+
+
53,84%
% | |
---|---|
Femicidios | 53,84% % |
La media nacional es de 43,49%.
Femicidios
Datos de una realidad que duele
+
Brechas amazónicas
Propiedad individual de la tierra | Cargos electivos (concejalías) | Tiempo total de trabajo (horas/semana) | Analfabetismo | |
---|---|---|---|---|
Hombres | 88,2% | 70,4% | 60,07 | 4,77% |
Mujeres | 11,9% | 29,6% | 78,48 | 8,23% |
+
Este indicador supera en 25 puntos a la tasa nacional (44,7%).
Maternidad adolescente
70,1%
+
Se estima que apenas un 12% de las mujeres amazónicas tiene acceso a un empleo adecuado.
Precarización laboral
81%
+
De las 450 mil mujeres que viven en la Amazonía, al menos 315 mil sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas.
Violencia de género
70%
Indicadores de género Amazonía ecuatoriana
El Compromiso Presidencial N°487 (2019) no ha tenido aplicación concreta.
Mandato mujeres amazónicas
