OPPE: Entre el alborozo y la desazón
Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación
Created on November 2, 2022
More creations to inspire you
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
KINGDOM HEARTS ESCAPE ROOM
Escape games
Transcript
Entre el alborozo y la desazón
Retornando al campus después del confinamiento
OPPE
El Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes - OPPE- del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) indagó sobre las experiencias de los profesores y estudiantes de la PUJ en el escenario de retorno a la presencialidad.
En esta presentación se divulgan algunos desafíos identificados para los procesos de enseñanza y aprendizaje después del periodo de confinamiento, con los que, además, usted podrá interactuar.
Entre el aborozo y la desazón
Empezar
Explore algunos hallazgos de la observación sobre el retorno a la presencialidad
CAMBIOS
¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los entornos de aprendizaje?
RETOS
Teniendo en cuenta lo vivido durante la pandemia ¿qué desafíos representa el retorno al campus?
EMOCIONES
¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
Pregunta de opción múltiple 1/2
¿Cuál cree que fue la emoción más común entre los profesores al retornar al campus?
Alegría
Emociones ¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
Agotamiento
Motivación
Emociones ¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
Continuar
Para la mayoría de profesores el retorno se vivió de forma estimulante, ya que fue una oportunidad para flexibilizar los rituales del aula. Sin embargo, hubo una mezcla de sentimientos entre los que se destacaron la alegría, el agotamiento y la motivación.
Profesores planta
Profesores cátedra
Alegría
Alegría
Agotamiento
Agotamiento
Motivación
Pregunta de asociación de elementos 2/2
¿Cuál cree que fue la emoción más común entre los estudiantes al retornar al campus?
Emociones ¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
1
2
3
Continuar
4
A) Alegría
B) Pereza
C) Incertidumbre
D) Motivación
Estudiantes de primer semestre
Estudiantes entre II y V semestre
Estudiantes de VI semestre en adelante
Estudiantes de posgrado
Emociones ¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
Continuar
La mayoría de los estudiantes se sintieron a gusto en la presencialidad porque les fue más fácil seguir la dinámica de las clases. Sin embargo, al comienzo la actitud fue entusiasta y gradualmente se presentó cansancio, bajó la asistencia y, en algunos casos, se presentó pérdida de compromiso y descenso en el nivel de desempeño, así como aumento de las dificultades emocionales.
Neojaverianos
Alegría
Pereza
Incertidumbre
Agotamiento
Incertidumbre
Pregrado:
II a IV semestre
Alegría
Pregrado:
V semestre en adelante
Agotamiento
Inseguridad
Alegría
Posgrado
Alegría
Miedo al contagio
Pereza
Motivación
Explore algunos hallazgos de la observación sobre el retorno a la presencialidad
CAMBIOS
¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los entornos de aprendizaje?
RETOS
Teniendo en cuenta lo vivido durante la pandemia ¿qué desafíos representa el retorno al campus?
EMOCIONES
¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
¿Qué cambios ha generado el retorno al campus en el rol de los profesores?
Pregunta de opción múltiple 1/1
Cambios ¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los entornos de aprendizaje?
Han desarrollado estrategias para dar más autonomía a los estudiantes
Ninguno, todo ha vuelto a ser igual que antes de la pandemia
Han promovido diferentes formas de participación en las clases
Han incorporado tecnologías en el ámbito presencial
Cambios ¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los entornos de aprendizaje?
Los cambios del retorno al campus en las voces de los profesores de planta:
Volver a las aulas es muy bueno. El aula invita a la concentración y la participación.
Ahora los quices y parciales son remotos, asincrónicos y con doble oportunidad, ya que lo más importante es que estudien y eso ha evidenciado un mejor rendimiento académico de los estudiantes.
Nosotros no estábamos preparados y ahora hemos adquirido habilidades con las tecnologías.
Hemos vuelto a lo de antes y no solo por parte del profesor, también del estudiante acogiéndose al sistema tradicional, buscan el mismo modelo de clase
Continuar
Explore algunos hallazgos de la observación sobre el retorno a la presencialidad
EMOCIONES
¿Cómo se sintió la transición a la presencialidad después de dos años de pandemia?
CAMBIOS
¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los entornos de aprendizaje?
Teniendo en cuenta lo vivido durante la pandemia ¿qué desafíos representa el retorno al campus?
RETOS
Pregunta de asociación de elementos al grupo correspondiente 1/1
Estudiantes
Retos Teniendo en cuenta lo vivido durante la pandemia ¿qué desafíos representa el retorno al campus?
Continuar
Profesores
Movilizarse hasta el campus
Afrontar vacíos de aprendizaje
Generar vínculos con otros
Incorporar nuevas rutinas
Organizar el tiempo
¿Cuáles han sido los principales retos en el retorno al campus?
Retos Teniendo en cuenta lo vivido durante la pandemia ¿qué desafíos representa el retorno al campus?
Continuar
Los retos del retorno en la voz de profesores y estudiantes:
“Fue un choque emocional pasar [de] no rodearse de personas a estar entre muchas, [por] lo que le resultó agotador pasar mucho tiempo en la U”
- Estudiantes
En lo remoto las clases no eran lo mejor, ahora siento retrasos en lo que se supone debía saber el estudiante”
- Profesores
“Lo más duro al volver es el transporte público y los largos desplazamientos”
- Comentario general
Continuar
¿Con ganas de más?
Ver conferencia completa
¿Seguro que quieres salir?
Salir
Volver