Full screen

Share

Show pages

Administración
Historia de la
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

historia de la administración

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Historia de la

Administración

INTEGRANTES

  • CAnche cetz andy giovanni
  • can tuyub dina rebeca
  • contreras SÁNCHEZ angel misael
  • dominguez uicab aarón noe
  • escobedo cén julio joel
  • GUZMÁN manzano martha margarita
  • HERNÁNDEZ garcía diana saraí
  • novelo RODRÍGUEZ santiago emir
  • noverola soto karla stephany
  • salamanca chacón emily
  • salgado cervera noé adrian
  • SÁNCHEZ LÓPEZ jose antonio
  • santana aguayo karla valentina
  • velazquez LÓPEZ angel valentin

5000 a.c

Sumerios

realizaron un sistema de tributo,Un sistema de registro de datos y de transacciones,como también, controles exactos y rigurosos de la riqueza.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Impusieron un gobierno centralizado, contaban con un fondo de valores y lograron administrar sus recursos económicos y del personal público así llevar un rígido control de sus actividades económicas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

4000-2000 a.c

egipcios

2000-1700 a.c

babilonicos

Emplearon el sistema de escritura cuneiforme, mediante pictogramas y símbolos, para secretarios, archiveros y funcionarios administrativos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

500 a.c

chinos

En la china antigua, destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

500-200 a.c

griegos

Los griegos proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1200 a.c

hebreos

El principio de liderazgo, conceptos de organización, técnicas de la delegación de autoridad y la primera normatividad documentada en la historia (los 10 mandamientos).

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

464-399 a.c

sócrates

Esquemas de organización de la sociedad. Definió que la administración es una habilidad personal, separada del conocimiento técnico y experiencia.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

427-347 a.c

platón

Clasificó las formas de gobierno, las y clases sociales y señaló que un individuo no podía abastecerse por si solo y hacía uso del Mercado.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

384-322 a.c

aristóteles

Aristóteles creo la lógica. Estudió política, la organización del estado y expuso puntos importantes sobre las formas de administración pública, que son: Monarquía, Aristocracia.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

200 a.c-400d.c

romanos

Se organizaban administrativamente en base a la formación de una burocracia fuertemente jerarquizada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

300 d.c

iglesia católica

la estructura de la organización eclesiástica sirvió para incorporar una infinidad de principios y normas administrativas utilizadas en la iglesia católica.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1300

venecianos

La comandita veneciana hacia uso de comisionistas por lo cual nombraba agentes de mercaderes, por lo tanto, la practica antigua de pagar a los agentes una parte de las ganancias hizo que se acostumbrara a pagar un porcentaje fijo en cada transacción.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1436

arcenal venancio

La más grande planta industrial de aquel tiempo. Objetivo a la eficiencia se llevó una cuenta de monedas, materiales y hombres.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1560

movimiento de la administración

surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como cameralistas alcanzando en este año su mayor Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1776

adam smith (1723-1790)

División de trabajo Aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1786

administración considerada ciencia

La administración se cataloga como ciencia ya que es un conjunto organizado de conocimientos sobre la administración, de índole universal.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1881

joseph wharton (1822-1909)

La Revolución Industrial hizo que la administración exista como y llegase a ser considerada una ciencia, , se caracterizó por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1840

revolución industrial

establece un curso de Administración de negocios a nivel universitario.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1901

administración en el siglo xx

Este periodo marcó el nacimiento y desarrollo de la administración como disciplina enseñable.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1900

f. taylor(1856-1915)

Taylor desarrolló principios de la administración: Principios de planteamiento, principio de preparación, principio de control, principio de ejecución.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1915

henry fayol(1841-1925)

Aportó elementos muy importantes a la Teoría Clásica de la Administración.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1918

carls parsons( 1854-1931)

Se reconoce la necesidad de aplicar la administración científica a las oficinas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1947

max weber(1864-1920)

Max Weber aportó la teoría burocratica a los principios de la administración en 1921.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1956

ludwig von bertalanffy(1901-1972)

Expositor de la teoría general de sistemas, buscando una metodología para el tratamiento de la solución de problemas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1957

c. northcote parkinson(1909-1993)

La Ley de Parkinson,de Cyril Northcote Parkinson dice que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine".

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1960

william g. deming (1900-1993)

Planteo 14 principios para transformar la gestión en las organizaciones, que señalan cómo se debe administrar una organización para asegurar su éxito por medio de la calidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

r. tannenbaum(1915-2003)

Modelo del continuo de liderazgo propuesto en 1958 por Tanenbaum y Schmidt que plantea la necesidad de analizar 3 variables, los jefes, los subordinados y la situación.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1961

1965

joan woodward(1916-1971)

La principal contribución de joan woodward en a la teoría organizacional fue la idea de que la estructura organizacional depende de los tipos de tecnología de producción empleada por la empresa.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1969

peter y hull (1919-1990)

Laurence Peter y Raymund Hull afirmaron en su libro “El principio Peter” que "en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia".

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1971

ichak adizes(1937-actualidad)

Desarrolló el modelo PAEI en 1970, que clasifica a los gerentes en cuatro roles clave: Productor, Administrador, Emprendedor e Integrador.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Fue un destacado teórico de la gestión empresarial que con sus planteamientos y estrategias diferentes logro revolucionar el management contemporáneo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1975

henry mintzberg(1939-actualidad)

1981

william ouchi (1943-actualidad)

Teoría Z Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1985

michael e. porter(1947-actualidad)

En 1979, Se crea el modelo de Michael, E. Porter gracias a su aportación de las 5 fuerzas competitivas, tiene como objetivo principal la rentabilidad de una empresa que profundiza la estrategia competitiva.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1991

stephen covey (1932-2012)

Liderazgo basado en principios.plantea Covey, uno de los mayores desafíos del liderazgo es lograr que los individuos estén en sintonía con la misma finalidad y principios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1996

ernest dale(1917-1996)

Fundador de la escuela empírica.afirmaba que la calidad de liderazgo en una organización era fundamental para un buen rendimiento individual del trabajador.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1997

para él mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

H. JAmes harrington (1929-actualidad)

2001

administración en el siglo xxi

Debido a la pandemia: Sufrió de procesos de adaptabilidad cambiando sistemáticamente. Uso mayoritario de tecnologías de comunicación para todo tipo de procesos en prácticamente todos los ámbitos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

2020

administración en el 2020

Es el proceso de aplicar mejores prácticas basadas en nuevas prácticas y una mejor adaptación a los cambios en el entorno social y económico.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Next page

genially options

Show interactive elements