INFOGRAFÍA PROPUESTA FORMATIVA
Caridad Jerez Castellanos
Created on November 14, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
+ info
+ info
"La exploración volcánica"
Contexto de aplicación
Objetivos
RECURSOS
modelo de Aprendizaje de jonassen
TEMPORALIZACIÓN
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
metodología
FLIPPED CLASSROOM
Caridad Jerez Castellanos
Diseño de Recursos y Actividades
Los recursos que se utilizarán, serán los siguientes:
- Plataforma Moodle.
- Códigos QR.
- Tablets y ordenadores.
- Kahoot!
- EdPuzzle.
La propuesta formativa se llevará a cabo en el colegio La Salle (Inca). Está diseñada para niños de 1º de la Eso entre edades comprendidas 12 y 13 años. Se trata de una actividad que pertenece a la asignatura de biología y geología. Se esconderán piedras de azufre en el huerto del colegio y los niños deberán “excavarlas” y analizarlas. A través de la plataforma Moodle el docente habrá dado unas indicaciones para la “excavación”. Después, a través de códigos QR se realizará unas actividades estilo realidad virtual sobre los minerales y los volcanes.
Actividades de inicio: Actividad 1. Vídeo informativo que deberán haber visto en casa. En esta sesión cada niño deberá responder unas preguntas a través de Edpuzzle, viendo un vídeo. Formación de grupos de trabajo y explicación de las actividades a realizar. Actividades de desarrollo:
- Actividad 2. “En busca del azufre”. Previamente los niños en casa mediante un QR habrán visto las instrucciones de la actividad de esta sesión. Una vez en clase, se bajará al huerto por orden y se realizará la excavación en busca del azufre. (Habrá piedras de azufre escondidas en el huerto). En casa deberán hacer un cuestionario sobre el mineral del azufre. Ejemplo: cómo huele, que forma tiene, qué tacto tiene, porqué es así, etc.
- Actividad 3. Deberán realizar en casa a través de Moodle, una serie de cuestionarios planteados por el profesor. Con un código QR se realizarán las instrucciones de la próxima actividad a realizar sobre un volcán en realidad virtual.
- Actividad 4. “El volcán en erupción”. Se trata de realizar una actividad a través de la realizad virtual con un cuestionario final para toda la clase. Actividad por grupos donde se trabajará en colaboración desde casa y se expondrá posteriormente en clase.
- Actividad 5. Exponen por grupos la actividad de realidad virtual del “volcán en erupción”.
- Actividad 6. Realización de Kahoot!
Se desarrollará a lo largo de 3 semanas en 6 sesiones de 55 minutos.
- Actividades de inicio: 1 sesión.
- Actividades de desarrollo: 4 sesiones.
- Actividad de evaluación: 1 sesión.
- Desarrollar habilidades TIC competentes.
- Explorar en el mundo de los minerales.
- Fomentar el uso de las herramientas digitales y exploración de la realidad virtual mediante los QR.
- Desarrollar estrategias de trabajo digitales competentes.
- Que construyan su propio conocimiento.
- Diseñar una actividad a través de la gamificación.
- Evaluación inicial: Saber conocimientos previos de las herramientas digitales que se van a utilizar.
- Evaluación formativa o continua: Saber si la continuidad y la formación del estudiante está siendo la correcta a los contenidos establecidos.
- Evaluación final: Saber si el alumnado ha conseguido los objetivos establecidos por las competencias de la acción formativa.
Se utilizará el modelo de aprendizaje constructivista de Jonassen (1999). Subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos. Jonassen estaba interesado en los medios de comunicación y notó que los estudiantes aprenden con los medios, no de los medios y tienen el control de su aprendizaje, combinando el constructivismo con la tecnología educativa. CONSTRUCTIVISMO: “el conocimiento no se descubre, sino que se construye”.