Full screen

Share

Show pages

Siglo XVIII

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Siglo XVIII

veronica.reyes

Created on October 23, 2022

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Siglo XVIII

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la ilustración, este, hace una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes, hasta entonces se intenta acabar con: el oscurantismo, con las creencias que no tienen una base racional y con ciertos privilegios políticos y religiosos.

El siglo XVIII...

1.

El contexto sociocultural europeo.

1-El contexto sociocultural europeo.

A lo largo del siglo XVIII la sociedad sufría una gran transformación, a mitad del siglo con dos hechos históricos:·La indepencencia de E.E.U.U (1776) ·La Revolución francesa (1789) Con ellos termina el Antiguo Régimen y se inicia la Edad Contemporánea. Los Reyes absolutos se imponen al poder eclesiático y participan de la influencia del pensamiento ilustrado. En algunos países europeos hay una fuerte transformación de la sociedad por la burguesía, su entorno apoyará las reformas llevadas a cabo por los monarcas absolutos. El siglo XVIII se caracteriza por el desarollo del tema ilustrado. ·Racionalismo, considera a la razón como base del conocimiento humano y no la tradición y la revelación divina. ·Empirismo, el conocimiento debe basarse en la observación y la experimentación. Las dos corrientes aplican su análisis crítico tanto a la ciencia como a la organización social.

2.

Rasgos que caracterizan a este movimiento.

2- Rasgos que caracterizan a este movimiento.

·En el pensamiento, cientifismo: confianza ciega en la razón como medios para avanzar en el conocimiento; enciclopedismo: los ilustrados franceses reúnen todos los conocimientos de la época en una obra ambiciosa, La enciclopedia, esto fue un importante vehículo de difusión de las ideas ilustradas.·En política: triunfó el reformismo y el depotismo ilustrado considerado el instrumento adecuado para conseguir el progreso, la justicia y el bienestar de los pueblos. La Revolución francesa frenará el entusiasmo de los reformadores. ·En lo social: filantropía o huministario, amor al ser humano. ·En lo religioso: los ilustrados critican el poder de la iglesia. El deísmo: creer en Dios, pero sin aceptar los principios del cristianismo, evolucionan hacia una visión más materialista y agnóstica: no creer en Dios ya que su existencia no se puede comprobar racionalmente. ·En lo cultural: se defiende el utilitarismo: se formentan instituciones culturales, academias, museos... ·En el arte: aquí el siglo está marcado por el Neoclacismo, que se caracteriza por: ·Se inspira en el modelo grecolatino. ·Sigue las normas clásicas ·Predomina lo racional sobre la imaginación. ·Finalidad didáctica ·Se valora lo razonable y lo verosímil

+ info

3.

El siglo XVIII en España

El siglo XVIII en España...

Las ideas ilustradas llegan con retraso a España debido al aislamiento y la decadencia que arrastraba la sociedad española. Se inicia el siglo con la Guerra de Suceción, podemos distinguir tres periodos:·1ª mitad del siglo, reinados por Felipe V y Fernando VI, se empiezan a introducir las ideas ilustradas (Biblioteca Nacional, R.A.E...) ·Reinado de Carlos III, es el prototipo de España de Despotismo Ilustrado, impulsó las ideas reformistas desde el poder. ·Reinado de Carlos IV, la monarquía y la nobleza atacan las ideas ilustradas... ·la incipiente burguesía, baja nobleza y algunos sectores del pueblo. ·Los contactos con el extranjero, (viajes, traducciones...) ·La aparición de los periódicos ·instituciones como tertulias, academias, asociaciones...

+ info

4.

La literatura española en el siglo XVIII.

La literatura española en el siglo XVIII.

·En la época ilustrada, siglo de las Luces, lo que se potencia es el pensamiento, la razón, la crítica social o política y la literatura se considera una labor de mero divertimiento. ·Predomina la razón, se acalla el sentimiento y éste es uno de los motores literarios básicos y fundamentales. ·Se impone el Neoclasicismo, esto registran y escorsetan la creación literaria. los generos que alcanzan mayor desarollo son aquellos que se sitúan en los límites de la literatura (el ensayo, el artículo periodístico...) SE DISTINGUEN TRES PERIODOS: ·Posbarroco: pervive el gusto barroco ·Neoclasicismo: el más representativo de ese siglo ·Prerromanticismo: Supone el rechazo a las reglas que coartan la libertad creadora.

+ info

5.

Principales obras y autores neoclásicos.

Principales obras y autores neoclásicos.

Aquí destacaremos dos grandes autores: ·Nicolás Fernández de Moratín, (1760-1828), este destaca como autor lírico y como dramaturgo. ·Leandro Fernández de Moratín: es el autor teatral más importante del teatro Neoclásico. Algunas de las obras con este tema son -El así de las niñas: Contiene un alegato en defensa de los derechos de la mujer, quien ama y no por conveniencias de familia. -El barón -El viejo y la niña

+ info

¡Gracias!

Next page

genially options