Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Experimentación y producción

Dimensión ético política, derechos y ciudadanía

Dimensión sociocultural

Vínculo Educación - Escuela y articulación con otros espacios curriculares

Técnicas y tecnologías de base

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

Técnicas y tecnologías de base Medios y contenidos digitales. Hipertexto e hipermedia. Conceptos trabajados en el seminario de narrativas digitales. Nos podemos preguntar: ¿Qué hipertextos podemos crear en nuestros texto compartido para enrriquecer la producción? ¿Qué medios digitales se utilizan para producir textos colaborativos?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Técnicas y tecnologías de base Redes sociales digitales. Plataformas de colaboración, Wikis. Redes descentralizadas. Lógicas de búsqueda y gestión de la información.? Preguntas que nos sugen: ¿Qué plataformas existen para construir saberes juntos? ¿Qué redes sociales nos van a permitir compartir nuestro trabajo? ¿Cómo podemos hacer que nuestros textos sean fáciles de encontrar para los usuarios de las redes

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Experimentación y producción Diseño y creación de contenidos digitales. Desarrollo y uso de narrativas múltiples basadas en medios digitales y en diversos formatos. Realidad Virtual Preguntas que nos surgen: ¿Cómo convertir nuestros textos colaborativos en verdaderos entornos digitales? ¿Es posible trabajar con realidad virtual con los textos colaborativos?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Experimentación y producción Creación de una página web con HTML y CSS: editores visuales WYSIWYG. Diseño, creación y programación de páginas web utilizando servicios web: Wordpress. Tecnologías mashup para la creación de páginas web. Uso de redes sociales y herramientas para la realización de trabajos colaborativos. Redes sociales distribuidas. Preguntas: ¿Podemos usar las redes sociales para construir textos colaborativos? ¿Cómo diseñar una pagína colaborativa en Wordpress para socializar nuestras creaciones? ¿Y si creamos nuestra propia Wikipedia?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Experimentación y producción Creación de una página web con HTML y CSS: editores visuales WYSIWYG. Diseño, creación y programación de páginas web utilizando servicios web: Wordpress. Tecnologías mashup para la creación de páginas web. Uso de redes sociales y herramientas para la realización de trabajos colaborativos. Redes sociales distribuidas. Preguntas: ¿Podemos usar las redes sociales para construir textos colaborativos? ¿Cómo diseñar una pagína colaborativa en Wordpress para socializar nuestras creaciones? ¿Y si creamos nuestra propia Wikipedia?

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Dimensión sociocultural Las narrativas hipermediales en las redes y la construcción de subjetividades. Producción y circulación de obras digitales. El autor colaborativo. LA DATIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Dimensión sociocultural No neutralidad de la tecnología Preguntas: ¿Cómo afectan la construcción de las subjetividades la producción de obras de autores colaborativas?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Dimensión sociocultural La dimensión sociocultural de las redes sociales digitales. Web: 1.0 y 2.0. Tipologías de plataformas. Modos de habitar la web: visitantes y residentes. Trabajo colaborativo y remoto. Licencias de usuario y términos de Uso. Netiquetas. Preguntas: ¿Cómo proteger el trabajo si el autor es colaborativo? ¿Cuál es la importancia de establecer licencias? ¿Qué netiquetas ayudan a los usuarios a encontrar el texto colaborativo?

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Dimensión ético política, derechos y ciudadanía La propiedad intelectual como monopolio artificial sobre bienes intangibles. Tensiones entre la propiedad intelectual y el derecho público a bienes intangibles. Surgimiento de nuevos modos de propiedad intelectual: copyleft y licencias creative commons, software libre. Preguntas: ¿Qué licencia corresponde cuando el autor es colaborativo? ¿Cómo trabajar con los y las estudiantes la importancia del copiright ? REDES DIGITALES Y SOCIALES Dimensión ético política, derechos y ciudadanía La democratización del acceso a la información. Ciudadanía digital. La amenaza a la privacidad. Internet, gobernanza y derechos humanos. Brechas digitales. Preguntas: ¿Y qué pasa si no cuento con los medios para llevarlo al aula? ¿Como vencer la brecha digital? ¿Cómo proteger los textos creados por adolescentes en cuanto a la privacidad?

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Vínculo Educación- Escuela y articulación con otros espacios curriculares Medios y contenidos digitales en la escuela. Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Narrativas múltiples. Formas hipertextuales de lectura y escritura. Preguntas: ¿Cómo podemos con nuestros textos colaborativos crear entornos virtuales donde utilicemos la realidad aumentada o virtual?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Vínculo Educación- Escuela y articulación con otros espacios curriculares La conexión permanente. Democratización del acceso a la información y el nuevo rol del docente. El trabajo colaborativo en la enseñanza. Revisión y contextualización de nuevos contextos en la construcción de conocimiento en la escuela. Criterios de validación de la información disponible en Internet. Pregunta: ¿Como trabajar con los estudiantes la brecha digital y la importancia de la democratización de la información a través del uso de licencias libres que nos permiten obtener contenidos de calidad y legales? ¿Qué criterios de validación de la información debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestro material para nuestra wikipedia?

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Dimensión ético política, derechos y ciudadanía El software como intermediario en la práctica de derechos. Brechas tecnológicas. Informática y género. Soberanía tecnológica. Preguntas: ¿Cómo garantizar la participación de todos y todas en nuestro proyecto?

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Dimensión sociocultural

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Dimensión sociocultural Las narrativas hipermediales en las redes y la construcción de subjetividades. Producción y circulación de obras digitales. El autor colaborativo. LA DATIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Dimensión sociocultural No neutralidad de la tecnología Preguntas: ¿Cómo afectan la construcción de las subjetividades la producción de obras de autores colaborativas?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Dimensión sociocultural La dimensión sociocultural de las redes sociales digitales. Web: 1.0 y 2.0. Tipologías de plataformas. Modos de habitar la web: visitantes y residentes. Trabajo colaborativo y remoto. Licencias de usuario y términos de Uso. Netiquetas. Preguntas: ¿Cómo proteger el trabajo si el autor es colaborativo? ¿Cuál es la importancia de establecer licencias? ¿Qué netiquetas ayudan a los usuarios a encontrar el texto colaborativo?

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Dimensión ético política, derechos y ciudadanía

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Dimensión ético política, derechos y ciudadanía La propiedad intelectual como monopolio artificial sobre bienes intangibles. Tensiones entre la propiedad intelectual y el derecho público a bienes intangibles. Surgimiento de nuevos modos de propiedad intelectual: copyleft y licencias creative commons, software libre. Preguntas: ¿Qué licencia corresponde cuando el autor es colaborativo? ¿Cómo trabajar con los y las estudiantes la importancia del copiright ? REDES DIGITALES Y SOCIALES Dimensión ético política, derechos y ciudadanía La democratización del acceso a la información. Ciudadanía digital. La amenaza a la privacidad. Internet, gobernanza y derechos humanos. Brechas digitales. Preguntas: ¿Y qué pasa si no cuento con los medios para llevarlo al aula? ¿Como vencer la brecha digital? ¿Cómo proteger los textos creados por adolescentes en cuanto a la privacidad?

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Dimensión ético política, derechos y ciudadanía El software como intermediario en la práctica de derechos. Brechas tecnológicas. Informática y género. Soberanía tecnológica. Preguntas: ¿Cómo garantizar la participación de todos y todas en nuestro proyecto?

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Vínculo Educación - Escuela y articulación con otros espacios curriculares

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Vínculo Educación- Escuela y articulación con otros espacios curriculares Medios y contenidos digitales en la escuela. Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Narrativas múltiples. Formas hipertextuales de lectura y escritura. Preguntas: ¿Cómo podemos con nuestros textos colaborativos crear entornos virtuales donde utilicemos la realidad aumentada o virtual?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Vínculo Educación- Escuela y articulación con otros espacios curriculares La conexión permanente. Democratización del acceso a la información y el nuevo rol del docente. El trabajo colaborativo en la enseñanza. Revisión y contextualización de nuevos contextos en la construcción de conocimiento en la escuela. Criterios de validación de la información disponible en Internet. Pregunta: ¿Como trabajar con los estudiantes la brecha digital y la importancia de la democratización de la información a través del uso de licencias libres que nos permiten obtener contenidos de calidad y legales? ¿Qué criterios de validación de la información debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestro material para nuestra wikipedia?

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Técnicas y tecnologías de base

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

Técnicas y tecnologías de base Medios y contenidos digitales. Hipertexto e hipermedia. Conceptos trabajados en el seminario de narrativas digitales. Nos podemos preguntar: ¿Qué hipertextos podemos crear en nuestros texto compartido para enrriquecer la producción? ¿Qué medios digitales se utilizan para producir textos colaborativos?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Técnicas y tecnologías de base Redes sociales digitales. Plataformas de colaboración, Wikis. Redes descentralizadas. Lógicas de búsqueda y gestión de la información.? Preguntas que nos sugen: ¿Qué plataformas existen para construir saberes juntos? ¿Qué redes sociales nos van a permitir compartir nuestro trabajo? ¿Cómo podemos hacer que nuestros textos sean fáciles de encontrar para los usuarios de las redes

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL

Actividad dos cursantes: Macías Carla, Pereyra Sandra, Rojas Silvia

Experimentación y producción

ESCRIBAMOS ENTRE TODOS

Neutralidad de la tecnología Este concepto fue trabajado en varios de los seminarios anteriores como por ejemplo en el de redes digitales y sociales, narrativas hipermediales y pensamiento computacional, dejamos en esta pestaña alguno de los materiales trabajados:

  • Análisis de la tecnología como no neutral
  • Soberanía digital: Soberanía de datos. (9 de abril 2019) . https://leyderecho.org/soberania-de-datos/ Cristina Sáez. (31 de julio de 2012). Internet: ¿Dónde están mis datos, quién los guarda? ContraInfo Comunicación Alternativa https://www.contrainfo.com/5344/internet-donde-estan-mis-datos-quien-los-guarda/

Soberanía Digital: Concepto estudiado en el semninario de La Datificación de la Experiencia:

  • Gobernanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_multipartes
  • Ciudadanía Digital:
  • Sociedad de la información/ de conocimiento https://web.archive.org/web/20210415102648/https://vecam.org/archives/article518.html

Procesos de construcción colectiva Sociedad en red, construir entre todos el conocimiento más allá de solo ser consumidores:

  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales (pp. 11-24). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Alvin Toffler: De consumidor a prosumidor. https://www.youtube.com/watch?v=veqlsZ5mrZc
Mirada crítica de la tecnologia

Nuestro proyecto será llevado a cabo mediante el uso de Wikipedia y de Google Docs

Estos conceptos se relacionan porque como la tecnología no es neutral es necesario tener en cuenta la soberanía tecnológica y la ciudadanía digital

Es necesario tener en cuenta estos conceptos para realizar colaboraciones en línea con otros usuarios

NARRATIVAS HIPERMEDIALES Experimentación y producción Diseño y creación de contenidos digitales. Desarrollo y uso de narrativas múltiples basadas en medios digitales y en diversos formatos. Realidad Virtual Preguntas que nos surgen: ¿Cómo convertir nuestros textos colaborativos en verdaderos entornos digitales? ¿Es posible trabajar con realidad virtual con los textos colaborativos?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Experimentación y producción Creación de una página web con HTML y CSS: editores visuales WYSIWYG. Diseño, creación y programación de páginas web utilizando servicios web: Wordpress. Tecnologías mashup para la creación de páginas web. Uso de redes sociales y herramientas para la realización de trabajos colaborativos. Redes sociales distribuidas. Preguntas: ¿Podemos usar las redes sociales para construir textos colaborativos? ¿Cómo diseñar una pagína colaborativa en Wordpress para socializar nuestras creaciones? ¿Y si creamos nuestra propia Wikipedia?

REDES DIGITALES Y SOCIALES Experimentación y producción Creación de una página web con HTML y CSS: editores visuales WYSIWYG. Diseño, creación y programación de páginas web utilizando servicios web: Wordpress. Tecnologías mashup para la creación de páginas web. Uso de redes sociales y herramientas para la realización de trabajos colaborativos. Redes sociales distribuidas. Preguntas: ¿Podemos usar las redes sociales para construir textos colaborativos? ¿Cómo diseñar una pagína colaborativa en Wordpress para socializar nuestras creaciones? ¿Y si creamos nuestra propia Wikipedia?

ENTORNOS VIRTUALES

BRECHA DIGITAL