22-23-Colegio Divina Infantita El Ejido
mzmerlo
Created on September 24, 2022
More creations to inspire you
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
INSPIRATIONAL EXAMPLE - JOB OFFER
Personalized
10 AWESOME MIDDLE SCHOOL PRIDE NOVELS
Personalized
INMUNE SYSTEM
Personalized
Transcript
Curso 2022-23
Calendario escolar
Información
Celebraciones propias
Vacaciones
Días no lectivos
Entrega de boletines
Horario visitas
Reuniones familias
Comunicaciones con familias
Plaza Párroco José Jiménez 16
Tfn 950489463 / 631446370
Saludo
Misión
Valor a trabajar
Aula matinal y Comedor
Evaluación
VACACIONES
Navidad: del 24 de diciembre al 8 de enero
Semana Santa: del 1 de abril al 9 de abril
Fin de curso: 22 de junio
DÍAS NO LECTIVOS
- 12 de octubre
- 1 de noviembre
- 5, 6, 7 y 8 de diciembre
- 27 y 28 de febrero
- 24 de abril
- 1 de mayo
CELEBRACIONES PROPIAS
- La Natividad de María: 8 de Septiembre.
- Día de la Madre Rosario Arrevillaga Escalada ( Fundadora EIN) 7 de Octubre.
- La Inmaculada Concepción: 8 de Diciembre
- Día de P. Federico Salvador Ramón (Fundador EIN) 19 de Marzo.
HORARIO DE VISITAS
Secretaría: de lunes a viernes de 9:30 a 13:00
Horario de visitas del equipo directivo:
- Directora titular (María del Carmen Balseiro Fernández).
- Miércoles 12:45 a 13:45h
- Jueves 12:45 a 13:45h
- Directora académica (Puri Valdivia Fernández).
- Lunes 9:15 a 11:15 h
- Miércoles 12:45 a 13:45 h
- Viernes 9:15 a 11:15 h
- Jefa de Estudios (Dolores Carmen Casas Herrada)
- Lunes 9:15 a 11:15 h
- Marte 8:15 a 9:15h
- Miércoles 9:15 a 10:15 h
- Jueves 8:15 a 9:15 h y 10:15 a 11:!5h
Tutoría con familias
- Infantil, Primaria, Secundaria: Lunes 18:30 h
El correo corporativo se utilizará para comunicaciones generales e informaciones/avisos de seguimiento educativo. En caso de comunicaciones urgentes se utilizará el teléfono del centro.
Es responsabilidad de toda la comunidad educativa abrir estos canales de comunicación en horario lectivo y el lunes por la tarde. También, se intentará programar en este horario el envío de mensajes. Cuando la comunicación requiera una respuesta se establecerá un plazo de 2 o 3 días lectivos para emitirla.
Para establecer diálogos /entrevistas se convocará una reunión presencial o telefónica con la familia y/o alumnado.
De manera complementaria a estos canales se podrán utilizar Ipasen, ClassDojo y Classroom.
A través de iPasen se realizará la comunicación y justificación de faltas de asistencia. Las familias deben mantener los datos debidamente actualizados en esta aplicación, especialmente los de contacto. A través del punto de recogida de la misma se realizará el envío de boletines de calificación y otra documentación de carácter académico.
ENTREGA DE BOLETINES
Las calificaciones podrán ser consultadas a través de iPasen
- 1º Evaluación 22 de diciembre
- 2º Evaluación 30 de marzo
- 3º Evaluación 23 de junio
Atención a las familias. Reunión informativa
Serán presenciales
Información sobre aspectos pedagógicos
Infantil 3 de octubre a las 16:00h
Primaria 10 de octubre a las 16:00h
Secundaria 10 de octubre a las 17:00h
Valor a trabajar este curso
Amor y valentía
Se propone caminar con amor y valentía para abrazarnos en equidad, sin dejar a nadie fuera, haciendo sentir a todos que somos esperanza, guiados por la Divina Infantita como nos enseñaron nuestros padres fundadores.
“Somos Esperanza” y estamos “en camino sinodal a la otra orilla”
Os saludamos con gozo y alegría en este nuevo curso escolar 2022-2023. ¡Qué alegría y qué gozo saber que “Somos esperanza” y estamos “En camino sinodal a la otra orilla”! Nada de esto es casualidad, es un proceso en el que todos nos encontramos inmersos. Caminamos en sinodalidad a la otra orilla y lo hacemos con esperanza. Una esperanza, que como virtud es la más pequeña de ellas, pero la más fuerte. Y esa esperanza tiene un rostro, el rostro del Señor.
“Cada niño es una generación, y los sentimientos que a ellos se les inculquen hoy, serán los que ellos inculquen a sus hijos, y así se forman las generaciones.
-Madre Rosario Arrevillaga-
“...No miréis a hoy sólo, ..., mañana es para nosotros una esperanza de poder hacer más bien a las almas”. (L.O. N.P.F., Apostolado no 65)
MISIÓN CENTROS EIN
Como Centro de las Esclavas de la Inmaculada Niña, nos inspiramos en el espíritu educativo de nuestros fundadores, M. Rosario Arrevillaga y P. Federico Salvador, y de su tradición.
Nuestra misión es acompañar a los niños/as y jóvenes en su desarrollo integral potenciando en ellos valores humanos y cristianos que les conduzcan, progresivamente, a la madurez de la persona y al compromiso en la construcción de una sociedad más humana y justa, transformada por la fuerza del Evangelio.
Servicios: aula matinal y comedor
- Servicio de aula matinal de 7:30 a 9:00 h
- Comedor: de 14:00 a 16:00h
EVALUACIÓN INFANTIL
En el proceso de evaluación el principal instrumento que usaremos en infantil será la observación, la cual registraremos a través de una hoja de registro en formato Excel. Cada una de estas hojas incluirá los criterios/indicadores de evaluación de cada programación (áreas globalizadas, inglés y religión).
Cada indicador/criterio se evaluará de forma individualizada a través de los siguientes niveles de observación:
✔ Regular = Nivel 1. Este nivel se corresponderá con que “rara vez” el alumnado alcanza el criterio de evaluación.
✔ Adecuado = Nivel 2. Este nivel se corresponderá con que “a veces, en ocasiones” el alumnado alcanza el criterio de evaluación.
✔ Bueno = Nivel 3. Este nivel se corresponderá con que “generalmente” el alumnado alcanza el criterio de evaluación.
✔ Excelente = Nivel 4. Este nivel se corresponderá con que “siempre” el alumnado alcanza el criterio de evaluación.
EVALUACIÓN PRIMARIA
Se considerará:
- Que la evaluación sea aritmética lo cual implica que la nota será la media de las diferentes calificaciones que se hayan ido introduciendo para un mismo criterio.
- Que todos los criterios de área y curso se ponderarán equitativamente.
- Se utilizarán de 1 a 3 instrumentos de evaluación para medir cada criterio. Además, un mismo instrumento se puede aplicar para varios criterios.
EVALUACIÓN ESO
De acuerdo con las normas establecidas por la Consejería de Educación los criterios de evaluación que se vinculan con cada una de las materias deben servir de referente para valorar el grado de adquisición de las competencias específicas así como la calificación final obtenida por el/la alumno/a. Es por ello que utilizaremos una evaluación criterial-competencial, es decir, se realizará una evaluación de los criterios evaluados en cada una de las unidades del trimestre.
Para poder valorar estos criterios utilizaremos distintos instrumentos de evaluación: controles escritos, realización de proyectos, preguntas en clase… Cada uno de estos instrumentos aportará un porcentaje a la nota del criterio.
secretaria@einelejido.org