Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESCUDO FISCAL
Andrea Patricia Castellanos Mejía
Created on August 12, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
AGOSOTO, 2022
Escudo fiscal
CONTABILIDAD
PRESENTADO POR:
Andrea Patricia Castellanos Mejía
Carlos Humberto Baquedano Nieto
Rosa María Velásquez Espino
Nahomy Lily Cárdenas Ávila
CONCEPTO
¿QUÉ ES ESCUDO FISCAL?
Escudo fiscal
Es la estrategia para reducir los impuestos mediante desgravaciones fiscales.
Un escudo fiscal es todo aquel gasto deducible establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual debe descontarse en el Estado de Resultado de la empresa para obtener el beneficio antes de impuestos.
Importancia del escudo fiscal
La importancia de los escudos fiscales radica en la reducción de la salida de efectivo de la empresa,
Todos los gastos representan un escudo fiscal:
Operativos
Extraordinarios
Financieros
Diferencia
Funcionalidad
Cuantificación
Importancia
Características de los escudos fiscales
LOS QUE NO NECESITAN EFECTIVO PARA SU REGISTRO
GASTOS QUE SE GENERAN A TRÁVES DE FIGURAS ESPECIALES
Clasificación de los escudos fiscales
IMPUESTOS ACREDITABLES
GASTOS HABITUALES
AMPARO LEGAL
Escudo fiscal en Honduras
Está amparado en el artículo 11 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Fondo de jubilaciones y pensiones
Escudos fiscales que respalda la legislación hondureña:
Depreciación y amortización
Descargo de inventarios
Reserva para cuentas incobrables
Ley del Impuesto Sobre la Renta
a) Sueldos razonables, jornales, gastos de propaganda comercial, uso de materiales, reparación y mantenimiento de maquinaria o equipos y el importe de cualquier otro gasto normal, propio del negocio o industria, fuente de la renta.b) Las primas de seguros sobre bienes fuente de la renta pagadas c) Los intereses pagados o devengados sobre las cantidades adeudadas por el contribuyente d) El valor de la depreciación de los bienes que son fuente de la renta
Artículo 11
e) Las sumas que se paguen por concepto de impuestos y contribuciones fiscales, distritales o municipales, con excepción del impuesto sobre la renta. f) Los daños ocurridos en los bienes de donde proviene la renta, debidamente comprobados. g) El uno por ciento (1%) del valor de las ventas de bienes o servicios al crédito efectuadas durante el período fiscal El saldo de esta provisión nunca será superior al diez por ciento (10%) del importe de las cuentas por cobrar a clientes al cierre del ejercicio. h) Una amortización del diez por ciento (10%)
i) Una amortización del veinte por ciento (20%) j) Las sumas que por concepto de gratificación otorgue el contribuyente a sus empleados, siempre que no excedan del total del sueldo devengado por el beneficiario durante el período de seis meses. k) Una amortización razonable para compensar el agotamiento, desgaste o destrucción de las propiedades y demás bienes usados, en el negocio, que no estén sujetos a depreciación. l) Las donaciones y legados en beneficio del Estado
NOTA: El Artículo 11 del Decreto 194-2002 “Ley del Equilibrio Financiero y la Protección Social”, de fecha 5 de junio del 2002, modifica el Artículo 23 de la Ley del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y sus reformas, el que se leerá así: ARTÍCULO 23.- Las empresas que aporten mensualmente a favor del Instituto el uno por ciento (1%) del monto de los sueldos y salarios devengados, podrán deducir dicho aporte.
ARTÍCULO 46.- Son deducibles los gastos de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos, y los demás bienes que produzcan la renta, cualquiera sea la causa que hace necesaria la reparación. ARTÍCULO 50.- Son deducibles los impuestos y contribuciones fiscales distritales, o municipales, excepto el impuesto sobre la renta, causados en las actividades propias que producen la renta.
ARTÍCULO 52.- Los gastos de organización de una empresa son deducibles, pero solo hasta una suma que no exceda del 10% del capital inicial de la empresa. ARTÍCULO 53.- Son deducibles los gastos de viaje en una cantidad razonable, cuando sean necesarios y directamente atribuibles al negocio. Estos gastos sólo incluirán pasaje, alojamiento y alimentación. ARTÍCULO 72.- Las primas de seguro de vida dotal o vitalicio pagadas a instituciones aseguradoras hondureñas serán deducibles de la renta.
Ley de Equilibrio Financiero
Los incentivos que otorga esta Ley consisten y se regulan por las reglas siguientes: 1) Exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta por diez (10) años a partir del inicio de operaciones. 2) Exoneración del pago de impuesto y demás tributos que cause la importación de los bienes y equipos nuevos necesarios para la construcción e inicio de operaciones de los proyectos enmarcados en las actividades enumeradas en el Artículo 8 de esta Ley. 3) Exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación de todo material impreso para promoción o publicidad de los proyectos o del país como destino turístico;
Artículo 5
4) Exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación para la reposición por deterioro de los bienes y equipos, durante un período de diez (10) años, previa comprobación. 5) Exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación de vehículos automotores nuevos. 6) Exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación de aeronaves o embarcaciones nuevas y usadas.
Artículo 8
Los beneficiarios de los incentivos estipulados: 1) Hoteles, albergues, habitaciones con si tema de tiempo compartido o de operación hotelera; 2) Transporte aéreo de personas; 3) Transporte acuático de personas; 4) Centros de recreación.
5) Talleres de artesanos y tiendas de artesanía que se dediquen a la elaboración, manufactura o venta de artesanía hondureña exclusivamente 6) Agencias de Turismo receptivo; 7) Centros de convenciones; y, 8) Arrendadoras de vehículos automotores para los vehículos destinados al giro estricto del negocio.
Artículo 18
Sin perjuicio de lo establecido en ésta y otras leyes, los contribuyentes de otras actividades económicas que no se beneficien de los incentivos a los que se refiere el Artículo 5 de esta Ley, podrán deducir hasta un quince por ciento (15%) de la renta neta gravable correspondiente, por concepto de inversión de sus utilidades en proyectos nuevos, de remodelación o ampliación de Centros de Convenciones y Hoteles, por un período de diez (10) años.
PRINCIPALES USOS
DEPRECIACIÓN
ENDEUDAMIENTO
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Arrendamiento financiero
Mediante el arrendamiento financiero, una entidad financiera (arrendadora) adquiere un bien y se lo alquila al cliente (arrendatario), por un plazo definido en un contrato de alquiler.
Recuperación del impuesto a las ventas.
Depreciación en menor tiempo.
El arrendamiento puede depreciar el bien.
La operación no se registra como deuda sino como gasto de alquiler.
Ventajas del arrendamiento financiero
Fuentes del escudo fiscal como arrendamiento
IMPUESTO A LAS VENTAS
DEPRECIACIÓN DEL BIEN
CUOTAS QUE SE PAGAN AL ARRENDADOR
Endeudamiento
Se trata de cualquier operación en la que una entidad financiera otorga dinero en préstamo, en distintas modalidades.
Cuando una empresa compra un activo, tal como un edificio o un vehículo, no se considera como gasto todo el valor del bien al momento de la compra. La compra se registra en el activo fijo y deberá ser depreciado a lo largo de la vida útil definida.
Depreciación
DEMOSTRACIÓN
CASO PRÁCTICO DE ENDEUDAMIENTO FINANCIERO
La empresa. A presenta los siguientes datos para realizar su cálculo para el escudo fiscal del presente periodo para el año 2020: Utilidad antes del impuesto: L. 2.000.000,00. Tiene una deuda de 250.000,00 que le genera intereses o gastos financieros del 8% y paga un impuesto del 25% según a base de ley se le pide realizar el cálculo correspondiente. La empresa B presenta los siguientes datos para realizar su cálculo para el escudo fiscal del presente periodo para el año 2020, dice lo siguiente: Utilidad antes del impuesto: L. 2.000.000,00 y no posee deudas.
¡muchasgracias!