espacio geográfico para realizar un proyecto económico-cultural de vida digna, ecológicamente sustentable y de protección de la vida individual y de la comunidad frente a las violencias y la guerra. [Por lo que la paz deviene en territorial] en el sentido de que transformar la espacialidad de la guerra y las violencias significa que el territorio, ese espacio de vida apropiado material y simbólicamente, vuelva a cumplir —o cumpla por fin— las funciones colectivas que ha perdido por causa del conflicto armado” (p. 20) Por ello, incluir este concepto en el Acuerdo Final responde a la idea “de que la construcción de la paz y la superación de las causas del conflicto requieren la inclusión de los ciudadanos y los sectores sociales en los procesos políticos locales, así como

Paz Territorial

A su vez, el concepto de resistencia cultural es inseparable del concepto de territorio, pues es en el territorio donde se entretejen todas las relaciones que dan origen a la cultura y,

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

de la construcción del desarrollo económico, la convivencia y la reconciliación ‘desde abajo’ [e igualmente] satisface las exigencias normativas de democratizar y optimizar los procesos de planeación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas a nivel local” (Buriticá y Garzón, 2021, p. 72).Con esto se pretende:

“Hacer frente a los problemas de legitimidad, sustrayendo algunas decisiones de las competencias de los órganos territorialmente centralizados, y autorizando a las autoridades locales para que decidan, en un marco de deliberación ciudadana, sobre los asuntos que afectan a la población” (p. 77). Que mediante la deliberación se materialicen “la autonomía y la igualdad política de los ciudadanos, ya que [se] asume que las creencias de cada ciudadano poseen un mismo valor en el debate público y que pueden ser expresadas, fundamentadas, escuchadas, respaldadas y objetadas por los demás en el foro” (p. 78)

12

Que las instancias de participación ciudadana creadas en el marco del Acuerdo tengan un acentuado carácter pluralista y, al incluir vastos sectores sociales, permitan “que el proceso de formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas materialice, nuevamente, los principios de la autonomía política e igual dignidad de los ciudadanos”. (p. 78) Que los espacios de participación puedan “ayudar a desactivar dos de las causas estructurales de la conflictividad en los territorios rurales: la mala gestión del territorio, que facilita el surgimiento de actores que monopolizan las rentas ilegales, y la baja confianza de los ciudadanos en las entidades del Estado” (pp. 79-80) Que, en ese sentido, estos mecanismos sirvan “para canalizar las diferencias entre los miembros de la comunidad y generar consensos que vinculen pacíficamente a todos los involucrados” (p. 81) Y que, finalmente, estos fortalezcan “la confianza de los ciudadanos hacia el Estado” (p. 82).

3

4

56

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

Para cumplir con todos esos objetivos, el Acuerdo Final creó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyos objetivos, de acuerdo con el punto 1.2 del Acuerdo final, eran:

El bienestar y el buen vivir de la población en zonas rurales –niños y niñas, hombres y mujeres– haciendo efectivos sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, y revirtiendo los efectos de la miseria y el conflicto. La protección de la riqueza pluriétnica y multicultural para que contribuya al conocimiento, a la organización de la vida, a la economía, a la producción y al relacionamiento con la naturaleza. El desarrollo de la economía campesina y familiar (cooperativa, mutual, comunal, micro empresarial y asociativa solidaria) y de formas propias de producción de [los pueblos, comunidades y grupos étnicos], mediante el acceso integral a la tierra y a bienes y servicios productivos y sociales. Los PDET intervendrán

123

con igual énfasis en los espacios interétnicos e interculturales para que avancen efectivamente hacia el desarrollo y la convivencia armónica.El desarrollo y la integración de las regiones abandonadas y golpeadas por el conflicto, implementando inversiones públicas progresivas, concertadas con las comunidades, con el fin de lograr la convergencia entre la calidad de vida rural y urbana, y fortalecer los encadenamientos entre la ciudad y el campo. El reconocimiento y la promoción de las organizaciones de las comunidades, incluyendo a las organizaciones de mujeres rurales, para que sean actores de primera línea de la transformación estructural del campo. Hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación en el que todos y todas trabajan alrededor de un propósito común, que es la construcción del bien supremo de la paz, derecho y deber de obligatorio cumplimiento.

45

6

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

Sin embargo, como se expuso al inicio de este curso, los PDET no han cumplido con estos objetivos. Ramírez (2021) señala tres falencias fundamentales:

Falta de claridad: “Si bien tanto en el diseño de los PDET como en las obras que se han ejecutado para implementarlos han participado una significativa cantidad de personas, esto no se traduce automáticamente en que los procesos estén teniendo un impacto transformador. La primera falencia identificada en el proceso de implementación de los PDET es de tipo metodológico y se refiere al diseño de la ruta participativa de los PDET (…) Frente a los contenidos orientadores, estos no ofrecieron insumos a las comunidades para que identificaran problemas concretos y posibles soluciones, sino que se enfocaron en la deliberación sobre problemáticas generales que, teniendo en cuenta el grado de abandono estatal de los municipios PDET, son muchas y muy amplias” (p. 83).Falta de voluntad por parte del gobierno Duque: “La falta de voluntad política por parte del gobierno del

1

presidente Iván Duque se traduce principalmente en la falta de claridad frente a los criterios de asignación de los recursos y en la ausencia de un presupuesto que responda de manera efectiva a las necesidades de los territorios” (p. 87).Retraso en las obras: “No hay sintonía entre las expectativas y necesidades de las comunidades y las pequeñas obras que se han ejecutado hasta el momento, lo cual limita los efectos de los procesos participativos que se llevaron a cabo para construir los PDET” (p. 90).

3

Un diagnóstico similar hace García (2020) al concluir “que la ejecución de los PDET sufre retrasos importantes, al considerar que aún persisten desafíos importantes en materia de articulación de los entes estatales, de disponibilidad presupuestal y sostenibilidad fiscal para lograr la efectiva implementación de los mismos, de las obras de infraestructura y de las acciones de alto impacto que logren modificar las condiciones de vida de la población rural de las 16 subregiones y 170 municipios priorizados en el Decreto 893 de 2017” (p. 476).

2

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. siguiente

Pág. anterior

M5

m5

Ante estas falencias, es necesario que las comunidades presionen al gobierno y que, en paralelo, construyan una agenda propia respecto a la paz territorial y sus necesidades. Con base en tres iniciativas de paz –la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra-Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN), la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Proceso de Comunidades Negras (PCN), Peña (2019) señala que las comunidades cuentan con dos recursos interconectados: su imaginación moral y su imaginación geográfica. “Los rasgos que definen la primera son las perspectivas sobre: 1) lo que armoniza la relación cuerpo-comunidad-

territorio; 2) lo que posibilita la unidad de la comunidad; 3) lo que hay que reparar y cómo hacerlo; 4) cómo relacionarse con el enemigo; 5) lo heroico del proceso político de la comunidad, y 6) lo que fortalece al movimiento. Esta imaginación moral se expresa en una serie de lemas y consignas que sintetizan el sueño de resolver un conflicto y el pensamiento del que nace dicho proyecto. Por su parte, la imaginación geográfica se caracteriza por una visión de cómo debe la economía expresarse en el paisaje, de cuál debe ser la relación de la comunidad con el mundo no humano, de cuáles deben ser los ritmos y las formas de apropiación cotidiana del espacio y, además, por una visión de qué es el territorio” (pp. 20-21).

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

5 Bibliografía

Bonfil, Guillermo (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. IV, núm. 12, 1991, pp. 165-204 Universidad de Colima. Colima. México. Buriticá Arango, E.; Garzón Correa, C. A. (2021). La participación ciudadana en el posconflicto: alcances y retos de la democratización territorial en Colombia. Estudios de Derecho, 78 (172), 70 –95 Doi: 10.17533/udea.esde.v78n172a03 Calle de la, Humberto. (2014). El arte en la búsqueda de la paz. Recuperado de: https://www.semana.com/agenda/articulo/de-la-calle-habla-por-primera-vez-del-papel-de-las-artes-en-el-proceso-de-paz/35856/ Castro, Diana Paola. (2018). Música en el tiempo y el silencio: narración del conflicto armado a través de la música popular. Amerika. https://doi.org/10.4000/amerika.9051 CEV (2020) Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/nombrar-innombrable-conversaciones-arte-verdad

Pág. siguiente

Delgado, Manuel (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia. Núm. 18 (2), p. 68-80.García-Giraldo, Juan Pablo. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50 (133), 454-481. Marzo 02, 2021. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a10 Guasch, Ana María. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia. Revista del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Barcelona, Vol. 5, pp. 157-183. Martínez Quintero, Felipe. (2013). Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto. Eleuthera, 9(2), 39-58. Merriman, Dani. (2016) El arte y la condición de víctima: lo político y lo estético de “hacerse visible”. Maguaré, 30 (2). pp. 47-79.

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Olaya Gualteros, Vladimir y Simbaqueba, Mariana Iasnaia (2012) Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político. Revista Colombiana de Educación, No. 62, p. 117.138 Ortega Rincón, Luis Fernando. (2017). La violencia representada en el cine colombiano: Violencia política, narco violencia y el reto cinematográfico ante el post-conflicto. Cambios Y Permanencias, 8(1), 622–633. Ortega, Visitación. (2015) El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Calle14, 10 (15) pp. 100 - 111 Osorio, Camila. El colombiano Juan Gabriel Vásquez gana la Bienal de novela Mario Vargas Llosa. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2021-09-27/el-colombiano-juan-gabriel-vasquez-gana-el-premio-en-la-bienal-de-novela-mario-vargas-llosa.html Peña, Luis. Paz territorial: conectando imaginación moral e imaginación geográfica. Documento de trabajo 5-2019. Instituto Colombo-Alemán Para la Paz. Disponible en: https://www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2019/11/Documento-de-Trabajo-N6-V2.pdf

Ramírez Sarmiento, Diana María. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 61, pp. 73-96. DOI: 10.17533/udea.espo.n61a04Reyes, Carlos José (2015). Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia, Tomo III, Ministerio de Cultura, Bogotá.Ricoeur, Paul (2007) Tiempo y narración III. El tiempo narrado, traducción de Agustín Neira, México, Siglo XXI. Rubiano, Elkin (2015). Arte, memoria y participación: "¿dónde están los desaparecidos?". Hallazgos, vol.12, n.23, pp.31-48. Torres, Wilson (2018). Territorio y resistencia cultural. Revista cambios y Permanencias, ISSN 2027-5528, Vol. 9 No. 1, enero-junio de 2018, pp.766-789 Villa Gómez, Juan David y Avendaño Ramírez, Manuela (Julio-Diciembre, 2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), pp. 502-535.

M5

m5

CURSO VIRTUAL

Construcciónde Paz Territorial

Pág. anterior

Mapa de experiencias de construcción de paz territorial

M5

m5

1

4

2

9

22

10

17

16

11

13

20

19

18

27

28

14

15

21

23

24

25

26

12

8

7

6

5

3

Este mapa fue construido a partir de experiencias recogidas por parte de los participantes del Curso Virtual de "Cosntrucción de Paz Territorial" realizado por la Red Nacional en Democracia y Paz durante el año 2022.

Nombre: Escuela de futbol popular atlético Garzón Lugar: Norte de Santander, Cúcuta Descripción: Escuela de fútbol desarrollada en un territorio donde hay una relación compleja con grupos armados que no permiten a los jóvenes hacer parte de ninguna organización social, el deporte se vuelve una iniciativa de juntanza para transformar territorios afectados por el conflicto armado en territorios de paz. Enlace: https://www.facebook.com/atleticogarzon/

Nombre: Mujeres Artesanas “Constructoras De paz” Lugar: Putumayo, Puerto Asis Descripción: A través, del proceso mujeres artesanas, constructoras de paz se visibilizan los saberes y conocimientos que permiten generar emprendimiento y por ende mejorar la calidad de vida de las mujeres participantes como sus núcleos familiares. De igual manera se dan procesos de resignificación, resiliencia y compartir experiencias del grupo de mujeres para la construcción de paz. Enlace: https://youtu.be/yim4ln7xxE0

Nombre: Alianza por la Vida y la Paz de Buenaventura Lugar: Valle del Cauca, Buenaventura Descripción: Esta Alianza por la Vida y la Paz, será un espacio abierto e interlocutor que buscará unificar, hacer minga y uramba, para dar respuesta a las situaciones estructurales y coyunturales, donde todos sectores sumemos esfuerzos respaldando los propósitos para construcción de paz y una vida digna en el territorio. Enlace: https://m.facebook.com/AlcaldiaBuenaventura/videos/lanzamiento-alianza-por-la-vida-y-la-paz-de-buenaventura/2933441216870666/

Nombre: Salón del nunca más Lugar: Antioquia – Oriente antioqueño - Granada Descripción: Propuesta que es liderada desde la organización de víctimas que busca no olvidar, buscando la reconstrucción de la memoria de lo vivido en el territorio a causa del conflicto armado. Se busca con este espacio la sensibilización de las personas que habitan el territorio y de la comunidad en general. Enlace: https://www.salondelnuncamas.com/quienes-somos/

Nombre: SON DE PAZ Lugar: Cesar, La Paz, Robledo y Manaure Descripción: Fomentar la reconciliación a través de la “Escuela de formación Son de Paz” con jóvenes, la comunidad del corregimiento de San José de Oriente de La Paz, Cesar y los hijos excombatientes de FARC de la vereda Tierra Grata de Manaure, Cesar. Enlace: https://colombia.unmissions.org/son-de-paz-la-escuela-que-quiere-reconciliar-excombatientes-y-sus-vecinos-en-el-cesar

Nombre: INICIATIVAS LOCALES DE PAZ Lugar: BOYACA, CHIQUINQUIRA Descripción: Niños, niñas y jóvenes de Semillas de Paz participan en actividades culturales como estrategia pedagógica para prevenir los factores de riesgos que genera el consumo de psicoactivos y para la reconstrucción del tejido social y familiar. Enlace: https://www.facebook.com/Fundacioncaridadyesperanza2016

Nombre: “Victus”, una obra de teatro para la reconciliación Lugar: Bogotá Descripción: Victus es un ejercicio de memoria histórica a través del arte, en el que convirtió a actores de la guerra en actores de teatro, para crear un relato sobre el conflicto armado, el cual subraya que “detrás de una verdad hay varias verdades”. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OCnTO1dA8mU

Nombre: El tercer acuerdo Lugar: Tolima-Planadas Descripción: Es una apuesta del Gobierno nacional para sacar adelante los proyectos e iniciativas productivas sostenibles. Continuaremos apoyando procesos colectivos como 'El Tercer Acuerdo', para trabajar de la mano con excombatientes y comunidades que le apuesten a la reconciliación. Enlace: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2019/Excombatientes-lanzan-El-Tercer-Acuerdo-nueva-marca-de-cafe-de-alta-calidad-en-Planadas-Tolima.aspx

Nombre: Acuerdo de Paz entre el Cabildo Nasa de Gaitania y las FARC Lugar: Departamento del Tolima, municipio de Planadas, corregimiento de Gaitania Descripción: Poner fin al enfrentamiento armado entre indígenas del Resguardo Nasa de Gaitania y guerrilleros de las FARC en el corregimiento de Gaitania, al sur del Tolima Enlace: https://www.vice.com/es/article/yv77wk/wtwt-fxizenxi-la-guerra-y-la-paz-de-una-dinasta-nasa

Nombre: Construcción de la Casa de la Cultura, Arte y Paz Jacobo Arenas Lugar: San José del Guaviare, Vereda Las Colinas, Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Jaime Pardo Leal Descripción: Propiciar un espacio de encuentro a través del arte y la cultura para la reconciliación y el fortalecimiento del tejido social. Enlace: https://www.facebook.com/CasaCulturaArteyPaz/

Nombre: Festiferia de expresiones y manifestaciones culturales Afrocampesinas – Voces Sones y Tambores Lugar: Bolívar, Sucre, Atlántico Descripción: Promover una cultura de paz y armonía territorial a partir del encuentro e intercambio de expresiones y manifestaciones culturales Afrocampesinas pertenecientes a la memoria histórica y al patrimonio cultural inmaterial del territorio, del país y la humanidad. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_qBvs9iG2qI&t=478s

Nombre: Mesa de Jóvenes Restituidos del Norte de Santander. Lugar: Norte de Santander Descripción: Esta iniciativa en cabeza de la unidad de Víctimas tiene potencial objeto constituir La mesa de Jóvenes restituido de Norte de Santander orientada al desarrollo de actividades que permitan que sus participantes entiendan el alcance de los sentencias y los fallos de restitución de tierras emitidos a favor de sus familias. Enlace:https://www.google.com/amp/s/www.laopinion.com.co/region/constituyen-la-mesa-departamental-de-jovenes-restituidos-en-norte-de-santander%3famp

Nombre: Fortalecimiento de las organizaciones de víctimas como estrategia de construcción de paz Lugar: Antioquia, municipios de San Francisco y Granada Descripción: Apoya la implementación de los Comités territoriales de Justicia Transicional en los municipios de San Francisco y Granada. Enlace:https://reliefweb.int/report/colombia/antioquia-fortalecimiento-de-las-organizaciones-de-v-ctimas-como-estrategia-de

Nombre: Mujeres de Mapiripan Lugar: Meta, Mapiripan Descripción: Las mujeres de Mapiripan realizaron un mural en tejido durante un año y en el transcurso de ese año hicieron un ejercicio de reconciliación, no para olvidar era un año de aprendizaje para finalmente poder llegar a mirar al otro, y llegar a un perdón tanto interno como externo. Enlace:https://humanidadvigente.net/mapiripan-20-anos/

Nombre: Experiencias de paz lecciones aprendidas para Colombia, una mirada desde la academia Lugar: Cundinamarca, Bogotá Descripción: Se desarrolló con el propósito de generar un aporte académico dando una serie de aportes aplicados al desarrollo de propuestas en la superación del conflicto. Por medio de este proyecto se pretendía tener un análisis tres puntos focales. Enlace: https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/experiencias-de-paz-una-mirada-desde

Nombre: Taller de mecanismos alternativos de solución de conflictos Lugar: Sucre - Toluviejo Descripción: Dar herramientas a las mujeres de la comunidad del municipio de Toluviejo, para solucionar problemas de forma pacífica. Enlace:https://www.swissaid.org.co/la-organizacion-asomupiedras-en-toluviejo-sucre-inicia-su-escuela-ambiental/

Nombre: Escuela Taller Tambores de Cabildo Lugar: Bolívar, la boquilla Descripción: Fortalecer la apropiación de la identidad afro, los derechos culturales y la integración comunitaria para la promoción del bienestar y el desarrollo humano de las y los habitantes de la boquilla. Enlace: http://corporacioncabildo.org/

Nombre: Taller de innovación socio – productiva para la reincorporación de excombatientes en el espacio territorial de capacitación y reincorporación Lugar: Antioquia, Ituango – vereda Santa Lucia Descripción: Implementar el aula taller para la innovación socio productivo que permitan la seguridad y soberanía alimentaria de la población localizada en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación ETCR de la Vereda Santa Lucía del municipio de Ituango. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7me-rpVPAVM

Nombre: Estrategia para la reincorporación socioeconómica de firmantes del acuerdo de paz de las FARC-EP de la vereda Llano Grande de Dabeiba, Antioquía. “Turismo Comunitario” – Travesías por la Paz. Lugar: Antioquia, Dabeiba Descripción: Fortalecer el proceso de reincorporación socio productiva de lo/as asociado/as de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria El Progreso (Cooperativa Agroprogreso), mediante la implementación de un plan de negocios en turismo comunitario con especial énfasis en memoria histórica y turismo de naturaleza, en la vereda Llano Grande del municipio de Dabeiba, Antioquia. Enlace: https://www.elcolombiano.com/antioquia/excombatientes-de-las-farc-crean-proyecto-turistico-en-dabeiba-MB15724932

Nombre: Asmuperijá Lugar: La Guajira, Fonseca Descripción: Asmuperijá es una asociación conformada por 16 mujeres víctimas del conflicto armado, quienes, gracias a su tenacidad y resiliencia, se convirtieron en productoras de café en el municipio de Fonseca, La Guajira. Enlace: https://www.radionacional.co/actualidad/paz/mujeres-victimas-conflicto-siembra-cafe-la-guajira Mujeres víctimas del conflicto siembran café con sabor a paz en La GuajiraAsmuperijá es una asociación conformada por 16 mujeres víctimas del conflicto armado, quienes, gracias a su tenacidad y resiliencia, se convirtieron...Radionacional

Nombre: Los poetas no han muerto Lugar: Arauca Descripción: Resignificar y rehabilitar el parque de los poetas como espacios de encuentro, para promover el tejido social y la construcción de ciudadanía a través de procesos de exploración en arte y agroecología. Enlace: https://www.facebook.com/conucopermacultural/

Nombre: Bibliotecas públicas móviles para la paz Lugar: Meta, Vista Hermosa Descripción: Posicionar una biblioteca en un contexto de conflicto armado a partir de la generación alianzas interinstitucionales en el territorio, con la comunidad y posicionando al libro como una herramienta de paz, de memoria y reconciliación. Enlace: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Bibliotecas-en-Red/bibliotecas-publicas-moviles/los-bibliotecarios-de-la-paz

Nombre: Jóvenes inspiradores Lugar: Meta, Villavicencio Descripción: Se implemento una serie de actividades diarias donde los niños, niñas y adolescentes ocupan su tiempo libre en actividades controladas y organizadas por la junta de acción comunal, en las que se encuentran micro futbol, torneos de ajedrez, enseñanza en el mismo, torneos de baloncesto, cursos de patinaje. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=883itXFXFsA

Nombre: Festival de la cordillera Lugar: Cauca, el Tambo Descripción: Crear espacios pluriculturales para el intercambio de expresiones artísticas y culturales de diferentes comunidades en zonas rurales del municipio de El Tambo Cauca. Enmarcados en actividades que promuevan la exigencia y el respeto por los derechos humanos. Enlace: https://www.facebook.com/corpcasadelajuventud

Nombre: La tienda de la Empatía Lugar: Bojayá, San Jacinto, Montes de María, El Salado, Pacifico, Mapuján, San Basilio de Palenque. Descripción: : Promover la venta de productos de excelente calidad elaborados por artesanos, campesinos, comunidades indígenas y comunidades afro, cuyo objetivo es preservar las raíces culturales de cada comunidad, reivindicando sus derechos a través de su labor productiva. Enlace: https://latiendadelaempatia.com/

Nombre: Proyecto de investigación, paz territorial y coproducción de conocimientos Lugar: Antioquia, Uraba Descripción: Promover herramientas para la construcción de paz y la coproducción de conocimiento, mediante un proyecto de investigación con metodología horizontal. Enlace: https://www.territoriolaburaba.org/

Nombre: Construcción de programa con Enfoque Territorial Lugar: Santander, Provincia de Vélez Descripción: Construir una visión común e identificar las líneas estratégicas esenciales que se desea desarrollar durante las próximas décadas, en cumplimiento de formulación de los primeros programas con Enfoque Territorial que se preparan en el país. Principalmente, lograr que el gobierno nacional reconozca a la provincia de Vélez, como un territorio víctima de conflicto armado Enlace:https://www.corporacionpba.org/portal/index.php/documentos

Nombre: Foro interétnico del Chocó Lugar: Chocó Descripción: El Foro Interétnico Solidaridad Chocó, FISCH, es un espacio de integración, coordinación, concertación, discusión política y temática de las organizaciones étnico-territoriales y sociales donde se plantean alternativas de superación de los conflictos social y armado y la construcción de condiciones de vida con dignidad de las personas que pueblan las comunidades. Enlace:https://www.forointeretnico.com.co/