Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

A I - España

Equipo de Infancia

infancia y

derechos humanos

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos, independientemente de su género, etnia, nacionalidad, religión, capacidades, orientación sexual o cualquier otra condición.

!

¡

1

Niños, niñas y adolescentes son titulares de derechos humanos y sujetos de sus propios derechos, recogidos en la Convención de Derechos del Niño.

INTRODUCCIÓN

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada el 20 de noviembre de 1999 por las Naciones Unidas. La Convención es el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia: 195 países, todos los del mundo menos Sudán del Sur y Estados Unidos. La CDN tiene rango de ley y su carácter vinculante la hace de obligado cumplimiento.

La Convención sobre los Derechos del Niño incluye de forma clara y explícita los derechos económicos, sociales y culturales de los niños y las niñas.

  • La no discriminación (art. 2)
  • El interés superior del niño o niña (art. 3)
  • El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo (art. 6)
  • El derecho a la participación (art. 12)

..

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • A jugar y disfrutar del tiempo libre.
  • A no ser separados de sus familias.
  • A la protección por sus familias o por otros si sus familias no pudieran hacerse cargo.

..

DERECHOS ESPECÍFICOS

Como el derecho a la vida, a la convivencia familiar o contra todo tipo de abuso, violencia o explotación laboral.

A LA PROTECCIÓN

1

Como el derecho a cuidados sanitarios, a un medio ambiente saludable o a los recursos para un adecuado desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

A LA PROVISIÓN

2

Como el derecho a una identidad y nacionalidad, y el derecho a recibir información o a opinar con libertad.

A LA PARTICIPACIÓN

3

TIPOS DE DERECHOS

Amnistía Internacional no tiene un programa específico de trabajo sobre infancia, pero ha desarrollado políticas e informes sobre derechos humanos que afectan a niños, niñas y adolescentes.

..

AMNISTÍA INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

  • El derecho de cada menor de edad a recibir información sobre la situación de su padre o madre en un proceso de justicia penal
  • Violencia sexual en el contexto de operaciones de paz de la ONU
  • Derechos de niños, niñas y adolescentes trans, intersexuales y no binarios
  • Trabajo infantil
  • Trata


  • Aplicación de la pena de muerte por delitos cometidos por niños, niñas o adolescentes
  • Reclutamiento y uso de niños y niñas soldados
  • Discriminación en el sistema educativo
  • Derechos sexuales y reproductivos
  • Matrimonios tempranos y forzados
  • Sistema de justicia juvenil
  • Tortura y otras formas de maltrato infantil
  • Niños, niñas y adolescentes refugiados

..

ASUNTOS relativos a infancia SOBRE LOS QUE HA TRABAJADO AMNISTÍA INTERNACIONAL

2

Millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de violaciones de sus derechos fundamentales en diversos ámbitos y en numerosos lugares del mundo.

DERECHOS DE LA INFANCIA VULNERADOS

Hasta 2030 69 millones de niños y niñas morirán en el mundo por causas evitables

Unos 120 millones de niñas en el mundo han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas y otras agresiones sexuales

Cada año, cerca de 4 millones de niñas recurren a abortos en condiciones de riesgo

33 mil niñas se casan cada día en el mundo

80% de los 35 milones de refugiados y desplazados en el mundo son mujeres, niños y niñas

Al año se producen 4 millones de casos de mutilación genital femenina

110 millones de niños en el mundo no van a la escuela, dos terceras partes son niñas

ALGUNOS DATOS

Los derechos sexuales y reproductivos otorgan la capacidad de elección de la sexualidad, de la vida en pareja, de tener o no hijos, de la orientación sexual. Son también el derecho a la protección contra la violencia sexual y el derecho a la salud materna y reproductiva.

..

derechos sexuALES Y REPRODUCTIVOS

Paraguay: abuso sexual contra niñas,

niños y adolescentes

En 2019, el Ministerio Público recibió un promedio de 12 denuncias de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. El 80% de estos casos tienen lugar en el entorno familiar.

Más de 1.000 niñas de 14 o menos años dieron a luz entre 2019 y 2020. Aunque el aborto está permitido cuando la vida de la gestante corre peligro, la ley rara vez se aplica. Más de 12.000 adolescentes entre 15 y 19 años dieron a luz en 2019. Muchos de estos embarazos pueden ser consecuencia de violencia sexual, falta de información adecuada o de acceso insuficiente a servicios de salud sexual y reproductiva.

Las niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años representan una de cada diez muertes maternas, y el 13% de muertes maternas causadas por abortos inseguros.

En 2018, Paraguay adoptó la ley 6202 para prevenir el abuso sexual. Sigue sin finalizar su implementación.


La crisis climática es una crisis de los derechos de niños, niñas y adolescentes, un fenómeno que pone en peligro su salud, su educación y su protección, y los expone a enfermedades mortales.

..

cambio climático

240 millones de niños y niñas están muy expuestos a inundaciones costeras

330 millones de niños y niñas viven en zonas afectadas como mínimo por cinco peligros considerables

¡

!

330 millones de niños y niñas están muy expuestos a inundaciones fluviales

815 millones de niños y niñas están muy expuestos a contaminación por plomo

400 millones de niños y niñas están muy expuestos a ciclones

600 millones de
niños y niñas están
muy expuestos a enfermedades transmitidas por vectores

920 millones de niños y niñas están muy expuestos a
escasez de agua

1000 millones de niños y niñas están muy expuestos a elevados niveles de contaminación atmosférica

820 millones de niños y niñas están muy expuestos a
olas de calor

Niños y niñas se han convertido en un objetivo de terror indiscrimado en las zonas en conflicto: han sido asesinados, mutilados, reclutados como soldados, han sido víctimas de violación, de matrimonios forzados, de explotación sexual, y de otras formas de violencia sexual.

Algunas heridas no se cerrarán nunca.

..

cONFLICTOS ARMADOS

Entre 2005 y 2020 se produjeron más de 260.000 violaciones graves contra la infancia en más de 30 guerras en África, Oriente Próximo y América Latina.

  • Más de 104.100 niños y niñas han muerto o han sido mutilados.
  • Más de 93.000 niños y niñas han sido reclutados y utilizados por las partes en conflicto.
  • Más de 25.700 niños y niñas han sido secuestrados.
  • Más de 14.200 niños y niñas han sufrido violaciones u otras formas de violencia sexual.

NÍGER: al borde abismo

En la región de Tillabéri en 2021 los grupos armados han matado a más de 60 niños y niñas en la zona. Un niño de unos 13 años afirmó: "Ya estamos acostumbrados a escuchar disparos y a ver personas muertas apiladas unas encima de otras".

El reclutamiento de menores de edad ha aumentado significativamente. Los niños reclutados reciben formación en el manejo de armas. También son utilizados como espías, exploradores y vigías.

Los grupos armados, como oposición a la enseñanza "occidental", han atacado e incendiado escuelas, han saqueado centros médicos y quemado almacenes de grano. De esta manera, menoscaban el derecho a la educación, a la salud y a la alimentación de niños y niñas.

Estos ataques tienen un profundo impacto en la salud mental y en el bienestar de niños y niñas.


Conflictos armados en 2022

Más de 30 millones de niños y niñas de todo el mundo han sido víctimas de desplazamientos forzosos a causa de la violencia y de la guerra. Millones más huyen de la pobreza extrema y de la falta de servicios básicos como salud y educación.
Los niños y niñas refugiados y migrantes no acompañados constituyen un grupo particularmente vulnerable.

..

REFUGIO Y ASILO

ISRAEL/PALESTINA: desalojos y traslados por fuerza de las comunidades palestinas en los territorios ocupados de Cisjordania.

Unas 180 familias palestinas, entre las que se encuentran más de 500 niños y niñas se encuentran en riesgo de desplazamiento forzoso al haber sido ordenada la demolición de sus viviendas.

La decisión finaliza un proceso judicial que ha durado dos décadas y que autoriza a las fuerzas israelíes a desalojar la zona y utilizarla para entrenamiento militar.

Israel no ha demostrado ninguna "necesidad militar imperiosa" por lo que el desplazamiento de estas comunidades puede constituir un "crimen de guerra". Como potencia ocupante, la responsabilidad de las autoridades israelíes es proteger a la población civil palestina. Forzar su salida es contrario a este mandato y, sencillamente, inhumano e ilegal.


Todo el mundo tiene derecho a la educación, sin embargo, multitud de menores de edad –y sobre todo las niñas- se quedan sin ella porque carecen de medios para costearla, tienen que trabajar, se les recluta a la fuerza, son víctimas de violencia o sufren discriminación y racismo.

..

derecho a

la EDUCACIÓN

SEGREGACIÓN ESCOLAR: niños y niñas romaníes

Niños y niñas romaníes vienen sufriendo desde hace años segregación y discriminación sistémica en su acceso a la educación en países como Bulgaria, Eslovaquia, Letonia y República Checa.

La discriminación adopta tres formas principales: la representación excesiva de alumnos romaníes en las llamadas escuelas prácticas (escuelas primarias diseñadas para alumnos con discapacidades mentales leves); la segregación de los romaníes en las escuelas y clases ordinarias; y otras formas de trato discriminatorio, como la falta de apoyo necesario, la intimidación y el acoso en las escuelas mixtas.

Lamentablemente, las reformas limitadas e incluso la amenaza de multas por parte de la Unión Europea por infringir la legislación de la UE han hecho poco para poner fin a la práctica habitual de colocar a las niñas y niños romaníes en aulas o escuelas separadas, dejarlos atrapados en un círculo vicioso de pobreza y exclusión.

Las protestas de niños, niñas y adolescentes en defensa de sus derechos son cada vez más frecuentes en numerosas partes del mundo, incluso actuando de forma organizada como en las reivindaciones que encabezan reclamando justicia climática.

..

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PROTESTA

IRÁN: represión letal en las protestas de jóvenes

Amnistía Internacional ha documentado e identificado a 44 menores de edad muertos a manos de las fuerzas de seguridad en la dura represión que están llevando a cabo durante las protestas en el país.

Las investigaciones han demostrado que las fuerzas de seguridad iraníes dispararon con munición real al corazón, la cabeza u otros órganos vitales de 34 de las víctimas menores de edad identificadas.

La cifra de víctimas menores de edad incluye 39 niños de entre 2 y 17 años, y cinco niñas, tres de 16 años, una de 17 y otra de 6. Los y las menores de edad representan el 14% del total de víctimas mortales entre manifestantes o transeúntes. Más del 60% de las víctimas menores de edad pertenecían a las minorías baluchi y kurda.

"A pesar de eso, muchos y muchas menores de edad han seguido saliendo a protestar a la calle en busca de un futuro sin opresión política ni desigualdad", ha afirmado Heba Morayef, directora de Amnistía Internacional para Oriente Medio y África.




equipo.infancia@es.amnesty.org

Equipo de Infancia -AI España

GRACIAS