Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

CULTURAS DEL DESARROLLOREGIONAL

Interactúa con las imágenes

TOLITA-TUMACO

BAHÍA

JAMA-COAQUE

JAMBELÍ

GUANGALA

JARDÍN DEL ESTE

DAULE-TEJAR

BIBLIOGRAFÍA

Cultura Tolita-TUMACO

UBICACIÓN

PARA REFLEXIONAR

Cerámica

CERÁMICA

METALURGIA

RELIGIOSIDAD

CURIOSIDADES

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA TOLITA-TUMACO

  • La cultura Tolita-Tumaco se asentó en la actual provincia de Esmeraldas (Ecuador) y a lo largo de la región de Tumaco (Colombia)
  • Esta zona posee muchos recursos provenientes del manglar, la costa, el mar y el bosque tropical.
  • La presencia de esteros, ríos y el mar permitió que esta cultura pueda comunicarse con otros grupos por medio de la navegación
  • Manglares.

SALUD Y ENFERMEDAD Las/los ceramistas de esta cultura representaban los estados de salud y enfermedad. Por ejemplo, en esta imagen se puede ver una representación humana con parálisis facial. Cabeza Antropomorfa con parálisis facial. Museo César Cubillos. Tomada de (Pachajoa et al., 2007)

DATO CURIOSO Las/los orfebres de la cultura Tolita fueron los primeros humanos en trabajar con el platino Representación del animal lunar. MUNA, Tomada de (Ugalde, 2009)

LA METARLUGÍA DE LA CULTURA TOLITA-TUMACO La cultura Tolita-Tumaco se especializó en la metalurgia, de hecho los orfebres fabricaron una gran variedad de objetos como: máscaras, adornos, herramientas etc. Así mismo, existían artesanos/as que se dedicaban a realizar objetos en piedras preciosas y semipreciosas como: jade, turquesa y esmeralda. Nariguera de oro con incrustación de Jade. MUNA. Tomada de (Pérez de Ana, s/n) Cabe resaltar que estos objetos eran considerados suntuarios, es decir, solo los portaban los personajes de rango (Patiño, 2017) Personaje de Rango. Museo “Carlos Zevallos Menéndez”. Tomada de (Ugalde, 2009)

RELIGIOSIDAD DE LA CULTURA TOLITA-TUMACO A través de los estudios iconográficos se ha podido constatar que la cultura Tolita-Tumaco posee varios elementos de carácter religioso:

  • Al igual que en todas las culturas de este período, la representación de animales tiene un significado religioso, en especial los felinos, los cuales juegan un papel protagónico.
Representación de Felino. MUNA. Según Ugalde (2009) la lengua salida simboliza la genealogía, es decir, representa la ascendencia familiar. En cambio, Gutiérrez (2003) señala que la lengua salida representa un "rugido" y estaría asociado al poder del trueno y las lluvias.
  • Así mismo existen representaciones de chamanes y sacerdotes, además de otros personajes como: divinidades, ancestros míticos, seres sobrenaturales y héroes culturales.
Ancestro Mítico. Museo Paquita de Jaramillo.

LA CERÁMICA DE LA CULTURA TOLITA-TUMACO La cerámica de esta cultura se caracteriza por tener ese color beige claro (en la mayoría de los casos). Así mismo, las/los ceramistas modelaron varios objetos, entre ellos tenemos: recipientes, maquetas, utensilios de uso diario y representaciones humanas, animales etc. Maqueta de una casa. Museo Paquita de Jaramillo Rallador. Museo Paquita de Jaramillo Representación ornitomorfa (ave). Museo Paquita de Jaramillo Recipiente. Museo Paquita de Jaramillo.

Cultura jAMA cOAQUE

RELIGIOSIDAD

UBICACIÓN

CERÁMICA

COLAPSOS Y RESILIENCIA

METALURGIA

CURIOSIDADES

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

  • La cultura Jama Coaque se asentó al sur de la provincia de Esmeraldas y al norte de la actual provincia de Manabí
  • Así mismo, esta zona posee muchos recursos: provenientes del manglar, la costa, el mar, los esteros, el bosque tropical, los valles y las zonas montañosas.
  • La Bamba-Rio Jama. Tomada del blog Jaguar you.

RELIGIOSIDAD EN LA CULTURA JAMA COAQUE Por medio del estudio iconográfico se han podido identificar varios elementos relevantes en la religiosidad de esta cultura: Existen varias representaciones de: divinidades, seres míticos, seres híbridos y chamanes. Así mismo, la representación de algunos animales e insectos forma parte de las creencias de esta sociedad. Cabe destacar que existen divinidades tanto masculinas como femeninas. (Gutiérrez, 2012) Ser mítico. MCHAP 342. Tomada de (Gutiérrez, 2012)

METALURGIA DE LA CULTURA JAMA-COAQUE Al igual que la cultura Tolita-Tumaco, la cultura Jama Coaque evidencia un alto grado de dominio en la metalurgia, sobre todo para llevar a cabo ornamentos faciales como: narigueras, pendientes, pectorales, brazaletes etc. (Gutiérrez, 2012; Lleras, 2015) Pendientes de oro. Tomada de (Lleras, 2015)

CERÁMICA DE LA CULTURA JAMA COAQUE La cerámica de la cultura Jama Coaque tiene algunas particularidades, en su mayoría, los personajes antropomorfos (con forma humana) poseen los ojos en forma de D. Así mismo, existen algunos animales que poseen los ojos en forma de círculo doble. Representación Femenina. Nótese los ojos en forma de D. Tomada de (Anónimo, 2022) Representación de un jaguar. Museo Paquita de Jaramillo. Nótese el detalle del circulo doble y la lengua colgante, es probable que tenga el mismo significado que plantean Ugalde (2009) y Gutiérrez (2002). Recordando que según Ugalde (2009) la lengua salida simboliza la genealogía, es decir, representa la ascendencia familiar. En cambio, Gutiérrez (2003) señala que la lengua salida representa un "rugido" y estaría asociado al poder del trueno y las lluvias. Además, la cerámica posee un color beige obscuro, que se complementa con pigmentos de otros colores como: verde, amarillo, rojo, blanco etc. La mayoría de estos pigmentos eran obtenidos de la naturaleza, sobre todo de los óxidos metálicos. Chamán con pigmentos verdes. Tomada de Gutiérrez (2012) Así mismo, esta cultura hacía uso de moldes para producir figurines en serie, es decir, en gran cantidad. Cabe destacar que para realizar una figurina con molde solo se debe colocar la arcilla en el molde y sacarla. De esta manera la arcilla toma la forma del molde. Molde. Museo Paquita de Jaramillo

DATO CURIOSO ¿Sabías que existen algunxs figurines con representaciones de tatuajes? Sin duda, la decoración corporal fue parte esencial de esta sociedad, y cada uno de los símbolos tiene un significado estético, social y religioso. Representación de un posible tatuaje. Tomada de (Gutiérrez, 2012)

COLAPSOS Y RESILIENCIA DE LA CULTURA JAMA-COAQUE En ocasiones se suele pensar que las erupciones volcánicas afectan solo a la región Sierra, sin embargo, la capacidad eruptiva de los volcanes no conoce límites, por lo tanto, la región Costa si se vio afectada, sobre todo con las caídas de ceniza Por medio de las investigaciones realizadas en el Valle del Río Jama, se ha podido constatar 3 grandes eventos volcánicos. El último de ellos afectó considerablemente a las unidades políticas de la cultura Jama Coaque. Es probable que esta caída de ceniza haya afectado los cultivos, por ende hubo un déficit de alimentos. En el siguiente mapa podemos observar que el valle de Jama se encuentra en una zona donde es vulnerable a la caída de ceniza de los volcanes. Tomada de (Zeidler, 2016) Imagen de como quedan los cultivos luego de una caída de ceniza. Tomada de (Hernández, 2015) Esta crisis ocasionó el colapso momentáneo de la cultura Jama Coaque, sin embargo, ésta se volvió a reorganizar. Pero, en este proceso de reorganización existieron algunos cambios notables como: cambios en la organización sociopolítica, en la cerámica, etc. Inclusive los grupos humanos empezaron a construir pozos de almacenamiento para que les permitiera guardar alimentos para las épocas de crisis Evidencia de posibles pozos de almacenamiento. Tomada de (Zeidler, 2016)

SERES ANTROPO-ZOOMORFOS Así mismo, las representaciones "híbridas" poseen un significado muy interesante. Por ejemplo, la representación mujer-arpía está asociada a un ser mítico. Inclusive en la tradición oral de la cultura Cañari existe un mito de origen en el cuál se hace énfasis en las mujeres "pájaro" (Gutiérrez, 2011) Representación antropo-zoomorfa mujer-arpía. Tomada de (Museo Casa del Alabado, 2021)

Cultura Bahía

RELIGIOSIDAD

CERÁMICA

METALURGIA

UBICACIÓN

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

CURIOSIDADES

GÉNERO

UBICACIÓN DE LA CULTURA BAHÍA Como su nombre lo indica, la cultura Bahía se asentó en gran parte de Bahía de Caráquez, al Norte de Manabí; y a lo largo de toda la provincia de Guayas y Santa Elena. Por otro lado, también existen asentamientos de la cultura Bahía en la Isla de la Plata y la Isla de Salango. (Marcos, 2005; Mejía, 2005; Moncayo, 2018; Zambrano, 2012) Cabe destacar que las culturas no tienen límites fijos y los asentamientos pueden estar en otros sitios. Sin embargo, son una referencia para poder ubicar a estas culturas Isla de Salango-Manabí. Tomada de el blog Beach Life Ecuador Al igual que el resto de culturas en este período, los grupos humanos se asentaron a lo largo de los valles, montañas y la franja costera; por ende accedieron a una gran diversidad de recursos. .

EL TEMA DE GÉNERO EN LA CULTURA BAHÍA Nuevamente, a través de los estudios iconográficos se puede deducir como fue el género en esas culturas. A partir de aspectos tan comunes como la vestimenta ya se puede diferenciar entre el género masculino y femenino. Por ejemplo, la identificación entre un hombre y una mujer, consiste en la utilización de un taparrabo para el primero, y una falda para el segundo, sin embargo no siempre es así. Otro aspecto distintivo es la representación de figurines, tanto femeninas como masculinas, exhibiendo su órgano sexual. (Moncayo, 2018) Representación femenina y masculina. Nótese las diferencias en el tocado, la falta, amuletos etc. Tomada de (Moncayo, 2018) Otro punto fundamental es que existen representación de parejas escenificando eventos de la cotidianidad. Desde darse un abrazo hasta sostener cosas como: cuencos, vasijas etc. (Moncayo, 2018). Desde nuestra perspectiva estas representaciones equivaldrían a las fotografías de hoy en día. Representación de una pareja. MAAC. Tomada de (Moncayo, 2018) Sin embargo, las culturas prehispánicas no entendían el género de manera binaria. Según Ugalde (2019) en este período existen parejas de mujeres y hombres. A continuación puedes ver un ejemplo. Posible representación de dos mujeres. Tomada de Ugalde (2019)

LA RELIGIOSIDAD DE LA CULTURA BAHÍA Según Estrada (Citado en Moncayo, 2018) La Isla de la Plata fue considerada como un santuario para los pobladores de esta cultura, ya que, la mayoría de los objetos cerámicos son de carácter ritual por los acabados y la simbología. Es probable que los pobladores de esta cultura se dirigían a la isla para llevar a cabo ciertos rituales o celebrar algunas festividades. (Zambrano, 2013) Cabe destacar que para dirigirse a la Isla de la Plata, los pobladores de esta cultura debían emprender el viaje en sus balsas. Por otra parte, Gutiérrez (2016) señala que existen varios personajes de la cultura Bahía que siempre suelen estar sentados y con las piernas entrecruzadas. Sin duda, esta posee es ritual y está asociada al consumo de alucinógenos. Chamán de la cultura Bahía. Museo Paquita de Jaramillo. Así mismo, para esta cultura tanto la serpiente como los reptiles son las representaciones zoomorfas más predominantes, por lo tanto, deben tener un gran significado ritual para las personas de esta cultura. (Gutiérrez, 2012; Moncayo, 2018; Zambrano, 2013) Por otra parte, la música era un elemento fundamental para la religiosidad de la cultura Bahía, por tal motivo, existen varios instrumentos musicales como: ocarinas, flautas, silbatos etc. (Moncayo, 2018; Zambrano, 2013) A continuación puedes apreciar como suenan uno de estos instrumentos.

LA CERÁMICA DE LA CULTURA BAHÍA. La cerámica de la cultura Bahía se caracterizó por sus elaboradas piezas, además posee muchos rasgos similares a la cerámica de la cultura Chorrera y Machalilla. En su mayoría, las piezas cerámicas poseen algunos pigmentos como: rojo, amarillo, blanco y verde; además de el color beige. (Moncayo, 2018; Zambrano, 2012) En cuanto a las figurinas elaboradas en cerámica, es preciso señalar que gran parte fueron realizadas en moldes, de tal manera que se producían figurines en serie. Molde. Museo Paquita de Jaramillo Por otra parte, es importante señalar que los elementos que se pueden distinguir en las figurinas permiten inferir aspectos del diario vivir. Existen algunas piezas que muestran como era la vestimenta, los adornos y algunos eventos de la vida diaria. Representación femenino con una vasija en sus manos. Museo Paquita de Jaramillo

METALURGIA EN LA CULTURA BAHÍA Al igual que otros grupos culturales, las/los orfebres de la cultura Bahía fueron muy hábiles al momento de crear todo tipo de objetos metálicos entre los que más destacan son: adornos faciales, herramientas, máscaras y distintas representaciones. Así mismo, se utilizaban piedras semipreciosas para incrustarlas en muchos de estos objetos. (Lleras, 2015) Lastimosamente no se puede profundizar mucho acerca de los objetos metálicos, ya que, en su mayoría han sido saqueados y luego devueltos al Estado. Debemos recordar que el patrimonio no es un objeto de beneficio económico, ya que al cometer ese ilícito estamos "saqueando" la historia del Ecuador. Representación en plata de una balsa con todos sus ocupantes. Tomada de (Lleras, 2015)

DATO CURIOSO La cultura Bahía ha sido estudiada por diversos investigadores/as; y sin duda una de las cosas que más han llamado la atención son las representaciones antropomorfas de gran tamaño. En la mayoría de casos estas figurinas miden hasta 70 cent[imetros de alto, de hecho Huerta Rendón (Citado en Marcos, 2012) llamó a estas figurinas como "Los gigantes de los esteros" (Centro Cívico Ciudad Alfaro, 2012) Representación femenina de gran tamaño. Museo Paquita de Jaramillo - Riobamba

Cultura GUANGALA

CERÁMICA

MODO DE VIDA

La cultura Guangala, producto de la tradición cerámica Chorrera y creadora de su propia identidad cultural, posee cerámica policromada finamente decorada con pinturas iridiscentes y pulidas con polípodos; las cuales fueron principalmente comales, ralladores y una gama de figurinas, algunas de ellas ahuecadas y otras sólidas con grabados que simulan tatua También son comunes vasos de color leonado y negro que se producen regulando la presencia de oxígeno durante e La cerámica Guangala también se caracteriza por la presencia de silbatos y ocarinas con formas zoomorfas representando aves y mamíferos

CURIOSIDADES

La cultura Guangala, producto de la tradición cerámica Chorrera y creadora de su propia identidad cultural, posee cerámica policromada finamente decorada con pinturas iridiscentes y pulidas con polípodos; las cuales fueron principalmente comales, ralladores y una gama de figurinas, algunas de ellas ahuecadas y otras sólidas con grabados que simulan tatua También son comunes vasos de color leonado y negro que se producen regulando la presencia de oxígeno durante e La cerámica Guangala también se caracteriza por la presencia de silbatos y ocarinas con formas zoomorfas representando aves y mamíferos

UBICACIÓN

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

RELIGIOSIDAD

La cultura Guangala, producto de la tradición cerámica Chorrera y creadora de su propia identidad cultural, posee cerámica policromada finamente decorada con pinturas iridiscentes y pulidas con polípodos; las cuales fueron principalmente comales, ralladores y una gama de figurinas, algunas de ellas ahuecadas y otras sólidas con grabados que simulan tatua También son comunes vasos de color leonado y negro que se producen regulando la presencia de oxígeno durante e La cerámica Guangala también se caracteriza por la presencia de silbatos y ocarinas con formas zoomorfas representando aves y mamíferos

UBICACIÓN DE LA CULTURA GUANGALA

  • La cultura Guangala estuvo asentada en la costa central de Ecuador, es decir, se extendía desde el Sur de Manabí hasta la provincia del Guayas y Santa Elena.
  • Los grupos humanos de esta cultura se asentaban en la línea costera y al interior de los valles de Valdivia, Javita, Olón y el Río Azúcar. Además, también existieron asentamientos de esta cultura a lo largo de la cordillera Chongón-Colonche (Reitz y Masucci, 2004; Uribe, 2016)
Cordillera Chongón Colonche. Tomada del blog Alltrails

CERÁMICA DE LA CULTURA GUANGALA La cultura Guangala posee varios rasgos característicos de la cultura Chorrera, sin embargo, el estilo varía tanto en diseños, motivos y formas. Es importante destacar que las/los ceramistas de esta cultura modelaron una gran cantidad de figurinas tanto masculinas como femeninas. De esta manera podemos ver algunos aspectos de la vestimenta, las creencias etc. (Uribe, 2016) Representación masculina. Museo Paquita de Jaramillo Así mismo, los/las alfareras produjeron varios vasos, recipientes polípodos, vasijas, incienciarios, etc. Recipiente polípodo (varios podos). Museo Paquita de Jaramillo Finalmente la cerámica Guangala también se caracteriza por la presencia de silbatos y ocarinas. A continuación puedes visitar el siguiente link para conocer un poco más sobre la melodía de estos instrumentos.

DATO CURIOSO Como se puede visualizar existen algunas figurinas que presentan deformación craneal, sin embargo este atributo no está presente en todas las figurinas. Por ende, eso indica que quizás aquellas personas que se deformaban el cráneo tenían un status social mayor. (Uribe, 2016) Figurina Antropomorfa Femenina con deformación craneal. Museo Paquita de Jaramillo

LA METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA Sin duda, los ceramistas de esta cultura le prestaron bastante atención al proceso de metamorfosis de las mariposas. Por tal motivo, encontramos varias "pupas" modeladas en cerámica. Pupas. Tomada de (FMC.2021) Representación de pupas en cerámica. Museo Casa del Alabado. Tomada de (Uribe, 2016)

MODO DE VIDA DE LA CULTURA GUANGALA Como se mencionó en el apartado de ubicación, esta cultura se asentó a lo largo de la franja costera, los valles y también al interior de la Cordillera Chongón-Colonche. Por lo tanto, los grupos humanos accedieron a una diversidad de recursos provenientes del mar, la cordillera y el bosque deciduo. Bosque Deciduo. Tomada de (Bioweb,2019) Al interior de los Valles las llanuras eran idóneas para el cultivo de maíz, fréjol, yuca; entre otras especies. Así mismo, se aprovechaban los árboles frutales para cosechar sus frutos. Otro punto fundamental es que los pobladores también cazaban algunos animales, entre ellos: el venado de cola blanca, el pecarí, algunas especies de roedores etc. (Reitz y Masucci, 2004; Uribe, 2016) Restos de Venado que se han encontrado en el sitio el Azúcar. Los huesos marcados en negro son aquellos que han sido recuperados en la excavación arqueológica. Tomada de (Reitz y Masucci, 2004) Finalmente, los pobladores de esta cultura eran hábiles pescadores, de tal manera que en las excavaciones realizadas en el sitio el Azúcar se ha podido encontrar una variedad de huesos de peces. Además esta actividad se complementa con la recolección de moluscos. (Reitz y Masucci, 2004; Uribe, 2016) Vértebras de tiburón modificadas. Tomada de (Reitz y Masucci, 2004) Anzuelo de concha. Tomada de (Reitz y Masucci, 2004)

FIGURINES A PEQUEÑA ESCALA Una de las particularidades de la cultura Guangala es la existencia de estas figurinas a pequeña escala, sin duda, estas representaciones son muy parecidas a las de la cultura Valdivia, sin embargo, poseen otro estilo totalmente distinto. Figurina Guangala. Figurinas Valdivia. Museo Paquita de Jaramillo.

LA RELIGIOSIDAD DE LA CULTURA GUANGALA Al igual que en otras culturas, el análisis iconográfico aplicado a las figurinas ha permitido conocer algunos aspectos acerca de la religiosidad de la cultura Guangala. La presencia de múltiples símbolos en las representaciones antropomorfas (humanas), zoomorfas (animales), híbridas (mitad humana y mitad animal) podría estar asociada a las creencias y la religiosidad. En el caso de la cultura Guangala existe un sinnúmero de estas representaciones, entre ellas tenemos: murciélagos, caimanes, tortugas, monos, peces, seres híbridos etc. (Uribe, 2016) Figura Híbrida con rasgos de humano y murciélago. Tomada de (Uribe, 2016)

Cultura JAMBELÍ

UBICACIÓN

CERÁMICA

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

UBICACIÓN DE LA CULTURA JAMBELÍ La cultura Jambelí se asentó en las actuales provincias de Guayas, Santa Elena y El Oro. Cabe destacar que también existen evidencias de asentamiento en la Isla Puná. De la misma manera, es probable que esta cultura haya ocupado la zona de playa, el bosque seco, el manglar y los valles. . Isla Puná. Tomada de GADM Guayaquil

Lastimosamente se conoce muy poco acerca de esta cultura, por lo tanto no se puede profundizar en la información con respecto a las creencias, las representaciones humanas, animales etc.

Cultura DAULE-TEJAR

UBICACIÓN

CERÁMICA

Lastimosamente se conoce muy poco acerca de esta cultura, por lo tanto no se puede profundizar en la información con respecto a las creencias, las representaciones humanas, animales etc.

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

CERÁMICA DE LA CULTURA DAULE-TEJAR Lastimosamente esta cultura forma parte de los vacíos investigativos en la arqueología ecuatoriana, no se tiene muchas investigaciones al respecto. Sin embargo, la cerámica a primera vista presenta rasgos muy interesantes para ser analizada.

UBICACIÓN DE LA CULTURA DAULE-TEJAR La cultura Daule-Tejar se ubicó a lo largo de la provincia de Guayas, Los Ríos, Santo Domingo y parte de Manabí. Esta cultura tenía a su disposición los recursos del Bosque húmedo tropical además de las fuentes de agua.

SITIO ARQUEOLÓGICO jardín del este

UBICACIÓN

HALLAZGOS

!HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES!

de los que se tiene constancia para este periodo en Quito, este sitio se excava entre los años 1986-87, y se hallan basureros, parte de un canal y varias tumbas

Sitio Arqueolóico Jardin del Este Jardín del Este es un sitio arqueológico ubicado en el valle de Cumbayá, provincia de Pichincha. Este es uno de los pocos sitios arqueológicos de Desarrollo Regional que se encuentran en la región de los andes del Norte.

HALLAZGOS EN EL SITIO JARDÍN DEL ESTE Sin duda, el hallazgo de este sitio fue clave para formular varias hipótesis, ya que, en el período de Desarrollo Regional hubo la erupción del volcán Pululahua, la cuál derivó en el colapso de muchas sociedades del Formativo. Área de afectación por el volcán Pululahua

  • En este sitio se encontraron aproximadamente 24 tumbas humanas, las cuales están asociadas al periodo de Desarrollo Regional. Cabe destacar que las ofrendas de estas tumbas estan conformadas por objetos cerámicos, líticos, metálicos y otros hechos en concha y hueso. (Buys et al., 1994)
  • Cabe destacar que la cerámica encontrada en este sitio tiene una peculiaridad, y es que tienen una similitud muy grande con algunos objetos pertenecientes a la cultura Tolita y Jama Coaque. A partir de este hallazgo, los investigadores hicieron la siguiente hiipótesis:
" A partir del estudio estilístico de la cerámica se propone entonces que una vez despoblada el área de Quito a causa de la erupción de Pululahua, poblaciones de la costa forman enclaves en Quito con el objetivo de mantener el acceso a las fuentes de obsidiana, material muy popular entre las culturas de la costa " (Buys et al., 1994)

Bibliografía

  • Pachajoa, H; Rodríguez, C; Isaza, C. (2007). Parálisis facial en la cerámica de la cultura prehispánica Tumaco-Tolita (300 A.C.-600 D.C.). Colombia Médica (38), pp. 92-94
  • Patiño, D. (2017). Tumaco-Tolita: cultura, arte y poder en la costa pacífica. Antropología. Cuadernos de Investigación (18), 40-54
  • Ugalde, M. (2006). Difusión en el período de Desarrollo Regional: algunos aspectos de la iconografía Tumaco-Tolita. Bulletin de l'Institut français d'études andines (35), 397-407
  • Ugalde, M. (2009). Iconografía en la cultura Tolita. Lecturas del discurso ideológico en la representaciones figurativas del Desarrollo Regional.Wiesbaden: DAI-KAAK.