Full screen
Share




















Posmodernidad
emilytatianan
Created on September 19, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Foro posmodernidad
Emily Tatiana Chicaeme Nova
Busca una obra pictorica que te interese de cualquier época antes del posmodernismo y explica brevemente su composición, características y el mensaje que transmite.
1
2
3
4
5
Busca un microcuento que te interese de la época del posmodernismo y explica brevemente su estructura y argumento central.
Busca un cuento corto que te interese de cualquier época antes del posmodernismo y explica brevemente su estructura y argumento central.
Busca una obra pictorica que te interese de la época del posmodernismo y explica brevemente su composición, características y el mensaje que transmite.
Finalmente, ¿a qué conclusiones llegas después de las comparaciones anteriores? Argumenta tu respuesta.
Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Elegí El beso de Gustav Klimt de 1907-1908. Es una obra muy conocida y mas que eso, me gusta bastante el significado que tiene y la manera en la que fue pintada (colores, símbolos, figuras, etc). Debido a los muchos colores y formas diferentes, la pintura se puede comparar con un caleidoscopio. Puedes ver cómo se mezcla la ropa de la pareja para crear una sensación de unión. Se muestra a una mujer pasiva dedicándose al hombre, quien a su vez es quien besa y abraza a la mujer.
El díptico de Marilyn es una pintura de serigrafía creada en 1962 por uno de los artistas estadounidenses más influyentes, el artista Andy Warhol. Usé esta pintura para rendir homenaje a la icónica Marilyn Monroe. La forma de Andy Warhol de cambiar la imagen Cambió la imagen usando un método llamado serigrafía. Lo que implica ampliar y transferir una foto a la seda. Usó una variedad de colores como verde lima, azul, amarillo limón, turquesa y creó diferentes estilos. La admiraba como estrella y estaba fascinado por su belleza y su pensamiento sobre ella como un modelo a seguir. Él la retrató como una bella, oscura y misteriosa. Inventó la fase "quince minutos de fama", lo que significa que una celebridad como Marilyn llama la atención del público por un corto período de tiempo.
Tiene 69 páginas. Está escrita en tercera persona, pero aún así no parece una novela objetiva, porque en un momento podemos pensar que el autor nos dio su visión de los hechos, y desde ese punto de vista parece muy subjetivo. Tiene una estructura aparentemente cerrada sin otro final posible. Lo más importante en una historia es la narración, que suele utilizar oraciones y párrafos cortos. El diálogo no es tan rico como la narración. Utilizar un lenguaje claro y sencillo. La obra se desarrolla en un pequeño pueblo, en un contexto histórico muchos años después de la Primera Guerra Mundial. Según la descripción, la ciudad está ubicada en el puerto colombiano de Magangué, lo que muestra dónde estaba el país durante la guerra. La posición de Colombia es neutral no sólo por su ubicación geográfica, sino también por sus lazos con Estados Unidos y su simpatía por los alemanes, quienes tienen una colonia de inversiones bien conocida en el país. Por lo tanto, es necesario liberar al país de presiones y lograr una relativa independencia. El narrador de esta obra es una tercera persona omnisciente, porque no pertenece a la obra, es decir, no es un personaje y ve los hechos desde fuera, pero conoce los sentimientos y pensamientos del personaje, el lenguaje, En la obra aparece un tipo perteneciente al nivel ordinario, caracterizado por el predominio de las expresiones cotidianas y el vocabulario sencillo, concentración del lenguaje coloquial y estándar que utilizamos en el día a día. Lo que más me gusta de esta obra es la descripción sencilla de los personajes y la manera específica en que no solo se presentan las situaciones vividas por el coronel y su esposa, sino que se presentan en una perspectiva realista. Marcas ante esta situación.
Homenaje a Otto Weininger Juan José Arreola El tema central de muchos de los cuentos del escritor mexicano Juan José Arreola es la imagen de la mujer, sus relaciones con las diferentes personas y la forma en que configuran la sociedad. Varias historias lo confirman, por ejemplo: "Eva", "Mujer entrenada", "Recetas caseras", "Insectos", etc. El propósito es analizar las formas discursivas utilizadas por Arreola para expresar sus puntos de vista sobre las dimensiones biopsicosociales de las mujeres y su movimiento por la igualdad y la libertad, utilizando el microcuento "Homenaje a Otto Weininger" apoyado por otros. interpretativa, apoyada principalmente en lecturas de índices, revelan algunas claves culturalmente utilizadas para la interacción de género y el desarrollo de posiciones feministas en nuestro medio sociocultural.
El posmodernismo es una reacción a la estructura de verdad lógica del pensamiento moderno, que nos brinda absolutos sobre la naturaleza, el tiempo, el espacio, las matemáticas, la capacidad de saber, la repetibilidad de los experimentos, la previsibilidad, etc. El modernismo ha hecho avanzar la ciencia, la tecnología y la medicina hasta cierto punto y esto ha ayudado a crear una sociedad cómoda y predecible: la gente tiende a volverse complaciente, cómoda y predecible. La literatura posmoderna se caracteriza por tendencias ideológicas y estilísticas hacia la fragmentación, la variación, la paradoja, los narradores ambiguos, la parodia y el "humor negro", mientras que el arte posmoderno se caracteriza por la incertidumbre, la variación estilística y material. Variación, mezcla de lo antiguo y lo nuevo, experimentación con colores y texturas y apropiación de elementos del pasado
las lagrimas del narciso Guillermo Pérez Villalta Se caracteriza por tendencias que van desde la vanguardia hasta el neoexpresionismo, un intento de expresar el culto a la figura humana con una actitud torpe y sofisticada y un ritmo que se dobla y ondula.