Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ENFOQUES PEDAGÓGICOS

Referencias

Conclusiones

Enfoque Pedagógico

Características

Principios

ÍNDICE

LORIS MALAGUZZI

Loris Malaguzzi (1920-1994)

Fue el fundador de la filosofía educacional Reggio Emilia, la cual se basa en la imagen del niño como poseedor de un fuerte potencial para el desarrollo y como sujeto de derechos, que aprende y crece en relación con otros.

Principios

Esta es una filosofía educacional basada en la figura de los niños, que como seres humanos, poseen fuertes potenciales para desarrollarse como sujetos de derecho, quienes aprenden y crecen en relación con otros.

“Debemos dejar que los niños sean niños. Ellos aprenden un montón de sus pares, y los adultos aprenden de los niños estando con ellos. Los niños aman aprender entre ellos y aprenden cosas que no sería posible aprender de interacciones con adultos”, señaló Mallaguzzi en 1993.

Filosofía educacional basada en la figura de los niños

Su visión ha sido caracterizada como una educación basada en relaciones, enfocada en cada niño en relación con sus pares y busca activar y apoyar su relacionamiento con otros niños, su familia, profesores, la sociedad y el medio ambiente.

EL ENFOQUE REGGIO EMILIA

La presencia del atelier y la figura del attelierista, un docente con formación artística que apoya a los profesores a desarrollar la expresión artística en la sala de clases.

La importancia del ambiente educativo

El trabajo colegiado de todos los funcionarios

CARACTERÍSTICAS

La participación de las familias

FRACESCO TONUCCI

Francesco Tonucci (1941)

Investigaciones - Familiar - Escolar- Ciudadano Entender a los niños

Principios

La primera y más importante es darles el papel de protagonistas, darles la palabra, permitirles expresar opiniones; acción que ha de emprenderse es la de dar a los y los adultos ponernos en actitud de escucharlos, de desear comprenderlos y con voluntad de tomar en cuenta aquello que dicen.

El mejor canal es saber escuchar a los niños, dejarlos participar, desarrollar su propia personalidad.

estudia los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas y su relación con el entorno; los niños son competentes y que la etapa más importante es el nivel inicial o primaria reconoce al niño/a como ciudadano de acuerdo a los derechos de la ley.

EL ENFOQUE FRANCESCO TONUCCI

Los niñós deben participa en la organización de la escuela

La heterogeneidad en el aula es buena

Las escuelas deben ser democráticas no igualitarias

CARACTERÍSTICAS

Escuchar a los alumnos y confiar en ellos

GABRIELA MISTRAL

Escribe un subtítulo genial aquí

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, ​ ​ fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.Para ella enseñar significaba desplegar un constante dialogo con las experiencias vitales, en directa relación con la naturaleza y los problemas sociales vigentes.

PRINCIPIOS

ESCUELA NUEVA O ACTIVA

La escuela desescolarizada: poder constituyente y experiencia

La escuela como deseo: reino de la belleza

El poder del juego como experiencia mística

ENFOQUE PEDAGOGICO

CARACTERISTICAS

1. Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra.

Si no realizamos la igualdad y la cultura dentro de la escuela, ¿dónde podrán exigirse estas cosas?.

Amenizar la enseñanza con la hermosa palabra, con la anécdota oportuna, y la relación de cada conocimiento con la vida

La maestra que no lee tiene que ser mala maestra: ha rebajado su profesión al mecanismo de oficio, al no renovarse espiritualmente.

Gutiérrez Vazquez, Juan Manuel. (2008). ¿Cómo reconocemos a un buen maestro?. Revista mexicana de investigación educativa, 13(39), 1299-1303. Recuperado en 10 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000400014&lng=es&tlng=es. Araya, Adrián Rodrigo BaezaEscuela y acto didáctico en el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral: 1904-1925 1 1 https://educrea.cl/pensamientos-pedagogicos-gabriela-mistral/Concha, J. (2015). Gabriela Mistral. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Edwards, C. (2002). Three approaches from Europe: Waldorf, Montessori and Reggio Emilia. Early Childhood Research and Practice, 4(1). Recuperado de: http://ecrp.uiuc.edu/v4n1/edwards.html

Malaguzzi, Loris. (1993). Your Image of the Child: Where Teaching Begins. Recuperado de: https://www.reggioalliance.org/downloads/malaguzzi:ccie:1994.pdf

https://www.educarchile.cl/loris-malaguzzi

Bibliografía / Enlaces

Referencias

¿Preguntas?

------------------------------------------

Sandra Rodríguez

Muchas Gracias