Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Emociones Erasmus

Presentación

PONENTES

INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO

PROGRAMA

Un programa "Con Mucha Emoción"

Jornadas de Internacionalización de la Educación en Canarias

Fuerteventura. 17 y 18 de noviembre 2022

#ErasmusPlusEsEmocion

#CanariasPlusEsEmocion

PROGRAMA



Jueves 17 de noviembre de 2022, 15.00 a 20.00 h.


#ErasmusPlusEsEmocion

#CanariasPlusEsEmocion


15.00 Bienvenida, registro y entrega de materiales.


16.00 Inauguración de las Jornadas


16.15- 17.15 La Internacionalización con Erasmus es MAS.

D. Andrés Ajo Lázaro

Director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas - SEPIE


17.15- 17.40 COFFEE BREAK


17.45- 18.45 Difusión desde la E+moción

Miguel Ángel Milán. Coordinador del área de Comunicación SEPIE.


18.45- 20.30 Experiencias con Corazón


CENA Erasmus canarias




Viernes 18 de noviembre de 2022, 09.30 a 14.30 h


09.30- 10.30 ETwinning y las tecnologías como herramientas de conexión, cooperación e innovación


10.30- 11.30 Neurogastronomía

Raquel Marín, Neurocientífica, Catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna


11.30- 11.50 COFFEE BREAK


12.00-13.00 Reconocimientos Acreditados Erasmus+, Etwinning


13.00- 14.00 Neuroeducación y Resiliencia

Anna Forés. Directora del posgrado de Neuroeducación Universidad de Barcelona



CIERRE





ANDRÉS AJO LÁZARO

Director de la Unidad de Educación Escolar y Personas Adultas en SEPIE, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Madrid



MIGUEL ÁNGEL MILÁN ARELLANOS

Jefe de Área de Comunicación en SEPIE, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Madrid


RAQUEL MARÍN

es neurocientífica y catedrática de Fisiología. Se doctoró en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y ha dedicado su vida a la investigación científica, en particular a las enfermedades del cerebro en el envejecimiento y a los nutrientes para la salud cerebral.

Tiene una amplia bibliografía científica y también ha consagrado parte de su actividad a la divulgación de la salud cerebral. Es autora de 138 publicaciones científicas internacionales y ha sido ponente invitada en más de cuarenta congresos internacionales. Ha impartido cientos de conferencias divulgativas en centros académicos, museos, centros de salud y de enseñanza. Ha recibido el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación La Caixa-Caja Canarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad y la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona.

También es colaboradora de divulgación neurocientífica en la Cadena SER, RTVE, Televisión Canaria, Canarias Radio, la Radio Nacional en Cataluña, el Huffington Post, La COPE y otros medios de comunicación de España. En su página web www.raquelmarin.net escribe un blog de divulgación sobre el cerebro y la nutrición, en el que aporta las novedades científicas en el mundo de la neurociencia así como recetas neurosaludables. Es autora de Dale vida a tu cerebro, del que lleva cuatro ediciones vendidas y que figurado como el más vendido en Medicina en algunas librerías digitales. Se vendieron más de 50.000 copias en descargas digitales. Su segundo libro, Pon en forma tu cerebro está en tercera edición con más de 3.000 copias en papel vendidas. Alimenta el sueño para un cerebro sano es su tercer libro de divulgación y fue publicado en España el 10 de marzo de 2022.





ANNA FORÉS

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía por la Universidat de Barcelona (UB). Directora adjunta de la cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st

Profesora de la UB, anteriormente de la URL. Ha ejercido cargos de dirección y gestión académica. Vicedecana de Doctorado.

Su dedicación se centra en todo lo que tenga que ver con la educación y la humanización, en seguir creyendo en el género humano y en mejorar la educación. Por ello, resiliencia, neuroeducación y compromiso por la educación son elementos clave.

Es miembro del grupo de investigación GR-EMA (entornos y materiales para el aprendizaje) del IDP-ICE de la UB, y del grupo de Innovación INDAGA’T (Grupo de Innovación Docente para favorecer la Indagación). Inscrita al IDP-ICE sección universidad para tema de publicaciones y buenas prácticas docentes.

Apasionada por la educación y por cómo aprendemos, es autora de artículos y más de 16 libros sobre temática educativa como Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate (Educación Universitaria). Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia (Plataforma Editorial). Los patitos feos y los cisnes negros. Resiliencia y Neurociencia (Plataforma Editorial), entre otros.



PENDIENTE


Jornadas de

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN CANARIAS

#ErasmusPlusEsEmocion

#CanariasPlusEsEmocion


Desde de la Oficina de Programas Europeos de Canarias queremos darles la bienvenida a las Jornadas de Internacionalización de la Educación en Canarias, que celebraremos este curso en la isla de Fuerteventura en el hotel Elba Carlota, en Caleta de Fuste. Los días 17 y 18 de noviembre.

Este año vamos a profundizar en la Neurociencia y la Internacionalización y, como novedad, contaremos con ponentes internacionales que harán que sean unas jornadas festivas pero, del mismo modo, muy productivas y enriquecedoras.


¡Esperamos verlos a TOD@S!


Objetivos:


  • Desarrollar y fomentar la Internacionalización enmarcada en el objetivo 4 Agenda y en la planificación estratégica de Canarias

  • Dar a conocer las oportunidades que ofrecen las distintas iniciativas de internacionalización en la educación.

  • Conocer la aplicación de la Neurociencia en la gestión educativa y en la internacionalización de la Educación

  • Proporcionar la oportunidad y el espacio para mostrar las distintas iniciativas que se llevan a cabo en los centros. Buenas prácticas.

  • Generar sinergias entre los centros y las personas que forman parte de #CanariasPlus.

  • Propiciar La difusión de la Estrategia de Internacionalización de la Educación no universitaria


Contenidos:


  • Neuroeducación: aprendizaje y enseñanza, y como la internacionalización permite contextos reales de aprendizajes y desarrollo de la emoción necesaria

  • Factores de éxito en las iniciativas para la Internacionalización de la Educación.

  • Erasmus+ como factor fundamental para la innovación educativa.

  • Características de los proyectos en Canarias de los distintos sectores de Educación Escolar y de Personas Adultas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, EOI, CEPA, CEP)



Etiqueta esta Jornada ¡CON EMOCIÓN! #CanariasPlusEmocion


Durante toda la Jornada utilizaremos el hashtag #CanariasPlusEmocion ¿Qué te parece si difundes toda esta experiencia en tus redes sociales con esta etiqueta y visibilizamos todas las emociones que viviremos en Fuerteventura?



INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO


Para poder participar en las Jornadas deberás, en primer lugar, cumplimentar tu solicitud de participación y ser admitido/a. PLAZO DE SOLICITUD: del 19/09/2022 al 14/10/22


INSCRIPCIÓN


Una vez se emita el listado de admitidos deberás realizar la reserva del alojamiento si deseas hospedarte en el hotel donde se realizarán las jornadas

Lugar de celebración:

Elba Carlota Beach & Convention Resort
Hotel Elba Carlota en Caleta de Fuste | Hoteles Elba
Avenida de las Marismas 3 (Urbanización Fuerteventura Golf Resort), 35610 Caleta de Fuste,
Reservar a través de su web con el código: CONSEDUCA


Recordamos que los gastos derivados de estas jornadas se pueden cargar a la partida de gestión de sus proyectos Erasmus y que se priorizará una persona por centro.