Atrévete a ilustrar los Derechos Humanos
mmarval279
Created on October 19, 2022
Cartel sobre Derechos Humanos
More creations to inspire you
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
10 diciembre 1948. DErechos Humanos
Artículo 31 Derecho a la Naturaleza, en proyecto.
30 enero
Atrévete a ilustrar los Derechos Humanos. Nuestra gran aventura
Con el fin de promover el conocimiento de los derechos humanos entre los escolares españoles, el Defensor del Pueblo de España convoca el XVIII Concurso escolar de dibujo, Defensor del Pueblo 2022-2023 que se rige por las siguientes bases:
1. Podrán participar todos los alumnos de enseñanzas Primaria y Secundaria de España, así como de Educación Especial
2. Los premios serán entregados en Madrid por el Defensor del Pueblo.
3. Para poder participar en el concurso cada alumno deberá presentar un dibujo original, con cualquier material o técnica, relativo a los derechos humanos. El dibujo se presentará en una hoja de papel de tamaño A4.
4. Se establecen tres premios para Primaria y tres para Secundaria (ESO, bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio) y uno para Educación Especial, consistentes en un diploma acreditativo y un ordenador portátil para cada ganador.
Los premiados también recibirán del Defensor del Pueblo una ayuda económica para su desplazamiento a Madrid a recoger el premio. El jurado podrá conceder accésits para Educación Especial y las menciones honoríficas que considere oportunas, así como declarar desierto cualquiera de los premios.
5. Los centros educativos con alumnos premiados recibirán un diploma de reconocimiento
Nam gravida magna id tortor fringilla posuere. Nulla in leo ac est consequat convallis. Donec a elit sem. In massa arcu, rhoncus vel euismod quis, pellentesque ac tortor.
“No olvidemos nunca que un libro, un lápiz, un niño y un profesor pueden cambiar el mundo.”
Malala Yousafzai, activista paquistaní por la educación
Biografía del 10 de diciembre
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Redactada por representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más de 501 idiomas. Es el documento más traducido del mundo, y ha servido de inspiración para las constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así como para numerosas nuevas democracias.
A continuación exponemos la versión reducida de Los Derechos Humanos.
1. Todos nacemos libres e iguales.
2. En el disfrute de los siguientes derechos no existe distinción alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
3. Todos tenemos derecho a la vida.
4. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
5. Nadie será sometido a tortura.
6. Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica.
7. Todos somos iguales ante la ley.
8. Toda persona tiene derecho a defenderse ante los tribunales.
9. Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado arbitrariamente.
10. Derecho a un juicio justo.
11. Derecho a buscar asilo
12. Derecho a la intimidad.
13. Derecho a circular libremente.
14. Derecho a la presunción de inocencia.
15. Derecho a la nacionalidad.
16. Derecho al matrimonio.
17. Derecho a la propiedad.
18 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
19. Derecho a la libertad de expresión.
20. Derecho a la libertad de reunión.
21.Derecho a la democracia.
22. Derecho a la seguridad social.
23. Derecho al trabajo.
24. Derecho al ocio.
25. Derecho a un nivel de vida adecuado.
26. Derecho a la educación.
27. Derecho a la cultura.
28 . Derecho al orden social.
29. Derecho a las libertades y el respeto a la comunidad.
30. Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia