A París-Piano1
laurapdl78
Created on October 25, 2022
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Aprende la canción
Prueba a tocar la
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
LA MELODÍA
Transporte
Percusión
Acompañamiento
OBSERVA
TOCA
RESPONDE
CANTA
Creación
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas
DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI y al revés SI - LA - SOL - FA - MI - RE - DO
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
LECTURA SIN CLAVE
Cuando un pentagrama no tiene clave ninguna línea o espacio tiene un nombre concreto así que puedes elegir la nota con la que comenzar a leer. Recuerda que siempre debes respetar el orden de las notas y los intervalos que hay entre ellas.
1.- Elige el nombre de la nota de comienzo y toca la melodía completa con la mano que quieras.
La articulación será legato con ligero rebote del brazo.
Recuerda: es el movimiento de la RANA!
Acabas de tocar la canción "A París" pero con otras notas diferentes.
Recuerda que en música a esto lo llamamos TRANSPORTAR una melodía.
PERCUSIÓN CON MANOS JUNTAS
Percute sobre una mesa o en la tapa del piano cerrada el siguiente ritmo.
¡Recuerda!
Si la plica está hacia arriba se percute con la MANO DERECHA
Si la plica está hacia abajo con la MANO IZQUIERDA
Si la figura tiene dos plicas se percute con MANOS JUNTAS
Ligadura de expresión
(indica toque legato)
FORMA: A - A
Digitación
(para la mano izquierda)
Compás de 2 por 4
Digitación para la
mano derecha
LECTURAS a 1ª vista
5
4
5
4
EJERCICIOS MELÓDICO - RÍTMICOS
- Antes de leer observa la partitura y di en voz alta los intervalos que aparecen (3ª asc., 2ª desc, unísono...)
- Observa la nota inicial y su digitación para colocar las manos en la posición adecuada.
- Si las melodías tienen ligaduras de expresión deberán tocarse con la articulación LEGATO (movimiento de la rana). Las notas que no lleven ligadura de expresión se tocarán NON LEGATO (movimiento de la jirafa).
- Pon atención a la posición del cuerpo y de la mano, con los dedos ligeramente curvados y las puntas firmes.
- Haz cada lectura 3 veces: 1º cantada, 2º tocada sin sonido, 3º tocada con sonido.
Las notas
Hay 7 notas y en español las llamamos Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si.
En inglés se llaman igual que las 7 primeras letras del abecedario: A - B - C - D - E - F - G
¡Aquí tienes un
¡Piensa en un teclado, la primera tecla es un La = A!
ACOMPAÑAMIENTO
M.D.
M.I.
Toca el acompañamiento anterior con la nota Fa (elige el registro) mientras tus compañeros cantan la canción. ¿Qué nota tocarás con el dedo 5 de la M. I.?
M.D.
M.I.
CREACIÓN
A París
AUDIO 5
AUDIO 4
AUDIO 3
AUDIO 1
AUDIO 2
MODOS RÍTMICOS
A París
Escritura
a parís
Audición
Creación
DESDE
DESDE
DESDE
Percusión corporal
A crear...
Diálogo de ritmos.
El profesor hace un ritmo de 2 compases en a modo de pregunta (siempre la misma pregunta, es decir, el mismo ritmo) y los alumnos, por turnos, crean una respuesta diferente con los elementos del recuadro.
Ejemplo:
Profesor Alumno 1 (distinto) Profesor Alumno 2 (distinto) etc.
Sería interesante que los alumnos que no están respondiendo marcaran el pulso con el pie.
Diálogo de melodías.
El profesor canta 2 compases en a modo
Tanto el profesor como los
A escribir...
A escuchar...