Full screen
Share
Show pages
Psicología general: timeline
Paola Alexandra Aldana Ordoñez
Created on October 22, 2022
Historia de la discapacidad
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
HISTORIA
Antiguedad - siglo XIX
Aprox. 1940 - 1990
1990 - Actualidad
MODELO TRADICIONAL
La discapacidad estaba considerada como sinónimo de anormalidad, producto de un castigo, personas sin derechos.
MODELO MÉDICO
Se consideraba como paciente producto de una condición de salud. La OMS (1980) señaló que la discapacidad era una restricción de carácter permanente dada por la pérdida o anormalidad de una estructura o función.
La discapacidad
MODELO SOCIAL
Reconoce la diversidad, reconoce la discapacidad como una posible característica de lo humano. Se centra en la dignidad y respeto a la persona
La discapacidad no excluye, no discrimina; se puede presentar en cualquier momento y etapa de la vida.
Valoramos la discapacidad y dejamos atrás el modelo de persona a "curar" o "rehabilitar"
Según Verbrugge y Jette, la discapacidad es el resultado final del camino que lleva desde los trastornos de salud a las pérdidas funcionales.
La evolución de la discapacidad en el aspecto social ha sido significativa, pues, hablamos de una dignidad inherente, respeto y aceptación por la diferencia como parte de la diversidad.
Las personas con discapacidad eran sacrificadas a los dioses aunque no es un hecho saber si esto era, un privilegio o una forma de exclusión por no poder adaptarse a la sociedad.
Conclusiones de actividad
- Cuando hablamos de discapacidad, hacemos referencia a la condición de ausencia de habilidades sensoriales, motrices o mentales, que pueden ser adquiridads, congénitas o géneticas.
- A lo largo de la historia, las personas con discapacidad han sufrido abusos por su condición de discapacidad, tomándolos como personas que han sido castigadas por un ser supremo, incluso han sido designadas como personas sin derechos, mas aún, en la actualidad se habla de una normalización de discapacidades, sin restricciones, con un enfoque positivo y sobretodo humano.
- De acuerdo a la historia, se manejan tres enfoques que son el tradicional, basado en lo sagrado; un enfoque médico, donde se considera al paciente como producto de una condición de salud que puede rehabilitarse y; un enfoque social, este señala que las personas con discapacidad están sujetas a derechos y beneficios, merecedoras de respeto y dignidad.