Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Fútbol

Componentes del tenis Técnica-táctica

Tenis Pádel

Baloncesto Motor

Historia

Evolución Histórica

  • Jeu de Paume S.XIII
  • Sphairistiquè (1874).
  • Entrada JJ.OO Atenas (1896).
  • Tenis femenino en JJ.OO París (1900).
  • 1913 se crea ITF.
  • 1972 crea ATP y sindicato jugadores.

Objetivo

Play

Partido entre dos jugadores que compiten con el objetivo de que el contrario no pueda devolver la pelota con la raqueta dentro de los límites del terreno de juego o que la pelota se quede en la red

Condición Física

  • Resistencia aeróbica y sobretodo anaeróbica.
  • Fuerza.
  • Velocidad de desplazamiento y reacción.
  • Coordinación.
  • Flexibilidad y elasticidad.

Modalidades Olímpicas

Organización Oficial

Real Federación española de tenis (RFET), fundada en 11 de septiembre de 1909.International Tennis Federation, fundada en el año 1913.

La federación española de tenis fue creada por diferentes clubs de tenis españoles, que se juntaron el 11 de septiembre de 1909 en San Sebastián, dando lugar a la RFET. Respecto a la federación internacional, cabe destacar que hubo que esperar un par de años para poder observar una federación de tenis a nivel de naciones. Fue en el año 1913.

Ranking Internacional

Mencionar, que Manuel Santana ganó una medalla de oro en México (1968), Manuel Orantes una de plata en esos juegos. Y, Juan Gisbert y Manuel Santana, en dobles masculino, lograron una medalla de plata también. Todas ellas cuando el tenis era considerado un deporte de exhibición.

  • Resistencia aeróbica y anaeróbica.
  • Fuerza para desplazarse por el terreno de juego y para golpear la pelota con la raqueta.
  • Velocidad de desplazamiento (Ej: una dejada del rival); y velocidad de reacción (Ej: la dejada del rival, esta velocidad de reacción nos ayudará a arrancar a tiempo para que no dé dos botes).
  • Capacidades cómo la coordinación, para poder llevar a cabo los diferentes golpeos que se pueden realizar en el tenis (saque, dejada, smash...)
  • Una buena flexibilidad y elasticidad para poder llegar a algunas pelotas a los lados donde nos encontremos en situaciones forzadas.
  • Respecto a las vías energéticas que se utilizan en el tenis cabe destacar que se emplea mayormente el sistema de la glucólisis anaeróbica aláctica, en menor proporción la láctica; y por último, la que menos se utiliza es el sistema aeróbico. Esto esta relacionado con el tipo de suelo en qué se juegue, porqué la bola correrá más rápido o menos; por tanto, cuanto mayor corra la bola, menos golpeos habrán en un punto. Por tanto, menor tiempo de ejercicio y mayor de descanso.
  • El suelo más rápido es el de hierba; seguido del de pista dura; y finalizando por el de tierra batida, que es el más lento.

  • En el mundo clásico se jugaba a los juegos de Follis y Haspartum.
  • Jeu de Paume (S.XIII).
  • Mayas y aztecas (S.XV) jugaban a un juego con las caderas y una pelota de caucho.
  • Real Tennis se crea en el siglo XVIII.
  • Es deportivizado por parte de Tomas Arnold y Pierre Coubertin en el siglo XVIII-XIX.
  • El tenis es popular y creído por la mayoría de que fue creado en Inglaterra. Esto ocurre en el año 1873, dónde Walter Clopton instaura las normas, lo populariza, escribe sobre él y lo nombra tenis sobre hierba.
  • En 1874 Wingfield, considerado el inventor del tenis, lo patentó como el juego "Sphairistiquè". Además lo comercializó y lo puso de moda en su época.
  • En 1875 se creó la primera asociación de tenis, el llamado Leamington Club. Posteriormente, en 1878 se empezó a jugar el famoso torneo de tenis sobre hierba "Wimbledon".
  • En 1896 en los primeros JJOO, se llevan a cabo los primeros partidos de tenis durante unas olimpiadas. En los siguientes juegos olímpicos, París 1900, es cuando el tenis femenino entra en el programa de los JJOO. Entonces, Christine Cooper se convierte en la primera ganadora de tenis femenino en unos Juegos Olímpicos.
  • Ya en 1913, es cuando se crea la federación internacional de Tenis (ITF).
  • Tendríamos que esperar unos cuantos años para ver una tenista española en los Juegos Olímpicos. Esta fue, Lili Álvarez y participó con tan sólo 19 años en París 1924.

PUNTACIONES- Partido: gana el jugador que gane 2 sets- Set: gana el el jugador que gane 6 juegos con una diferencia de 2- Juego: gana el jugador que llegue primero a 4 puntos con una diferencia de 2- Tie-Break- Pérdida de puntos

Sistema de puntuación según la Federación Internacional del Tenis: ningún punto - “cero” primer punto - “15” segundo punto - “30” tercer punto - “40” cuarto punto - “juego” empate - "iguales" *Si ambos jugadores llegan a 3 puntos ("iguales"), el tanteo será de "ventaja" para el jugador que gane el siguiente punto, hasta lograr una diferencia de 2 puntos para ganar el juego.

Reglamento

Play

Material

+ info

Las raquetas, que se han aprobado para el juego conforme a las Reglas del Tenis, deben ajustarse a las especificaciones estipuladas en el Reglamento, en el apéndice II. Será la Federación quien decidirá si una raqueta se ajusta a las especificaciones del apéndice II. En cuanto a las pelotas, deberán ajustarse a las especificaciones estipuladas en el apéndice I. Y también será la Federación quien decida si una pelota se ajusta a estas especificaciones. Los organizadores de la competición deberán anunciar por adelantado: - Número de pelotas a utilizarse en el juego - Política de cambio de pelotas en el caso de haberla

SERVICIO- Falta de Servicio- Falta de Pie- Doble Falta- Net

- El saque se empieza mediante un sorteo realizado por el árbitro o los propios jugadores. - El que empieza el primer saque, lo realizará hasta el final del juego. - 2 oportunidades en el saque, en caso de fallar ambos el punto será para el contrario. - El saque siempre será cruzado.

Tenis Pádel

Fútbol

Baloncesto

Historia

Componentes del tenis Téc-Tác

Espacio

Tiempo

Diferenciamos entre espacio físico fijo, que se corresponde con la superfície reglamentaria de la cancha; y un espacio móvil que se refiere a aquel que es modificado por los jugadores en los distintos aspectos del juego.

El espacio fijo, es aquel que tiene unas medidas fijas establecidas por la federación. Mientras que el espacio móvil, es en el que ambos jugadores influyen mutuamente sobre este espacio, que es más amplio que el anterior y, aquel dónde cada jugador puede cubrir en las diferentes situaciones del juego que se puedan dar. Primeramente, una imagen sobre el espacio fijo y sus medidas: Seguidamente adjuntamos una imagen relacionada con el espacio móvil:

Respecto al tiempo, existen tres dimensiones diferentes en el tenis:- Tiempo reglamentado- Gestión de tiempo- Ritmo de juego

WARNING (Penalización)OJO DE HALCÓN(Reclamación)

JUECES DE PISTA- Juez de silla- Juez de red (determina si la pelota toca red)- Dos jueces de línea de fondo (1 y 2)- Juez de línea de servicio (3)- Dos jueces de líneas laterales del restador (4 y 5)- Dos jueces de líneas laterales del servidor (6 y 7)

Cabeza

Corazón

Empuñadura

Sweet Spot

Peso: 56-59,4g

Marco:- 73,7cm longitud- 31,7cm ancho

Rebote: 122-151cm

Tamaño: - 6,54-6,86 cmPresión interna:- <1psi (7 kPa)

- Sin limite de tiempo - Partida termina cuando se gane 3 o 5 sets *Puntuación establecida previamente por parte de la competición. Por ejemplo, en el Roland Garros se debe llegar a una puntuación por parte de un jugador de 3 sets.

Interviniendo sobre tiempo de acción del adversario: - velocidad de la pelota (rápida, neutra o lenta) - profundidad de la trayectoria - distancia a cubrir por parte del rival Optimizando tiempo de acción propio: - anticipación, trayectorias y acciones

Las actuaciones o puntos suelen durar un 10/20% de un partido, por tanto, se trata de un deporte bastante pausado. De esta forma, el resto del tiempo se reparte entre las preparaciones de los puntos, cambios de lado, descansos...

- Servidor no le da a la pelota en el servicio - Pelota golpea elemento fijo permanente y cae fuera del cuadrante de servicio - Servidor golpea a su compañero en dobles

Durante el saque, si el servidor pisa la línea de fondo se sancionará

Cuando se realizan dos faltas de servicio seguidas, es decir cuando se pierde el servicio por segunda vez consecutiva

Net es cuando la pelota de saque toca la red y cae en el cuadrante correcto, dando la oportunidad de repetir el saque.

Posibilidad para el jugador de reclamar si considera que una acción ha sido leída incorrectamente por los jueces. - 3 reclamaciones fallidas por Set - 1 reclamación adicional en Tie-Break

Warning es una penalización por parte del árbitro 1º Warning: advertencia verbal 2º Warning: punto al jugador contrario 3º Warning: descalificación

Tie-Break es un concepto para desempatar. Si ninguno de los jugadores obtiene 2 juegos de diferencia (6-6 juegos) pasan a Tie-Break Se empieza a contar puntos desde 0. El primero que llega a 7 puntos con 2 de diferencia ganará el set. Se continuará hasta que uno de los dos consiga obtener una diferencia de 2 puntos.

Cuando ocurra uno de los siguientes casos, perderemos el punto: - Pelota pasa los límites de la pista (sale por línea de fondo o laterales) - Jugador no logra pasar la pelota encima de la red - Jugador no logra golpear la pelota - Pelota bota dos veces en mismo campo (Doble bote) - Se comete dos errores o faltas consecutivas de saque - Jugador lanza la raqueta para darle a la pelota

Fundamental ya que es necesario para su práctica. Es un elemento extra-corporal con el que se golpea la pelota. - Sweet spot: área donde el jugador golpea la pelota de tenis - El encordado de la raqueta se sujeta en el marco y se compone de varias cuerdas verticales (principales) y horizontales (cruzadas) - Se puede escoger entre diferentes tamaños, materiales de encordado, patrones y tensiones - Agarre se junta con la cabeza de la raqueta (corazón raqueta). Esto le da la forma de V, sirve para dar estabilidad a la raqueta

Tenis Pádel

Fútbol

Baloncesto

Historia

Componentes del tenis Téc-Tác

Táctica Básica

Marcos Albelda y David Albiñana

Comunicación Motriz

Técnica Básica

ESENCIALES:- Individuales: Oposición o Contra-comunicación- Dobles: Cooperación-oposición o Comunicación-contracomunicaciónINESENCIALES:- Entrenador, público y adversario

Comunicación motriz son aquellas relaciones o interacciones posibles entre los participantes. Estas pueden ser de varios tipos según modalidad individual o modalidad dobles ESENCIALES: Modalidad Individuales: Oposición o Contra-comunicación // Modalidad Dobles: Cooperación-oposición o Comunicación-contra comunicación INESENCIALES: Entrenador, público y adversario Estas interacciones son exclusivamente antagonistas ya que las acciones que determinan el éxito o fracaso se realizan sobre los adversarios Dentro de la comunicación motriz hay una serie de interacciones exclusivamente antagonistas: - Posiciones - Rol sociomotor - Subroles sociomotores - Distancias - Praxemas

FASE DE RECEPCIÓN- Posición de preparado- Giro hacia móvil- Desplazamiento- Posición en el impacto- Recuperación de la posición

Fase de recepción del móvil: acción fundamental de la recepción del móvil es la colocación. Para esto el jugador ha de disponerse en posición de preparado y desplazarse según la trayectoria del móvil. Esta fase tiene varias subfases: - Posición de preparado - Giro hacia móvil - Desplazamiento - Posición en el impacto - Recuperación de la posición

POSICIONES

Posición básica de espera: Piernas separadas y paralelas, rodillas flexionadas y cuerpo inclinado ligeramente hacia delante Captura de imagen

ROL SOCIOMOTOR

SUBROL SOCIOMOTOR

DISTANCIAS LARGAS

PRAXEMAS: Realización de fintas antes de un golpeo con objetivo de engañar GESTEMAS: Cuando se realiza praxemas entre jugadores de una misma pareja

FASE DE PROYECCIÓN- Preparación- Impacto- Terminación

Fase de proyección del móvil: La acción fundamental en esta fase de proyección es el golpe. Esta fase tiene tres subfases: - Preparación - Impacto - Terminación

OTROS- Efectos- Trayectoria- Agarre

En la técnica también existen otros aspectos como los efectos que podemos dar a la pelota, la trayectoria o incluso el agarre de la raqueta.

GOLPEOS- Drive- Revés (1 mano o 2 manos) - Saque

Dentro del Tenis existen varios golpeos junto a diferentes efectos. Pero los más básicos son: - Drive: golpeo desde la mano que sujeta la raqueta, con la palma mirando hacia la red. - Revés: extendiendo y cruzando brazo que sujeta la raqueta por delante del cuerpo, produciendo ligera rotación del tronco antes de golpear la bola. Revés a 2 manos Revés a 1 mano - Saque: golpeo de mayor complejidad a la hora de ejecutarlo. Se realiza desde línea de fondo de la pista sin pisar la línea y es el golpe que se lleva a cabo para poner la pelota en juego.

- Remate- Volea

- Remate: golpeo similar al saque, se emplea ante pelotas del rival que quedan cerca de la red y altas. - Volea: puede ser tanto de derecha (drive) o revés. Se suele emplear empuñadura continental y se emplea frete a la red o mitad de pista. Se ejecuta sin dejar botar la pelota.

PRINCIPIOS TÁCTICOS - Táctica de Servicio- Táctica de Resto- Táctica desde Fondo- Táctica desde Red- Táctica fondo vs red

FASES DEL JUEGO

Objetivo: Abrir ángulo (pelotas a un lado para generar espacios) y posteriormente cerrar ángulo (dirigir pelotas a otro lado)

TÁCTICAS EN RELACIÓN AL ESPACIO (TEORÍAS)- Cuando Golpeo: Teorías del Semáforo y Donut- Cuando no Golpeo: Teorías de Bisectriz e Imanes

TÁCTICAS SEGÚN LA VELOCIDAD DE PELOTA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crespo, M. (s. f.). Estructura funcional del Tenis. http://www.miguelcrespo.net/articulos/Crespo.%20Estructura%20funcional%20del%20tenis.pdf ITF, (2020). ITF Historia. https://www.itftennis.com/en/about-us/organisation/history-of-the-itf/ ITF Coaching, (2006). ITF Sistemas energéticos para el tenis. https://www.fedecoltenis.com/userfiles/Capacitacion/sistemas%20energeticos.pdf RFT, (s. f.). RFT Historia. https://www.rfet.es/es/rfet-historia.html#fundacion Aparicio y Renes, (2016). Las cualidades físicas en el tenis y su entrenamiento. http://www.ftm.es/noticias/generales/LAS-CUALIDADES-FISICAS-EN-EL-TENIS-Y-SU-ENTRENAMIENTO-UN-MANUAL-BASICO-PARA-ENTRENADORES-Y-JUGADORES/#:~:text=Fuerza%20para%20desplazarse%20y%20para,y%20golpeos%20en%20posiciones%20forzadas Wikipedia, (s. f.). Tenis en los Juegos Olímpicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Tenis_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos Tamarit, I. (2023). Táctica del Tenis en Iniciación. https://campusdocencia.ucv.es/pluginfile.php/292481/mod_resource/content/0/INTRODUCCI%C3%93N%20GENERAL%20A%20LOS%20DEPORTES%20DE%20ADVERSARIO_Dep.Raqueta.pdf Tamarit, I. (2023). Análisis de la estructura funcional de los deportes de adversario. https://campusdocencia.ucv.es/pluginfile.php/292484/mod_resource/content/0/An%C3%A1lisis%20de%20la%20estructura%20funcional%20de%20los%20deportes_Raqueta.pdf

Semáforo: - Zona roja rol defensivo, máxima distancia y zona más vulnerable - Zona ámbar rol intercambio, distancia intermedia - Zona verde rol ofensivo, ganar punto lo más rápido Bisectriz: Tras golpeo iremos bisectriz del ángulo de las trayectorias

Agarres Raqueta: - Este derecha - Este revés - Oeste derecha - Continental

Efectos que se puede imprimir a la Pelota: - Plano - Topspin (liftado) - Backspin (cortado) - Laterales

Trayectoria de la Pelota: - Dirección - Altura - Profundidad - Efecto - Potencia

Teoría del Semáforo: - Zona roja rol defensivo, máxima distancia y zona más vulnerable - Zona ámbar rol intercambio, distancia intermedia - Zona verde rol ofensivo, ganar punto lo más rápido

Teoría de la Bisectriz: el ángulo formado por las máximas aperturas que pueda conseguir el rival con su golpeo, desde la posición en que se encuentre en ese momento para poder cubrir los golpes posibles.

Teoría del Donut: o zona prohibida. Evitar que la pelota bote en el centro de la pista (agujero negro). Por eso la pelota siempre deberá botar en el donut.

Video Golpe de Derecha plano

Video TopSpin y Backspin

Video Empuñaduras

Saque, Derecha y Revés

Video Volea

Video Remates

Teoría de los imanes: zona debe situarse el jugador después de realizar un golpeo. Deberá volver al centro de la pista después de cada acción de manera que siempre estamos colocados a una distancia donde podamos defender de forma efectiva.

1º Fase - El servicio: está relacionado con el estatus servicio y con el rol jugador que saca. También con el subrol cuando golpea. 2º Fase - El resto: se relaciona con el estatus resto y con el rol jugador que resta o devuelve el servicio. También con los subrol cuando golpea y cuando no golpea. 3º Fase - Intercambio: El juego desde el fondo, se relaciona con el estatus intercambio y con el rol jugador que intercambia. También con el subrol cuando golpea y cuando no golpea. 4º Fase - Intercambio: Juego de red, se relaciona con el estatus intercambio y a su vez con el rol jugador que intercambia. Además está relacionado con el subrol cuando golpea y cuando no golpea 5º fase - Intercambio: Juego de red contra juego de fondo, se relaciona con el estatus intercambio y a su vez con el rol jugador que intercambia. Además está relacionado con el subrol cuando golpea y cuando no golpea.

Táctica de Servicio: - Consistencia: Máximo número de servicios correctos. - Dirección: Lado libre o lado débil , el saque es obligatoriamente cruzado - Profundidad: Cerca de la línea de servicio - Altura: A mayor altura es más difícil restar.

Táctica de Resto: - Consistencia: Restar pasando la red. - Dirección: Lado libre o lado débil, sería recomendable jugar en paralelo. - Profundidad: Cerca de la línea de fondo - Altura: A menor altura se reduce el tiempo de respuesta.

Táctica desde Fondo: - Consistencia: No cometer errores - Trayectoria: Lado libre o lado débil - Profundidad: Próximo a la línea de fondo - Altura: Es recomendable jugar con altura

Táctica desde Red: - Consistencia: No cometer errores - Trayectoria: Lado libre - Profundidad: Poca profundidad, cerca de la red - Altura: Juego con poca altura

Táctica desde fondo contra red: - Consistencia: No cometer errores - Trayectoria: Lado libre - Profundidad: mucha profundidad para tener tiempo para mejor posición y sacar al rival de la red - Altura: Mucha altura para tener tiempo para coger una mejor posición

Tácticas según velocidad de la pelota - Efecto Plano: Más rápido. pelota plana no lleva rotación, es el golpe más fuerte o rápido de todos y el más difícil de controlar - Efecto Cortado: Rápido. Si la pelota gira en el sentido contrario de su desplazamiento, entonces es un golpe cortado. Tendrá un bote más bajo - Efecto Liftado: Más lento Si la pelota gira en el mismo sentido que su desplazamiento entonces es liftado. Cogerá más altura que un golpe plano.