Maraton 2022
activismo
Created on November 2, 2022
More creations to inspire you
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
¿De qué va LA maratón?
““Escribe por los Derechos tiene realmente un impacto positivo. [El] apoyo ha hecho que yo, Germain Rukuki, salga de la cárcel aún más comprometido con la defensa de los derechos humanos””
Simpatizantes de todo el mundo
realizaron más de 436.000 acciones para pedir su libertad.
DESDE HACE MÁS de 20 AÑOS
Todos los años, en diciembre, personas de todo el planeta escriben millones de mensajes y ponen en marcha acciones en favor de personas cuyos derechos humanos fundamentales han sido vulnerados.
¿Y sabes qué?¡FUNCIONA!
TUS ACCIONES SON PODEROSAS
¿POR QUIÉN VAMOS A ACTUAR?
Hace dos años, Dorgelesse dirigía su propia peluquería y era el sostén económico de su familia. Nunca había participado en una protesta. En septiembre de 2020, su preocupación por la situación económica de Camerún la motivó a protestar por primera vez. Dorgelesse fue detenida durante las manifestaciones pacíficas. Fue acusada de “insurrección y participación en concentraciones, reuniones y manifestaciones públicas” y condenada a cinco años de prisión. Está desesperada por reunirse con su familia.
+ info
Dorgelesse siempre soñó con tener un próspero centro de estética. Hace dos años, esta peluquera y madre soltera acababa de ampliar su negocio de peluquería con servicios de manicura.
El 22 de septiembre de 2020, el sueño de Dorgelesse se hizo añicos cuando fue arrestada durante una protesta en Duala (Camerún). Era la primera vez que participaba en una. Hasta entonces nunca se había movilizado políticamente, pero su preocupación por la situación económica de Camerún hizo que se
sumara a las manifestaciones.
Cuando empezó la protesta pacífica, las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma, gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a los participantes. La policía persiguió a Dorgelesse y otros manifestantes cuando se metieron en un callejón y los acorraló. La arrestaron y condujeron a una comisaría de policía,
donde estuvo en una celda con otras 22 personas en condiciones terribles.
El 29 de septiembre de 2020, Dorgelesse fue trasladada a la Prisión Central de Duala, donde continúa recluida. Fue acusada de “insurrección y participación en concentraciones, reuniones y manifestaciones públicas”, juzgada injustamente por un tribunal militar y condenada a cinco años de prisión el 7 de diciembre de 2021.
Dorgelesse es el sostén económico de su familia. Su hijo de 18 años tiene anemia de células falciformes y la
familia está teniendo dificultades para pagar su medicación. Dorgelesse está desesperada por reunirse con ellos.
+ info
Luis Manuel Otero Alcántara es cubano, negro y artista autodidacta. Le apasiona pintar, bailar y vestir ropa brillante de color rosa. Su casa de San Isidro, uno de los barrios más pobres de La Habana, es un refugio para
la comunidad, un espacio abierto donde la gente puede conocerse y relacionarse.
Frustrado por el Decreto 349, legislación que persigue silenciar a artistas críticos, Luis Manuel se hizo líder del Movimiento San Isidro, grupo diverso de artistas, periodistas y activistas que defiende el derecho a la libertad de expresión y cuyos miembros sufren intimidación, vigilancia y detenciones.
El 2 de mayo de 2021, agentes de seguridad del Estado se llevaron a Luis Manuel de su casa, donde se había declarado en huelga de hambre para protestar contra la confiscación de sus obras por las autoridades. Fue conducido a un hospital y privado de acceso al mundo exterior. Cuando quedó en libertad un mes más tarde, agentes de seguridad continuaron vigilando todos sus movimientos.
El 11 de julio de 2021, Luis Manuel publicó un vídeo en Internet en el que afirmaba que iba a participar en una de las manifestaciones más multitudinarias que se habían visto en Cuba en décadas. Luis Manuel fue detenido
antes de que tuviera lugar la protesta y llevado a la prisión de máxima seguridad de Guanajay, donde continúa recluido.
En junio de 2022 fue condenado a cinco años de prisión tras un juicio celebrado a puerta cerrada. En la cárcel,
Luis Manuel no recibe la asistencia médica adecuada y su salud se está deteriorando.
Chow Hang-tung es una valiente activista y abogada de derechos humanos.
El 4 de junio de 2021 propuso en redes sociales encender velas en memoria de los manifestantes muertos en la represión de Tiananmen de 1989. Chow fue arrestada por atreverse a conmemorar sus vidas. Ahora está cumpliendo 22 meses de prisión por su activismo. Más aún, se enfrenta a nuevas penas de prisión por poner supuestamente en peligro la seguridad nacional a través de sus acciones completamente pacíficas.
+ info
Chow, alumna brillante de una de las mejores universidades, podría haberse dedicado a cualquier profesión de éxito. Pero ha decidido dedicar su vida a proteger con valentía los derechos de las personas como activista y abogada de derechos humanos.
Chow era vicepresidenta de la Alianza de Hong Kong, que organizaba la mayor vigilia con velas del mundo para conmemorar a las víctimas de la represión de Tiananmen. En 1989, cientos de personas, posiblemente
miles, fueron asesinadas en las calles que rodean la plaza de Tiananmen de Pekín cuando los soldados abrieron fuego contra quienes se manifestaban pacíficamente para reclamar reformas económicas y sociales.
El gobierno de China pretende que la gente olvide, pero Chow se ha propuesto recordar a las víctimas. En 2020 y 2021, las autoridades de Hong Kong prohibieron la vigilia por razones de salud pública en relación con la pandemia de COVID-19. El 4 de junio de 2021, Chow animó a la gente por redes sociales a encender velas para conmemorar la represión. Fue detenida ese mismo día por “anunciar o promocionar una reunión no autorizada”.
Ahora Chow cumple 22 meses de prisión por recordar pacíficamente a las víctimas de una terrible represión. También se enfrenta a un nuevo encarcelamiento injusto por poner supuestamente en peligro la seguridad nacional a través de sus acciones completamente pacíficas.
Frente a todo ello, Chow hace gala de su coraje: “Decir que no tengo miedo sería mentira, pero no tengo tanto
como para no atreverme a hacer nada”, afirma.
+ info
Aleksandra (o Sasha) ha llenado su vida de arte y música. En épocas mejores, disfrutaba tocando el piano, la guitarra, la mandolina y la flauta, y organizaba sesiones de improvisación para todo el que quisiera tocar con ella.
Preocupada por la invasión rusa de Ucrania, Aleksandra decidió movilizarse el 31 de marzo de 2022. En un supermercado de San Petersburgo sustituyó etiquetas de precios por otras con información sobre la invasión. A primera hora del 11 de abril de 2022, la policía detuvo a Aleksandra y la acusó de “propagar a sabiendas información falsa sobre el uso de las fuerzas armadas de la Federación Rusa”, nuevo artículo del Código Penal aprobado a toda prisa por el gobierno en marzo de 2022 para evitar las críticas de la población rusa por la invasión de Ucrania. Ya han sido detenidas decenasde personas por este nuevo delito.
Aleksandra permanece bajo custodia desde entonces, soportando condiciones atroces. Padece la enfermedad celiaca y la mayor parte del tiempo se ve obligada a pasar hambre porque el centro de detención no le proporciona la alimentación sin gluten que necesita. Aleksandra también sufre hostigamiento del personal del centro de detención y de compañeras de celda. Si es declarada culpable, podría tener que cumplir hasta 10 años de prisión.
+ info
Nasser Zefzafi llevaba una vida tranquila con su familia en el Rif, región del norte de Marruecos donde escasean las oportunidades de educación, empleo y asistencia médica y cuya población ha sido marginada por
los sucesivos gobiernos del país.
En octubre de 2016, la muerte de unpescador aplastado en el interior de un camión de basura cuando intentaba recuperar el pescado que le habían confiscadolas autoridades desencadenó una serie de protestas pacíficas en la ciudad de Nasser. Millones de personas marcharon pacíficamente para expresar su tristeza y frustración. Ya no aguantaban más. Exigíanun cambio.
Entonces nació el movimiento de protesta Hirak El Rif y Nasser, firme partidario de la justicia y la igualdad, pasó a ser una de sus figuras destacadas. En los meses siguientes, las fuerzas de seguridad marroquíes detuvieron a cientos de manifestantes. Nasser fue arrestado el 29 de mayo de 2017 por interrumpir un sermón en una mezquita y acusar al imán de actuar como portavoz de las autoridades.
Agentes de policía lo sometieron a tortura y otros malos tratos durante su custodia. El 27 de junio de 2018 fue condenado a 20 años de prisión sólo por alzar la voz. Desde su arresto permanece recluido en régimen de aislamiento prolongado. Obligado a soportar condiciones terribles en la cárcel, Nasser ha sufrido un significativo deterioro de su salud. Entre otras afecciones, padece problemas respiratorios y visuales y dolor neurálgico. Las autoridades de la prisión le niegan la asistencia médica que necesita.
¿Qué HAY que HACER?
DIFUNDE
LEE LOS CASOS
TALLERES
Las cinco personas de este año han vivido situaciones muy diversas, pero todas han sufrido graves violaciones de derechos humanos
Imprime los carteles de los casos, o mejor aún...elabora carteles y pancartas propias. Ponlos en pasillos, entrada, etc
Tenemos talleres educativos de tres de los casos. Elige alguno, y ponlo en marcha como calentamiento previo a los retos y mensajes
1
2
3
DESCARGA TODO LO NECESARIO AQUÍ
Hemos pensado propuestas distintas para visibilizar tres de los casos. Búscalas al final de esta presentación y pon alguna en marcha.
4
DESCARGA TODO LO NECESARIO AQUÍ
PON EN MARCHA UN RETO
ESCRIBE CARTAS
Escribe una carta pidiendo justicia para estas personas a sus gobiernos o envíales un mensaje de solidaridad
5
DESCARGA TODO LO NECESARIO AQUÍ
El MAterial para que escribas tus propias cartas y mensajes TIENE ESTA PINTA..
Y LAS POSTALES PRODUCIDAS SON ASÍ (SOLO SON DE TRES DE LOS CASOS)
¿En qué consisten los RETOS?
ENVÍANOS FOTOS Y VÍDEOS
Haznos llegar vídeos y fotos de tus retos cumplidos, actividades de la maratón que pongáis en marcha.
@amnistiaespana
Amnistía Internacional España
Direcciones de envío