BIORREMEDIACIÓN
Juan Poyatos
Created on October 8, 2022
More creations to inspire you
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
BIORREMEDIACIÓN
Presentación
Un reto de ...
Estrategias jurídicas, comunicación, planificación y gestión de proyectos.
TRIPULACIÓN
Juan Poyatos
Periodista
Jaime Morell
Abogado
Antoni Martorell
Ingeniero
6 Contacto
5 BIORREMEDIACIÓN
4 Propuesta
3 Soluciones
2 Problemática
1 Situación actual
ÍNDICE
El calentamiento global, la proliferación de fecales y los aportes de las ciudades tras las lluvias han puesto difícil la supervivencia de los filtradores marinos en aguas costeras.
La BIORREMEDIACIÓN podría resultar una ayuda sencilla y eficaz para recuperar la ecología de los puertos y las costas.
DESAFÍO EN AZUL S.L propone ayudar a la naturaleza a fortalecerse para recuperar su equilibrio natural.
Un mejillón filtra entre 2 y 5 litros de agua cada hora, lo que supone unos 120 litros cada 24 horas. En este proceso natural elimina partículas orgánicas, fecales, plancton y toxinas. Unos 50 mil mejillones filtran tanto como 15 depuradoras eléctricas.Aproximadamente pueden filtrar el equivalenta a una piscina olímpica al día.
BIORREMEDIACIÓN PROCESO POR FASES
Implementación y control por medio de analíticas mensuales e informes trimestrales. Biorremediación efectiva.
Fase 3
Tras el informe científico, consecuencia de la primera fase, instalación de varias decenas de jaulas de mejillones.
Fase 2
Instalación de unos 1000 mejillones para comprobar su capacidad de supervivencia
Fase 1
Fase de datos
Continuidad
Cálculos de implementación
Reordenación del sistema
Fase de supervivencia
Estudio impactos
Cambios y mejoras
Reducción de costes
Difusión
CRONOGRAMA BÁSICO
Fase de datos
CONTACTO
DESAFÍO EN AZUL S.LTelfs: 971 495177 y 670220021www.desafioenazul.com
¡GRACIAS!