Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Videos

Imágenes

Audios,

Podcast

Mapas Conceptuales

Nubes de

palabras

Infografías

Mapas Interactivos

Murales y Pizarras Digitales

Aplicaciones

Presentaciones

Líneas

de tiempo

Comience Aquí

Presentaciones

Presentaciones de Google Drive

Dentro de la suite de aplicaciones de Google, nos encontramos con un editor de presentaciones que podemos trabajar de manera colaborativa y una vez finalizada insertarla en el aula virtual

Clic aquí para Acceder



Presentaciones con Genially

Esta aplicación permite generar contenidos animados e interactivos. Además de presentaciones, se pueden crear imágenes interactivas, infografías, módulos didácticos, videos, etc.

Clic aquí para Acceder



Emaze

Es una herramienta que nos permite crear presentaciones dinámicas de manera clara y sencilla. Posee una gran diversidad de plantillas predefinidas que facilitan la edición y personalización de la información.

Clic aquí para Acceder


Videos

YouTube

Podemos utilizar YouTube tanto para subir videos creados por nosotros o por nuestros estudiantes, como así también aprovechar los videos subidos por otros usuarios para favorecer la comprensión de los temas tratados en la clase.

Clic aquí para Acceder



Powtoon

Esta aplicación permite crear videos y presentaciones animados. Originalmente, esta aplicación contenía personajes que se movían y daban la sensación que exponían el contenido y de ahí proviene su nombre. En la actualidad además de las plantilla clásicas, posee otras sin personajes pero con la misma lógica de animación.

Clic aquí para Acceder



Animaker

Esta aplicación, al igual que la anterior, permite crear videos y presentaciones animados.

Clic aquí para Acceder





Edición de Imágenes

Canva

Es una aplicación web que permite crear diseños a partir de plantillas predefinidas para hacer posters, banners, flyers, presentaciones y todo tipo de materiales gráficos que pueden funcionar tanto para redes sociales o para descargar . También se puede instalar la aplicación en dispositivos móviles.


Clic aquí para Acceder



Pixlr

Es un editor de imágenes que no requiere descarga y está disponible de manera gratuita. Ofrece muchas herramientas propias de programas de diseño gráfico.

Clic aquí para Acceder








Audios / Podcast

Con este recurso podemos compartirles a nuestros estudiantes tanto audios que hayamos generado nosotros para explicarles algunas actividad, como así también una gran variedad de recursos en formato audio como por ejemplo alguna entrevista, programa de radio online que trate algún tema que estemos trabajando etc.

Veamos algunas aplicaciones web que almacenan audios:

SoundCloud

Es una plataforma de audio abierta donde cualquier usuario puede subir sus archivos y luego compartirlos de manera privada o pública con amigos, blogs, sitios, todas las redes sociales y por supuesto en el aula virtual.

Clic aquí para Acceder



Ivoox

iVoox es una plataforma online en la que se pueden reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo, no solo podcasts, pueden ser también programas de radio, audiolibros, conferencias, etc

Clic aquí para Acceder





Anchor

Con Anchor podemos hacer podcasts de manera colaborativa y desde cualquier lugar con conexión a internet, cada uno desde su teléfono, computadora o tablet. Se puede usar online o instalar la App en dispositivos móviles.

Clic aquí para Acceder





Mapas Conceptuales / Mapas mentales / Esquemas

Los organizadores gráficos son muy útiles para presentar o resumir los conceptos en un tema, ya sea que lo utilice el docente para explicar un tema, o que lo realicen los estudiantes y con ello revisar y verificar lo que han aprendido (conceptos y relaciones).



Coggle

Es una aplicación web que permite crear mapas conceptuales virtuales de manera individual o colaborativa. Las producciones se pueden descargar, compartir

Clic aquí para Acceder



cmap cloud

Esta es la versión online del tan conocido software libre para desarrollar mapas conceptuales cmaps tools.

Clic aquí para Acceder



Draw.io

es una aplicación web para hacer diagramas de flujo, diagramas de proceso, organigramas, UML, ER y diagramas de red.

Clic aquí para Acceder


Nubes de palabras

Las nubes de palabras sirven para representar de forma gráfica un conjunto de términos, que pueden proceder de un listado, extraerse de un texto o de alguna imagen que se está observando. En las lluvias de palabras se representan de manera más llamativa, con un color diferente o mayor tamaño, los conceptos más repetidos, discriminando así su importancia o prominencia. En cualquier ámbito, también en el educativo, pueden utilizarse para: Lluvia de ideas, Carteles motivadores, Listado de términos clave, etc
Para más ideas de como aplicar la nube de palabras, sugerimos el siguiente articulo


Mentimeter

Es una aplicación web para interactuar y hacer participar a los estudiantes, quienes responden mediante los teléfonos móviles, tablets o computadoras y finalmente los resultados se pueden ver en la pantalla en tiempo real y en formato de nube de palabras. Clic aquí para ver algunas Ideas para utilizarla en el aula

Clic aquí para Acceder a la aplicación




WordArt

Esta aplicación permite crear nubes de palabras con diferentes formas. Se pueden crear a partir de un texto, de una pagina web o de palabras sueltas. Se pueden personalizar hasta lograr la nube deseada.

Clic aquí para Acceder
Tutorial en pdf
(Anteriormente se llamaba Tagul)







Líneas de tiempo

La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (Horas, días, años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo). En una línea puedes representar la duración de los procesos, hechos, acontecimientos y dar cuenta de cuáles suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron. Son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período, por lo cual son muy útiles como recurso pedagógico.

Fuente de la información

Tiki-Toki

Es una aplicación Web para crear líneas de tiempo interactiva. Una de sus características más atractivas es que te permite crear una línea del tiempo en tres dimensiones. Se puede incluir imágenes y vídeos, y compartirla con los estudiantes a través de su URL.

Una desventaja: la versión gratuita permite hacer solo una línea de tiempo y no permite copiar el código HTML para insertarla como un objeto en el aula. Ver un ejemplo

Clic aquí para Acceder



Sutori Timeline

Es una aplicación Web que permite crear historias ordenadas cronológicamente. En cada uno de los eventos se puede incorporar textos, audio, videos, algún objeto html, etc. Ver un Ejemplo

Clic aquí para Acceder




Timetoast

Esta es otra aplicación que permite crear líneas de tiempo digitales. Ver un ejemplo

Una desventaja de esta aplicación es que no se puede insertar como un objeto en el aula virtual, pero si se puede descargar como PDF

Clic aquí para Acceder




Infografías

Las infografías son representaciones visuales. Se han hecho muy populares en Internet porque ayudan a presentar la información de una forma más eficaz mediante la combinación de textos, imágenes, gráficos y videos que las convierten en multimediales e interactivas.


infografias en Canva

Es una aplicación web que permite crear diseños a partir de plantillas predefinidas para hacer posters, banners, flyers, presentaciones y todo tipo de materiales gráficos que pueden funcionar tanto para redes sociales o para descargar . También se puede instalar la aplicación en dispositivos móviles.


Clic aquí para Acceder



Infografías con Genially

Esta aplicación permite generar contenidos animados e interactivos. Además, se pueden crear imágenes interactivas, presentaciones, módulos didácticos, videos, etc.

Clic aquí para Acceder



Infografías en Piktochart

Es un servicio Web que nos permite hacer infografías, presentaciones, posters, reportes, fyers, etc. Ofrece plantillas predefinidas en las cuales es posible agregar y dar formato al texto (tamaño, tipo, color, alineación, etc.), agregar contenidos multimedia como imágenes y videos, entre otras posibilidades

Clic aquí para Acceder



Infografías en visme

Es una herramienta de creación de contenido visual “todo en uno” basada en plantillas que permite crear una amplia gama de diseños, que van desde infografías, hasta presentaciones, carteles, folletos, tarjetas de negocios, etc.

Clic aquí para Acceder


Uso de mapas en educación

En los siguientes hipervínculos podremos ver algunas ideas para utilizar mapas digitales en educación:

Google My maps

Es una aplicación de la familia de Google que permite crear nuestros propios mapas personalizados, pudiendo marcar puntos de interés, hacer un recorrido o marcar un área determinada. Además se pueden agregar descripción, imágenes y videos. Además, se puede editar colaborativamente.

Clic aquí para Acceder





Murales / Pizarras colaborativas

Las pizarras colaborativas se pueden utilizar en general para:

  • Repasar conceptos previos.
  • Lluvias de ideas.
  • Propuesta de ejemplos.
  • Revisión del aprendizaje.
  • Propuesta de soluciones.
  • Trabajo colaborativo.
  • Resolución de dudas.

Veamos algunas aplicaciones web para realizar este tipo de tareas:


Padlet

Padlet es una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear muros colaborativos. En el entorno escolar, funciona como una pizarra colaborativa virtual en la que profesor y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo.. Mas información

Clic aquí para Acceder




Jamboard

Es una pizarra interactiva de Google que permite compartir ideas, imágenes y colaborar en tiempo real. Las pizarras se comparten de la misma manera que los documentos de Google Drive y es posible acceder a editarlas desde diferentes dispositivos.

Clic aquí para Acceder





Sobre este recurso


Entre las innumerables aplicaciones que nos ofrece la web 2.0, seleccionamos aquellas por su funcionalidad y facilidad de uso. Si bien la explicación de cada recurso excede al contenido de este trayecto formativo, nuestra intención es mostrarles un abanico de opciones posibles para que puedan generar contenidos e insertarlos en sus clases virtuales de acuerdo a sus criterios y posibilidades. Para cada opción, les seleccionamos un tutorial e ideas de uso para el aula, como así también desde donde sacar el código HTML para poder insertarlo como un objeto dentro de las clases virtuales.

Para ver la información asociada a cada recurso, deberán hacer clic en el botón