


El 63% de las ventas
se realizan localmente
(a menos de 30 km a la redonda de la fábrica)
materias primas locales
El 56% de los cerveceros utiliza
(distintas al agua)
Bélgica 5%
Francia 4%
España 1,1%
Italia 3%
Alemania 11%
Reino Unido 5%

1,1% de la cuota del mercado
de la cerveza en España, un margen pequeño (aunque en crecimiento)
Supone un
produce 41.663 litros,
lo que genera un volumen total de negocio de
De media, cada pequeño productor
142 millones de euros


Este sector genera
1.342 puestos de trabajo (21% mujeres)
que producen 3.856 recetas de cerveza distintas
Cataluña se congregan el 26% de las fábricas
Están por todo el mapa, aunque en
El 87% se radica fuera de las capitales de provincia
Se está trabajando para antes de 2030 en una etiqueta común para toda la UE que indique la huella ambiental del producto (HAP) y la trazabilidad de todos los componentes del zapato. Solo así puede certificarse la sostenibilidad de su producción.

Desde 2035, la UE prohibirá la fabricación de vehículos de combustión
matriculadas
más de 17.000
En motocicletas, este año se batirá el récord:
*contando híbridos y eléctricos
En 2030, el objetivo del Gobierno es que se llegue a los
5 millones




pymes...
que generan
84%
de las empresas del sector son
Las exportaciones del sector superan las de otras industrias emblemáticas como:
Más del 50%
de los desplazamientos interurbanos
en coche privado los realiza

vehículos eléctricos*
Hasta agosto de 2022 se han matriculado
Se emplea piel de la industria alimentaria
Fuentes: Aedive y Velca
250.000
Fuente: Aecai (Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes)
El
166 euros
una sola persona
España ha pasado de tener solo 70 cerveceros artesanos en 2010 a tener más de 420 en 2020