Etapa 2 FQE A-D23
vicky_lopez74
Created on September 3, 2022
More creations to inspire you
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
ELABORADO: MEC VIRGINIA LÓPEZ ALVARADO
EMPEZAR
Fenómenos Químicos en el entornoEtapa 2 El agua y sus disoluciones
Play
Materia: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Sustancia: Es el tipo de materia que tiene una composición fija y definida. Algunas veces se les conoce como sustancias puras, que son elementos y compuestos. Mezclas: Son la combinación de dos o más sustancias con composición variable y no existe una unión química; pueden ser homogéneas y heterogéneas
2.1 Clasificación de la materia
Ejemplo la Sedimentación.- Es el proceso de separación sólido-fluido en que las partículas sólidas de una suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad.
Métodos de separación de mezclas.
Para separar las mezclas pueden utilizarse los siguientes métodos: Evaporación Cristalización Decantación Centrifugación Destilación Filtración Sedimentación Cromatografía
+info
El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H₂O). Los hidrógenos se unen al oxígeno por enlace covalente. Las moléculas del agua pueden formar unos enlaces especiales con otras moléculas llamados puentes de hidrógeno.
Las disoluciones acuosas son aquellas donde el agua es el disolvente y por lo tanto, el componente que se encuentra en mayor proporción. El agua, disolvente universal El agua disuelve gran cantidad de compuestos inorgánicos de carácter polar e iónico debido a su estructura química molecular de carácter polar. Una de las principales características que le dan al agua el reconocimiento de disolvente universal es su propiedad física de mantenerse en estado líquido en un amplio rango de temperatura (de 0 a 100 C°); además es de fácil manejo por su inocuidad, es decir, no es agresiva como la mayoría de los disolventes inorgánicos.
Las características de las disoluciones son las siguientes: Son homogéneas. El estado físico de una disolución puede ser sólido, líquido o gaseoso. Los componentes de una disolución se dispersan a una escala molecular debido a que son una mezcla de átomos, moléculas y/o iones separados. El soluto disuelto en una disolución no se asentará ni se separará del disolvente.
Las disoluciones son mezclas homogéneas y tiene: fase dispersa recibe el nombre de soluto, que es el que se disuelve y se encuentra en menor proporción fase dispersante se llama disolvente, que es el que disuelve y se encuentra en mayor proporción. Algunas disoluciones pueden contener más de un soluto.
DISOLUCIONES
1. Naturaleza del soluto y el solvente: Hay una regla muy importante dentro de la naturaleza química para la disolución de las sustancias que se conoce como “lo semejante disuelve lo semejante”, por lo que el agua y el aceite no se pueden mezclar, debido a que sus propiedades de polaridad no son semejantes.
Factores que afectan la solubilidad
Factores físicos y mecánicos
2. Temperatura: En los sólidos y los líquidos, al elevarse la temperatura, la solubilidad aumenta porque se favorece la velocidad de las partículas y se disolverá con mayor facilidad. En cambio, para los gases, al aumentar la temperatura, la solubilidad disminuye.
3. Superficie de contacto: Cuando aumenta la superficie de contacto del soluto con el solvente, las interacciones soluto-solvente se incrementan, por tanto, el soluto se disolverá con mayor rapidez. Es decir, entre más divididas o más pequeñas sean las partículas del soluto se disolverá más rápido.
+info
4. Agitación: Si se agita la solución, se logra la separación de la capa y nuevas moléculas del disolvente alcanzan la superficie del sólido y la disolución se acelera. La agitación no aumenta la solubilidad como tal, pero sí disminuye el tiempo que demora un sólido en disolverse en un disolvente determinado.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
5. Presión: Los cambios de presión no afectan a los solutos sólidos ni líquidos, solamente a los gaseosos. La solubilidad de un gas en agua aumenta con la presión del gas sobre el disolvente. Si la presión disminuye, la solubilidad disminuye también.
2.2 Clasificación de soluciones de acuerdo con el estados físico
+info
las disoluciones cualitativas se Clasifican en: SaturadaInsaturadasobresaturada
Clasificación de disoluciones de acuerdo con la cantidad de soluto
Solubilidad.- es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otray formar una mezcla homogenea.Insaturada,.- Cuando hay poca cantidad de soluto en una gran cantidad de solvente.Saturada.- Cuando no se puede disolver más soluto. Sobresaturada.- Cuando la solución tiene más soluto del que puede disolver.
La curva de solubilidad es una gráfica que nos permite conocer la capacidad que tiene un mismo soluto de disolverse en determinada cantidad de agua a diferentes temperaturas. La curva representa el punto de saturación de la sustancia. Esta curva nos permite predecir cuándo se forma una disolución saturada, insaturada o sobresaturada.
Curva de Solubilidad
Curva de solubilidad
Ejemplo: Si tenemos 39g/100 g de H₂O de KCl a 40 °Cen cambio si hay 55 g/100 g de H₂O de KCl a 40 °Ca 40°C, si tenemos 12 g/100g de H₂O de KCl la solución es insaturada o no saturada.
saturada sobresaturada
Curva de solubilidad
Ejemplo: De acuerdo con la curva de solubilidad del Pb(NO₃)₂ (nitrato de plomo II), ¿Qué tipo de solución se formará cuando se disuelven 75g/100g de agua a 30 °C?
Respuesta: Sobresaturada
Clasificación de los sistemas de dispersión
GRACIAS