Full screen

Share

Show pages

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Construcción de un modelo didáctico.

Índice.

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial.

* Escribe una introducción aquí *

Introducción.

11

10

Conclusión.

Bibliografía y webgrafía.

Evaluación del modelo.

Competencias.

Metodología.

Objetivos.

Mapa conceptual y perspectiva.

Elaboración del modelo didáctico.

Narrativa refelexiva.

Contexto y destinatario.

Introducción.

Cuando hablamos de modelo didáctico nos referimos a los procesos de enseñanza y aprendizaje para conseguir la formación del individuo y su educación integral.Son planes estructurados e incorporan recursos de todo tipo: humanos, organizacionales, de evaluación, logísticos, etc. Sus características más relevantes son: flexibilidad, dinamismo, abiertos para interactuar, que den confianza en la acción.

Nuestra experiencia vivida se dio hace 7 años en un centro de Educación primaria de la provincia de Jaén.

Contexto y destinatario.

La experiencia que queremos narrar ocurrió mientras nos encontrábamos en clase de matemáticas. El maestro utilizaba un modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje para impartir sus clases y de esta forma no conseguía captar la atención ni el interés de sus alumnos. Impartía sus clases sin saber cuales eran los conocimientos previos de sus alumnos, no hacía una adecuada selección de los contenidos a trabajar, no tenía en cuenta la diversidad del alumnado ni que había niños con ritmo de aprendizaje distinto y por tanto, no se utilizaba un material adaptado para ellos.

Narrativa Reflexiva.

Mapa conceptual y perspectiva.

  • Modelo didáctico tecnológico y colaborativo. (Como apoyo)
  • Modelo didáctico tradicional y comunicativo. (Como base)

ELABORACIÓN DEL MODELO DIDACTICO

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo.

Aumentar el deseo de saber y aprender y enriquecer sus conocimientos.

Determinar los conocimientos y las habilidades que han adquirido durante el proceso de formación y poder ver sus puntos fuertes y débiles.

OBJETIVOS

  • Iniciativa: para toda tarea o trabajo expuesto.
  • Trabajo en equipo: ganas para participar como miembro de un grupo.
  • Comunicación verbal y no verbal: capacidad para expresarse claramente y de forma convincente.
  • Lograr tener respeto entre todos
  • Adquirir valores de solidaridad y compañerismo.

COMPETENCIAS

La metodología propuesta para este modelo didáctico está basada en el modelo tradicional y comunicativo, es decir, el profesor presenta la materia, el alumnado estudia el libro de texto, posteriormente se realizan una serie de ejercicios sobre el tema para reforzar la ayuda y practicar para el futuro examen en donde se evaluarán los conocimientos. También decimos que el modelo comunicativo lo usaremos como base porque es esencial una comunicación entre el alumno y el profesor ya que se debe crear un ambiente de interés hacia la materia y se ve cuando el alumno pregunta dudas y participa en la clase de manera continua. Para que el método sea efectivo debemos apoyarnos en el método tecnológico y comunicativo y así podremos realizar juegos de cada tema como actividades complementarias para que el temario sea más lúdico y no tan aburrido. Además debemos crear un ambiente en el que no haya competitividad entre los alumnos y que se genere un ambiente de compañerismo para formar un equipo en el que todos ganen y nadie pierda y se fomente la motivación y gracias a este aspecto podríamos abolir poco a poco el acoso escolar.

METODOLOGIA

Para la evaluación del modelo didáctico nos fijaremos en:

  • El trabajo en grupo y colaboración de cada alumno
  • Compromiso personal y participación
  • Evaluación basada en objetivos (medir el rendimiento del alumno frente a una meta).
  • Observar si se han logrado los objetivos
  • Desarrollo del espíritu crítico constructivo y creatividad

EVALUACION DEL MODELO

Esta práctica nos ha parecido muy interesante porque hemos descubierto diferentes maneras de enseñar a los alumnos a través de varios modelos didácticos y a conseguir a través de ellos ventajas como reducir el acoso escolar y aumentar la solidaridad al trabajar en equipo. El modelo didáctico se basa en una serie de principios con la intención de propiciar una base y formación al profesorado que permita mantener el interés del alumnado. El docente debe conocer los principios metodológicos y psicológicos para alcanzar un proceso que se ajuste a las necesidades de sus alumnos.

CONCLUSIONES

https://educagob.educacionyfp.gob.es/ensenanzas/primaria/informacion-general/objetivos.htmlTemario de Didáctica general de Óscar

BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA

¡GRACIAS!

Next page

genially options