Examen final
JOSHUA ISAAC CONTRERAS FUENTES
Created on September 9, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
Joshua Contreras
Examen final
a) ¿Cuándo la Energía Potencial tiene el valor máximo? R// Adquiere su valor máximo cuando el móvil se encuentra en el punto más alto, es decir, altura máxima. ¿Cuándo tiene el valor más bajo? R// Adquiere su valor mínimo cuando el móvil se encuentra en el punto más bajo, es decir, cuando este punto se encuentra en el nivel de referencia
b) ¿Cuándo a Energía Cinética tiene el valor máximo? R// La energía cinética obtiene un valor máximo cuando la velocidad con la que se desplaza el móvil es máxima. ¿Cuándo tiene el valor más bajo? R// La energía cinética obtiene un valor mínimo cuando la velocidad con la que se desplaza el móvil es nula
2. Activa el Gráfico de barras y contesta:
c) ¿Cuándo la Energía Cinética y Potencial tienen el mismo valor? R// Se puede evidenciar la igualdad en cuanto a los valores de la energía cinética y potencial cuando el móvil se encuentra en la mitad de su recorrido, independientemente de la forma de la trayectoria que describe al momento de realizar el movimiento.
2. Activa el Gráfico de barras y contesta:
Para establecer una relación entre estas energías despreciaremos todo tipo de fricción, pudiendo observar que el área de la barra de la energía total es igual a la suma de áreas de las barras de las energías potencial y cinética, ya que cualquiera sea la variación de estas barras para cualquier punto de la trayectoria del móvil la suma de estas siempre será constante e igual a la de la energía total.
d) ¿Qué relación encuentras en la graficas de barras entre la energía potencial, cinética y la energía total? Escribe o dibuja tu respuesta
2. Activa el Gráfico de barras y contesta:
3. En la tabla siguiente tabla, anota si cada cantidad aumenta, disminuye o permanece igual.
R// Considerando una trayectoria no rectilínea en un plano horizontal, la energía potencial a lo largo de la trayectoria experimentará una variación en su magnitud; Donde la patinadora tendrá máxima energía potencial en el punto más alto de la trayectoria mientras que su energía potencial será mínima en el punto más bajo de dicha trayectoria, todo esto con respecto a un nivel de referencia horizontal establecido en el simulador.
4. Toma a la patinadora y muévela por la simulación ¿Qué le pasa a la energía Potencial? ¿En qué punto de lasimulación la patinadora tiene la máxima energía potencial y en qué punto la mínima?
• Habiendo realizado las pruebas en el simulador con cada uno de los casos proporcionados por las gráficas pudimos corroborar la veracidad de nuestras predicciones.
5. Con la patinadora comenzando desde lo alto de la pista. Marca en la pista debajo de cada grafica donde crees que se encuentra la patinadora para poder tener la energía que muestran los gráficos. Después comprueba con la simulación si tu predicción fue correcta.
¿De qué depende la energía potencial? La energía potencial depende proporcionalmente de las variables de masa y altura, ya que, a mayor masa o altura, mayor será la energía potencial ¿De qué depende la energía cinética? La energía cinética depende proporcionalmente de las variables de masa y velocidad, ya que mientras estas variables sean de mayor magnitud, mayor será la energía cinética y viceversa. Usando la información aprendida con la simulación ¿Qué dice la ley de la conservación de la energía? R// A partir de la información adquirida mediante la simulación se establece que la ley de la conservación de la energía se manifiesta en sistemas cerrados en los cuales no intervienen fuerzas no conservativas que puedan ocasionar alguna perdida de energía en forma de calor, haciendo que la energía del sistema no se conserve.
Conclusiones: