Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

UNIDAD EDUCATIVA "CLUB ÁRABE ECUATORIANO"

CURSO: 2 BGU A INTEGRANTES: RIZZO JHOANRONALD CATUCUAMBAEDWIN NARANJO

CICLO CELULAR BIOLOGÍA

  • Hizo recordar al grupo todo el trabajo que debían realizar, tambien comprobó que todos los integrantes realizaran el trabajo, tomó apuntes de las indicacones dadas por parte del docente.
  • Supervisó que que el comportamiento dentro del grupo sea el adecuado y custodió que el trabajo tenga una buena presentación
  • Ayudó en el diseño de la revista(plantilla de genially), indicó la actividad que cada integrantedebía realizar en cada actividad y comprobó que la información obtenida fuera correcta
SECRETARIO
CONTROLADOR
CORDINADOR

NARANJO EDWIN

CATUCUAMBA RONALD

RIZZO JHOAN

ROLES

  • CICLO CELULAR DE LAS NEURONAS

CICLO CELULAR

¿Cómo se producen las neuronas? Resultado de imagen para como se crean las neuronas Es el proceso conocido como neurogénesis adulta; el cerebro fabrica nuevas neuronas que completan a las que cada uno ha desarrollado por la fusión del espermatozoide y el óvulo de los padres. Y las pone a funcionar. Pero el cambio de paradigma no se circunscribe al hecho de que esta nueva verdad esté ya probada.

Hoy está demostrado científicamente que hay la capacidad de neurorregeneración en zonas específicas del cerebro, en áreas directamente vinculadas con la memoria y el aprendizaje, gracias a un estudio realizado recientemente, se demostró que el cerebro de un adulto tiene la capacidad de generar nuevas células cerebrales.

Ya hace un par de años se sabía que las células cerebrales del ser humano, las neuronas, desaparecían de forma irreparable y progresiva, como parte del proceso natural de envejecimiento. Esta idea después se supoque era totalmente falsa y se suponía que cada ser humano nacía con una cantidad limitada de neuronas que perdía con la edad o por la influencia dañina de factores externos tan inverosímiles como duchas con agua demasiado caliente o periodos prolongados de insomnio.

La fase G0 es una prolongación de la fase G1, en ella se colocan las células maduras que abandonan el ciclo celular. En esta las células permanecen allí hasta que haya una razón en ellas para dividirse y entren al ciclo por la fase G1, mientras tanto son metabólicamente activas a pesar de que han cesado su crecimiento.

El ciclo celular de las neuronas no es como el resto de células del cuerpo, es decir, una vez que estas células cerebrales se forman y se convierten en células maduras, también llamadas diferenciadas, las neuronas se estacionan en una fase del ciclo celular llamada fase 0 (G0) y pierden la capacidad de formar células hijas, pero hay una zona en el cerebro adulto, en donde se da la creación de estas células, bajo varias condiciones específicas.

LAS NEURONAS (CICLO CELULAR)

Estudios actuales han determinado que el proceso de la neurogénesis también se da en una zona adulta, por lo cual se debe tener en cuenta los siguientes aspectos y recomendaciones:

  1. Para la neurogénesis adulta, se necesita mantener una buena actividad física
  2. Se deben evitar ejercicios en donde hayan impactos en la zona de la cabeza
  3. Se deben mantener hábitos saludables
  4. Una buena interaccion social es fundamental e importante
  5. Actividades de ocio
  6. Se debe evitar el estrés

LA NEUROGÉNESIS

  • LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Se origina cuando las células crecen sin control y sobrepasan en número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo. Para muchas personas, los resultados pueden ser exitosos al someterse a los tratamientos contra el cáncer. de hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer

QUÉ ES EL CÁNCER

El motivo por el que una persona desarrolla un cáncer no se conoce, pero a lo largo de los estudios, se ha podido determinar que existen algunos factores que aumentan las probabilidades de contraer un tipo de cáncer, llamados factores de riesgo. Un factor de riesgo es cualquier característica personal o hábito, factor hereditario o exposición ambiental que incrementa la probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Alcohol. Beber alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de laringe, de hígado y de cáncer de mama.

Tabaco. El tabaco es la causa principal de cáncer y de muerte. No existen niveles seguros de consumo de tabaco. Está asociado con al menos 19 tipos de cáncer, entre los más frecuentes: el cáncer de pulmón, el de vejiga urinaria y el de mucosa oral.

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

Alimentación. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad y muchos tipos de cáncer. Un consumo excesivo de carnes procesadas o carnes rojas puede provocar un aumento de las probabilidades de contraer cáncer.

Obesidad. Las personas con sobrepeso u obesidad pueden tener un mayor riesgo de tener diferentes tipos de cáncer como el cáncer de mama, cáncer de colon.

Luz solar. La exposición frecuente e intensa a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de tipo artificial es el factor principal de riesgo ambiental para el cáncer de piel

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

Infecciones. Ciertos gérmenes, pueden causar cáncer o aumentar el riesgo de tenerlo, debido a su capacidad para interrumpir las señales que controlan el crecimiento y la proliferación celular, debilitar el sistema inmunitario o provocar inflamación crónica.

Edad. El cáncer puede manifestarse a cualquier edad, no es una enfermedad exclusiva de adultos. En general, el cáncer puede tardar años en manifestarse y, por este motivo, la mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer tienen 65 años o más. En consecuencia, envejecer es un factor de riesgo muy importante de cáncer.

Sexo sin protección. El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece solo. Pero algunos tipos de VPH pueden causar ciertos tipos de cáncer: anal, garganta, de pene, cervical, vaginal o vulvar.

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

Sustancias en el ambiente. Ciertas sustancias químicas industriales, del hogar o el lugar de trabajo se vinculan al cáncer. La contaminación atmosférica está asociada con el cáncer de pulmón, el de riñón, el de vejiga y el cáncer colorrectal.

Inflamación crónica. La inflamación en el organismo se debe a una agresión o una infección de una sustancia química, con el aso del tiempo una inflamación crónica puede provocar cáncer.

Hormonas. Es verdad que son esenciales para nuestro organismo, pero en algunos casos estas pueden estimular a los tumores.

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

Antecedentes familiares. Solo una pequeña parte de los casos de cáncer se deben a un trastorno hereditario. Si el cáncer es frecuente en la familia, es posible que haya mutaciones que pasen de una generación a la siguiente. Debe valorarse de forma individual la necesidad de análisis genéticos para determinar si existen mutaciones hereditarias que aumenten el riesgo de tener determinados tipos de cáncer.

PRINCIPALES CAUSAS DEL CÁNCER

Mónica Monreal

Ama la vida. Defiéndela. Revísate. Lucha por cada día. Vale la pena

  • PROCESO DE LA MEIOSIS

PROCESO DE LA MEIOSIS Y SU IMPORTANCIA

(si existen problemas para visualizar)

ABRIR AQUÍ

  • AVANCES EN LA GENÉTICA

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA GENÉTICA

Desde el descubrimiento inicial de la cadena de ADN en 1953, se ha pensado que la capacidad de entender y modificar la estructura genética de los seres humanos puede ser la respuesta definitiva para cambiar el mundo. Pasando por la erradicación total de enfermedades mortales, la clonación de animales y el diseño a la carta de nuevos embriones humanos, la ingeniería genética es una de las ramas de la ciencia más prometedoras de nuestra civilización.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA GENÉTICA

Algunos de los más interesantes avances en la historia de la ingeniería genética son: • Reproducción de la cadena de ADN humano • Clonación del Gen de la Insulina • investigación genética para desarrollar la vacuna contra la hepatitis • Desarrollo de alimentos transgénicos • Clonación de animales con éxito • A pesar de que, en poco más de 50 años hemos alcanzado a comprender muy poco de la intrincada estructura genética humana, nuestros “escasos conocimientos” han servido para lograr avances importantísimos en la medicina moderna.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA GENÉTICA

Uno de tantos proyectos que ayuda a la genética con su avance es el Proyecto Genoma ya que con aquel conocimiento ayuda a acercarse al personas de cómo se desarrolló este proceso y como lo llevo a cabo. Este año se cumplen 19 años desde la finalización del Proyecto Genoma Humano, proyecto destinado a descifrar las instrucciones codificadas en nuestro ADN. Conocer la secuencia del ADN que caracteriza a la especie humana ha permitido avanzar mucho en el conocimiento de las enfermedades hereditarias y genéticas. Además, en paralelo, el esfuerzo tecnológico que supuso en su momento secuenciar los 3.000 millones de pares de bases de ADN que incluyen nuestro genoma, aceleró el desarrollo de nuevas técnicas de purificación y análisis de los ácidos nucleicos que han transformado la forma de hacer genómica.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA GENÉTICA

Anónimo. (11/11/2018). Avances sobre la genética. https://brainly.lat/tarea/11645927

Celina Guerrero. (30/11/2017). La neurona. https://prezi.com/p/-ldmcmyiic1i/la-neurona/

Flavio Castro. (23/10/2018). Frases que inspiran y motivan para la prevención del cáncer de mama. Frases de motivación en la lucha vs el cáncer de mama. https://conecta.tec.mx/es/noticias/sonora-norte/salud/frases-que-inspiran-y-motivan-para-la-prevencion-del-cancer-de-mama

REFERENCIAS

Contra el Cáncer. (13 de julio del 2007). ¿Qué es el Cáncer? Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=OVssvEZy6vI

:D

¡GRACIAS!