Calendario Leer Juntos 2022-23
mercedesortiz
Created on October 4, 2022
More creations to inspire you
WILDLIFE SIGNS
Interactive Image
HOMEMADE BIRDFOOD
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
THE SOLAR SYSTEM
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
THE SOFIVE STANDARD - COLUMBIA
Interactive Image
Transcript
MANIFIESTO POR LA LECTURA
«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».
«La próxima gran revolución viene de la mano de las neurociencias, del desarrollo de las neurotecnologías y la inteligencia artificial […]. José María de Teresa nos invita a reflexionar en esta novela de intriga bien escrita y muy entretenida que nos adentra en el mundo de las nuevas neurotecnologías y nos hace viajar planteándonos distintos dilemas y nuevos desafíos». (Alberto Jiménez Schuhmacher. Investigador ARAID, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón).
«La neurotecnología no es ciencia ficción, es ya una realidad. 2037. Paraíso neuronal nos dibuja un futuro plausible. Hagamos como José María de Teresa e imaginemos nuevos desenlaces. Hacerlo nos permitirá estar preparados para tomar las decisiones adecuadas […]. Nos estamos jugando nuestro futuro como especie». (María López Valdés. Cofundadora y CEO de Bitbrain).
MUERTE EN ESTAMBUL
El león de las Nieves, Africa Vázquez
CASI CERTEZAS
MARATÓN BALCÁNICO
"Más de uno creería que convertí los Balcanes en un laboratorio para experimentos; pero hice amigos sin presentir que algún día me despediría de ellos en la terminal de algºn aeropuerto. Me enamore de quien no debía, me encare con algún desalmado y acudí vencido por la tristeza a más de un funeral. La historia no se detiene en los Balcanes, aunque en las noticias opinen lo contrario."
En este volumen se recopilan relatos de Carmen Romeo Pemán relacionados con las tradiciones y con las gentes de El Frago. Los hay seleccionados de entre las series que ella ha ido publicando en su blog, pero también inéditos. Cierra del libro, un estudio académico realizado en 1970 que lleva por título "El Frago. El nombre del pueblo", en el que acerca del controvertido nombre la autora sigue la senda de García de Diego y no de Corominas. Cada relato va precedido de una acuarela de María Aguirre Romero.
EL LECTOR DE JULIO VERNE (EPISODIOS DE UNA GUERRA INTERMINABLE 2)
Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez.
Calendario de reuniones 2022-23
5 de octubre: Manifiesto por la lectura,Irene Vallejo
2 de noviembre: Muerte en Estambul, Petros Márkaris
30 de noviembre: Paraíso neuronal, José María de Teresa Nogueras. Contaremos con la presencia de su autor.
11 de enero:Libro del concurso Criticón. Novela Juvenil. Contaremos con la presencia de alumnos.(título por confirmar)
1 de febrero: Casi certezas, Almu Bree
1 de marzo: Maratón Balcánico, Miguel Roán. Hablaremos con el autor por videoconferencia.
12 de abril: De la roca nacidas, Carmen Romeo Pemán ( selección de cuentos del blog literario Letras desde Mocade ) Contaremos con la presencia de la escritora
25 de mayo: El lector de Julio Verne, Almudena Grandes