David-Piano1
laurapdl78
Created on November 12, 2022
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Aprende la canción
Prueba a tocar la
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
LA MELODÍA
Transporte
Percusión
Acompañamiento
OBSERVA
TOCA
RESPONDE
CANTA
Creación
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
TRANSPORTA la canción "David" de oído.
Haz pruebas hasta encontrar las notas que encajen con el sonido de la melodía original. Prueba primero empezando con la nota RE. Luego elige la nota de comienzo.
¡Toca siempre con la digitación de la canción original!
PERCUSIÓN CON MANOS JUNTAS
Percute sobre una mesa o en la tapa del piano cerrada el siguiente ritmo.
En esta percusión hay dos ritmos diferentes en cada mano.
El ritmo que está por encima de la línea es para la mano derecha.
El ritmo que está por debajo de la línea es para la mano izquierda.
Fíjate en que el ritmo de la mano izquierda siempre percute acento del compás.
¡Atento al comienzo en anacrusa de la mano derecha!
Intervalo de 4ª ascendente
Anacrusa
(compás incompleto al inicio de una melodía)
LECTURAS a 1ª VISTA
1
3
4
2
EJERCICIOS MELÓDICO - RÍTMICOS
- Antes de leer observa la partitura y fíjate en:
- el compás
- el tipo de acompañamiento (ostinatos, acordes, arpegios, movimiento paralelo o contrario, intervalos...
- el contorno de la melodía...
- compases repetidos
- articulaciones y pedales
- Observa la nota inicial y su digitación para colocar las manos en la posición adecuada.
- Si las melodías tienen ligaduras de expresión deberán tocarse con la articulación LEGATO. Las notas que no lleven ligadura de expresión se tocarán NON LEGATO. Las notas que lleven un puntitlo debajo o encima de las cabezas se tocarán STACCATO.
- Pon atención a la posición del cuerpo y de la mano, con los dedos ligeramente curvados y las puntas firmes.
- Haz cada lectura 3 veces: 1º cantada, 2º tocada sin sonido, 3º tocada con sonido.
Acordes (I)
Un ACORDE está formado por 3 notas que suben por terceras y suenan a la vez. Sus notas se leen siempre de abajo a arriba.
Cuando las notas de un acorde se escriben
El acorde de Tónica se construye sobre la 1ª nota de una pentaescala. Si ésta es mayor, el acorde será mayor y si es menor, el acorde será menor.
3ª
3ª
Nombre de los acordes:
Sol menor
Re menor
Re Mayor
En inglés:
¡La nota más
Sol mayor
3ª
Pentaescala de Sol Mayor
Pentaescala de Sol menor
Pentaescala de Re menor
Pentaescala de Re Mayor
ACOMPAÑAMIENTO
.
La canción David puede acompañarse
ETC...
CREACIÓN
Arrastra los ritmos al bigrama y crea tu propio ejercicio rítmico:
David el futbolista
Audio 1
Audio 2
Audio 3
MODOS RÍTMICOS
David el futbolista
Escritura
David futbolista
Audición
Creación
Signos de repetición
La repetición se indica en música con una doble barra y 2 puntos entre la 3ª línea del pentagrama. Con ello indicamos que se debe volver a interpretar desde el principio de la pieza.
A escribir...
Escribe el siguiente fragmento sin signos de repetición.
A escuchar...
En los siguientes audios escucharás dos veces seguidas el inicio de varias melodías del repertorio clásico.
A crear...
Elige una de las tres opciones y cántala.
Pregunta
¿Podrías inventar otras respuestas?
Respuesta