EXPOSICIÓN TEÓRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2
alejandroaguilarbravo
Created on September 26, 2022
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
UNIDAD DIDÁCTICA 2
ÍNDICE
1. La ciudad de Roma
2. Las clases de palabras
3. El caso
4. la declinación
5. La primera declinación
6. La formación de las palabras
7. aprendiendo a traducir I
1. La ciudad de Roma
1.1. La ubicación de Roma
1.2. La "Ciudad Eterna"
2. LAS CLASES DE PALABRAS
- Sustantivos
- Adjetivos Calificativos
- Adejivos Determinativos
- Pronombres
- Verbos
- Conjunciones.
- Preposiciones
- Adverbios.
- Interjecciones.
2. LAS CLASES DE PALABRAS
- Sustantivo
- Adjetivo
- Pronombre
- Verbo
- Conjunciones.
- Preposiciones
- Adverbios.
- Interjecciones.
NOTA: No mencionamos el artículo, porque no existe en latín
2. LAS CLASES DE PALABRAS
En las lenguas flexivas, las palabras variables se componen de lexema (o raíz) y morfemas (o desinencias)
El LEXEMA es la parte fija y común a todas las palabras de la misma familia y contiene su significado fundamental.
PERRO
Perrera
MODUS
Moderatio
En cambio, el MORFEMA o desinencia es la parte variable de la palabra, que se añade al lexema para formar nuevas palabras o para indicar género, número, etc. Los morfemas pueden ser de dos tipos:
MORFEMAS DERIVATIVOS. Sirven para crear nuevas palabras. Se clasifican en sufijos, prefijos e interfijos.
MORFEMAS FLEXIVOS o GRAMATICALES. Sirven para expresar número, género, persona, voz y, en el caso del latín, función sintáctica.
MORFEMAS
EJEMPLO:
En latín, el TEMA es la suma del lexema más los morfemas derivativos. El tema nos indicará si un sustantivo es de la 1ª declinación, si un verbo es de la segunda conjugación, etc.
BELLOS
BELLEZAS
TEMA
LEXEMA
M. DERIVATIVO
M. FLEXIVOS
Bell-
Bell-
-eza-
---
-os
-s
3. EL CASO
En las lenguas romances, los morfemas flexivos indican el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural) en sustantivos, adjetivos, pronombres, etc. Y tiempo, número, persona, voz y modo en los verbos.
Sin embargo, en LATÍN, en los sustantivos, adjetivos y pronombres, los morfemas flexivos indican el género (masculino, femenino y neutro), número (singular y plural) , pero también CASO.
lenguas romances
latín
3.1. El caso latino
Ejemplo:
En latín, las desinencias nominales, además de expresar género y número, indican también la función sintáctica que una palabra desempeña en una oración. A esas terminaciones se les conoce como CASOS.
3.2. LOS CASOS EN LATÍN
Estuvimos en Roma.
EJEMPLOS
4. LA DECLINACIÓN
El conjunto de terminaciones (o casos) que puede adoptar una palabra para expresar el género, el número y la función sisntáctica se denomina FLEXIÓN NOMINAL o DECLINACIÓN, mientras que el conjunto de terminaciones en un verbo se conoce como CONJUGACIÓN o FLEXIÓN VERBAL.
En latín hay 5 declinaciones.
5. La primera declinación
A la primera declinación pertenecen los sustantivos de TEMA EN -A, como insula, vita, via, etc.
6. LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
Los sustantivos y los adjetivos latinos han pasado al castellano a través del ACUSATIVO SINGULAR LATINO, un caso que, salvo algunos sustantivos neutros, terminaban en -m.
6.1. La evolución del latín a las lenguas romances
NORMAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA:
1ª NORMA. Pérdida de -M final de palabra.
2ª NORMA. La -e no acentuada (o átona) en sílaba final desaparece en ciertos contextos.
6. LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
Los prefijos y sufijos provenientes del latín han originado nuevas palabras en las lenguas romances.
6.2. La creación de nuevos términos.
PREFIJOS DE ORIGEN LATINO
6. LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
6.3. Latinismos
7. APRENDE A TRADUCIR
PAUTAS PARA TRADUCIR
TIENES QUE SABER...
- La función del latín se indica mediante el CASO.
- Es muy importante saber que NO HYA ningún tipo de ARTÍCULOS EN LATÍN.
- El SUJETO encabeza la oración en los ejemplos de abajo.
- EN LATÍN, el VERBO normalmente se coloca al final y los complementos generalmente van delante del verbo y no tras él.
Historia magistra vitae est
La historia es maestra de la vida
Fortuna vitam regit
La fortuna rige la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2