Full screen

Share

Show pages

Metro de Medellín
La posesión del presidente Petro
25/08/2022
 ‘El Tarra’ no aguantó los balazos y murió
INTEGRANTES
Daniel Escobar
Eduard Barco
Manuel Valenzuela
TEXTO
PERIODÍSTICO
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Metro de Medellín

La posesión del presidente Petro

#3312

Institución Universitaria SalazarY Herrera.

25/08/2022

Así se puede viajar gratis en el Metro de Medellín todos los viernes del mes.

‘El Tarra’ no aguantó los balazos y murió

Después de una de las campañas más sucias de excesos verbales y de amenazas de desórdenes sociales y de orden público ha vuelto la moderación y la calma.

Tras permanecer por varias horas internado en un centro asistencial de Ciénaga y bajo condiciones críticas, personal médico confirmó la muerte de José Francisco Álvarez Rodríguez, alias ‘El Tarra’, quien resultó gravemente herido luego de ser víctima de un atentado a bala el pasado 21 de agosto en el municipio en mención.

INTEGRANTES

La IUSH adquiere maquinaria y equipos para favorecer la investigación interna.Adquirió una impresora 3D y una máquina CNC que permite grabar madera y cortar diversos materiales como aluminio y cobre.

Daniel EscobarEduard BarcoManuel Valenzuela

TEXTOPERIODÍSTICO

Actividad

Bibliografia

10

¿Como Se Escribe?

07

Características

03

09

¿Donde Se Usa?

06

¿Qué Es?

02

Ejemplos

08

¿Cuando Se Usa?

05

Introducción

01

Contenidos

Existen diferentes tipos de textos periodísticos, entre los que se destacan notas, entrevistas, columnas de opinión, crónicas, críticas y reportajes, y tratan sobre diversos temas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, turismo, entre otras.

Los textos periodísticos son los que se difunden a través de los medios de comunicación y cuya finalidad es informar y fomentar la opinión sobre hechos y temas de interés general en la sociedad.

¿Que es el Texto Periodístico?

@Desconocida

Tienen uno o varios autores

Son de interés general

Son heterogéneos

Pueden estar escritos por una sola persona o por varias, y pueden ser periodistas o personas especialistas en el tema a abordar.

No están dirigidos a un solo lector sino al conjunto de la sociedad y tratan sobre temas de actualidad, lo que los distingue de otros tipos de textos, como los literarios.

Tratan sobre temáticas muy variadas y transmiten información política, económica, educativa, cultural, social y deportiva, de importancia nacional o internacional.

Característica #3

Característica #2

Característica #1

Utilizan un estilo claro, conciso y correcto

Están compuestos por signos lingüísticos

Se publican en diversos canales

Los textos periodísticos usan un estilo formal y directo y un léxico especializado si el tema lo requiere.

Los textos periodísticos se trasmiten de forma escrita u oral. Además, puede estar acompañado por imágenes, diagramas, esquemas o ilustraciones.

Los textos periodísticos pueden ser publicados en diarios y revistas impresas o en medios digitales. Además, muchos periodistas transmiten sus textos a través de la radio o la televisión.

Característica #6

Característica #5

Característica #4

¿Donde Se Usa?

Los textos periodisticos se usan en todas partes, sean atraves de diarios, revistas, en medios digitales, la radio o en la televisión.

¿Cuando Se Usa?

Los textos periodísticos se usa cuando el objetivo principal es brindar información al lector para que formule una opinión.

Antetítulo.Título.Párrafo de llamado.Primer párrafo (Que, Quien, Como, Cuando, Donde, Porque).Segundo párrafo (Se describe la situación).Tercer párrafo (Se establece el contexto de la historia).Ultimo párrafo (Conclusión de la historia y se presentan los criterios de representación).

Como se escribe un Texto Periodístico

La falta de mujeres en el ministerio

A manos de una mujer

El llamado de nuestro reciente electo presidente, Dr. Alberto Fernández, acerca de “construir un país verdaderamente federal” es con todos y es con todas también, hoy más que nunca, hay que ponerlo en hechos. En nuestro país hay mujeres fuertes, valientes y sabias (ya lo hemos comprobado), las cuales son profesionales de primer nivel porque reúnen el necesario saber pedagógico, con vasta experiencia en gestionar el aula, las instituciones educativas y las políticas públicas educativas, como así también, logran establecer prioridades educativas continuas (a corto, mediano y largo plazo) y financiarlas.Tal vez, cambiar generosamente la mirada y el sentir auténticamente federal, democrático e igualitario, permita elegir a una mujer con la trayectoria profesional y la experiencia necesaria en la gestión de políticas públicas para ser la próxima ministra de Educación Nacional de la República Argentina.

El Ministerio de Educación debería estar en manos de una mujer

Desde hace más de 25 años trabajo en el Ministerio de Educación de la Nación y en todos estos años solo vi pasar a dos mujeres como ministras en el Palacio Sarmiento, Susana Decibe (1996-1999) y Graciela Giannettasio (2002-2003), dos peronistas nacidas en la provincia de Buenos Aires.En solo dos ministras de Educación nacional en 36 años de democracia tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y en la historia de la educación nacional. Entonces, me pregunto: ¿cuáles serán las razones? Seguramente serán varias e inabordables en esta carta, aunque lo primero que surge es una pregunta: ¿cómo en un ámbito como la educación, mayoritariamente protagonizado por mujeres, en las aulas como docentes, en roles directivos de instituciones y formadoras de docentes parece vedado a ellas el acceso al nivel nacional en la dirección de la Educación Argentina?

Los jovenes son el futuro hay que cuidarlos

El objetivo incuestionable debe ser, en todo caso y en toda perspectiva, el que la población sienta por propia experiencia que la vida nacional es constructiva, acogedora y promisoria. Como reiteramos a cada paso, los salvadoreños necesitan vivir mejor en todos los sentidos, y el empeño en lograrlo tiene que abarcar a todos los sectores y comprometer a todos los actores.

El núcleo inicial y fundamental al que hay que prestarle la atención más precisa y eficaz está concentrado en las condiciones de vida y en los mecanismos mentales y actitudinales que ellas desencadenan. Si dichas condiciones son adversas o lamentables, los que se hallan inmersos en ellas están constantemente motivados a escapar de las mismas en la forma que sea y por las vías que se hallen a la mano.

Los impulsos migratorios y las tentaciones delincuenciales han hecho que los salvadoreños se sientan crecientemente desvinculados de su propia realidad, en busca de salidas desesperadas que evidentemente les complican más la vida. Pero sin duda tiene más incidencia en el destino de los más jóvenes que a cada paso están expuestos a las contingencias perversas de una actualidad que así como abre horizontes mantiene en acción fatalidades implacables.

Los jóvenes tienen que hallarse convencidos de que existen condiciones propicias para implementar sus propias apuestas de vida, dejando a un lado cualquier tipo de impulsos fatalistas

Hay que activar estrategias convincentes para que los jóvenes no busquen emigrar ni hundirse en la delincuencia

Cuesta pensar que estemos ante un caso aislado y no frente a una constante de las cárceles, que no deben transformarse en guaridas o aguantaderos fortificados de criminales. Lamentablemente, el caso de Cantero no fue ficción de una patética serie televisiva.

En mayo pasado, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que durante un allanamiento realizado en la celda de Cantero se secuestrado tres teléfonos celulares.

El proyecto del líder de Los Monos era secuestrar en Rosario a personas vinculadas con el mundo narco para obtener dinero por los rescates, según investigó el fiscal federal Santiago Marquevich. Está acusado, además, de ordenar 11 ataques a jueces y a funcionarios judiciales, por lo que se entiende que pudo dar esas órdenes mientras estaba tras las rejas.

En junio de 2013, el líder de la banda Los Monos, Máximo Cantero, se había entregado a la policía de Santa Fe en medio de una guerra narco y existen sospechas fundadas de que esa jugada fue para protegerse, ya que especulaba que estaría más seguro en una celda que en la calle.

El tema, a pesar de no ser novedad, no deja de provocar escozor.

¿Cárceles o guaridas?

La comprobación de que hay criminales que aprovechan el encierro para seguir delinquiendo

Actividad

Kahoot!

Pequeña actividad en la plataforma de Kahoot

https://www.aboutespanol.com/ejemplos-de-textos-academicos-2879454https://elpais.com/america-colombia/2022-07-07/la-posesion-del-presidente-petro.html

Bibliografía

https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19960/textos-periodísticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20textos%20periodísticos%20son%20los,el%20seno%20de%20la%20sociedad.https://www.caracteristicas.co/textos-periodisticos/https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/texto-periodistico#:~:text=El%20texto%20periodístico%20tiene%20la,invitar%20a%20leer%20la%20historia.

https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/708205/alias-tarra-no-aguanto-los-balazos-y-murio/https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/asi-se-puede-viajar-gratis-en-el-metro-de-medellin-todos-los-viernes-del-mes/202204/https://www.iush.edu.co/es/Universidad/iush-adquiere-maquinaria-y-equipos-favorecer-investigacion-interna-20220822/noticiashttps://www.iush.edu.co/es/Universidad/iush-adquiere-maquinaria-y-equipos-favorecer-investigacion-interna-20220822/noticias

¿Alguna Pregunta?

En resumen, los textos periodísticos son textos publicados en medios de comunicación escritos que tienen como función principal informar al lector acerca de un tema de interés general.

Gracias Por Su Atencion

Next page

genially options

Show interactive elements