TIPOS DE VIOLENCIA
Instituto de Educación Media Superior
Created on November 8, 2022
La violencia se puede presentar entre todos los miembros de la comunidad IEMS y de formas muy diversas
More creations to inspire you
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
Los tipos
de violencia
Recuerda que las acciones violentas:
• Se tratan de una acción agresiva e intencional
• Es de forma reiterada
• La persona que las recibe está en una situación constante de vulnerabilidad
• Provoca daño emocional, psicológico o físico
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Empujones, golpes o lesiones
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Insultos, apodos, menosprecio
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Intimidación, chantaje,
manipulación o amenazas.
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Quién es aislado de la convivencia
por discriminación o burlas.
Comentarios de índole sexual ya sea de forma verbal o escrita, miradas o señas obscenas, tocamientos, hostigamiento, acoso o abuso de orden sexual.
Hostigamiento, presión social, difamación o envío de mensajes, fotos o videos íntimos mediante cualquier medio electrónico.
Centro que ofrece servicios de atención psicológica, asistencia social, representación jurídica, atención a víctimas, entre otros.
¿Cómo llegar?
tel.: (55) 52009196
Lunes a Domingo de 9:00 a 17:00
Ofrece, de manera gratuita, asistencia social, atención psicológica, asesoría legal, seguimiento jurídico en materia penal, atención médica de emergencia y tramitación de medidas de protección de emergencia para mujeres víctimas de violencia de pareja, niñas y niños de hasta 12 años víctimas de violencia familiar.
¿Cómo llegar?
Tel.: 5553455229
Lunes a Domingo de 9:00 a 19:00
Atención a víctimas de violencia familiar (mujeres, hombres, adolescentes y adultos mayores), discriminación, menores en riesgo, adicciones y bullying.
¿Cómo llegar?
tel.: 55 52009166 / 55 52009170
centrocariva@gmail.com
Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00
En la Ciudad de México, son varios los centros y programas que se dedican a atender situaciones de violencia. Sus servicios van desde la asistencia social y la atención psicológica hasta la asesoría jurídica, y se ofrecen de manera gratuita. Aquí puedes encontrar un directorio con algunos de estos centros y programas especializados.
Atención psicológica gratuita a víctimas de amenazas y personas generadoras de violencia familiar.
¿Cómo llegar?
Tel.: 55 5345 5598
Lunes a Viernes de 9:00 A 19:00
Atención psicológica gratuita a víctimas de amenazas y personas generadoras de violencia familiar.
Azcapotzalco Tlalpan Iztapalapa
tel.: (55) 5346 8394 tel.: (55) 5200 9280 tel.: (55) 5345 5737
Lunes a Domingo 24 hrs.
Atiende quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos. A ella puede acudir cualquier persona que considere que a ella o a un tercero le ha sido violado alguno de sus derechos humanos, independientemente de su condición social, nacionalidad, raza, religión, sexo, edad, estado civil, etcétera. La atención a las personas es directa.
¿Cómo llegar?
tel.: 52295600, cdhdf@cdhcm.org.mx
1ra. Queja 24 hrs
si tiene expediente Lunes a Viernes
de 9:00 a 18:00
Las Lunas son las unidades territoriales de atención y prevención de la violencia de género de la Secretaría de las Mujeres.
Son espacios donde las mujeres que viven cualquier tipo de violencia encontrarán asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico para salir del círculo de la violencia, además de brindar información y canalización en temas como derechos sexuales y reproductivos, Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y desarrollo económico.
Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Sábados de 09:00 a 15:00 horas (en 16 sedes).
Todos los servicios que se brindan son gratuitos.
¡Acude a la LUNA más cercana!
¿Cómo llegar?
Servicio gratuito de atención psicológica vía telefónica, que funciona las 24 horas los 365 días del año.
Tel: (55) 5658 1111
Programa que brinda atención a víctimas de violencia sexual en el transporte público a través de módulos.
Tel.: 555658-1111
El apoyo se puede solicitar desde cualquier teléfono móvil o fijo y las mujeres que llamen a esta línea serán asistidas por alguna de las 166 operadoras especializadas en atención de emergencias con perspectiva de género las 24 horas del día, de lunes a domingo, incluidos días festivos.
Marca el : *765 SOS MUJERES
Marca el : *0311 LÍNEA MUJERES