Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL DOCENTE TOMASINO - PAID

Unidad de Desarrollo Curricular y Formación DocenteViccerrectoría Académica General

Sistema de Bienestar Institucional

Indice

01

02

03

Objetivo

Misión

01

02

Visión

Introducción

Etapas

¿Quiénes Somos?Docentes Tomasinos, Directivos académicos y Administrativos de la Universidad Santo Tomás que nos articulamos mediante la propuesta de diferentes espacios y estrategias que se consolidan, para el acompañamiento a los profesores y favorecer la permanencia con bienestar en coherencia con el proyecto de vida docente, mediante espacios propicios para el desarrollo y crecimiento.

Ejecutar un Programa de Apoyo Integral al Docente Tomasino que favorezca su proyecto de vida y posibilite la articulación del mismo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El PAID, fortalece y consolida la permanencia con bienestar de los Docentes Tomasinos, a través de diferentes espacios, encauzados a su quehacer desde las funciones universitarias, necesidades personales y profesionales.

En 2027, el PAID, es referente por la consolidación de la permanencia con bienestar de los Docentes, a través de la búsqueda sistemática de espacios y estrategias que propicien la armonía del proyecto de vida personal con el Proyecto Educativo Institucional.

1- Fundamentación epistemológica y estudio de referentes. 2- Espacios de apoyo para el bienestar del Docente. 3- Implementación y evaluación de los diferentes espacios. 4- Jornada de intercambio de experiencias. 5- Redimensión del programa.

ObjetivoFormar a los Docentes en el uso y cuidado de su voz para prevenir patologías vocales que puedan afectar su labor.Liderado por: Departamento de Gestión del Talento Humano.

• 1- Talleres del cuidado de la voz para Docentes.

Dimensión de apoyo para el desarrollo y bienestarpersonal

• 2- Apoyo legal en materias civiles, penales, administrativas y laborales.

ObjetivoBrindar apoyo legal a los Docentes mediante diferentes asesorías jurídicas, ofrecidas por el cuerpo de monitores Docentes y por parte de los estudiantes. Liderado por: Consultorio Jurídico.

Dimensión de apoyo para el desarrollo y bienestarpersonal

ObjetivoBrindar asesoría psicológica, atención médica primaria en los consultorios y el instrumento de recepción de La USTA te escucha. Liderado por:Departamento de Promoción y Bienestar Institucional y UDCFD

• 3- Atención al Docente Tomasino

Dimensión de apoyo para el desarrollo y bienestarpersonal

• 4- Apoyo y seguimiento generacional y política del buen retiro.

ObjetivoBrindar acompañamiento al Docente durante su tiempo previo a la pensión, según políticas establecidas. Liderado por:UDCFD - Departamento de Gestión del Talento Humano.

Dimensión de apoyo para el desarrollo y bienestarpersonal

• 5- Monitores tecnológicos.

Objetivo Ofrecer al Docente Tomasino estrategias para la implementación de la tecnología, a traves de una persona que le apoye en el diseño de material pedagógico.Liderado por: UDCFD + UDIES + Oficina de Educación Virtual.

Dimensión de apoyo en habilidades tecnológicas para estimular el aprendizaje en los estudiantes

• 6- Relatoría de encuentros pedagógicos.

ObjetivoSocializar experiencias significativas de clase, empleando material de apoyo interactivo (TIC´S) como escenario para fortalecer estrategias de clase.Liderado por: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente.

Dimensión de apoyo para promover cambios en la práctica Docente

ObjetivoCrear identidad y compromiso por la misión Dominicano-Tomista por medio del conocimiento de los aportes dados por algunos personajes que marcaron la historia de la Iglesia.Liderado por: Centro de Evangelización y Cultura.

• 7- El relato de la predicación.

Dimensión de apoyo para promover cambios en la práctica Docente

(Reflexiones)

(Acompañamiento)

(Respiración - Vocalización- Modulación- Dicción)

(Monitores Docentes, Estudiantes)

PAID

Cuidado de la voz para Docentes.

Apoyo legal en materias civiles, penales, administrativas y laborales.

Prevención y cuidado de la salud física y mental.

Apoyo generacional y política del buen retiro.

Relatoría de encuentros pedagógicos.

Relato de la predicación.

(La USTA te escucha- Atención Médica y Psicológica)

(Centro de Evangelización y Cultura)

Programa de apoyo integral al Docente Tomasino

(Diseño de recursos)

Monitores tecnológicos.

Referentes bibliográficos

Referentes Internacionales -La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI Visión y Acción UNESCO, celebrada en París del 5 al 9 de octubre de 1998 -CPEIP. ((s.f)). Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas -La III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES, junio, 2018) Referentes Nacionales -Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado. Consejo Nacional de Acreditación, Bogotá, D.C., Colombia, 2013 MEN, M. (2012). Boletín de Educación superior. -Gestión de la cultura de mejora continúa en una Institución de educación media superior Castañón, J. L. H. (2015). -Parrilla, A. (2004). Grupos de apoyo entre Docentes. Referentes Institucionales -USTA, U. S.T.(2004). Política Curricular para programas académicos. -Modelo Educativo Institucional, Universidad Santo Tomás, Vicerrectoría Académica General, 2010. -Políticas y Lineamientos de Desarrollo Integral Docente a nivel Multicampus (PIM), 2020. -Plan de Formación Docente 2021-2028