El impacto del maquillaje en el medio ambiente
Rocio Garces
Created on September 25, 2022
More creations to inspire you
HOW TO BE AN ALLY TO TRANSGENDER AND NONBINARY PEOPLE
Interactive Image
THE STONEWALL RIOTS
Interactive Image
THE LEGALIZATION OF GAY MARRIAGE IN THE US
Interactive Image
HISTORY OF THE LGBTQ+ PRIDE FLAG
Interactive Image
AN INTRODUCTION TO LGBTQ+ TERMS
Interactive Image
HOW TO BE AN LGBTQ+ ALLY
Interactive Image
HOW TO MAKE YOUR CLASSROOM LGBTQ+ RIENDLY
Interactive Image
Transcript
La industria del maquille es de las más consumidas por el publico, por lo mismo su impacto en el planeta es igual de grande.
La cruda realidad de la elaboración del maquillaje
Al momento de fabricar el maquillaje se pueden encontrar los químicos PFAS (Átomos de carbono y flúor, los cuales al estar juntos no se degradan fácilmente) tanto en el producto en sí como en el envase donde se almacena, es un químico utilizado en diversos productos cotidianos. Por ejemplo, alfombras que sean resistentes a las manchas o espuma contra incendios, es decir que se encuentran en una infinidad de artículos con una duración de más de 100 años antes de degradarse. Según un estudio de la universidad de Notre Dame este consumo trae dificultades al permanecer en el medio ambiente y que a la larga las personas también absorberán estos químicos dañinos para todos.
En una investigación realizada por ONU Medio Ambiente, titulada “Hacer las paces con la naturaleza” hace foco a una problemática alarmante respecto a los desechos plásticos, al degradarse estos se adhieren a los alimentos, objetos o solo vagan por los océanos y finalmente esto provoca que lleguen a encontrarse en todos lados, hasta un pequeño porcentaje se ha encontrado en animales y personas vivas, ya que estos microplásticos terminan en nuestra comida poco a poco y de manera silenciosa se han vuelto parte de nuestra dieta.
En el estudio publicado por Scielo llamado “Cuando el capital pierde el maquillaje verde” se informa como en la creación de biodiésel (un tipo de aceite que busca reemplazar otros más dañinos) se demostró finalmente que su fabricación era igual o más perjudicial, sobre todo se centra en la contaminación en las aguas, esto gracias a que en el proceso se consumen muchos litros de agua diarios tanto en la extracción como en la limpieza. Este tipo de líquido aceitoso es utilizado en la creación de bases, productos con alta demanda y comercio.
Según un artículo publicado en La Vanguardia a extracción de aceite de palma, el cual es un componente central para la creación de la clásica base de maquillaje, se ha llegado a talar el 90% del territorio de los orangutanes que viven en Indonesia y Malasia (los mayores productores de aceite de palma) durante los últimos 20 años, este hecho ha generado la muerte de más de 50.000 animales de esta especie y entre otros seres vivos que viven por la zona. Los orangutanes ya se encuentran en peligro de extinción.
En Univisión se publicó la noticia sobre como la explotación infantil es el detrás del famoso ”iluminador”, “brillo”, que tanto se ha viralizado por el mundo, la extracción de la mica es un producto con mucha demanda que además su 75% de extracción en la minería global es ilegal. Son más de 20,000 niños que son explotados en Jharkhand y Bihar (principales productores de mica). A pesar de que no hay cifras oficiales, se especula una mortalidad de entre 5 a 10 niños que fallecen mensualmente.
Un artículo publicado por National Geographic informa sobre la evolución de la creación y consumo del maquillaje y como el envase que los contenían fue por años un tema controversial debido a que su duración de vida era notablemente más larga de lo que duraba el producto consumido por una persona, como causa de esto la contaminación fue aumentando con los años y diversas empresas han trabajado para mejorar la presentación y poder fabricar artículos amigables con el medio ambiente.
El centro de estudio de packaging sustentable, LCA Centre, público una de sus muchas investigaciones de cómo los envases generan el 70% de las emisiones de carbono y que la misma cantidad podría reducirse considerablemente si tan solo las personas utilizarán contenedores reutilizables o recargables, para darle una segunda oportunidad a productos que al desecharse se mantendrán por muchas decadas. Además se trata de un cambio tan drástico que llevaría años para cambiar por completo la estructura en que trabajan las industrias que elaboran este tipo de productos.
Como parte de la iniciativa publicada por el Liceo Carmela Carvajal De Prat -OSORNO se expone que para la venta y producción de maquillaje se debe pasar por ciertos procesos químicos para que sea aprobado como seguro para las personas que lo utilicen, es por esto que muchas marcas testean en animales hasta encontrar el equilibrio en sus productos, siendo quemados, expuestos a bajas temperaturas, al cáncer, irritación por la cantidad de químicos frotados en su piel, entre muchos procesos que provocan la muerte de miles de animales al año a causa de la industria del maquillaje.