![](https://img.genial.ly/5cd9b73f9c75460fc6aba2fa/7942a9a6-71d1-4108-8009-05b1e7800b2e.png)
![](https://img.genial.ly/5cd9b73f9c75460fc6aba2fa/1f24f8c5-4f8d-409d-865d-de884a3bfb65.png)
![](https://img.genial.ly/5cd9b73f9c75460fc6aba2fa/b04b09ec-d9d8-40c1-a317-ffb85b9436e3.png)
¿Pertenece a las Abronias?
Tipos de las especies del género Abronia en Guatemala
En el Volcán de Agua, se han encontrado algunos ejemplares de la lagartija Abronia Anzuetoi desde la década de 1960.
Anzuetoi
A.anzuetoi (vista en 2022 después de 50 años)
A. aurita
A. campbelli
A. fimbriata
A. frosti
A. gaiophantasma
L. A. ythrochila
A. matudai
A. meledona
A. montecristoi
A. ochoterenai
A. vasconselosii
¿Cuántos tipos de lagartijas existen?
La Anzuetoi es una de las 12 especies de esta familia en Guatemala. En total existen más de 100 tipos de lagartijas para el país.
Es la más grande de las especies guatemaltecas.
No representan peligro para los seres humanos.
Comen lagartijas pequeñas o los huevos de algunas aves.
Su color es de un verde jade muy particular.
La coloración alrededor del ojo es distintivamente más clara que el resto de la cabeza.
Se caracterizan por poseer una coloración verde oscuro al dorso del cuerpo, con bordes en las escamas del dorso, verde amarillento.
Se alimentan de insectos, incluso de algunos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.
Posee de 5 a 6 escamas supraauriculares alargadas y espinosas (cuernos). Se les conoce también como dragoncitos.
Viven en bosques nubosos.
Tienen una preñez que dura entre tres y cinco meses.
Esta especie no se veía en 50 años. El proyecto Los bichos de Diana hizo el redescubrimiento en 2022 de que se encuentran en los alrededores del volcán de Agua.
Foto A. Anzuetoi: Gabriel Reyes
Tienen un tamaño aproximado de 30 centímetros de largo de cabeza a cola.
Presentan una coloración muy vistosa, caracterizada por colores brillantes en tonos de azul, verde, crema, café y negro, que le permiten confundirse entre las plantas de su hábitat.
La mayoría posee escamas cuadradas, organizadas en anillos. Su cabeza es más o menos aplanada.
Guatemala ha sido centro de diversificación de este género, con 12 especies, de las cuales ocho son endémicas.
El género Abronia es un grupo de especies raras de lagartijas de la familia Anguidae. Posee 28 especies que se distribuyen desde Tamaulipas, México, hasta el norte de Honduras y El Salvador.
El redescubrimiento de una Abronia
![](https://img.genial.ly/5cd9b73f9c75460fc6aba2fa/a9eb12db-4343-4957-b001-3dd135bc57bd.jpeg)