REVOLUCIONES LIBERALES
AIMY DENNISSE GONZALEZ MARTINEZ
Created on November 3, 2022
AIMY DENNISSE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 370161
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
REVOLUCIONES LIBERALES
¿QUÉ SON?
¿cuál era su objetivo?
liberalismo
nacionalismo
primeros movimientos
revolución de 1830
+
+
+
+
+
+
- Son movimientos revolucionarios idelógicos, culturales y armados que van desde norteamércia, europa y posteriormente influenciaron otros países.
- Búsqueda de un sistema democrático y descentralizado.
- Igualdad ante la ley
- Libertades económicas y comerciales
Sus principios fundamentales eran:
- La defensa de las libertades y derechos individuales.
- La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley
- La soberanía nacional, cuya materialización es la constitución, ley fundamental de la nación que está por encima de todos, incluido el rey.
- La división de poderes, según la teoría de Montesquieu
- El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa.
• Francia: el sucesor de Luis XVIII, Carlos X (1824-1830) da un giro ultraconservador a la monarquía absoluta, lo que provoca un fuerte descontento. En julio de 1830, el rey disolvió la Cámara de Diputados y restringió aún más las libertades, lo que desencadenó la revolución. Durante las «tres jornadas gloriosas» (27, 28 y 29 de julio) los revolucionarios se adueñaron de París. Carlos X abdicó y ocupó el trono el duque Luis Felipe de Orleans (1830-1848). • Bélgica: en agosto, la revolución se extendió a Bélgica. Tanto el partido liberal como el católico estaban descontentos con la unión política con Holanda y, además, la floreciente burguesía nacional veía con disgusto el autoritarismo de Guillermo I (1815-1840). En agosto, la revolución se extendió por todo el país, con el apoyo de Francia e Inglaterra. Los holandeses se retiraron y Bélgica obtuvo la independencia. La corona pasó a Leopoldo I de Sajonia-Coburgo (1831-1865) y se promulgó una Constitución liberal. • Polonia: en noviembre de 1830 estalló la revolución, inspirada por el deseo de acabar con la dominación rusa. En enero de 1831 la Dieta proclamó la independencia, pero el ejército ruso venció a los polacos en Ostrolenka y ocupó Varsovia. • Otros movimientos revolucionarios de menor alcance se produjeron en el norte de Italia contra el dominio austriaco y en diversas ciudades alemanas (1830-1833).
- Se afirmaba a la nación como una comunidad de raza, lengua e historia, frente a las fronteras artificiales creadas por los derechos patrimoniales de las monarquías.
- La unificación de comunidades nacionales separadas en distintos estados, como alemania e italia (nacionalismo centrípeto).
- La independencia de pueblos sometidos a estados multinacionaes, como el imperio austriaco o el turco otomano (nacionalismo centrífugo).
El pronunciamiento de Riego en España marcó el comienzo de las oleadas revolucionarias en Europa, estimuladas también por el triunfo de los movimientos independentistas y liberales de la América española.
- Italia: En Nápoles, los carbonarios, sociedad secreta de signo liberal, iniciaron la sublevación de Nola contra el absolutismo de Fernando I de las Dos Sicilias.
- Portugal: En 1820, una sublevación militar en Oporto obligó a Juan VI a promulgar una constitución, pero al año siguiente un golpe de Estado acabó con el Régimen liberal.
- Grecia: En 1821 comenzó la guerra de liberación contra el yugo turco y, con el apoyo de Inglaterra, Francia y Rusia, los griegos alcanzaron la independencia.
- Rusia: Insurrección de los decabristas en 1825, durante reprimida