Glosario BIENESTAR
soniavaquero
Created on August 31, 2022
More creations to inspire you
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
EMPEZAR
FIGURA COORDINADORA
glosario
Presentamos una pequeña selección de términos vinculados a las funciones de la nueva figura coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado en los centros educativos.
+ info
PREVENCIÓN
Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.
RAE
+ info
MODELO PROACTIVO
Es el modelo de actuación que intenta adelantarse a los acontecimientos, llevando a cabo un trabajo importante de prevención para evitar que aparezcan situaciones disruptivas, y buscando procesos de reflexión y diálogo en el propio grupo y la colaboración y cooperación de todas las personas presentes en el centro, la comunidad y el entorno.
Pedro Uruñuela
Convivencia positiva
CULTURA
La cultura de paz integra una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación.
Naciones Unidas
+ info
BUEN
Relaciones que favorecen el crecimiento y el desarrollo personal. Son formas de relaciones que generan satisfacción y bienestar, pues se refiere a interacciones que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración.
Solange Inmaculada Alvarado Espaillat
+ info
CLIMA ESCOLAR
Es la percepción que se tiene acerca de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto escolar a nivel de aula o de centro.
Cornejo y Redondo
EQUIPO
Equipo docente supervisado por el Consejo Escolar cuyos objetivos son la prevención de los conflictos y la mejora de la convivencia en los centros docentes.
+ info
PLAN
El plan de convivencia es el documento en el que se contempla el ejercicio y el respeto de los derechos de los miembros de la comunidad educativa como base de la convivencia entre iguales, entre géneros y en la interculturalidad. En él deberán recogerse, procedimientos que tiendan a la prevención y resolución pacífica de los conflictos, a lograr la mediación y la reparación, así como directrices para asumir compromisos educativos para la convivencia.
DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.
ACOSO ESCOLAR
Es la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo con la intención de humillar y someter abusivamente a una persona indefensa por parte de otra acosadora o de un grupo, a través de agresiones físicas, verbales y sociales con resultados de intimidación psicológica y rechazo grupal.
+ info
CIBERACOSO
El uso y la difusión entre iguales de información lesiva o difamatoria en formato electrónico.
SPACAE
+ info
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.
Rafael Bisquerra
ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa consiste en “estar presente” en la comunicación a través de una actitud que nos predispone para acercarnos emocionalmente a la otra persona. Esta actitud se manifiesta a través de técnicas verbales y no verbales que se ponen en marcha en el proceso de la comunicación y muestran a la otra persona que se siente escuchada y comprendida cuando nos cuenta sus vivencias.
VVAA. Habilidades comunicativas y gestión de las emociones. Acreditación en Mediación.
GESTIÓN EMOCIONAL
La gestión emocional es la capacidad de ser conscientes de nuestras emociones y sentimientos, con el objetivo de aceptarlas y de aprender a regularlas.
+ info
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Las principales habilidades comunicativas son: escucha activa, empatía, validación emocional, lenguaje verbal y no verbal, resolución de conflicto y negociación, lectura y escritura. Las habilidades comunicativas determinan el éxito de nuestras relaciones interpersonales. Conocerlas y dominarlas aporta muchos beneficios, como ayudar a resolver diferencias o promover la confianza y el respeto mutuo.
+ info
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Las habilidades socioemocionales hacen referencia al conjunto de herramientas que permiten a las personas poder entender y regular sus propias emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones asertivas y responsables así como definir y alcanzar metas personales.
Normas de convivencia
Las normas de convivencia son aquellas reglas que tenemos que seguir para conseguir un buen clima en todo momento de nuestra vida, ayudando a prevenir conflictos. Las normas del aula deben ser fruto del diálogo y del consenso de todos los miembros del grupo.
- Primer nivel: Todas las respuestas al alcance directo de cualquier docente del centro.
- Segundo nivel: Las opciones que, además de las incluidas en el primer nivel, puede seguir el tutor o la tutora.
+ info
- Tercer nivel: Las respuestas que son competencia del Equipo de Gestión de la Convivencia, por delegación de la Dirección del centro.
- Nivel superior: Toma de decisiones por parte del Director o la Directora.
PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CONFLICTOS
Se trata de un sistema para registrar las incidencias que generan conflictos, las opciones que establece el centro para gestionarlos y su evaluación. Estas opciones se deben presentar estructuradas por niveles de actuación.
El protocolo debe estar basado en los principios de oportunidad, intervención mínima y proporcionalidad.
RESOLUCIÓN PACÍFICA
Se entiende por resolución pacífica de conflictos los métodos y las técnicas diseñadas para brindar a las partes en conflicto una solución pacífica que logre la satisfacción de sus intereses. Entre las técnicas y estrategias más utilizadas en el contexto educativo encontramos la mediación, los mapas de conflicto, el alumnado ayudante, las prácticas restaurativas, etc.
+ info
MEDIACIÓN
Es un procedimiento para gestionar conflictos. Se basa en el diálogo a través de un encuentro voluntario entre las partes implicadas y la persona mediadora quien, siendo ajena al conflicto y actuando de forma imparcial, les ayuda a comunicarse. El objetivo es que las partes encuentren de común acuerdo la manera de solucionar el problema. El acuerdo alcanzado debe ser satisfactorio para ambas partes.
ORDEN de 27 de junio de 2014
+ info
PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
Las prácticas restaurativas mejoran la convivencia escolar al crear vínculos entre los miembros de la comunidad, resolviendo conflictos a partir del diálogo, creando entornos positivos con la participación de toda la comunidad educativa y restaurando las relaciones. Estas prácticas se basan en el diálogo restaurativo y en los círculos de diálogo.
Ministerio de Educación y Formación Profesional
AULA
Es un espacio alternativo para acoger al alumnado que muestra una conducta inadecuada. Se trata de un lugar para la reflexión, para ayudar al alumnado a desarrollar habilidades socioemocionales, para formarle en valores y conseguir una mejora de su autoestima y autocontrol.
ALUMNADO AYUDANTE
El concepto “alumnado ayudante” es una estrategia de ayuda entre iguales en la que es el propio alumnado el recurso protagonista para mejorar el clima de convivencia del centro educativo. Este “agente prosocial” ayuda a los demás compañeros y compañeras en el plano académico, personal y social.
TUTORÍAS AFECTIVAS
Creación de un espacio emocional seguro para todo aquel alumnado que manifiesta dificultades personales en los centros. Un docente, tutor/a afectivo/a, se involucra de manera emocional con el alumno/a promoviendo un cambio de actitud.
EMPEZAR
FIGURA COORDINADORA