Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN 1 EGB
comunicaciones
Created on August 31, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Presentación 1.º EGB
Nuestro equipo
Oración
Nuestros patronos
Nuestra historia comienza en 1959
Nuestra transformación educativa tiene razón de ser y sentido en el aporte que podemos hacer a la transformación del mundo en el que vivimos. Un mundo en donde todas y cada una de las personas vivan con la dignidad propia que les es inherente: reconciliadas consigo mismas, con los demás, con la naturaleza y con Dios que nos ha dado a la creación como casa común y lugar de realización.
Modelo de persona
¿Con qué conocimientos, habilidades y herramientas dotamos a los estudiantes para que enfrenten esa realidad?
Rol del estudiante
Características del docente ignaciano
metodologías interactivas
Metodologías
Talleres-workshops
Centros de aprendizaje
Proyectos interdisciplinarios
Destrezas del pensamiento
Escuelas lectoras
Ludiletras
Rutinas de pensamiento
Trabajo con material concreto
Conteo
+ INFO
Son espacios de aprendizaje en todas las áreas de conocimiento como: matemática, expresión artística, lecto-escritura y ciencias. Los niños, mediante estos espacios, aprenden a autorregularse, a esperar su turno y a ser autónomos. Mediante estos espacios, los niños aprenden varios temas en distintos enfoques.
CENTROS DE APRENDIZAJE
Drama
Arte
Lecto-escritura
Ciencias
Lógico-matemático
Evaluación
- Listas de cotejo
- Neurofunciones
- Anecdotario
- Metacognición
- Reflexiones
- Portfolio
- Reporte quimestral
Valoración cuantitativa
Indicaciones generales
Uniforme escolar
Agenda escolar
Salida: 13:30
Ingreso: 7:15
Agenda escolar
Plataformas de comunicación
FORMACIÓN EN ACCIÓN SOCIAL FAS
CAMPAMENTOS ECUATORIANOS LOYOLA CEL
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer odio turpis, varius vitae tempor vel, venenatis vel lectus.
Más información: https://uegonzaga.edu.ec/dbe/ actividadesextracurriculares@uegonzaga.edu.ec
Sábados 8h00 a 10h00
- Contribuir al desarrollo escolar integral.
- Potenciar actividades no-académicas y lúdicas.
- Contribuir al cuidado de la casa común (reusar, reciclar, reducir).
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DEPORTE-ARTE-CULTURA
- Bar escolar
- Trasporte
- Seguro de salud
- Educación segura
servicios educativos
Para información: transporte@uegonzaga.edu.ec Sr. Tufiño. Télefono: 0995946556
- Se contará con el servicio de transporte escolar puerta a puerta.
- Los niños y niñas que opten por el servicio de transporte deben llevar su gafete con los datos de contacto.
- La reserva del transporte escolar la pueden realizar en la coordinación de transporte.
Transporte escolar
Para información: Sr. Edgar Rodríguez. Télefono: 0967891973.
- Se contará con servicio de bar escolar.
- Los estudiantes pueden llevar su refrigerio (lonchera saludable).
- El horario de los recreos será diferenciado por subniveles.
- Utilizaremos los espacios designados para el consumo de alimentos manteniendo las medidas de bioseguridad.
Bar escolar
AMCO
Compra de libro
AMCO
Compra de libro
- El estudiante será aislado en el sitio determinado para este fin (sitio alternativo de atención médica transitoria, no departamento médico). No es consulta es estabilización y se refiere a la entidad de control.
- Se llamará a los padres de familia, para retiro del estudiante.
- En caso de ser positivo se comunicará a las entidades de control respectivas y se activará nuestro protocolo de salud.
- Se incorporará a la institución después del tratamiento médico y con certificado médico de alta.
Protocolo en caso de un posible caso de COVID-19
Medidas de bioseguridad
Psicóloga del DECE encargada del nivel: Dayanna Moreira Correo: dmoreira@uegonzaga.edu.ec
Departamento de Consejería Estudiantil
Detección
Derivación
Intervención
Prevención y promoción
DECE
Departamento de Consejería Estudiantil
- Su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Su formación en afectividad y sexualidad en las horas de acompañamiento y proyectos escolares.
- Su proceso de orientación vocacional acompañando cada etapa de su vida.
- Les escuchamos ante cualquier problema.
- Contribuimos en la construcción de su proyecto de vida.
- Detección de necesidades educativas (académico, emocional, familiar) en el aula de clase (visita áulica).
- A las familias mediante talleres y convivencias.
Acompañamos
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos/as en el proceso de adaptación en el inicio de esta nueva etapa?
Departamento de Consejería Estudiantil