Full screen

Share

Show pages

En los nervios, los axones pueden dirigirse al SNC  odirigirse desde el SNC hacia la periferia 
Los ganglios del SNP pueden pertenecer al sistema nervioso vegetativo  o al sistema nervioso somático
SN P-ganglios y nervios
la sustancia gris está circunscrita e incluida en la sustancia blanca,
sustancia blanca es clara

está extendida en la superficie y cubre la sustancia blanca,
sustancia gris. es oscura 
SNC-sustancia gris y sustancia blanca
SNP  todas las estructuras nerviosas 
El SNC comprende el encéfalo y la médula espinal
El sistema nervioso somáticoció comprende todas las partes del sistema nervioso que contro lan y coordinan las relaciones del organismo
Clasificación del sistema nervioso
la posibilidad de modificar la transmisión y la elaboración de informaciones según la necesidad
Capacidad de adaptación
capacidad de captar informaciones
Elaboración de las informaciones
Funciones del tejido nervioso
Transmite percepciones sensoriales controla los movimientos y forma sustratos biologicos para las finciones mentales 
Células neuróglicas parte de la barrera hematoencefálica; nutren las neuronas, garantizan su excitabilidad y participan en la transmisión sináptica
Neuronas: las neuronas transmiten señales eléctricas (potenciales de acción) a través de grandes distancias hacia estructuras diana
El tejido nervioso está compuesto por 2 grupos de células:
El tejido nervioso es el tejido específico que forma el sistema nervios
Neuroanatomia general
TEJIDO NERVIOSO 
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

TEJIDO NERVIOSO

Neuroanatomia general

El tejido nervioso es el tejido específico que forma el sistema nervios

El tejido nervioso está compuesto por 2 grupos de células:

Neuronas: las neuronas transmiten señales eléctricas (potenciales de acción) a través de grandes distancias hacia estructuras diana

Células neuróglicas parte de la barrera hematoencefálica; nutren las neuronas, garantizan su excitabilidad y participan en la transmisión sináptica

Transmite percepciones sensoriales controla los movimientos y forma sustratos biologicos para las finciones mentales

Funciones del tejido nervioso

Elaboración de las informaciones

capacidad de captar informaciones

Capacidad de adaptación

la posibilidad de modificar la transmisión y la elaboración de informaciones según la necesidad

Clasificación del sistema nervioso

El sistema nervioso somáticoció comprende todas las partes del sistema nervioso que contro lan y coordinan las relaciones del organismo

El SNC comprende el encéfalo y la médula espinal

SNP todas las estructuras nerviosas

SNC-sustancia gris y sustancia blanca

sustancia gris. es oscura

está extendida en la superficie y cubre la sustancia blanca,

sustancia blanca es clara

la sustancia gris está circunscrita e incluida en la sustancia blanca,

SN P-ganglios y nervios

Los ganglios del SNP pueden pertenecer al sistema nervioso vegetativo o al sistema nervioso somático

En los nervios, los axones pueden dirigirse al SNC odirigirse desde el SNC hacia la periferia

Terminologia

las estructuras aferentes captan estímulos y los conducen hacia el SNC.

Transmisión de la información

Principios Para la transmisión y la elaboración de la información, las neuronas utilizan un flujo dirigido de la información a través de sus prolongaciones, las dendritas y los axones.

dendritas, las informaciones llegan a la neurona

axones las estructuras terminales de los axones

las estructuras eferentes conducen la excitación desde el SNC hacia las dianas celulares

Tipos celulares del tejido nervioso

El sistema nervioso deriva de un epitelio embrionario, el ectodermo . Partes del ectodermo se hunden en el tejido subyacente y forman un tubo, el tubo neu ral

Red neuronal

La característ ica común de todas las neuronas es la capacidad de captar y transmitir señales.

Morfología y función

pericarion puede ser pequeño (alrededor de 10 µm,) o grande (100 µm, p. ej., células piramida les gigantes de Betz de la capa V de la corteza cerebral) ys prolongaciones dendríticas

Neurita Para designar las prolongaciones neuro nales también se cuenta con el término neurita, que se aplica de tres formas: como sinónimo de axón, como término genérico

Función El pericarion de una neurona contiene el núcleo y muchos orgánulos para la biosíntesis de proteína

Pericarion (soma, cuerpo neuronal)

el pericarion, al igual que las dendritas, puede recibir y elaborar informaciones .

Estructura y ultraestructura El pericarion puede ser redondo, ovoide o de forma piramidal minisculo 8 µm o gigante 60-100 µm

neuronas estimuladoras, el nucleo esredondo

neuronas inhibidoras

escotaduras pronunciadas

El pericarion es la central metabólica de la neurona.

20XX

Dendritas

son pro longaciones de una neurona que sirven para la captación y la elaboración de informaciones.

Las dendritas aumentan la extensión de la superficie de la membrana de una neurona

Estructura y ultraestructura Las dendritas que son bastante gruesas y contundentes y después se ramifican reciben el nombre de dendritas troncales--bendritas especiales --bendritas basales

Las sinapsis con las dendritas se denominan sinapsis axodendríticas.

Las espinas dendríticas son pequeñas proyecciones de las dendritas en las que se producen sinapsis estimuladoras (sinapsis espinosas). Las sinapsis espinosas son sitios de plasticidad sináptica.

Axón

Prolongación de una neurona que sirve para conducir las informaciones y para transporaroléculas de señal.

Estructura y ultraestructura El axón surge de un resalto del pericarion, el cono axónico o cono de origen

En el segmento axónico inicialse produce el potencial de acción;

Citoesqueleto

El citoesqueleto de una neurona sirve para dar forma (estabili zación mecánica), para el anclaje de receptores y proteínas en la membrana y para el transporte de sustancia y orgánulos .

Componente

Microfilamentos (de actina)

forman justo debajo de la membrana plasmática una armazón de sostén que estabiliza toda la neurona y mantiene su forma.

Neurofilamentos

aparecen en el pericarion, en las dendritas y en los axones.

Microtúbulos

los microtúbulos está orienta - do hacia la terminación axónica; en las dendritas, la orientación es en ambas direcciones

Transporte axónico

Clasificación de las neuronas según la cantidad de las prolongaciones

neuronas excitadoras:

a mayoría de las neuronas gran - des que se proyectan por distancias largas son excitadoras y utilizan principalmente glutamato como neurotransmisor

  • Las células piramidales

  • Las células granulosas

  • Las células mitrale s

neuronas inhibidoras :

es característico que las neuronas inhibidoras tengan sus terminaciones axónicas en las cercanías del pericarion.

Las células estrelladas

poseen prolongaciones dendríticas cortas

Las células de las cestasreciben ese nombre debido a su axón que, como una cesta tejida,

Células neuróglicas

  • distingue la macroglia

de la micro glia

  • las celulas de la macrogalia derivan el esbozo ectodermico del sistema nervioso

  • la microglia es de origen mesodérmico y proviene de la médula ósea

Tipos de células neuróglicas

epindimocitos

Barrera hematoencefálica

Sirve para mantener la homeostasis del encéfalo y para proteger lo de los agentes patógenos y las sustancias tóxicas.

Importancia funcional La barrera hematoencefálica regula el paso de sustancias desde la sangre hacia el SNC. Es una barrera para sustancias polares disueltas en la sangre

En la región de los órganos periventriculares, la barrera hematoencefálica está interrumpida ( endotelio fenestrado) . Aquí ocurre un intercambio entre componentes de la sangre y el tejido nervioso.

Células de Schwann

Las células de Schwann mielinizantes rodean los axones del SNP con una vaina de mielina

Vainas neuróglicas del SN P

Las células de Schwann forman la vaina neuróglica en el SNP. Se distinguen: • células de Schwann mielinizantes • células de Schwann no mielinizantes.

Células de Schwann mielinizantes

Entre 2 células de Schwann, la vaina de mielina está interrumpida en una distancia breve

nódulos de Ranvier.

Células de Schwann no mielinizantes

Las células de Schwann no mieünizantes rodean varios axones con una vaina neuróglica simple. Estos axones se denominan axones amielínicos

Vainas neuróglicas del SNC

Nervios periféricos

Los nervios periféricos están compuestos por haces de fibras nerviosas mielínicas y amielínicas cuyos somas neuronales se encuen tran en el SNC o en ganglios.

Cubiertas de tejido conjuntivo de los nervios periféricos

Los nervios periféricos poseen estructuras de tejido conjuntivo de organización jerárquica que desde adentro hacia afuera reciben las denominaciones s

• endoneuro • perineuro • epineuro.

Clasificación de las fibras nerviosas periféricas

La clasificación de las fibras nerviosas periféricas tiene su fundamento sobre todo en el diámetro de la fibra y la velocidad de conducción correlacionada con el.

Fibras tipo A

su diámetro oscila entre 3 y 20 µm.

velocidad de 15-80 mis

Fibras tipo B

su diámetro varía entre 2 y 3 µm.

velocidad de 2-10 m/s

Ubicación: nervios vegetativos preganglionares; aferencias viscerales.

Fibras tipo C

diámetro de 0,5-1,5 µm.

velocidad de 0,25-1,5 m/s.

Ubicación: nervios vegetativos posganglionares; algunas aferencias cutáneas.

Regeneración en el sistema nervioso Regeneración axónica

SNP: Las células de Schwann fomentan la regeneración del axón lesionado hasta su región diana. SNC: la regeneració n axónica no es posible. Las moléculas en la región de la cicatriz y la oligodendroglia inhiben la regeneración.

Sinapsis

Se distinguen 2 formas de sinapsis básicamente diferentes: • sinapsis eléctricas • sinapsis químicas.

Sinapsis eléctricas

Las sinapsis eléctricas son regiones de contacto entre neuronas. En los sitios de contacto se encuentran uniones de hendidura que son permeables para muchas moléculas pequeñas

Sinapsis quimicas

Las sinapsis químicas son sitios de contacto especializados en los cuales, a través de un mensajero químico , un impulso eléctrico se transmite de una neurona a una célula diana conectada

Sinapsis típicas

un componente presináptico (terminación axónica con la membrana presináptica) • una hendidura sináptica (20-30 nm) • un componente postsináptico

Membrana postsináptica

Las proteínas de la región condensada postsináptica están en conexión por un lado con los receptores y por el otro con el citoesqueleto y pueden fijar los recepto - res de la membrana postsináptica

Neurotransmisión

Sinapsis centrales

mayor parte de las sinapsis se encuentran en el SNC, donde con una neurona pueden establecerse desde unas 3.4 Tejido nervioso 169 pocas sinapsis hasta un cuarto de millón

sinapsis asimétricas (tipo II de Gray

(de hasta 30 nm de ancho)

son excitadoras.

sinapsis simétricas (tipo I de Gray

80-90% de las neuronas

son inhibidoras .

Clasificación de las fibras nerviosas periféricas

La clasificación de las fibras nerviosas periféricas tiene su fundamento sobre todo en el diámetro de la fibra y la velocidad de conducción correlacionada con el.

Fibras tipo A

su diámetro oscila entre 3 y 20 µm.

velocidad de 15-80 mis

Fibras tipo B

su diámetro varía entre 2 y 3 µm.

velocidad de 2-10 m/s

Ubicación: nervios vegetativos preganglionares; aferencias viscerales.

Fibras tipo C

diámetro de 0,5-1,5 µm.

velocidad de 0,25-1,5 m/s.

Ubicación: nervios vegetativos posganglionares; algunas aferencias cutáneas.

Regeneración en el sistema nervioso Regeneración axónica

SNP: Las células de Schwann fomentan la regeneración del axón lesionado hasta su región diana. SNC: la regeneració n axónica no es posible. Las moléculas en la región de la cicatriz y la oligodendroglia inhiben la regeneración.

Sinapsis

Se distinguen 2 formas de sinapsis básicamente diferentes: • sinapsis eléctricas • sinapsis químicas.

Sinapsis eléctricas

Las sinapsis eléctricas son regiones de contacto entre neuronas. En los sitios de contacto se encuentran uniones de hendidura que son permeables para muchas moléculas pequeñas

Sinapsis quimicas

Las sinapsis químicas son sitios de contacto especializados en los cuales, a través de un mensajero químico , un impulso eléctrico se transmite de una neurona a una célula diana conectada

Sinapsis típicas

un componente presináptico (terminación axónica con la membrana presináptica) • una hendidura sináptica (20-30 nm) • un componente postsináptico

Membrana postsináptica

Las proteínas de la región condensada postsináptica están en conexión por un lado con los receptores y por el otro con el citoesqueleto y pueden fijar los recepto - res de la membrana postsináptica

Neurotransmisión

Sinapsis centrales

mayor parte de las sinapsis se encuentran en el SNC, donde con una neurona pueden establecerse desde unas 3.4 Tejido nervioso 169 pocas sinapsis hasta un cuarto de millón

sinapsis asimétricas (tipo II de Gray

(de hasta 30 nm de ancho)

son excitadoras.

sinapsis simétricas (tipo I de Gray

80-90% de las neuronas

son inhibidoras .

Sinapsis espinosas

poseen espinas dendríticas que actúan como estructuras diana para axones aferentes

Las espinas dendríticas son pequeñas evaginaciones de las dendritas. Miden alrededor de 1 µm de largo y a menudo poseen "forma de seta"

Sinapsis de tallo dendritico y sinapsis somáticas

sinapsis típicas y aparecen especializaciones sinápticas tanto asimétricas (excitadoras) como simétricas (inhibidoras).

Placa motora terminal

es una de las sinapsis más grandes del sistema nerv ioso y tiene una morfolgía muy característica . Suele estar subdividida en regiones diferentes y se extiende por 10-20 sarcómeros.

Plasticidad sináptica

Se distinguen diferentes formas de plasticidad sináptica:

Duració

corto plazo

dura segundos a minutos

largo plazo

varias horas o hasta años.

Efecto Una transmisión sináptica puede intensificarse (potenciación) o debilitarse (depresión).

sitio de origenpresináptica, postsiná ptica

Sistema nervioso vegetativo

El sistema nervioso vegetativo controla en forma involuntaria el funcionamiento de los órganos internos indispensab le para la vida y los circuitos reguladores fisiológicos.

Las partes del sistema nervioso vegetativo se encuentran en el SNC y el SNP.

Meninges encefálkas y medulare

El SNC está rodeado por 3 capas

Duramadre: está en contigüidad directa con el hueso craneal; tejido conjuntivo denso.

Aracnoides La aracnoides es una membrana laxa a la cual pertenece el espacio subaracnoideo.

Piamadre: está en contigüidad directa con el encéfalo y la médula espinal y sigue los surcos de la superficie del SNC

BIBLIOGRAFIOA

file:///C:/Users/XASS/Downloads/HISTOLOGIA%20DE%20SOBOTTA%20(1).pdf

file:///C:/Users/XASS/Downloads/BIOLOGIA%20CELULAR%20E%20HISTOLOGIA.pdf

Integer commodo nisl eget lectus pharetra, id lacinia tortor pulvinar. Nullam ullamcorper, orci id rutrum ornare, orci felis dictum elit, eu fermentum magna dolor aliquet tellus. Curabitur in ex posuere, posuere purus eget, aliquet sapien.

Next page