Full screen

Share

P6
2
1
1
1
0
1
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

0

1

2

3

5

6

8

9

4

1

1

P6

2

1

0

1

7

P1

P2

P3

P4

P5

P6

INF

SOL

Comenzamos, vamos a conocer a los amigos que nos acompañarán en nuestra aventura, ¿estáis preparados? • Ole, el duende del cole (guitarrista y percusionista). • Arsa, la duende cantaora amiga de Ole. • Azukiki, una duende bailaora japonesa. • Ojú, el duende “malvado”. Pero antes de seguir veamos qué sabéis vosotros sobre el flamenco, realizaremos una pequeña ASAMBLEA:

  • ¿Conocéis el nombre de algún artista flamenco?
  • ¿Conocéis algún instrumento?
  • ¿Os gusta el flamenco? ¿Por qué?
  • ¿Sabes alguna canción? ¿Cuál?

Welcome! We have new friends in San Miguel. Tenemos unos amigos muy juguetones y con muchas ganas de aprender inglés, os presento a uno de ellos: “Ole, el duende del cole”. Ole es un duende redondo, gracioso y cariñoso, aunque un poco travieso. Canta y baila muy bien. Si miras por todas partes, allí está él esperando a que os calléis porque... Write three sentences, for example: If yoy speak loudly, Ole will be... 1. If yoy speak loudly, Ole will be... 2. 3. Remember the adjectives: Bien, ahora tendréis que realizar dos tareas:

  1. Describe and draw. Describe en inglés a Ole, y después haces el dibujo, para poder exponerlo en clase. Recordemos las partes del cuerpo, los adjetivos para describir personas, la ropa…
  2. Listen and write the vocabulary BODY PARTS FOR KIDS COMPLETE VERSION, PARTES DEL CUERPO EN INGLES PARA NIÑOS
What can you do with your body?
  • I turn my head
  • I bend my neck
  • I shake my body
  • I wave my arms
  • I raise my shoulders
  • I thump my chest
  • I arch my back
  • I wriggle my hips
  • I clap my hands
  • I kick my legs
  • I bend my knees
  • I stomp my feet

TALLER DE PROBLEMAS FLAMENCOS Actividad competencial Lee estos problemas. ¿Qué operación harías para resolverlos? ¿Por qué? Cogemos los ordenadores e investigamos sinónimos de sumar y restar. Inventa un problema de sumas donde el protagonista sea Ole y siguiendo las indicaciones que te den en clase.

Ole Ole y Ole. Comenzamos con esa gracia que nos caracteriza un nuevo proyecto y os proponemos un reto. Durante este trimestre vamos a conocer en profundidad todo lo relacionado con los valores y la cultura de una raza o etnia que está estrechamente unida al Flamenco. ¿Sabéis de qué raza o etnia estamos hablando? Por supuesto que con lo inteligentes que sois ya lo habréis adivinado: La raza o etnia gitana. Antes de comenzar vamos a indagar qué sabemos sobre ellos: En asamblea vamos a elaborar un pequeño documento que nos va a servir de partida para, que al final, comparemos cuanto hemos aprendido sobre ella. Para ello debéis plantearos una serie de cuestiones:

  • ¿De dónde procede la raza gitana?
  • ¿Cual es su historia?
  • ¿Cuáles son sus costumbres?
  • ¿Tienen una lengua o forma de hablar propia?
  • ¿Qué personajes relevantes relacionados con el flamenco conoces de dicha raza?
  • ¿Que diferencia hay entre etnia y/o raza?
  • ¿Se os ocurre alguna pregunta más que podemos investigar? Escribidlas
Una vez concluida la Asamblea debemos copiar en el cuaderno las respuestas que hemos dado para saber de dónde partimos. Esto que hemos hecho es la “teoría” o lo que podemos buscar y conocer pero queremos ir un poco más allá. Reflexionemos con estas cuestiones:
  • ¿Qué opinión crees que se tiene en general de los gitanos?
  • ¿Qué opinión tienes tú sobre ellos?
  • ¿Conoces alguna persona más o menos cercana a tí que sea gitano?
  • ¿Qué experiencia has vivido con algún miembro de dicha raza?
Una vez concluido el diálogo escribimos las respuestas resumidas de nuestros compañeros y las guardamos, para que cuando terminemos nuestro reto podamos comparar nuestro conocimiento y opinión que tenemos ahora al principio con lo que logremos aprender.

Francés

Comienza una nueva aventura y que mejor que con nuestros personajes Olé Arsa , Azukiki, Ojú, para movernos con mucho arte. Como ya sabéis el flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía. Es por ello que os propongo el primer reto donde viajaremos a través de una oca ¡OLE! de tablero por diferentes palos flamencos,con el objetivo de utilizar el baile como recurso didáctico para el desarrollo motriz y emocional.

El día 16 de noviembre se celebra el día del Flamenco. Para celebrarlo en estas semanas vamos a crear un museo etnográfico. Pero antes… ¿Sabéis lo que es? Aprendamos primero qué es un museo etnográfico: Página web Ahora que ya sabemos lo que es, vamos a hacer una lluvia de ideas sobre cosas que podemos construir en clase para nuestro museo usando material reciclado.

Ole, el duende del cole, te lanza un reto para este mes de octubre: Realizaremos un esqueleto muy flamenco para celebrar Halloween. Hoy toca diseñar nuestro disfraz, papel y lápiz y ¡ a por ello!

Inglés

En esta imagen hay una lista de palabras que nos ayudan a conocer mejor el flamenco vamos a leerlo y a hacer un diccionario visual para nuestra clase. Algunas de esas palabras son sustantivos. ¿Recuerdas que son? Comenzamos a construir nuestro tablero de TIPOS DE PALABRAS para la clase.

EL CUENTO Inspírate con nuestros nuevos amigos Ole, Arsa, Ojú y Azukiki e inventa un cuento con ellos. Repasa la estructura del cuento y sigue las normas que te den en clase para hacerlo.

Lee la información que se incluye en la contraportada de este libro y responde las siguientes preguntas. Además realiza las actividades que se propongan en clase:

  1. ¿De qué crees que trata el libro?
  2. ¿Qué tipo de baile le gusta a Sara?
  3. ¿Qué va a aprender?
  4. ¿Quién es Azucena Huidobro?
  5. ¿Te gustaría leer este libro? ¿Por qué?

Aprendemos: Nos iniciamos en el mundo del flamenco y del cuerpo humano: Realiza las actividades que se propongan en clase ayudándote de estos recursos: Video 1 Video 2 El flamenco y la función de relación: Conocer nuestra cultura nos ayuda a adaptarnos a nuestro medio, veamos: Imagen

Técnicas de estudio: el esquema Ojú no se aclara estudiando y no para de protestar, ¡ojú, ojú! grita sin parar, vamos a aprender a hacer esquemas para poder ayudarle. Esquema

CÁLCULO MENTAL Ojú vuelve a necesitar nuestra ayuda, esta vez necesita técnicas de cálculo mental, vamos a ayudarle. Haremos nuestro “álbum” de estrategias de cálculo mental. Para ello reserva la parte final de la libreta de matemáticas y sigue las indicaciones que te den en clase. Lee la técnica y ponla en práctica con las actividades que se propongan en clase. Si los números que se suman son consecutivos, se calcula el doble de la cifra más baja y al resultado se le suma 1: 56+57 = 56×2+1 = 113

Good morning! Today We are going to learn about our friends: Olé: He is a guitar player. Arsa: She is a singer. Azukiki: She is a Japanese dancer. Ojú: He is a bit evil, so he needs to learn some rules. 1. ¿Podéis escribir una carta a uno de ellos por parejas? Tendréis que hablar de ti y tu compañero o compañera para que os conozcan mejor. Contad qué se os da bien hacer con vuestro cuerpo, ya que ellos son buenos tocando la guitarra, bailando... Tell us about the things you can do it:Ex: I can dance...

“ME MUEVO CON ARTE” A las cuevas que hay en Graná han venido de tierras lejanas, los amigos de Tani, una niña gitana. Se han quedado enamorados del Sacromonte, gracias a los vídeos y fotos que Tani publica. Tani tiene un sueño, poder montar una cueva flamenca, pero necesita ayuda, por lo que les ha encomendado a sus amigos esa misión: MONTAR UNA CUEVA FLAMENCA, ¿podrías ayudarlos a conseguirlo? SEMANA 1 ¿Sabéis que en nuestra tierra hay mucho duende? ¿Qué significa tener duende? Bueno como ya lo habréis debatido en clase, os vamos a presentar a los amigos de Tani, que tienen mucho, pero que mucho duende. Ole, el duende del cole, es cariñoso y graciosillo, pero no le gusta el ruido. Cuando afecta el medio que nos rodea a los seres vivos ¿a qué función se debe?podeís dar ideas de las consecuencias y de propuestas para que Ole se encuentre feliz. Arsa, la duende cantaora, amiga de Ole. Azukiki, una duende bailaora japonesa, y guía turística. Ojú, el duende protestón. Os proponemos un poco de música para que conozcas de dónde viene Tani. Tani Carlos Cano

¡Qué gran misión montar una cueva flamenca! Nos movemos con arte, es por ello que vamos a conocer una propuesta de “Top Ten de bailaores y bailaoras flamencas actuales”. Tendremos la oportunidad de realizar una pequeña investigación (en grupo) sobre, al menos, dos de las personas mencionadas en el top (y sin repetir) Esta producción será realizada en formato lapbook adaptado (folio apaisado) y expuesta al conjunto de la clase junto a la interpretación con la flauta de una melodía flamenca acompañada de un ritmo. Sin duda, una de las mejores canciones para iniciarse en el flamenco es "Marcha, marcha, queremos marcha", de Rosario Flores.

Lectura en voz alta de los cuentos elaborados la semana anterior. Tu maestr@ te dirá cómo leer correctamente un cuento o historia y te hará las correcciones oportunas.

Hi kids! ¿Sabéis que el arte se disfruta con los cinco sentidos? I enjoy watching the sunset in Sacromonte I fancy playing the guitar Vamos a hacer oraciones con lo que nos guste hacer, que esté relacionado con los sentidos y con el flamenco. I love I like I fancy I don´t like Veamos los sentidos en inglés. Tras ver el vídeo que te propongo, vamos a debatir cuántos sentidos se ponen en marcha en él. The five senses in a Flamenco show “A mi niña Sarita” ALEGRÍA. Sara Baras. 2010. "Flamenco, flamenco" de Carlos Saura Hearing: …We use this sense when… Smell: … Touch : … Sight: … Taste: … Tras el vídeo y el debate vamos a cumplimentar los sentidos con vocabulario y frases que justifiquen tu respuesta. Vamos a repasar las Wh-Questions tras el vídeo, pero es tu turno: Inventa preguntas cuya respuesta esté en el vídeo, por ejemplo: How many flamenco dancers are there? Cuando tengáis la lista de preguntas hacemos un juego en clase para contestar o adivinar la respuesta de cada uno. Remember: How many? There is/are Y para terminar este sesión, vamos a recordar y ampliar el vocabulario de las partes del cuerpo, ya que con nuestro cuerpo podemos movernos con arte y tocar con arte, cantar… Homework Para el siguiente día te propongo, un monólogo en el que nos cuentes: What can I do with my …? I can play the guitar with my…

Cálculo mental Trabajamos una nueva técnica de cálculo mental porque nos lo pide nuestro amigo Ojú. Lee y comenta esta técnica y realiza las operaciones que te propongan en clase, ¿serás el más rápido? Sumar y restar de izquierda a derechaAunque en el papel pueda parecer más sencillo sumar o restar de derecha a izquierda, en el cálculo mental te será más fácil hacerlo al revés. Si tienes que sumar 45 + 88, calcula 40 + 80 = 120 y 5 + 8 = 13. Por último, solo queda calcular 120 + 13 = 133.

Bienvenidos de nuevo. Esta semana repasaremos lo hablado en la anterior semana en la asamblea y como casi seguro que no nos dió tiempo a hacer toda la actividad terminemos en esta semana con la misma. ¡¡¡Ánimo flamenquitos!!! Asamblea cuestiones:

  • ¿De dónde procede la raza gitana?
  • ¿Cual es su historia?
  • ¿Cuáles son sus costumbres?
  • ¿Tienen una lengua o forma de hablar propia?
  • ¿Qué personajes relevantes relacionados con el flamenco conoces de dicha raza?
  • ¿Que diferencia hay entre etnia y/o raza?
  • ¿Se os ocurre alguna pregunta más que podemos investigar? Escribidlas
Una vez concluida la Asamblea debemos copiar en el cuaderno las respuestas que hemos dado para saber de dónde partimos. Esto que hemos hecho es la “teoría” o lo que podemos buscar y conocer pero queremos ir un poco más allá. Reflexionemos con estas cuestiones:
  • ¿Qué opinión crees que se tiene en general de los gitanos?
  • ¿Qué opinión tienes tú sobre ellos?
  • ¿Conoces alguna persona más o menos cercana a tí que sea gitano?
  • ¿Qué experiencia has vivido con algún miembro de dicha raza?
Una vez concluido el diálogo escribimos las respuestas resumidas de nuestros compañeros y las guardamos, para que cuando terminemos nuestro reto podamos comparar nuestro conocimiento y opinión que tenemos ahora al principio con lo que logremos aprender. Si ya habéis hecho el globo coged los ordenadores y buscad información que conteste a las preguntas iniciales y las que habéis pensado.

Francés

Como ya sabéis el Flamenco es un arte que se presenta en dos variantes: Música y Baile. En la música, el Cante y la Guitarra ocupan el papel fundamental, aunque existen otros instrumentos (como la percusión) y acompañamientos (como las palmas) que generalmente están presentes y juegan un papel muy importante. Desde nuestra asignatura vamos a Continuar trabajando la creación de nuestra ¡Oca flamenca! conjuntamente con nuestros contenidos que estamos abordando. Habilidades motrices básicas y genéricas.

Seguimos con nuestro museo etnográfico. Esta semana comenzamos creando un collage con fotos y materiales reciclados sobre el personaje que estamos trabajando en el resto de materias. Puede ser relacionado con instrumentos, vestimentas o con su nombre. Tú eliges. ¿Recuerdas en qué consiste la técnica del collage? Veamos algunos ejemplos:

Actividad competencial Comenzamos a dar forma a nuestro esqueleto flamenco para Halloween, usaremos material reciclado para construir nuestro disfraz.

Inglés

Hola, hola de nuevo. Continuamos aprendiendo sobre el flamenco y sobre los sustantivos. Observad con atención este pequeño vídeo en clase para recordar lo que aprendimos la semana pasada de una manera más profunda. Después de verlo, podéis hacer un esquema en vuestro cuaderno sobre los sustantivos y sus clases.

Leed este texto en clase. Contestamos oralmente estas preguntas (tu maestr@ te explicará brevemente los tres tipos diferentes de preguntas. 1.- ¿Con qué compara el flamenco? (Pregunta literal) 2.- ¿Cuál es tu opinión al respecto? (Pregunta crítica) 3.- ¿Sientes algo parecido por algo que haces en tu vida? (Pregunta inferencial) Escribid en vuestro cuaderno 3 preguntas más literales, una crítica y una inferencial y respondedlas oralmente en clase Buscad en el texto y analizad 6 sustantivos. Ejemplo: romance: sustantivo común, abstracto, incontable, individual, masculino y singular.

Es momento de aprender y trabajar Azukiki, nuestra guía, quiere que aprendamos a vivir y sentir el flamenco con los 5 sentidos, ¿crees que eso es posible? Vamos a ver si recordamos cuáles son los 5 sentidos. Comenzamos repasando su nombre en español y en inglés: Observa, lee y comenta esta información sobre los 5 sentidos y realiza las actividades que se propongan en clase Los cinco sentidos y el flamenco Como ya sabes OJÚ es bastante quisquilloso y no entiendo para qué necesitamos aprender información de los 5 sentidos si nuestro objetivo es montar una cueva… Vamos a ayudarle. Primero vamos a leer curiosidades sobre los 5 sentidos: https://lamenteesmaravillosa.com/datos-curiosos-sentidos/ Después observa esta imagen y comenta en clase, ¿cómo percibimos el flamenco con los 5 sentidos?

Técnicas de estudio: El esquema ¿Recuerdas los pasos para hacer un buen esquema? Vamos a empezar por uno fácil. Observa esta imagen e intenta realizar un esquema en tu cuaderno, después lo corregiremos entre todos y todas.

Taller de problemas y flamenco Acudimos al aula de ciencias a seguir trabajando la resolución de problemas. Allí trabajaremos en grupo. NORMAS:

  1. Mantendremos las normas de la clase.
  2. Vamos a disfrutar resolviendo problemas, no pasa nada si no terminamos los primeros.
  3. Dejaremos todo ordenado tal y como lo hemos encontrado.
INSTRUCCIONES: Seguiremos las fases de la resolución de problemas: Lectura, selección de datos, búsqueda y realización de operaciones adecuadas y redacción de la solución. MATERIALES NECESARIOS: REGLA, CUADERNO DE MATEMÁTICAS, LÁPIZ, GOMA. Copiad el problema antes de acudir al aula de ciencias: MEDID EL LARGO DE LA MESA EN LA QUE VÁIS A TRABAJAR EN EL AULA DE CIENCIAS. EXPRESAD LA MEDIDA EN CENTÍMETROS. ¿CUÁNTO MIDEN TODAS LAS MESAS DE LARGO EN TOTAL? SI EN NUESTRA CUEVA FLAMENCA QUEREMOS PONER DOS MESAS CON LA MISMA LONGITUD… ¿CUÁNTA MADERA NECESITO? ¿Y SI QUEREMOS PONER 20 MESAS MÁS? Reflexionamos: ¿Qué datos son importantes en este problema? ¿Qué operaciones eran necesarias? ¿Cómo lo has sabido? ANOTA LAS PALABRAS SINÓNIMAS DE LAS OPERACIONES QUE HAS REALIZADO EN TU CUADERNO.

¿Sabes que en el flamenco hay grandes familias flamencas? Tenemos grandes sagas de cantaores, bailaores… La familia Flores, los “Habichuela”, la familia Morente y muchos más. Veamos la tuya, ¿sabrías hablar de tu familia? Complete your own Family Tree. Then you have to present your family tree to your partners. Ahora llegó el momento de saber qué personaje nos ha tocado para el Museo Etnográfico: Let´s learn about…

“ME MUEVO CON ARTE” Tani quiere que en su cueva se viva el flamenco “con los 5 sentidos”. Ella siente el flamenco de una manera especial y quiere que todos y todas lo sintamos igual. Ole percibe el olor a madera del cajón flamenco y la guitarra. Azukiki ve el flamenco como un arcoíris de tonalidades rojas y negras de los mantones y vestidos flamencos. Ojú prefiere disfrutar del sonido del taconeo y las palmas. Arsa prefiere sentir el tacto de la seda de los vestidos típicos de este arte… Pero ninguno de nuestros amigos es capaz de decir cuál es el sabor del flamenco, ¿qué opinas tú? ¿Qué sabor le pondrías? ¿Alguna vez has pensado que el arte se puede disfrutar con los 5 sentidos? Cierra tus ojos y piensa en ese olor del cajón, diferencia los instrumentos en tu mente, y siente todo lo que imagines… Guitarra y Cajón Flamenco - Clara Rozo

Por ser el miércoles 12 de octubre el Día de la Fiesta Nacional de España, Día de la Hispanidad y Día de Nuestra Señora la Virgen del Pilar, no habrá clases. Si lo deseas, te invito a ver este vídeo.

Esta semana, vamos a investigar sobre un personaje que será nuestro centro de interés en el Museo: Niña Pastori. Nuestros amigos, Ole y compañía, están investigando sobre diferentes personajes del flamenco para poder invitarlos a la cueva, tenemos que ayudarlos a conocer a Niña Pastori, para ello iremos construyendo nuestro Report usando el pasado del verbo To Be. Primero vamos a realizar este Listening para aprender a describir personas, te vendrá bien para describir a nuestro personaje. Describing people Después vamos a realizar una batería de preguntas en inglés, para tener claro sobre qué vamos a investigar. Who is she? Where is she from? How old is she? Is she married? Has she got any son or daughter? When does she start to sing? Para hablar de la vida de Niña Pastori, tendrás que usar el Past Simple Play the Game Past Simple Past simple To Be Busca algún modelo de Biografía para poder volcar la información obtenida, te propongo este ejemplo, pero como siempre tu imaginación hará que sea un trabajo extraordinario.

Nuestros cuatro duendecillos están muy orgullosos de todos vosotros, ya que estáis haciendo un buen trabajo. Ya habéis creado todas las casillas de la oca gigante, ahora sí comienza la aventura. Esta semana trabajaremos motrizmente, para ello utilizaremos un dado gigante, además cada uno de vosotros explicará a sus compañeros las casillas que habéis creado mediante dibujos.

Inglés

Vamos a colaborar con Tani y los duendes a indagar sobre nuestra artista elegida, para ello necesitaremos conocer y usar muchos verbos que nos darán información de la misma así como palabras que nos ayuden a unir ideas y formar oraciones: Linking words Past simple regular verbs Play the game Homework: Speak about yourself Write about your childhood: When I was two I lived in…

Tani ya sabe que su cueva se va a vivir y a disfrutar con los 5 sentidos. Pero no sabe bien por dónde empezar. Crear una cueva es un proyecto muy importante y que requiere trabajo y esfuerzo. Por eso en este caso, necesita pararse a pensar y aquí su cerebro juega un papel fundamental. Algunos de sus amigos comienzan a dar ideas… Ole quiere que la música traiga recuerdos especiales. Azukiki quiere canciones que le hagan sentir diversas emociones. ¿Qué música te ayuda a sentirte bien? Oye un fragmento de este vídeo e indica cómo te sientes. Vicente Amigo - Tres Notas Para Decir Te Quiero (Video) Arsa y Ojú, por su parte, hacen una lista con los elementos necesarios para comenzar el trabajo en la cueva. ¿Qué elementos se te ocurren? ¿Qué harías tú? Ayudad a nuestros amigos a realizar esta tarea para que este proyecto quede de la mejor manera posible. ¡Ánimo!

Ya sabemos que el cerebro juega un papel fundamental en la construcción de nuestra cueva flamenca, por eso nos paramos a pensar y con esfuerzo y trabajo vamos a practicar con la flauta dulce. Antes, terminaremos nuestro lapbook adaptado, aquél que iniciamos hace dos semanas.

Cálculo mental Seguimos ayudando a Ojú con el cálculo mental: Calcular el producto de un número entero de dos cifras por 11 Para saber el resultado de un número multiplicado por 11, hacemos la suma de las dos cifras del primer número y ponemos el resultado en medio de las dos cifras. El número resultante es el valor del producto. 34 x 11 → (3 + 4 = 7) → 374 Escucha las explicaciones de esta técnica y realiza las actividades que se propongan en clase.

Taller de problemas y flamenco Repasemos las normas e instrucciones antes de acudir al aula de ciencias: NORMAS:

  1. Mantendremos las normas de la clase.
  2. Vamos a disfrutar resolviendo problemas, no pasa nada si no terminamos los primeros.
  3. Dejaremos todo ordenado tal y como lo hemos encontrado.
INSTRUCCIONES: Seguiremos las fases de la resolución de problemas: Lectura, selección de datos, búsqueda y realización de operaciones adecuadas y redacción de la solución. Una vez repasadas copia el problema y acude al aula de ciencias con tu cuaderno y estuche. Si tenemos 5 montones de legumbres con 25 legumbres cada una, ¿cuántas legumbres tenemos en total? Si queremos repartirlos entre 4 personas, ¿Cuántas le corresponden a cada una? ¿Sobra alguna? ¿Cuántas legumbres tenemos entre toda la clase? Realiza el problema de forma manipulativa y luego en tu cuaderno.

Ya hemos estudiado los sustantivos en esta semana veremos un complemento muy importante que siempre los acompañan( como las palmas y el cajón en la música flamenca): los determinantes. Como hay muchos y diversos tipos comenzaremos por los más usuales: los artículos determinados e indeterminados. Mira este video que nos dice qué son en general los determinantes y cuantos tipos son y después concreta cuales son los determinantes determinados e indeterminados. Tu maestr@ después de visualizar entero el vídeo te dirá qué debes copiar en tu cuaderno del mismo. Aquí tenéis una imagen que resume cuáles son:

Actividad de lectura. "Tertulias dialógicas" Mirad este video para saber qué son Sigue las indicaciones de tu maestr@ sobre esta actividad

Vamos a utilizar el texto de la noticia que se nos propone en ciencias para trabajar sobre ella. Primer ejercicio Escribe 4 preguntas literales 2 críticas y una inferencial y respóndelas en tu cuaderno. Segundo ejercicio Busca seis sustantivos en el texto y analízalos (al menos uno debe ser propio). Tercer ejercicio Busca cuatro determinantes y analízalos (deben ser todos distintos).

Taller de debate Como ya sabéis Tani quiere hacer una cueva flamenca y necesita la ayuda de sus cuatro amigos Ole, Arsa, Azukiki y Ojú. Resulta que los cuatro tienen muy buenas ideas y no se ponen de acuerdo, con lo cual cada vez que se reúnen se produce un debate entre ellos (que no una discusión y pelea). Durante este trimestre vamos a trabajar precisamente esto: el debate para aprender a comunicar nuestras ideas, saber defenderlas y saber escuchar las ideas de otros porque pueden complementar las que nosotros tengamos. Hoy, como es nuestro primer día de taller, vamos a conocer ¿qué es es un debate? , ¿por qué se debate?, ¿cuál es su función?, ¿que debemos trabajar previamente? y ¿qué debemos tener en cuenta? a la hora de hacer uno(las normas para un buen debate). Puff son muchas cosas pero es necesario que nos preparemos bien para saber realizar bien después nuestro debates, no hay prisa así que ¡Ánimo! y a aprender. En este texto se nos responden las preguntas que se nos formulan más arriba. Después de haberlas leído detenidamente haced las actividades que os proponga vuestro maestr@. Si no os da tiempo a leerlo entero no pasa nada, no hay prisa. Tani os propone que le pongáis un nombre al taller así que sed creativos… ¿Qué nombre le pondrías?

Seguimos con nuestro disfraz de Halloween. ¿Cuál será el más original?

Nuestra amiga Tani y sus compañeros necesitan seguir aprendiendo sobre la función de relación para conseguir su cueva. En este caso, vamos a trabajar el sistema nervioso. Vamos a ver el vídeo y realizaremos las actividades que se propongan en clase. El sistema nervioso y el flamenco: Leed el primer párrafo de esta noticia. ¿Alguna vez habéis pensado en la relación que tiene la música con nuestro cerebro? ¿Hay alguna canción que os traiga recuerdos especiales? ¿Por qué? ¿Hay alguna canción flamenca que os guste por algún motivo concreto?

Técnicas de estudio: el esquema Observa este esquema y reflexiona en clase: ¿Consideras que tiene una buena organización? ¿Cómo mejorarías este esquema? Para que sea más útil para estudiar quizá podríamos añadir alguna definición. Copia el esquema y añade pequeñas explicaciones de los conceptos que consideréis necesario.

Termina el collage y escribe un fragmento de una canción interpretada por nuestro artista con tu mejor letra para seguir contribuyendo a nuestro museo. Puedes hacer algunas palabras usando letras bonitas como aparece en la imagen:

Muy buenas flamenquitos. La semana pasada estuvimos buscando información respecto a unas preguntas que nos formulamos y las recopilamos en nuestro cuaderno. con ayuda de esas preguntas y este texto vamos a elaborar en la plataforma que queráis y decidáis: Power Point, Genially, Lapbook, cartulina… un resumen sobre la historia, costumbres y cultura del pueblo gitano. El día 16 de noviembre es el día del flamenco así que, en principio debería estar hecho para esa fecha, pero ya con vuestro maestr@ maestra decidís la duración del mismo.

Esta semana vamos a investigar si nuestra tradición flamenca traspasa fronteras. Por parejas, van a buscar información sobre artistas franceses que hagan o estén relacionados con el flamenco.

Taller de debate. La semana pasada vimos lo que era un taller de debate. No es nada sencillo debatir bien, hay que saber mucho de muchas cosas, escuchar atentamente y esperar mi turno de palabra, resumir lo que voy a decir con las palabras adecuadas,... Puff mucho trabajo. Vamos a ir poco a poco. Antes de empezar a debatir sobre algún tema hay que aprender dos cosas (ya nos lo decían la semana pasada). La oratoria o capacidad para saber expresarse y la argumentación o dar razones para convencer. Pues bien comenzamos hoy a trabajar la oratoria… con un juego. (las reglas solo las puede leer el maestr@) ¡Ojo leer antes de hacer la actividad porque necesitamos un objeto importante.

¡Vamos que nos vamos! Esta semana será terrific como dirían los británicos: Día de las Bibliotecas, Halloween… ¡Qué más se puede pedir! Tani ha pensado servir un menú muy interesante en su cueva, podemos darle ideas terroríficas que seguro le encantará. Guess the food En este restaurante habrá camareros disfrazados, elige uno o una, y tenemos que hacerte preguntas hasta acertar de quien se trata ¿Quién es quién? Who is Who?

Esta vez vamos a trabajar por parejas y en clase. Recuerda que las fases de resolución de problemas son: selección de datos importantes, realización de operaciones y redacción de la solución. En esta ocasión se proponen problemas con datos que no nos interesan, ¿sois capaces de encontrarlos? Inventad un problema en el que aparezcan datos innecesarios que se resuelva con una suma.

Si no os ha dado tiempo a acabar de recopilar la información sobre el pueblo gitano seguimos en ello. Después de recopilar la información debéis resumirla y preparar un power point, Genially, lapbook o cualquier otra plataforma para poder exponerla en clase. Para ello dejaremos esta semana y la siguiente y después lo expondremos en clase

En esta semana tan terrorífica vamos a preparar un vocabulario de Halloween muy divertido, haciendo un mini-libro. Ayúdate de este enlace.

Comienza la semana de Halloween donde además de crear una búsqueda del tesoro del terror. Esta semana Ojú, Olé, Arsa y Azukiki nos proponen un nuevo reto para seguir trabajando nuestros contenidos (habilidades motrices). Cada equipo creará un kahoot sobre los contenidos que hemos abordado hasta el momento.

Cada vez falta menos para nuestro museo. Tenemos que ponernos manos a la obra con los instrumentos musicales. ¡Vamos!

Actividad competencial Seguimos con nuestro disfraz de Halloween. No olvides ponerle un toque flamenco.

Las personas construimos la felicidad. Dios Padre nos ha dado cosas maravillosas, que a veces no valoramos, ni cuidamos porque las tenemos siempre a nuestro lado, pero si no le damos los cuidados necesarios podríamos perderlas, como ciertas plantas herbáceas, ciertos árboles, algunos animales, etc. Uno de esos grandes regalos que nuestro Padre nos hace es la capacidad de crear cosas maravillosas, la inteligencia que nos diferencia de todos los demás seres de la creación. La música es una de las obras maestras del género humano y en el flamenco hay grandes prodigios, grandes composiciones. Hoy comenzamos nuestra clase escuchando una maravillosa creación de Paco de Lucía para que la podamos disfrutar mientras nos dejamos llevar por la música hasta lugares maravillosos. también nos puede llevar la música a la oración. Comenzaremos nuestro tiempo de reflexión intentado responder entre toda la clase a la siguiente pregunta: ¿Soy una persona libre? ¿Soy libre para decidir a qué voy a jugar en el parque o qué me gusta hacer en mi tiempo libre? ¿Soy libre para decidir qué programa veo en la tele Nuestro Padre Dios nos quiere tanto que nunca nos abandona, siempre está a nuestro lado en los buenos y en los malos momentos, nos deja libres para que seamos nosotros los que vayamos construyendo nuestra vida, nuestro futuro. Para que seamos conscientes de este regalo vamos a leer el mito de la entrada del pecado en la persona. Gn 3, 1- 6 ¿Qué es un mito? ¿Qué personajes aparecen en este mito? ¿Qué representa cada uno de ellos? ¿Qué palabras usa la serpiente para convencer a Eva? ¿Comieron del fruto? ¿Qué consecuencias tiene la decisión que tomaron? ¿Qué es el pecado para los cristianos? ¿Cómo podemos borrar el pecado?

La semana pasada comenzamos con los determinantes y vimos su primera clase: los artículos. Esta semana le toca el turno a los demostrativos. Seguro que te acuerdas de ellos. Miramos este video explicativo ( que además nos repasa los artículos) y después copiaremos el siguiente esquema en el cuaderno:

Continuamos con nuestra tertulia dialógica con “musho” arte y salero.

Hola flamenquit@s. Esta semana vamos a trabajar sobre la biografía de nuestro personaje elegido, es decir: Niña Pastori. A nuestros personajes Ole, Arsa, Azukiki y Ojú les encanta saber de los personajes célebres y cada uno ha buscado una biografía por su cuenta y, claro está , todos dicen que la suya es la mejor y quieren llevar la razón a la hora de escoger una. Nuestra labor va a consistir en leer las cuatro biografías y sacar cosas en común y otras que no lo sean y hacer un resumen de las cuatro. Estas son las normas que has de seguir:

  • El resumen lo realizaremos en parejas y/o tríos.
  • La biografía no debe pasar de la cara de un folio.
  • Debes usar una correcta caligrafía (buena letra) y ortografía (no tener faltas)
  • Debes decorarlo usando “lettering” y adornos para que podamos exhibirla en nuestro museo etnográfico.
Ahhh se me olvidaba estas son las cuatro biografías: Biografía 1, Biografía 2, Biografía 3, Biografía 4.

Esta semana seremos esqueletos flamencos, por eso es importante que sepamos cómo funciona nuestro aparato locomotor. ¿Sabes que nuestro aparato locomotor es fundamental para nuestra cueva flamenca? No podríamos desarrollar nuestro arte sin él. Es el que nos permite movernos, bailar y hasta tocar el cajón y la guitarra. ¿Qué otras cosas podemos hacer gracias al aparato locomotor? Realiza una lluvia de ideas. En este vídeo podrás aprender algunos datos que seguro que no sabes de nuestro esqueleto. Repasa esta información en clase y realiza las actividades que se propongan, no olvides trabajar:

Repasa el aparato locomotor, esta vez en inglés mediante este video

Cálculo mental Observa la técnica y realiza las operaciones que se propongan en clase A veces lo que nos cuesta del cálculo mental es la diversidad del número. Por ejemplo sumar 379 + 789 nos puede resultar difícil. En cambio, podemos redondear los números sumándoles otro (¡luego no olvides restarlo!). Siguiendo con el ejemplo, sumamos 1 a los dos números y así 380 + 790 = 1170 y si le restamos los dos 1 que sumamos serían 1168, al igual que la suma inicial de 379+ 789.

Une cada imagen con su descripción:

La cueva flamenca de Tani va tomando forma, ya tenemos voluntarios para decorarla en el colegio, y nuestros amigos Ole, Azukiki y Arsa, están haciendo pruebas y entrevistas a cantantes, bailaoras y bailaores, para que el lugar se convierta en el más visitado del Sacromonte. A pesar del entusiasmo de los duendes, Ojú siempre está poniendo alguna pega, por lo que tienen que sentarse a resolver y decidir en equipo, ya que las aportaciones de todos son válidas, pero hay que afinar la forma en la que nos hablamos, siempre con empatía y asertividad. El aparato locomotor es el encargado de que el artista Joaquín Cortés se mueva con tanto arte, y sea capaz de llevar el flamenco por todo el mundo. Observa este vídeo, aprecia su coordinación, cómo taconea y cómo sus abrazos acompañan la música. Joaquín Cortés Recuerda que esta semana, ¡toca mover el esqueleto!

En esta semana tan especial nos vamos a deleitar a fondo con la canción de Niña Pastori “Tú me camelas”. Aprenderemos algunos fragmentos de la letra con la ayuda de Ole, practicaremos determinados ritmos si Ojú nos lo permite e, incluso, moveremos alegremente el esqueleto bajo la atenta mirada de Arsa y Azukiki. Tani nos recomienda encarecidamente que sigamos practicando con nuestra flauta, a ella le están gustando nuestros sonidos cada vez más. Terminaremos por fin nuestro “lapbook adaptado”, si aún no lo hemos hecho.

Taller de problemas Una vez más acudimos al aula de ciencias. Recuerda que siempre es muy importante respetar las normas y seguir las fases de resolución de problemas: datos, operaciones y solución. Copia el problema y acude al aula de ciencias:

  1. Coge la caja donde están las lupas y cuéntalas. Si queremos repartirlas de forma justa entre los equipos que estáis en clase, ¿cuántas lupas le corresponderán a cada equipo? ¿Sobra alguna?
  2. Inventa un problema de restar usando las lupas que le han tocado a tu equipo. A continuación intercambiad el problema con otro equipo y resolverlo. ¿Estaba bien planteado? ¿Por qué?

Continuamos elaborando el trabajo sobre el pueblo gitano ya que se acerca la fecha de la celebración del día del flamenco y la semana que viene ya lo expondremos.

Francés

¿Sabéis que el Flamenco se fusiona con nuevos estilos musicales?, es por ello que en esta semana nuestros duendecillos nos proponen un nuevo reto. Fusionar el flamenco con el contenido que comenzamos a trabajar esta semana, las capacidades físicas básicas mediante el juego que vosotros mismos crearéis, tan conocido como el AMONG US.

Seguimos con nuestras creaciones para el museo. ¡Nos va a quedar genial!

Tema 1.3 Dios me hace libre Como vimos en la clase anterior Dios Padre ha creado todo maravilloso, lleno de color, de luz, de alegría, en equilibrio. También veíamos y podemos experimentar qué felicidad se puede sentir con los regalos de nuestro Padre: un paseo observando la playa, la belleza y colorido del parque del Majuelo, la belleza de una puesta de Sol. La música en súper importante para el hombre ya que produce en nosotros deferentes sensaciones: una música nos puede dar miedo, nos puede hacer reír, nos puede hacer soñar, nos cuentan historias… A ver si gracias a nuestros amigos Olé, Ojú, Azuquiqui y Alsa somos capaces de saber de qué nos va a hablar hoy el maestro. https://www.youtube.com/watch?v=kZBzFOd9nwI (libre quiero ser Chichos) Hoy después del relato que vimos la semana pasada del Génesis, comienzo la clase haciéndome una pregunta: ¿Tú eres libre? ¿Eres libre para colorear un dibujo con los colores que a mí me gustan? ¿Soy libre para expresar mis sentimientos en un dibujo? Soy libre para elegir a qué quiero jugar en el recreo o en el parque? ¡¡Pues sí!! Dios Padre nos crea libres. Somos nosotros los que tomamos decisiones minuto a minuto, día a día y con ellas puedo hacer felices a las personas que tengo al lado o hacerles sufrir; puedo decidir hacer el bien o hacer las cosas mal. Muchas veces hacemos las cosas mal porque nos equivocamos, no nos damos cuenta de las consecuencias de esta decisión. Pero cuando hacemos algo mal siempre acabamos sufriendo, enfadados con el compañero/a, sin ganas de hablarle, ni de jugar, diciendo palabras feas que causan dolor en el amigo/a dejando de ser felices los dos. Solo podemos volver a estar en paz si sabemos perdonar, chocar las manos y comenzar de nuevo lo que estábamos haciendo sin recordar lo que ha pasado antes. Hoy vamos a poder disfrutar de un cuento dramatizado. El maestro pedirá dos o tres voluntarios para escenificar la historia que irá contando el maestro y haciendo partícipes a todos los compañeros de clase con algunas preguntas. Algunas preguntas para después del cuento podamos comentarlas como reflexión y profundización del contenido de hoy. Somos libres de elegir y queremos hacer el bien, que es la voluntad de Dios. ¿En qué momentos Alicia ha elegido hacer el mal? ¿Cómo se sentirá Alicia después de tirar las cartas al suelo? ¿Cómo se sentirá Antonio al ver que hace trampa? ¿Cuándo elige Alicia hacer el bien? ¿Qué hace Esteban cuando Alicia decide cambiar? ¿Cómo se sienten ahora? ¿Quién debería ser mi modelo a seguir para hacer las cosas siempre bien?

Muy buenas esta semana, nos toca aprender otro tipo de determinantes: los posesivos. En este video se nos resume bien qué son., además nos sirve de repaso de todo lo que llevamos estudiado. Después de verlo atentamente copiad el esquema que aparece en el minuto 2:30 en el video en vuestro cuaderno.

Hola flamenquit@s, como ya sabéis nuestra artista elegida es NIña Pastori. Vamos a conocer algunos datos curiosos sobre su vida, aunque ya algun@s los podéis saber del trabajo realizado sobre las biografías de la semana pasada. Lee este texto y realiza estos ejercicios:

  1. Elabora 4 preguntas literales, 2 críticas y una inferencial sobre el mismo
  2. Buscad 4 determinantes (artículos y demostrativos) y analizadlos.

Si no os dio tiempo a hacer, o terminar el juego de oratoria de la semana pasada podéis hacerlo esta semana. Aquellos que terminásteis podéis hacer el mismo pero con una variante. Esta vez en lugar de los ojos cerrados el alumno se sentará en una silla de espaldas a sus compañeros y hará la misma actividad de la semana pasada

Tras comprobar todo lo que hemos aprendido de la función de relación toca elaborar una exposición de los diferentes aparatos y sistemas : órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor. Nos dividiremos en grupos en la clase y cada uno tendrá que elaborar una de las partes del mismo. El formato lo elegís vosotros : Power Point, Genially,.... Teneis esta semana para hacerlo ya que en la próxima lo expondremos.

Nos encontramos en la cola del museo, prepara una conversación con tu pareja en la que aparezcan estas oraciones: Conversation Waiting somewhere

  • I didn't think it would be so busy today.
  • You look like you've got your hands full (with children or goods).
  • The bus must be running late today.
  • It looks like we are going to be here a while, huh?
  • I'll have to remember not to come here on Mondays.
  • How long have you been waiting?
Damos un paso más, agudiza tu oído y presta mucha atención, vamos a hacer un dictado, ¡ánimo! Dictation Tarea: Vais a preparar un trabalenguas para la semana próxima; después los grabaremos para colgar en el blog de la biblioteca. ¿Te atreves a competir el viernes en la biblioteca? Tendrás un público muy exigente. Tongue Twister

Tras la realización del “lapbook adaptado” para el museo etnográfico toca ahora preparar nuestro aporte inmaterial, que será la interpretación en ciclo de la melodía “Por tanguitos” con la flauta dulce, correspondiéndole a cada clase un pentagrama: P6A, el primero; P6B el segundo y P5 el tercero. Ole, Ojú, Arsa y Azukiki están muy expectantes y supervisarán la interpretación. Atención porque el maestro Jesús nos va a grabar.

Cada día tenemos más arte. Tani está muy contenta con la ayuda que recibe de nuestros cuatro amigos y con todo lo que nosotros vamos aportando. Pero Tani quiere que su cueva sea diferente. Ella quiere que su espectáculo sea único y que el público viva y sienta la auténtica cultura de Graná… Arsa acaba de tener una idea estupenda. Propone que los espectadores exploren los palos de flamenco a la vez que degustan los platos de nuestra tierra. Ojú es un apasionado de la comida y por lo tanto se encarga de elaborar el menú. Nuestros cuatro amigos quieren que sea saludable pero delicioso y hacen esta original propuesta: De primero: Ensalada “El Templo del flamenco”. Como plato principal: Carne “a la Bulería”. Y de postre… Han preparado una rica tarta casera pero no se les ocurre ningún nombre, ¿puedes ayudarles? Proponed nombres en clase para el postre que se servirá en la cueva. Después de esta espectacular comida salgamos a bailar al ritmo del Barrio, ¡vamos flamencos! El barrio - Pa los flamencos (NUEVO DISCO)

Comenzamos una nueva función vital, en este caso la nutrición. Seguramente si hablamos de nutrición piensas en alimentación, pero nutrirse es mucho más que eso como veremos a continuación. Observa estos vídeos y trabaja en clase

Hi again! Semanita flamenca la que tenemos por delante, tan flamenca como el museo que habéis preparado entre todos, una recopilación de vuestro trabajo, será estupendo poder visitarlo. Posiblemente antes de entrar en el museo nos pidan nuestros datos, por lo que vamos a ponerlo en práctica, ¡adelante! Listening En el Listening Lucy va a la biblioteca, ¿has ido alguna vez a la biblioteca municipal? A continuación vais a hacer lo mismo por parejas, incluso podéis practicar en la biblioteca del cole “El lugar de la imaginación”. Y tras este ejercicio se nos ha abierto el apetito; hablando de apetito, en la cueva sabéis que habrá una rica carta de comidas, ¿habrán encontrado chef? Can you cook? A continuación vamos a corregir vuestras opiniones y ampliarlas con todo lo aprendido. https://www.englishclub.com/vocabulary/fl-giving-opinions.htm Globo 2 Estamos en la cola del museo, prepara una conversación con tu pareja en la que aparezcan estas oraciones: Conversation Waiting somewhere

  • I didn't think it would be so busy today.
  • You look like you've got your hands full (with children or goods).
  • The bus must be running late today.
  • It looks like we are going to be here a while, huh?
  • I'll have to remember not to come here on Mondays.
  • How long have you been waiting?
Damos un paso más, agudiza tu oído y presta mucha atención, vamos a hacer un dictado, ¡ánimo! Dictation Tarea: Vais a preparar un trabalenguas para la semana próxima; después los grabaremos para colgar en el blog de la biblioteca. ¿Te atreves a competir el viernes en la biblioteca? Tendrás un público muy exigente. Tongue Twister

Hi again! A la cueva vendrá gente de muchos lugares, y tendremos que saber sus datos para tratar a la gente de manera personal. Por lo que vamos a poner en práctica el pedir y dar datos de uno mismo, ¡adelante! Listening En el Listening Lucy va a la biblioteca, ¿has ido alguna vez a la biblioteca municipal? A continuación vais a hacer lo mismo por parejas, incluso podéis practicar en la biblioteca del cole “El lugar de la imaginación”. Y tras este ejercicio se nos ha abierto el apetito; hablando de apetito, en la cueva sabéis que habrá una rica carta de comidas, ¿habrán encontrado chef? Can you cook?

Feliz comienzo de semana, los preparativos para el museo están casi terminados, Tani y sus amigos están super contentos porque vamos a montar el mural y su cueva va de maravilla. Hemos investigado la biografía de Niña Pastori, ahora lo haremos con la línea del tiempo (timeline) de una persona que hayamos elegido. La tarea consiste en elaborar una línea del tiempo y exponerla Ten en cuenta, si es masculino o femenino para usar los pronombres, y usaremos verbos en pasado y presente. Necesitas practicar el pasado Repasamos conceptos verbo to be

Seguimos con nuestro taller de tertulias literarias.

Taller de problemas Repasamos las normas de comportamiento en el aula de ciencias y las fases de resolución de problemas: datos, operaciones y solución. En esta ocasión vamos a fijarnos en las láminas del cuerpo humano. Observad los huesos y músculos del cuerpo. El reto de esta semana es inventar dos problemas. Uno de sumar y otro de multiplicar. Primero inventaremos el de sumar usando como datos los nombres de huesos de nuestro cuerpo. Lo intercambiamos con otros grupos y lo resolvemos. ¿Estaban bien planteados? ¿Por qué? Después toca inventar uno de multiplicar usando como datos los nombres de músculos de nuestro cuerpo. Lo intercambiamos y lo resolvemos. ¿Estaban bien planteados? ¿Por qué?

Hoy comenzaremos con el aparato digestivo y respiratorio:

Esta semana acabamos viendo los tipos de determinantes que nos quedan: los numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos. Leed atentamente este texto y luego copia el cuaderno el resumen esquemático.Observa y completa el esquema de los posesivos de la semana pasada con los que vienen en el texto.

Taller de Oratoria Hoy volveremos a hacer el juego de oratoria ésta vez con otro tema que elijamos en clase o que proponga vuestro maestr@. También podemos añadir una variante si no queréis hacerlo de la misma forma. Esta vez en lugar de los ojos cerrados el alumno se sentará en una silla de espaldas a sus compañeros y hará la misma actividad de la semana pasada

Prueba escrita. Éste es el texto sobre el que tendréis que contestar las preguntas que os de vuestro maestr@

Seguimos repasando toda la información de esta semana, pero esta vez, en inglés

Exponemos los trabajos realizados durante la semana pasada sobre la función de relación

Completa la ficha de cálculo mental en el menor tiempo posible. El primero que termine gana esta prueba y será el primero en la fila esta semana. No te despistes con el cronómetro. Ánimo.

Nuestros amigos llevan varias semanas trabajando muy duro, el proyecto de la cueva agota cada minuto de su tiempo y Ojú, que es algo más negativo, ha caído enfermo. Tani y Ole han consultado con algunos médicos y han descubierto algo sorprendente… El problema de Ojú no es otro que el estrés y la ansiedad… ¿Alguna vez has oído hablar de ello? Para ayudarle deciden parar y tomarse un respiro. Así es, nuestros amigos necesitan respirar: Nuestros duendecillos están en lo cierto, Azukiki en su país dedica momentos a respirar de una forma consciente, pues no solo es importante para nuestro cuerpo, sino también para nuestra mente. Dedicarnos esos momentos nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. ¿Alguna vez te has tomado un momento para olvidarte de todo y RESPIRAR? Vamos a hacerlo ahora escuchando esta bonita música… Cierra los ojos, solo respira y … vive EL KANKA - QUE BELLO ES VIVIR (versión acústica)

Esta semana nos toca exponer lo que hemos elaborado en las semanas anteriores sobre el pueblo gitano.

Francés

Esta semana jugaremos al Among us que vosotros mismos habéis creado sobre las capacidades físicas básicas. Tener cuidado porque Azukiki, Arsa, Ole y Ojú ya me han comunicado quien va a ser el impostor esta semana, así que estar muy atentos y averiguar: ¿Quién será?. Para ello al finalizar nuestra actividad realizaremos una asamblea para poder discutirlo.

Continuamos con las aportaciones para nuestro museo. Ya queda poco. ¡Ánimo!

El rey David Hoy nuestras amigas Olé y Azuquiqui nos invitan a disfrutar de un maravilloso espectáculo de baile flamenco. Bailar flamenco es muy difícil, es un don que algunas personas tienen porque Dios se lo ha regalado para que podamos disfrutarlo y hacernos muy felices. En el baile flamenco también es muy importante el cante, el compás, la historia que se cuenta y que hacen quienes acompañan al bailaor o bailaora en el escenario haciéndonos partícipes de una gran historia dramatizada con la danza. https://www.youtube.com/watch?v=nqf3iBLd7Wg En la clase de hoy, vamos a conocer a un personaje muy importante y conocido que vivió antes de que naciera Jesús y por lo tanto su historia está en los libros del Antiguo Testamento. Este personaje empezó a ser famoso desde pequeño porque supo escuchar la voz de Dios desde el cielo que le elegía para llevar a cabo una importante misión. Como a nuestros amigas Olé, Azuquiqui, Ojú y Alsa le gustaba mucho cantar y bailar, incluso escribía poesías que están recogidas en un libro del Antiguo Testamento llamado salmos, y todo para poder hablar y disfrutar de Dios Padre de una forma tan particular. Pequeñas referencias biográficas del Rey David: David era el más pequeño de los hermanos, era pastor. De joven luchó contra el gigante Goliat y le venció con una honda y una piedra. Cuando era mayor llegó a ser Rey de Israel, uno de los más famosos de aquel país. Amaba a Dios por encima de todo, siempre intentaba pasar tiempo junto a Él y lo hacía recitando poesías, cantando, bailando, saltando… todo para dar gracias a Dios por tantas cosas como tenía o pedirle lo que le hacía falta. Actividad 2: colorear un bonito dibujo del rey David Actividad 3: Crearemos grupos de cuatro personas para leer, analizar y comprender uno de los salmos esritos por el rey David. Recitar el salmo a los compañeros, explicándoles su significado y para los más atrevidos intentar ponerle música a este poema. Ésta actividad nos servirá para hablar u orar con nuestro Padre del cielo para terminar la clase.

Nuestras aportaciones al museo etnográfico nos esperan: las biografías de esos bailaores y de esas bailaoras actuales y nuestro aporte inmaterial que tiene al maestro Jesús pendiente de la grabación, que será hoy. Si quedara tiempo, solo si quedara tiempo, vamos a practicar una semi improvisación medio flamenca sobre una base rítmica en forma de ostinato y la canción “Había una vez un barquito chiquitito”.

Hi again! Semanita flamenca la que tenemos por delante, tan flamenca como el museo que habéis preparado entre todos, una recopilación de vuestro trabajo, será estupendo poder visitarlo. Posiblemente antes de entrar en el museo nos pidan nuestros datos, por lo que vamos a ponerlo en práctica, ¡adelante! Listening En el Listening Lucy va a la biblioteca, ¿has ido alguna vez a la biblioteca municipal? A continuación vais a hacer lo mismo por parejas, incluso podéis practicar en la biblioteca del cole “El lugar de la imaginación”. Y tras este ejercicio se nos ha abierto el apetito; hablando de apetito, en la cueva sabéis que habrá una rica carta de comidas, ¿habrán encontrado chef? Can you cook? A continuación vamos a corregir vuestras opiniones y ampliarlas con todo lo aprendido. https://www.englishclub.com/vocabulary/fl-giving-opinions.htm

Ojú por fin se ha recuperado, tras un buen descanso en el que “ha respirado” con tranquilidad y serenidad, ya se encuentra tan bien como siempre y aunque sigue siendo “un pelín protestón” está muy contento de volver con toda su energía. Al fin y al cabo, como nuestros amigos dicen… EL FLAMENCO CORRE POR SUS VENAS. Ellos lo sienten desde lo más profundo de su corazón y parece que esto se transmite al resto de su cuerpo que late al ritmo de las bulerías, fandangos y demás palos del flamenco. Esta semana, además, nuestros amigos están especialmente nerviosos y no es para menos, el día 16 de noviembre se celebra el día del Flamenco. Tani quiere explicar a los visitantes a su cueva por qué esto es así, por lo que Azukiki, nuestra guía japonesa, nos ayuda a entenderlo mejor, veamos: ¿Por qué se celebra el día internacional del flamenco el 16 de noviembre?La historia de porqué el 16 de noviembre está establecido como el Día Internacional del Flamenco, se origina en 2010 cuando en la ciudad keniata de Nairobi, la UNESCO proclamó al flamenco Patrimonio de la Humanidad, a propuesta de la Junta de Andalucía, junto al el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español. La fecha del 16 de noviembre se corresponde entonces a esa proclamación. Debido a que la UNESCO consideró el arte del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, fue cuando este día quedó establecido además como Día Internacional del Flamenco, un día que se llena de diversos actos que tienen que ver con la promoción del flamenco pero no solo en Andalucía, sino en toda España y también en el mundo. Además, nuestros amigos visitarán nuestro museo del flamenco para coger ideas para la decoración de su cueva. Atentos cuando asistáis a él por si os encontráis con alguno de nuestros duendes…

Taller de Oratoria Seguimos con la actividad de inventar historias y ¡/o pequeñas exposiciones de no más de 2-3 minutos. Tu maestr@ te dirá la forma de hacerlo

Taller de problemas y flamenco Estamos trabajando muy bien los problemas, pero es el momento de que seáis los auténticos protagonistas. Vamos a crear nuestro propio cofre de problemas para seguir trabajando en clase o en el aula de ciencias, según lo que vosotros mismos planteéis. Ojú piensa que esto es muy complicado. Pero te dejo un ejemplo para que veas el recurso tan chulo que vamos a crear: Esto es solo un ejemplo, podemos añadir un apartado de datos, un apartado de lugares en los que resolver el problema y un apartado de “datos innecesarios”... En definitiva, todo lo que se os ocurra. Para comenzar, haremos una lluvia de ideas de los materiales y recursos que vamos a necesitar, así de todas aquellas “secciones” que queremos que aparezcan en nuestra caja y si nos sobra tiempo, podemos ir diseñando algunas tarjetas. ¡Ánimo!

Preparamos las preguntas para la entrevista a una persona que pueda conocer el mundo de la raza gitana. Cada alumno/a elaborará dos preguntas y después se pondrán en común.

Esta semana, nuestros amigos están especialmente nerviosos y no es para menos, el día 16 de noviembre se celebra el día del Flamenco. Ellos lo sienten desde lo más profundo de su corazón y parece que esto se transmite al resto de su cuerpo que late al ritmo de las bulerías, fandangos y demás palos del flamenco. Es por ello que nuestros amigos nos proponen un nuevo reto y es crear una gymkana. Para ello comenzarán buscando información sobre los cantantes, poetas o bailarines más importantes de Andalucía. Posteriormente, a través de esa información crearán la gymkana en nuestra nuestra pista polideportiva.

Nuestro museo ha sido todo un éxito, ahora es el momento de prepararnos para la Navidad, este año no nos vamos a conformar con decorar la puerta solamente, Tani, ha tenido una idea genial, crear en clase un rincón navideño “flamenco” y que todos podamos ver los rincones navideños del resto de clases. Por tanto, tenemos mucho trabajo: LA PUERTA Y EL RINCÓN. Pensad ideas en clase y ¡manos a la obra con todo!

Estamos ante una semana crucial ya que celebramos el día del flamenco (16 de noviembre) y hay muchas actividades pensadas durante la misma. También hay un día muy importante en esta semana, el día 20 ¿sabéis que se celebra este día? Pues sí, el Día de los Derechos y Deberes de la Infancia. Vamos a trabajar sobre un texto extraído de la Declaración de los Derechos y Deberes de la Infancia y que además algunos de nuestros compañer@s leerán el viernes 18 en un acto que haremos fuera del centro. Leeremos en clase todos el texto y haremos las siguientes actividades: 1.- Elaborar 2 preguntas literales sobre el mismo, 1 inferencial y 1 crítica y corregirlas en clase. 2.- Buscar en el texto 3 sustantivos y un determinante de cada uno de los tipos que hemos estudiado (si no hay de alguno, no pasa nada) y los analizamos, así repasamos todo lo que llevamos hasta ahora sobre los tipos de palabras. Recordamos que los determinantes son : artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Continuamos con nuestras tertulias en clase.

Cálculo mental Seguimos avanzando con mucho arte, coged papel y lápiz y, en una página del cuaderno realizad el cálculo mental del resto que os proyectarán en la pizarra.. Recordad que debéis concentraros y estar tranquilos. Reto

Sigamos repasando esta vez en inglés

El sistema circulatorio Lee la información de este texto y contesta a las siguientes preguntas para preparar unos buenos apuntes de estudio:

  1. ¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
  2. ¿En cuántas partes se divide el corazón?
  3. ¿Cuántos tipos de vasos sanguíneos existen? ¿Cuáles son?
  4. Realiza un esquema de los tipos de vasos sanguíneos.
  5. ¿Cuántos tipos de circulación hay? ¿En qué se diferencia?
Ole dice que el corazón es un órgano super importante, pero, ¿sabías que también hay datos curiosos sobre él? Veamos:

Actividad competencial: Renovamos nuestro periódico mural: seremos expertos en nutrición con maquetas para colgar y trabajos que nos pidan en clase. Los trabajos y/o maquetas las realizaremos sobre el aparato circulatorio y /o excretor

Haremos las exposiciones del trabajo de investigación sobre artistas franceses.

Nuestros amigos Ojú, Olé, Alsa y Azuquiqui nos enseñarán cómo el amor es uno de los temas más recurrentes en todas las canciones creadas por los artistas, pero en el flamenco lo viviremos muy intensamente a través de las historias que nos cuentan con tanta fuerza y viveza, con la preciosa compañía de la música de la guitarra y demás acompañantes, pero el culmen será ver dramatizados esos sentimientos, esa historia con tanta fuerza a través del baile flamenco. https://www.youtube.com/watch?v=n3rKHmh3kcs Dios Padre nos ama infinitamente, siempre está a nuestro lado para ayudarnos en cuanto lo necesitemos, solo tenemos que pedírselo a través de la oración y Él nos lo concederá. Estar llenos del amor de Dios, nos hace sentir super felices y hacer siempre las cosas bien, siguiendo el ejemplo de su hijo Jesucristo. Tenemos muchas personas a nuestro lado que nos demuestran su amor: La mamá cuando hace la comida tan riquísima y con tanto amor, lava mi ropa favorita en la lavadora con mucho cuidado para que no se rompa, ese papá que trabaja de sol a sol para que no nos falte de nada, ese papá que coge la bicicleta conmigo para hacer una ruta larga por el campo los fines de semana, etc. Jesús dijo en sus enseñanzas: “…si vosotros que sois de carne y hueso amáis a vuestros hijos, muchísimo más amará Dios Padre a sus hijos…” Lectura del santo evangelio según san Lucas (19,1-10): En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó e iba atravesando la ciudad. En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a una higuera para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo: «Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa». Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador». Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor: «Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido». Actividad 1: Después de leer este fragmento del evangelio, vamos a comentar lo que hemos entendido. ¿Por qué Zaqueo se sube a la higuera? ¿Qué dice Jesús a Zaqueo cuando lo ve en la higuera? La gente no estaba contenta al ver cómo Jesús prestaba atención a Zaqueo ¿Qué murmuraba la gente? Zaqueo al sentir una alegría tan grande al ser perdonado y amado por Cristo hace un compromiso muy generoso y serio ¿Cuál es el compromiso? Qué significa la frase: …«Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también éste es hijo de Dios. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar al que estaba perdido». Actividad 2: En grupos de tres personas o en gran grupo vamos a jugar al pintor ciego. Versión 1: Un pintor tendrá los ojos cerrados, mientras tiene que dibujar lo que pone una tarjeta, mientras los demás miembros del grupo intentan adivinar qué está dibujando. Cuando todos hayan pasado por ser pintores, preguntaremos: ¿Qué sentimiento he experimentado al no saber cómo expresar aquello que quiero mostrar a los demás? ¿Cómo me he sentido al tener que dibujar sin ver nada? ¿Por qué mi amigo fue capaz de adivinar lo que dibujaba? Versión 2: Un pintor tendrá los ojos cerrados, un compañero que él elija del grupo le ayudará a hacer el dibujo llevándole las manos si nadie es capaz de adivinar lo que ha dibujado, para intentar que los demás puedan entender el dibujo.

Ojú por fin se ha recuperado, tras un buen descanso en el que “ha respirado” con tranquilidad y serenidad, ya se encuentra tan bien como siempre y aunque sigue siendo “un pelín protestón” está muy contento de volver con toda su energía. Esta semana, además, nuestros amigos están especialmente nerviosos y no es para menos, el día 16 de noviembre se celebra el día del Flamenco. En la clase de Música lo haremos con mucha alegría: vamos a buscar un rato común para las tres clases y hagamos una gran interpretación de nuestra melodía “por tanguitos”; también, en clase, otras interpretaciones por rumbas con la flauta.

Estamos en la cola del museo, prepara una conversación con tu pareja en la que aparezcan estas oraciones: Conversation Waiting somewhere

  • I didn't think it would be so busy today.
  • You look like you've got your hands full (with children or goods).
  • The bus must be running late today.
  • It looks like we are going to be here a while, huh?
  • I'll have to remember not to come here on Mondays.
  • How long have you been waiting?
Damos un paso más, agudiza tu oído y presta mucha atención, vamos a hacer un dictado, ¡ánimo! Dictation Tarea: Vais a preparar un trabalenguas para la semana próxima; después los grabaremos para colgar en el blog de la biblioteca. ¿Te atreves a competir el viernes en la biblioteca? Tendrás un público muy exigente. Tongue Twister

Después de tanto baile y tanto cante, nuestros personajes acabaron muy cansados, habían perdido sus energías y su cuerpo pedía descanso. Algunos de ellos han caído enfermos, dolor de cabeza, de estómago…en fin que han ido al doctor, ¿no os pasa a vosotros? Listen and repeat Illnesses | Talking Flashcards Now copy the vocabulary on your notebook: Health Problems Listen to the video and make questions to your classmate. Practicamos un futuro role play con este vídeo, ¿Qúe se te ocurre? At the Doctor | Health | How to Describe your Symptoms in English

Francés

Inglés

La semana pasada visitamos el museo etnográfico que habéis preparado entre todos y todas, ¿qué puedo hacer mientras espero? Planeamos una situación: Estamos en la cola del museo, prepara una conversación con tu pareja en la que aparezcan estas oraciones: Conversation Añade más oraciones que estén relacionadas con la jornada de la visita y la temática. Waiting somewhere Puedes usar frases de este tipo, hacer preguntas, dar consejos, opiniones…

  • I didn't think it would be so busy today.
  • You look like you've got your hands full (with children or goods).
  • The bus must be running late today.
  • It looks like we are going to be here a while, huh?
  • I'll have to remember not to come here on Mondays.
  • How long have you been waiting?
Veamos esos diálogos que habéis preparado. Damos un paso más, agudiza tu oído y presta mucha atención, vamos a hacer un dictado, ¡ánimo! Dictation Tarea: Vais a preparar un trabalenguas para la semana próxima; después los grabaremos para colgar en el blog de la biblioteca. ¿Te atreves a competir el viernes en la biblioteca? Tendrás un público muy exigente. Tongue Twister

¡Cómo han disfrutado nuestros 4 amigos junto a Tani en el día del flamenco! ¡Bailaron y bailaron tanto que acabaron sudando! Y aunque, como ya sabes, esto es bueno para que nuestro cuerpo libere lo que no necesita, también resulta agotador… Por eso, el resto de semanas, Ole, Arsa, Ojú y Azukiki van a seguir trabajando con esmero y cariño en su ilusionante proyecto, pero de forma algo más relajada, no quieren gastar toda la energía antes de NAVIDAD… De hecho, Ole es un apasionado de esta época del año, sin duda, es el duende que más disfruta de estas fiestas y quiere dar un toque navideño a su cueva, es necesario comenzar, por tanto, con los preparativos y la decoración… son tantas cosas: villancicos, puerta, paredes… Por eso, aunque pienses que aún es pronto… Realmente es el momento de comenzar. Todo tiene que ser mágico y, por supuesto, tener duende… ¿se te ocurre alguna idea? Nos relajamos con este flamenco chill out “Noches de Bohemía” Chill Out con Duende (El Mejor Flamenco Chill)

Comenzamos la semana 8, una semana muy importante para todos nosotros y nosotras puesto que terminan los contenidos que llevamos trabajando durante un mes y medio, es por ello nuestro amigos Olé, Arsa, Ojú y Azukiki quieren observar como todos vosotros/as habéis alcanzado los contenidos trabajados hasta hora (habilidades motrices y capacidades físicas básicas) es por ello trabajaremos por estaciones y equipos los contenidos trabajados proponiendo vosotros mismos cada reto.

Nuestro museo ha sido todo un éxito, ahora es el momento de prepararnos para la Navidad, este año no nos vamos a conformar con decorar la puerta solamente, Tani, ha tenido una idea genial, crear en clase un rincón navideño “flamenco” y que todos podamos ver los rincones navideños del resto de clases. Por tanto, tenemos mucho trabajo: LA PUERTA Y EL RINCÓN. Pensad ideas en clase y ¡manos a la obra con todo!

Prueba plickers función de nutrición: aparato digestivo y respiratorio.

Terminamos la función de nutrición con el aparato excretor, veamos el siguiente vídeo para aprender sobre este importante aparato, atiende y anota aquella información que consideres importante: Usa los ordenadores para copiar un dibujo del aparato excretor y, cuando lo hagas, atrévete a resolver este crucigrama, es un reto solo para VALIENTES:

Sigamos repasando, esta vez, en inglés

Cálculo mental: Ojú, nuestro duende protestón dice que quiere ponerse a prueba con el cálculo mental por lo que hoy traemos un desafío en forma de vídeo: Si lo consideráis necesario, el vídeo se puede pausar algunos segundos, pero se trata de un reto de velocidad, ¿serás capaz?

Taller de problemas: Seguimos construyendo nuestra caja de problemas.

Prueba escrita. Repasemos con estos ejercicios

Continuamos con la tertulia dialógica que trabajamos en clase.

Hola flamenquitos. Después de una semana llena de eventos y celebraciones toca volver co un nuevo tipo de palabras, ya quedan pocas. Esta semana veremos los adjetivos- En este texto vamos a ver ¿qué son? y en este otro cuáles son sus tipos o grados. Copiad en vuestros cuadernos una definición del adjetivo y el esquema que viene en el texto de los grados.

Esta semana toca inventarse una historia en grupo. Comenzaremos por un escolar al azar que durante unos 30 segundos comenzará una historia, seguidamente y con la indicación del maestr@ continuará otro escolar con la misma historia hasta que participen todo o los que el maestr@ crea conveniente. Es importante escuchar a los compañer@s para no perderse y tratar de “hilar” la historia, incluso ir metiendo variantes. Sed creativos e imaginativos.

En este texto tenéis que buscar y analizar: 3 sustantivos, 5 determinantes distintos y 3 adjetivos. Un ejemplo de análisis de adjetivo sería: perjudiciales: adjetivo, grado positivo , femenino y plural (es femenino porque se refiere o acompaña a sustancias):

Preparamos las preguntas para nuestra entrevista con la persona que pueda saber algo sobre la raza gitana o hacemos nuestra entrevista a la persona que hayamos encontrado para ello. Procurad grabarlo en vídeo o hacer fotos. Seguro que lo hacéis genial.

¡Cómo han disfrutado nuestros 4 amigos junto a Tani en el día del flamenco! ¡Bailaron y bailaron tanto que acabaron sudando! Y aunque, como ya sabes, esto es bueno para que nuestro cuerpo libere lo que no necesita, también resulta agotador… Por eso, el resto de semanas, Ole, Arsa, Ojú y Azukiki van a seguir trabajando con esmero y cariño en su ilusionante proyecto, pero de forma algo más relajada, preparándose para la NAVIDAD… Es tiempo de ADVIENTO y por este motivo vamos a recordar algunos villancicos populares, este año con un toque flamenco, como no podría ser de otra manera. Lo haremos con ayuda del canal en youtube Villancicosinfo siguiendo esta selección. Previamente el maestro Jesús va a comprobar nuestro progreso individual con la flauta, tomando buena nota de ello para así poder seguir mejorando. ¡Ánimo!

F

Poco a poco, el sueño de Tani va haciéndose realidad, la cueva no solo está quedando genial, sino que la navidad está llegando a ella. Todo parece un poco más bonito en el Sacromonte cuando el frío asoma y las puestas de sol se adelantan. Ole y Arsa disfrutan especialmente de esta época del año, pero Ojú, como siempre, encuentra algo de lo que quejarse. Esta vez, de las bajas temperaturas que le suelen provocar algún que otro resfriado. Tani no quiere que, precisamente ahora, sus amigos enfermen, ya que queda muy poco para el gran momento, por lo que decide buscar ayuda para enseñar a sus amigos a cuidar la salud. Como necesita nuestra ayuda, en las próximas semanas tendremos esta nueva misión, cuidarnos y poder cuidar así a nuestros amigos y amigas. Azukiki, les trae además varios remedios y plantas medicinales procedentes de la cultura japonesa para cuidarse en esta época del año, y tú, ¿cómo te cuidas? Veamos este vídeo que lleva un mensaje muy especial: MAKA - La Vida Es Hermosa (Vídeo Oficial)

Ha llegado el momento de elegir un tema en clase que podáis “dominar”, es decir saber bien de qué se trata y dentro de ese tema escoger una “situación problemática”. Tenéis que tratar de convencer, con argumentos, es decir no vale “porque sí”, “porque es el mejor”,... a otra persona de algo que propongáis en la clase. Si no se os ocurre nada de primeras el maestr@ os puede ayudar a comenzar. Por ejemplo: Escogemos el fútbol y la “situación problemática” sería. ¿cómo convencerías a una persona para que fuera aficionado del (aquí vendría un equipo de fútbol)? Es bueno que vuestro maestr@ os ayude a preparar la propuesta de las “situación problemática''. Debe ser corta (no más de 2 minutos) y deben ser varias para después, entre todos elegir cuál ha sido la mejor propuesta.

Nuestros amigos están notando las bajas temperaturas de Granada, aunque en la cueva no se notan tanto los cambios, pero aún así recomiéndanos que cuando salgan se abriguen, si no, tendrán que ir al doctor. Repasemos las sugerencias: Should https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Should_or_shouldn't/Healthy_habits_(Should_or_shouldn't)_ea11116hr Healthy habits (Should or shouldn't) worksheetShould or shouldn't online worksheet for Pre-intermediate. You can do the exercises online or download the worksheet as...Liveworksheets https://www.eslways.com/winter-clothes-p1.html Tras practicar con nuestros compañeros, y recomendar qué hay que ponerse, vamos a ver qué pasaría si aún así se enferman. Healthy Problems Listen to the video and make questions to your classmate. Practicamos un futuro role play con este vídeo, ¿Qúe se te ocurre? Repasamos enfermedades At the Doctor | Health | How to Describe your Symptoms in English

Taller de problemas: ¿Cómo van esas cajas de problemas? Ojú está deseando probarlas. Si están terminadas podéis comenzar a inventar problemas que resuelva toda la clase siguiendo las indicaciones que se os den y teniendo en cuenta las 3 fases de resolución de problemas: Datos, Operaciones y Solución. Si os quedan aún los últimos detalles, es el momento de terminar.

Tenemos ya la entrevista preparada para nuestro personaje conocedor de la etnia gitana?. Es el momento de realizarla y grabarla. Tu maestr@ traerá a dicha persona y grabaremos la entrevista. Si ya la hemos realizado y en vistas a la semana próxima que celebramos la Constitución podemos coger los ordenadores e informarnos de qué es la Constitución y por qué es importante para nuestro país y para nosotros mismos.

Bienvenidos/as a nuestros nuevos contenidos (expresión corporal). Nuestros duendecillos nos han propuesto un nuevo reto para nuestra cueva flamenca. Realizaremos un espectáculo flamenco basándonos en el programa de tu cara me suena. Es por ello que en esta semana buscaremos información y realizaremos una asamblea sobre la actuación que queremos representar entre toda la clase. ¡Estoy segura que dejaremos sorprendidos/as a estos duendecillos!

Continuamos con nuestra puerta y nuestro rincón navideño.

Seguimos con los trabajos para nuestro periódico mural. Este primer trimestre, puedes añadir decoración navideña a tu corcho del pasillo, no lo olvides.

“Celebramos la Inmaculada” P5 y P6 Como muy bien sabemos la semana que viene tenemos dos días grandes de fiesta, que celebraremos junto con la familia, con los amigos, viajando, etc. ¿Qué celebramos los cristianos en estos días? A ver si nos puede echar una mano nuestros amigos Alsa y Azuquiqui con un poco de música flamenca, para que veamos qué vamos a celebrar. Esta canción la escuchó nuestra amiga Alsa en uno de sus viajes cuando esta cantante flamenca se la cantó al Papa Juan Pablo II en una misa, representando a España y la cultura española. https://www.youtube.com/watch?v=SxhWVZSTTmg Pues como muy bien habéis respondido María es la protagonista de uno estos días de fiesta. ¿Por qué será una fiesta tan importante para los Cristianos? Para poder descubrirlo vamos a irnos a la biblia y conocer de primera mano lo que sucedió en aquel tiempo. Buscaremos en la biblia la cita que nos dan, la leeremos en grupo, la comentaremos. Lc 1, 26 – 38 Ésta fiesta es super importante para los cristianos por varios motivos: En primer lugar, Dios Padre se fija en una mujer muy sencilla, muy normal de Nazaret para darle una misión. Por lo que vemos cómo Dios nuestro Padre que conoce muy bien nuestras virtudes, nuestros defectos, nuestra vida, tiene una misión para cada uno de nosotros según en el momento de la vida en que nos encontremos, y debemos esforzarnos en cumplirlo para nuestra felicidad. ¿Qué piensas tú que puedes hacer de mayor? ¿Qué habilidades tengo para el trabajo que quiero desempeñar de mayor? Vemos el asombro en María. ¿Cómo yo, que no soy más que una mujer sencilla de pueblo se ha fijado Dios Padre en mí? ¿Seguro que no te has equivocado? Porque mira que tal persona es mejor que yo. ¿A mí me saludas como si fuera un rey? Cuantas veces me sorprendo de cosas bonitas que me pasan en el día a día sin saber bien por qué me ha pasado: Una comida rica que me ha hecho mamá, un pequeño regalo que no esperaba, un juego divertido junto a mis amigos que me hace muy feliz, una mirada de un compañero/a que normalmente no cuenta conmigo y me invita a jugar, el quedarse embobado con el color tan bonito que tiene el cielo cuando va a anochecer el día de hoy ,la sorpresa de un paseo con mi familia por un lugar de la naturaleza que no conocía y me ha encantado…. Dios Padre nos quiere tanto que nos regala momentos preciosos para que los vivamos, los podamos saborear sorbo a sorbo pero muchas veces no nos acordamos de darle gracias por esos regalos tan maravillosos que nos da y que muchas veces no esperamos, ni siquiera se los hemos pedido. El sí de María a la misión. ¿Cómo podrá suceder esto, si no tengo marido, si soy muy joven? ¡si mi familia no sabe nada! ¿María siente miedo? Seguramente sí porque es humana, y todas las personas tenemos miedo a los desconocido, a los nuevos retos, al esfuerzo que tenemos que hacer para llegar a la meta, el no saber cómo de difícil será el camino… Pero María no lo dudó un instante. Dios Padre le pide ser la madre de su hijo, del salvador del mundo. María da su sí con confianza, con esperanza y dispuesta a hacer el camino junto a Dios Padre. ¿Cuál será mi misión hoy en día? ¿Estoy cumpliendo con mi misión hoy? Curiosidad sobre la Inmaculada. https://www.youtube.com/watch?v=U80en0GKHSA Actividad: Como estamos participando en un taller de prensa, y somos unos grandes reporteros, vamos a cubrir esta gran noticia para los Cristianos y compartirla con todo el mundo una vez terminada. Este trabajo lo haremos en grupos de tres o cuatro personas. El tiempo que disponemos para esta actividad es la clase de hoy y la clase del próximo día para ser terminado y entregado al maestro que será evaluada. Esta noticia, para que llegue a todo el mundo, será subida a la web del colegio así podrá ser vista por todo el mundo. Pintura renacentista de Fra Angelico Inmaculada de Alonso Cano en la catedral de Granada

Casi estamos acabando los tipos de palabras. Llega el turno de los adverbios y locuciones adverbiales. Mira este texto y aprende qué y cuáles son los adverbios y las locuciones adverbiales y copia el último cuadro- resumen en tu cuaderno.

Busca en este texto 2 sustantivos, 4 determinantes, 2 adjetivos y 2 adverbios y analízalos. Un ejemplo de análisis de adverbio del texto es: dentro: adverbio de lugar. Como veis es bastante sencillo. ¿ no?

Realizamos la prueba escrita sobre los tipos de palabras. El maestr@ te pondrá el texto cuando llegue el momento.

Es el momento de comprobar lo que hemos aprendido con una prueba muy fácil y que seguro que vas a hacer genial sobre la nutrición ¡Vamos!

Seguimos aprendiendo vocabulario y expresiones en inglés con la ayuda de Aya.

Cálculo mental https://wordwall.net/es/resource/5541972/calculo-mental/claculo-mental Esta vez trabajaremos en ordenadores y por parejas. ¿Seréis los más rápidos?

Azukiki es japonesa, como ya sabemos, y la medicina oriental hace uso de otros medicamentos, más naturales, como nuestros antepasados. Investiga cómo se curaban los resfriados, dolor de garganta, dolores musculares,etc. en la época de tus abuelos. Recuerda:

  • Prepara las preguntas
  • Anota las respuestas
  • Realiza pequeñas investigaciones sobre remedios naturales
  • Presenta tu trabajo en una cartulina tamaño folio
SPEAKING Talk about this picture https://learnenglishteens.britishcouncil.org/grammar/a1-a2-grammar/conjunctions-and-or-but-so-because-and-although Conjunctions: and, or, but, so, because and althoughWe use words called conjunctions, like and, or, but, because and although, to join two parts of sentences. Conjunctions can be used to give more...Britishcouncil https://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/writing/a1-writing/introducing-yourself-on-a-blog Introducing yourself on a blogLook at the blog post and do the exercises to practise and improve your writing...Britishcouncilhttps://test-english.com/reading/a1/thanksgiving-reading-test/

Poco a poco, el sueño de Tani va haciéndose realidad, la cueva no solo está quedando genial, sino que la Navidad está llegando a ella. Todo parece un poco más bonito en el Sacromonte cuando el frío asoma y las puestas de sol se adelantan. Ole, Arsa, Ojú y Azukiki, como nosotros, ya se encuentran en pleno Adviento y por ello es su deseo que practiquemos nuestro villancico para que lo aprendamos y el día de la muestra lo cantemos lo mejor posible. No debemos olvidar lo aprendido con la flauta dulce hasta ahora y por eso debemos continuar practicando siguiendo las indicaciones de nuestro maestro Jesús. Lo haremos tanto en gran grupo como individualmente. Ayúdate de la Moodle Centros para la práctica de la flauta y de los villancicos.

Repasamos vocabulario sobre las enfermedades típicas de esta época: https://agendaweb.org/exercises/vocabulary/health/illness-match Memory Game health/illness game Copia cada palabra del juego y construye las piezas del memory game para jugar en clase. Listening Tendrás que escuchar y escribir las enfermedades que aquí se dicen. Talking about Illnesses: English Language Control ¿Qué sabes ya? https://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=5456 REPASA MÁS EJERCICIOS https://agendaweb.org/vocabulary/health-illness-exercises.html

TODO HUELE A NAVIDAD En el Sacromonte huele a Navidad, como en todos los rincones de Granada, lo que hace que Tani y sus amigos estén más alegres e ilusionados que nunca. La cueva va tomando forma, ya están las paredes encaladas y las luces colocadas para dar brillo al trabajo que han realizado. Azukiki y Ojú han elaborado los menús con mucho mimo para que disfrutemos de platos típicos y saludables, ya que en Navidad también debemos cuidarnos. Arsa y Ole están preparando panderetas y zambombas para cantar villancicos flamencos en las largas noches navideñas. Y Tani, que es una amante de los belenes, se ha ido de ruta buscando los mejores, aquí ten deja un vídeo acompañado de unas bulerías, disfrútalo. Bulerías

Y tras un largo trimestre de trabajo y esfuerzo, nuestros amigos van a poder celebrar la Navidad en su fantástica cueva. Aún siguen ultimando detalles y preparando los villancicos con los que estrenarán su espectáculo. Aquí tienes con el que vosotros cantaréis el día 16, ánimo que os va a salir genial. Joy to the World with Lyrics | Christmas Carol & Song https://www.christmassongsandcarols.com/products/joy-to-the-world Joy to the World Lyrics | Love to SingChristmas Song Joy to the World Lyrics: Joy to the world! The Lord is come / Let earth receive her King / Let every heart prepare Him room / And...Love to Sing Aquí tenéis otro villancico

EXAMS READING LISTENING WRITING USE OF ENGLISH

Seguimos pensando o trabajando con temas para tratar de “convencer” a la clase, exponiendo argumentos. Vuestro maestr@ elegirá algunas o dejará que seáis vosotr@s los que los elijáis. Por ejemplo: Escogemos el fútbol y la “situación problemática” sería. ¿cómo convencerías a una persona para que fuera aficionado del (aquí vendría un equipo de fútbol)? Es bueno que vuestro maestr@ os ayude a preparar la propuesta de las “situación problemática''. Debe ser corta (no más de 2 minutos) y deben ser varias para después, entre todos, elegir cuál ha sido la mejor propuesta.

Creamos problemas y los resolvemos en clase, seguro que salen ideas muy buenas con vuestra caja de problemas. ¡Vamos! Presentamos nuestra caja de problemas ya terminada

Es el momento de trabajar la salud, a continuación tienes un vídeo con distintas actuaciones que podemos realizar para cuidar la salud. Ojú opina que es un vídeo un poco infantil, pero se trata de que elijas una temática para realizar un trabajo de investigación que tendrás que exponer la semana que viene al resto de tus compañeros y compañeras. Veamos: Elige un tema para realizar tu trabajo: podrás hacerlo solo o por parejas. Busca la siguiente información:

  • En qué consiste este hábito.
  • Con qué función vital está relacionado: nutrición, relación…
  • Cómo realizarlo correctamente.
  • Qué consecuencias tendremos si no seguimos este hábito.
  • Curiosidades relacionadas con ello.
  • Cómo podemos cuidar nuestra salud durante las vacaciones de Navidad.
Lo presentaremos en el formato que cada uno elija: cartulina, power point, genially… y realizaremos una exposición. Tendréis toda la semana para preparar el trabajo y la semana que viene lo expondremos.

Seguimos repasando los tipos de palabras mediante este enlace. Si la semana pasada ya hicimos esta actividad dentro del enlace hay más actividades.

Busca en este texto 2 sustantivos, 4 determinantes dos adjetivos y dos adverbios o locuciones adverbiales

Presentamos nuestros trabajos del mural sobre el aparato circulatorio y excretor.

Presupuesto navideño: Se acerca la Navidad y tenemos dos semanas para prepararlo todo. Por eso esta semana y la que viene ayudaremos a nuestros amigos a preparar un presupuesto para realizar una fiesta navideña en la cueva. Esta semana realizaremos una lista de la compra con productos que normalmente compremos en nuestras casas para celebrar la navidad. Pondremos esta lista de la compra en común para ver aquellos productos que más se repiten y hacer una lista común de clase. Si da tiempo, usaremos el ordenador de clase para ir buscando precios de productos y comparando precios, nos interesa que sea lo más barato posible. ¡Vamos!

F

1

Ha llegado el momento de realizar la entrevista a Fali, nuestro conserje. El maestr@ grabará la intervención y preparará la entrevista de forma que todos los escolares hagan las mismas preguntas. Para aquellos que no hagáis la entrevista el maestr@ os dirá que hacer.

Bienvenidos/as a nuestros nuevos contenidos (expresión corporal). Nuestros duendecillos nos han propuesto un nuevo reto para nuestra cueva flamenca. Realizaremos un espectáculo flamenco basándonos en el programa de tu cara me suena. Es por ello que en esta semana buscaremos información y realizaremos una asamblea sobre la actuación que queremos representar entre toda la clase. ¡Estoy segura que dejaremos sorprendidos/as a estos duendecillos!

Poco a poco, el sueño de Tani va haciéndose realidad, la cueva no solo está quedando genial, sino que la Navidad está llegando a ella. Todo parece un poco más bonito en el Sacromonte cuando el frío asoma y las puestas de sol se adelantan. Ole, Arsa, Ojú y Azukiki, como nosotros, ya se encuentran en pleno Adviento y por ello es su deseo que practiquemos nuestro villancico para que lo aprendamos y el día de la muestra lo cantemos lo mejor posible. No debemos olvidar lo aprendido con la flauta dulce hasta ahora y por eso debemos continuar practicando siguiendo las indicaciones de nuestro maestro Jesús. Lo haremos tanto en gran grupo como individualmente. Ayúdate de la Moodle Centros para la práctica de la flauta y de los villancicos.

Continuamos con nuestra puerta y nuestro rincón navideño.

Completamos nuestro presupuesto navideño. Terminamos de completar los precios de los productos que hemos seleccionado y calculamos el total. ¿Qué opinas de los precios?

Puede ser buen momento para hacer propuestas a vuestro maestr@ sobre temas en los que queráis indagar para otros trimestres.

F

Toca realizar los últimos ensayos para que la actuación salga estupendamente

Terminamos los últimos detalles de nuestra decoración navideña.

1

Por parejas realizad estas fichas de repaso de los tipos de palabras en el ordenador y comprobad que las tengáis bien: Ficha 1, Ficha 2, Ficha 3 y Ficha 4.

En este enlace tenéis unos cuantos jeroglíficos, El pueblo egipcio los utilizaba mucho para comunicarse y escribir. A ver cuántos sois capaces de acertar, Como son muchos el maestr@ os diŕa hasta donde hacer cada sesión, y cuando acabéis os pondrá las soluciones.

Vuestro maestr@ escogerá un dictado de entre todos los de este archivo.

Es el momento de presentar los trabajos realizado. ¡Ánimo!

Haz esta ficha y/o esta otra en tu cuaderno

Tras un trimestre de trabajo toca descansar, pero es aconsejable repasar y reforzar algunas cuestiones, aquí os dejo actividades que nos vendrán bien para ponernos al día y ampliar nuestros conocimientos. Por lo demás, habéis hecho un gran trabajo durante este trimestre, la cueva está terminada y tocará cantar el villancico en ella, ¡ánimo! https://www.englishwsheets.com/to-be-2.html https://www.englishwsheets.com/christmas-12.html https://www.englishwsheets.com/ability-inability-4.html https://www.englishwsheets.com/verb-tenses-1.html https://www.englishwsheets.com/cooking-verbs-2.html

Por fin ha llegado el gran momento, nuestros amigos Ole, Ojú, Arsa y Azukiki han conseguido que Tani cumpla su sueño y esta semana tendrá lugar la gran inauguración de su maravillosa cueva. Después de tanto trabajo la fiesta de inauguración debe ser un acontecimiento especial. Después de mucho pensar, Tani ha tenido claro que los primeros en actuar en la cueva iban a ser nada más y nada menos que los alumnos y alumnas del colegio San Miguel, por lo que nos ha hecho llegar su invitación para cantar los villancicos que estamos preparando en su cueva y ser los primeros en disfrutarla. ¡Seguro que nuestras actuaciones quedan genial! Además, esta fiesta contará con la visita de los Reyes Magos de Oriente, que tampoco han querido perderse este gran momento. Todos están nerviosos y contentos, pero seguro que esta semana vivimos momentos que nunca olvidaremos… ¿Estáis preparados? Ya es Navidad - Raya Real.

Por fin ha llegado el gran momento, nuestros amigos Ole, Ojú, Arsa y Azukiki han conseguido que Tani cumpla su sueño y esta semana tendrá lugar la gran inauguración de su maravillosa cueva. En la clase de música vamos a memorizar totalmente las letras de nuestros villancicos para poder cantarlos completos: Yo me remendaba y La marimorena.

.

.

F

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Por fin ha llegado el gran momento, nuestros amigos Ole, Ojú, Arsa y Azukiki han conseguido que Tani cumpla su sueño y esta semana tendrá lugar la gran inauguración de su maravillosa cueva. Después de tanto trabajo la fiesta de inauguración debe ser un acontecimiento especial. Después de mucho pensar, Tani ha tenido claro que los primeros en actuar en la cueva iban a ser nada más y nada menos que los alumnos y alumnas del colegio San Miguel, por lo que nos ha hecho llegar su invitación para cantar los villancicos que estamos preparando en su cueva y ser los primeros en disfrutarla. ¡Seguro que nuestras actuaciones quedan genial! Además, esta fiesta contará con la visita de los Reyes Magos de Oriente, que tampoco han querido perderse este gran momento. Todos están nerviosos y contentos, pero seguro que esta semana vivimos momentos que nunca olvidaremos… ¿Estáis preparados? Ya es Navidad - Raya Real.

.

Show interactive elements